Act 7 D Tamarindos S.A de C.V

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

D` Tamarindo S. A.

de
C.V

INTEGRANTES:
Trejo Jiménez María Fernanda
Ramírez García María Magdalena
Jiménez Maldonado David Giovanni
Rubio Cervantes José Manuel

TUTOR:
Edith Mendoza Bringas

Universidad del SABES-UNIDEG


Índice Centro Apaseo el Grande
1-Descripción general del negocio.....................................................................................................4

Plan de Negocios
1.1Naturaleza de la empresa.............................................................................................................4
1.2 Ventaja Competitiva.....................................................................................................................4
1.3 Análisis FODA...............................................................................................................................6
2. La Organización..............................................................................................................................7
2.1 Misión..........................................................................................................................................7
2.2 Visión............................................................................................................................................7
2.3 Valores.........................................................................................................................................8
2.4 Ética Empresarial..........................................................................................................................8
Principios éticos.................................................................................................................................8
2.5 Objetivos......................................................................................................................................9
2.6 Responsabilidad Social...............................................................................................................12
3. El personal....................................................................................................................................13
3.1 Estructura del negocio (organigrama)........................................................................................13
3.2 Perfiles de puesto.......................................................................................................................14
3.3 Proceso de contratación.............................................................................................................18
3.3 Políticas operativas.....................................................................................................................20
3.4 Tabla de sueldos.........................................................................................................................22
4.Mercadotecnia..............................................................................................................................23
4.1 La competencia..........................................................................................................................23
4.2 Clientes y producto....................................................................................................................24
4.3 Análisis del Mercado..................................................................................................................25
4.4 Investigación de mercado..........................................................................................................25
4.5   Interpretación...........................................................................................................................27
4.6 Riesgos y oportunidades............................................................................................................33
4.7 Fijación de precio.......................................................................................................................34
4.8   Margen de utilidad...................................................................................................................35
4.9       Punto de equilibrio...............................................................................................................36
4.10     Publicidad.............................................................................................................................36
4.11     Promoción de ventas............................................................................................................36
4.12     Comercialización...................................................................................................................37
5. Producción y servicios..................................................................................................................37
5.1 Especificaciones de producto.....................................................................................................37
5.2 Proceso de producción...............................................................................................................38

2
5.3 Materia prima y proveedores.....................................................................................................39
5.4 Capacidad instalada...................................................................................................................42
5.5 Manejo de inventarios...............................................................................................................42
5.6    Equipo e instalaciones.............................................................................................................42
6. Finanzas........................................................................................................................................43
6.1 Objetivo......................................................................................................................................43
6.2 Fuentes de uso de dinero en efectivo........................................................................................43
6.3 Gastos y costos...........................................................................................................................45
6.4 flujo de efectivo..........................................................................................................................47
6.5 balance general..........................................................................................................................48
6.6 Estado de resultados..................................................................................................................49
6.7 indicadores financieros..............................................................................................................50
7. Marco legal...................................................................................................................................51
7.1 Constitución de la empresa........................................................................................................51
7.2 Régimen fiscal............................................................................................................................53
7.3 Obligaciones ante IMSS e INFONAVIT........................................................................................55
7.4 Otros permisos y licencias..........................................................................................................56
8. Conclusiones................................................................................................................................58
8.1 Fuentes bibliográficas:................................................................................................................60

3
Introducción

Este proyecto esta basado en la iniciación de desarrollar nuestro producto, nuestro


Dulce de tamarindo “ pulpivaso” dulce elaborado artesanalmente y cien por ciento
natural.

El proyecto se realizo con el fin de satisfacer las necesidades de el municipio de


Apaseo el grande, en parte ofreciéndoles un producto de buena calidad y 100%
natural además se requiere incentivar a las personas que tienen pequeños
negocios de dulces de tamarindo que no por ser empresas pequeñas no se puede
comercializar al contario se comercializa muy bien y con una buena ganancia,
desarrollando nuestro palan de negocio podemos decir que es una empresa que
tiene algo para crecer.

