Otros Tipos de Percepción
Otros Tipos de Percepción
Otros Tipos de Percepción
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
David Sánchez
CONTENIDO
PÁG
INTRODUCCIÓN 3
MARCO TEÓRICO 4
CONCLUSIONES 8
BIBLIOGRAFÍA 9
INTRODUCCIÓN
como un sistema de filtro e interpretación de la realidad, del cual depende toda una organización
La percepción musical es una experiencia que no sólo involucra componentes cognitivos, sino
musical se inicia a nivel periférico en el sistema auditivo, y a nivel central se divide en diferentes
regiones cerebrales que se ocupan del análisis de la organización melódica y temporal, además
del análisis del repertorio. Por lo tanto, es necesaria una gran red neuronal córtico-subcortical
ascendente y descendente, entre ambos hemisferios y además conexiones hacia el cerebelo, que
Se correlaciona una serie de procesos físicos, fisiológicos y sociales que, al interactuar con
nuestra experiencia y nuestro estado emocional, pueden evocar recuerdos pasados, transportarnos
Se observa que, por ser un proceso continuo, dicha percepción retroalimenta nuestras
MARCO TEÓRICO
melódica y temporal, además del análisis del repertorio. Por lo tanto, es necesaria una gran red
La música, como cualquier estímulo acústico, es detectada a nivel coclear y luego la información
es conducida a través de la vía auditiva ascendente hacia la corteza auditiva. La vía auditiva
aferente involucra a los núcleos cocleares, complejo olivar superior, lemnisco lateral, colículo
inferior y núcleo geniculado medial del tálamo. Desde el tálamo auditivo existen conexiones
directas a la amígdala cerebral que están implicadas en respuestas relacionadas a la emoción que
la región medial del giro de Heschl, en la porción anterolateral del mismo plano, mientras que la
(Cooper, G. 2001).
Percibir es interpretar la información que nos aportan nuestros sentidos acerca del entorno. De
hecho, la interpretación que hacemos es un proceso activo que depende de nuestros procesos
capacidad para recibir e interpretar la información que llega a nuestros oídos mediante las ondas
5
de la frecuencia audible transmitidas por el aire u otro medio. Para que podamos percibir sonidos
Recepción de la información: Cuando un objeto vibra (en caso de la voz humana, las cuerdas
vocales), las ondas producidas se transmiten a través del aire u otros medios. Cuando esas ondas
Transmisión de la información: Las señales que producen las células pilosas se transmiten a
través de diversos núcleos hasta llegar al núcleo geniculado medial del tálamo.
es enviada a las cortezas auditivas de los lóbulos temporales. En estas estructuras cerebrales, la
información es elaborada y enviada al resto del cerebro para permitirnos interactuar con ella
musical como un proceso psicológico en el que se integran las variables físicas del sonido con
También se observa que, por ser un proceso continuo, dicha percepción retroalimenta nuestras
Desde esta perspectiva, el análisis de una obra musical se efectúa en diferentes niveles. En el
primer nivel se abstraen características globales, como el contorno musical, y se eligen las claves
características de los estímulos sonoros —la altura, duración, timbre y localización en el espacio
—, las cuales, dependiendo de las expectativas del estudio, proporcionan mayor información. En
6
las siguientes etapas las características del nivel anterior se combinan, formando rasgos cada vez
Es importante resaltar que el análisis perceptual, particularmente cuando estamos tratando con
una actividad artística, no se da en una única dirección, ya que algunos elementos se analizan de
2010).
En el ámbito musical, una secuencia de tonos se utiliza para construir melodías o patrones
repetidos en el tiempo; acordes que son una presentación simultánea de más de un tono; y la
presentación sincrónica de más de una melodía, mejor conocida como armonía. Todas estas
en las regiones anterior y posterior del giro temporal superior en forma bilateral, con mayor
localizaciones de los lóbulos frontales. Esto último, pone de manifiesto que la percepción de un
tono musical involucra redes neuronales que incluyen las áreas corticales auditivas y además
aquellas adyacentes al giro temporal superior, por lo que el reconocimiento de este componente
de la música es compartido con el de otros sonidos como el lenguaje (Wipe, B.; Kuroiwa, M. &
Delano, P. 2013).
7
Figura 1:
8
CONCLUSIONES
la música permite la libertad de expresión por lo tanto, los oyentes deciden cómo percibirla
integran las variables físicas del sonido con procesos como el aprendizaje, la memoria, la
significado.
Por ser un proceso continuo, dicha percepción retroalimenta nuestras experiencias previas,
BIBLIOGRAFÍA
- Moran; M. (2010). Psicología y arte: la percepción de la música. Revista Redalyc, Vol. nº 100,
- Wipe, B.; Kuroiwa, M. & Delano, P. (2013). Trastornos de la percepción musical. Revista
http://www.scielo.cl/pdf/orl/v73n2/art12.pdf
http://www.redalyc.org/html/4415/441542970010/
Figura 1:
- Wipe, B.; Kuroiwa, M. & Delano, P. (2013). Trastornos de la percepción musical. Revista
http://www.scielo.cl/pdf/orl/v73n2/art12.pdf
communication.html
https://jomaira.wordpress.com/2007/02/11/percepcion-musical/
https://revistageneticamedica.com/2018/03/22/genetica-sinestesia/
Tilot AK, et al. Rare variants in axonogenesis genes connect three families with sound–color
http://www.mpi.nl/news/seeing-sounds-researchers-uncover-molecular-clues-for-synaesthesia
10
Someone’s perception is her reality. Perception in communication determines how one will
communicate and how they will receive information from another person. Perception in
communication is based on three elements. Your perception of others is the product of how you
view yourself, that you remember things better if you relate to self and that you tend to ignore
Self-Perception
Close up of a woman
Your self-perception is the way you perceive yourself. The self-perception is based on your self-
esteem, self-concept and self-efficacy. Your self-esteem is how much you value yourself. Are
you confident or insecure in how you perceive yourself? Your self-concept is designed by how
you think people perceive you, how you’re perceived in a group setting and your own
perceptions based on past experiences. Self-efficacy is the predictions you make about yourself,
Environmental
Environmental perceptions are formed based on the context in which the information is received.