1-Descripción general del negocio

1.1Naturaleza de la empresa

La idea del negocio surge de la necesidad que existe hoy día de aprovechar al
máximo las cosechas de frutas típicas y exóticas por medio de la preparación de
dulces tradicionales de la región. Con esto se pretende evitar el desperdicio de
frutas que existe en la actualidad y además dar a conocer y reinventar las recetas
más tradicionales para hacer que los dulces de la región preparados por nosotros
sean reconocidos a nivel regional y nacional.

El giro de la empresa es manufacturero siendo una Microempresa, la cual está


encargada de crear un producto a base de una materia prima, para la entrega a
sus clientes

1.2 Ventaja Competitiva

Como comentamos en el punto anterior de la descripción del negocio, que nuestra


idea se basa en la necesidad de aprovechar las cosechas que nos da la
naturaleza por ello.

4
Nuestro negocio establece un modelo de negocio el cual planifica cómo generar
un negocio de calidad oportuno y eficiente, nuestra ventaja competitiva puede
derivarse tanto de una buena imagen, de una posición alta, o de una ubicación
privilegiada o simplemente de un precio más reducido que el de los competidores.
Tenemos la ventaja de:

 Estipular la descripción y orientación del negocio


 Determinar el producto.
 Analizar el impacto que tiene nuestro producto en la sociedad
 Determinar los factores claves en la viabilidad de propuesta de negocio.
 Generar estrategias genéricas para así establecer ventajas competitivas.

5
1.3 Análisis FODA

FORTALEZAS
Contiene gran porcentaje vitamina c DEBILIDADES
Poderoso antioxidante Altos costos de extracción y transporte
Su delicioso sabor agridulce y Falta de promoción en el mercado
refrescante regional
Áreas propicias para el crecimiento de Temporada de la fruta
la fruta

AMENAZA
Variabilidad de factores climáticos que
OPORTUNIDADES dañan las cosechas
Creciente demanda internacional por plantación artificial del tamarindo en
productos tropicales otros países
presencia de plagas y hongos
falta de asesoría técnica

6
Fortalezas: aprovechar las vitaminas y minerales que contiene el dulce de
Tamarindo, para el bienestar de los consumidores

° Calidad del producto: Ponemos nuestro mayor esfuerzo en la elaboración del


producto; de igual forma que nuestros clientes nos reconozcan y recomienden.

° Variedad de productos: Día con día mostraremos innovaciones para ser más
atractivo el producto.

° Producción local: De esta manera los mismos clientes nos ayudarán, dándolo a
conocer a otras localidades

Debilidades: Como debilidades nos podemos dar cuenta de que estamos


colocados en un sitio bastante complicado porque solo cada cierto tiempo se da la
fruta que utilizamos y necesitaríamos tener fruta de más para cuando se termine la
temporada seguir haciendo y vendiendo nuestro producto, tener en stock en
almacenamiento la cantidad adecuada de materia prima, para la elaboración de
nuestro producto.

Oportunidades: crecimiento en la demanda de productos tropicales.

Amenazas: En cuanto a las amenazas todas son ciertas y muy probables de que
sucedan, pero creo que, podemos respaldarnos tanto del almacén que tendremos
y los ahorros

2. La Organización.

2.1 Misión

Crear un vínculo entre el sabor de nuestro producto y el paladar de nuestros


consumidores, de manera que sea tan familiar el tener un Pulpivaso en sus
hogares.

2.2 Visión

Ser la empresa número uno en la región del bajío en producción de pulpa de


tamarindo en los próximos 10 años. Expandiendo nuestra área comercial con los
estados aledaños y exportar por lote a países de Latinoamérica.

7
2.3 Valores

Nuestros valores estarán representados por:

Servicio: Cumplimos con nuestros compromisos y nos hacemos responsables de


nuestro rendimiento en todas nuestras decisiones y acciones, basándonos en una
gran voluntad de servicio por y para nuestros clientes.

Responsabilidad: La empresa ofrece un producto el cual tiene responsabilidades


muy grandes con los clientes, misma que deben ser correspondidas
eficientemente por parte de todos los miembros del equipo, realizando nuestro
producto con una responsabilidad adecuada y llevándola paso a paso.

Trabajo en equipo: Como empresa tratamos siempre de llevarnos lo mejor


posible, creando un ambiente de trabajo armónico sin discusiones, esto para hacer
día a día un mejor negocio.

Compromiso: La empresa se basa siempre en el compromiso con los clientes


dándoles un servicio bueno, a tiempo y claramente de buena calidad.

Calidad: La calidad es una parte fundamental en cualquier tipo de negocio,


nosotros tratamos de realizar todos nuestros productos con la mejor calidad de
procesos y de materias primas para no afectar a ningún tipo de cliente

2.4 Ética Empresarial

Principios éticos

Calidad de las relaciones que se constituyen en el interior de la empresa. Con


dinámicas fáciles y eficaces.

Querer lo que hacemos y luchar día a día por mejorar lo que ofrecemos.

La mezcla de gratitud, lealtad y sinceridad, tanto al compromiso social y


comunitario no sólo con el público, sino con la sociedad.

Ejercer la tolerancia, el respeto y la consideración.

8
Las comunicaciones transparentes, rendiciones de cuentas y actitudes íntegras
frente al público en general y a los compradores.

Fomentar la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo y honrado.

Lo ético y lo no ético están presentes en nuestras acciones diarias, personales,


grupales y empresariales. Pero como dueños de la empresa planteada tenemos
que tener bien presentes cada uno de nuestros principios éticos, ya que son los
que nos rigen como personas, no por ser los que mandan vamos a tratar inferiores
a los trabajadores al contrario los tendremos que motivar para que nuestra
empresa dé grandes resultados y hacerlos sentir parte de nosotros; los dueños
nos tenemos que encargar de cumplir con las leyes y esforzarnos en trabajar para
que la conducta de cada miembro de la empresa esté guiada por los valores
éticos.

Dueños

Siempre buscan la calidad del producto, el trabajo justo para los trabajadores,
actuar con honestidad, cumplir con responsabilidad, mantener un buen ambiente
laboral para que los trabajadores se sientan parte de la empresa D`TAMARINDOS
S.A de C.V

Directivos y/o Administrativos

Tendremos administrativos tanto internos como externos buscando actuar con


responsabilidad, respeto y profesionalidad buscando a si la calidad del producto
ante sus clientes

Trabajadores en General

Sera modelo de honestidad y moral al asumir sus responsabilidades ante el


cumplimiento de su labor siendo así, una persona íntegra, dedicada, solidaria que
empatice con los demás trabajadores fomentando así el respeto dentro y fuera de
su área laboral.

9
2.5 Objetivos

Objetivo general a corto plazo:

Promocionar nuestro producto a través de las redes sociales y sitios web de


ventas existentes (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, Amazon, Mercado Libre)
para lograr mayor número de clientes.

Objetivos específicos:

 Creación de cuenta con el nombre de la empresa en las diferentes plataformas.


 Unirse a grupos de distribución, compra y venta.
 Generar material de promoción digital.

Objetivo general a mediano plazo:

Aumentar los clientes en un 25% para ser un negocio rentable

Objetivos específicos:

 Plantear estrategias de mercado que permitan que el producto sea más


conocido.
 Buscar puntos de venta de mayor distribución,

Objetivo general a largo plazo:

Ser la empresa más importante en el área de productos comestibles

Objetivos específicos:

 Tener un rendimiento del 15% sobre lo invertido.