11
For example, if a child turned to a parent and said, “I hate you,” that would have one obvious
perception, but if you were practicing for a play and you read, “I hate you” in your script, the
perception of the same words changes. One’s environment will shape the perception that creates
a mental filter in which they will process life and information through.
Learned
Learned perception is formed around personality, culture and habit. Learned perceptions are
thoughts, ideas and beliefs that are formed by a person being taught. Whether they were formally
taught or learned by example, an individual will process and react based on his or her learned
perception. This can be seen in children reflecting their parent’s personality traits, religious
Physical
Colorful fabrics
Physical perception is based on the tangible world. It’s the way your physical ears and eyes
perceive something and how your mind processes it. For example, in U.S. culture, it would be
perceived as intrusive and rude for a stranger to stand close to you while you ride the bus, but in
South American cultures, this is perceived as a norm. Another example of physical perception is
our idea of color. Red represents danger or romance while blue represents calm or water. The
Cultural
Cultural perception differs from environmental perception because it refers to larger scale of a
society and not a specific environment based on the persons life. Culture perceptions will vary
from city to city and region to region. "For instance, an Asian American woman possesses at
least two distinct identities, each associated with different and sometimes conflicting domain-
and Communication Laboratory. Cultural perceptions are formed by the sub-society in which a
person is raised.
13
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Días de la semana asociados a colores o formas geométricas, palabras que huelen o saben bien
personas perciben el mundo de forma diferente, y experimentan sensaciones mezcladas ante los
asociar colores a los días de la semana, los meses, las letras o los números, aunque también
puede mezclar otros sentidos como el olfato, el gusto, el tacto u otros tipos de percepción.
La sinestesia es un fenómeno por el cual algunas personas perciben el mundo de forma diferente,
Estudios de neuroimagen apuntan a que la sinestesia se produce durante el desarrollo del cerebro.
Las personas con sinestesia, que con excepción de este fenómeno muestran actividad neurológica
capaz de activar la percepción de un segundo sentido. Así, la hipótesis que plantean los
neuronales entre las diferentes regiones del cerebro que procesan la información sensorial.
Desde hace años se sabe que la sinestesia se presenta con mayor frecuencia en ciertas familias, lo
que apunta a una participación de los genes. No obstante el tipo de sinestesia puede ser diferente
14
en los miembros de la familia. Por ejemplo, en el caso de gemelos que comparten su material
hereditario suele ocurrir que los dos perciban diferentes colores en sus asociaciones o que tengan
distinto tipo de sinestesia. O incluso que uno de los dos tenga sinestesia y otro no, lo que indica
que más allá de los genes existen otros factores que intervienen en la aparición de este fenómeno
sensorial.
Los primeros estudios genéticos que han analizado el genoma a la búsqueda de las causas
hereditarias de la sinestesia apuntan a que esta condición puede estar causada por diferentes
genes. Sin embargo, la dificultad de definir bien el fenotipo ha impedido obtener resultados más
concretos.
Un reciente estudio dirigido por el Instituto Max Planck de Psicolingüística acaba de identificar
las primeras claves genéticas de la sinestesia, al encontrar que ciertas variantes en genes
relacionados con la formación de los axones neuronales pueden causar esta característica.
Variantes raras en genes relacionados con la formación de los axones están relacionadas con la
Los investigadores analizaron el exoma completo de tres familias en las que muchos miembros
variantes genéticas raras, poco frecuentes, que se transmiten de forma conjunta a la sinestesia en
cada una de las familias. Al considerar los genes en los que se encuentran estas variantes los
Concretamente, seis de los genes están relacionados con la formación de los axones y la
conectividad.
“A partir de estudios anteriores del equipo de Cambridge sabíamos que no se puede considerar
ningún único gen como responsable de este intrigante rasgo,” señala Simon Fisher, director del
Instituto Max Planck de Psicolingüística y director del trabajo.”Incluso las familias que
genética. Nuestra esperanza era que los datos de ADN pudieran apuntar a procesos biológicos
Al considerar la expresión de los seis genes: SLIT2, MYO10, ROBO3, ITGA2, COL4A1 y
SLC9A6, el equipo también encontró que los seis son activos durante el desarrollo y en tejido
cerebral adulto en áreas que incluyen la corteza cerebral auditiva, visual y parietal, relacionadas
Las personas percibimos el mundo de forma diferente. Los resultados del trabajo ofrecen una
muestran cómo el estudio de fenotipos extremos permite abrir un camino hacia conocer las
bases moleculares de la percepción sensorial. Los investigadores plantean que estudios futuros
deberán determinar si existe una relación entre el crecimiento axonal con otros tipos de sinestesia
“Esta investigación está revelando cómo la variación genética puede modificar nuestras
celebrar.
16