 Crear y mantener buenas relaciones con nuestros clientes para que vuelvan
a querer el producto

10
 OBJETIV OBJETIVOS
O ESPECIFICO ESTRATEGI CANALE RESPONSABLE INDICADORE
TIEMPO OBJETIVOS
GENERA S A S S S
L (ACCIONES)
Promocionar nuestro • creación de 15 días Creación de Por medio Encargado de Saber si el Contrato.
producto a través las cuentas con el paginas en de ventas servicio será
redes sociales y nombre de la Facebook, tik internet rentable
sitios web de ventas empresa en tok,
existentes las diferentes Instagram,
(Facebook, plataformas etc
• unirse a 1 mes Búsqueda de Por medio Encargado de Tener más Evaluar el
Instagram, twwitter,
grupos de grupos de de ventas posibles servicio.
tik tok, amazon,
distribución, compraventa internet. clientes.
mercado libre). Para
compra y dentro del
lograr un mayor
venta de zona municipio de
numero de clientes
y sus
alrededores
Generar 2 meses Por medio Encargado de
Generar
. material de ventas
contenido
promoción internet
visual para
digital
las diferentes
plataformas
Aumentar los •Planear 2 meses Promoción Por medio Gerente general Tener Contrato
clientes en un 25% estrategias de del producto de conocimiento individual.
mercado que 2*1 internet. s del
permitan que producto.
el producto
sea más
conocido.
•Buscar 2 meses Buscar un Por medio . Gerente general Contratar al Contrato
puntos de área en la de y encargado de mejor individual de
venta de cual ubicar internet. ventas candidato. trabajo.
mayor nuestra
distribución empresa
Ser la empresa más
• Tener un 1 año Tener más Por medio Encargado de Analizar la Evaluar el
importante en el
rendimiento puntos de de ventas situación avance
área de productos
del 15% sobre venta internet. económica. económico.
comestibles
lo invertido

• Crear y diariament Dar una Por medio Tener un Incrementar


mantener e atención de Gerente general, buen servicio. clientes
buenas personalizada internet y encargado de
relaciones con contacto ventas y
nuestros directo. encargados de
clientes para producción
que nuestro
producto sea
rentable y el
agrado de
nuestros
clientes

2.6 Responsabilidad Social

La pequeña empresa dulces tradicionales de tamarindo “D’TAMARINDOS S.A de


C.V.” fomentará el desarrollo personal y profesional de sus trabajadores, cada uno
de los trabajadores tendrá la oportunidad de crecer conforme el negocio crezca,
también se proveerá la justicia social mediante la igualdad de oportunidades, la
equidad de género y contará con códigos de conductas, fomentará el respeto, la
honestidad, valores humanos e integración familiar. Se tomará en cuenta la
opinión de cada uno de los miembros del equipo, los escucharemos, los
apoyaremos.

La pequeña empresa “D’TAMARINDOS S.A de C.V.” es consciente del valor


agregado que representa la responsabilidad social, manteniendo una vinculación
con la comunidad, siendo partícipe y patrocinador de eventos culturales
fomentando el bienestar y salud de la sociedad, obviamente tomando en cuenta a
los trabajadores.

Nuestra responsabilidad social con el municipio en donde estará establecido el


negocio, en este caso en Apaseo el Grande, Gto; será de ser respetuosos con las
personas que vayan a comprar o a pedir informes lo que ofrecemos, tener un buen
trato hacia las demás personas.

Además de fomentar el reciclaje de productos usados, la empresa cumplirá con


las normas y certificaciones de secretaría de ambiente, procurando que durante el
proceso del servicio disminuya el consumo de energía.

Reciclaremos todo lo que se pueda, como las cajas donde vendrán algunas
materias primas que utilizaremos, evitando el uso de bolsas de plástico. Las hojas

12
de papel también serán recicladas, tendremos limpia nuestra área en donde se
encontrará el negocio.

3. El personal

3.1 Estructura del negocio (organigrama)

Gerencia
General

Encargado de Encargado de
produccion ventas

Operador Operador Operador Operador

13
3.2 Perfiles de puesto

Descripción y perfil del Puesto

Departamento: Gerencia General

Dependencia: Gerencia General

Objetivo del Puesto


El objetivo de este puesto es organizar los recursos de la empresa.
Definir a donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo
plazo, entre otras muchas tareas. Fijación de una serie
de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la organización.
Características personales
Escolaridad: Ingeniería industrial
Edad: 40 a 58 años
Sexo: Masculino
Conocimientos: Tener liderazgo, conocimiento en el área
De 1 año a 3 años
Descripción y perfil del Puesto
Experiencia:
Habilidades Requeridas:
Departamento: Encargado de ventas

Dependencia: Gerencia General

Objetivo del Puesto


El gerente debe sabes estratificar ventas, hacer un uso eficiente y
Diseñar la estrategia de publicidad. Controlar la eficiencia de la publicidad.
responsable de los recursos de la organización
Controlar la eficiencia de la publicidad negociando contratos de publicidad con
Obligaciones y Responsabilidades
Procurarclientes o con
el cuidado periódicos,
integral emisoras suministrar
de su personal, de radio yinformación
televisión, clara,
dirigiendo y

veraz y gestionando las actividades


completa, participar del personal
y contribuir de publicidad
al cumplimiento y relaciones
de los publicas
objetivos del
Características personales
sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo.
Escolaridad: Licenciatura en comercio internacional, Marketing
Edad: 25 a 50 años
Sexo: Indistinto
Conocimientos: Campañas publicitarias
Experiencia: Mínimo un 1 año en trabajo igual
Habilidades Requeridas:
Facilidad de palabra,
Asesora al cliente sobre el mejor formato publicitario,
Capaz de anticipar tendencias,
Capaz de responsabilizarse en la toma de decisiones.
Obligaciones y Responsabilidades
Capacidad de organización y planificación. Creatividad e imaginación.
Capacidad de síntesis, de atención y esfuerzo. 14
Descripción y perfil del Puesto

Departamento: Producción

Dependencia: Encargado de producción

Objetivo del Puesto


supervisar el trabajo de producción, resolver problemas que se presente
en maquinaria y herramientas de trabajo. Garantizar que se tenga
abastecimiento de materias primas, encargado de que se cuente con
las normas y políticas de seguridad adecuados.
Características personales
Escolaridad: Preparatoria o ingeniería

Edad: 30 a 41años
Sexo: Indistinto
En procesos, almacén, manejo de materia prima y
Conocimientos: herramientas
Experiencia: Mínimo un 1 año en trabajo igual
Habilidades Requeridas:

Ser capaz de resolver problemas de línea, capaz de interactuar con los


operadores al momento de algún problema

Obligaciones y Responsabilidades
Organización del flujo de trabajo para satisfacer las especificaciones y
los plazos de entrega 15
Descripción y perfil del Puesto

Departamento: Producción

Dependencia: Asociados de producción

Objetivo del Puesto


Ser eficientes en cada operación que ejecuten, utilizando su equipo de
protección personal evitando cualquier accidente para no parar su producción
Características personales
Escolaridad: Secundaria y preparatoria

Edad: 18 a 50 años
Sexo: Indistinto
Experiencia en manejo de equipo y maquinaria,
Conocimientos: llenado de Qualyti
Experiencia: Mínimo de 6 meses a 1 año en trabajo similar
Habilidades Requeridas:

Habilidades en procesos de producción

Obligaciones y Responsabilidades
Tener en tiempo y forma la producción que se les solicito

16
3.3 Proceso de contratación

Plan de reclutamiento, selección y contratación de personal


Elección de tipo de reclutamiento
En nuestra empresa vamos a empezar con elegir el tipo de reclutamiento de
personal, en nuestro caso vamos a elegir el externo, ya que como va empezando
la empresa se iniciará con nuestros primeros empleados.

Proceso de reclutamiento

Elegiremos como medio de comunicación carteles, periódicos y boletines para dar


a conocer nuestras vacantes.

Una vez que la gente esté informada sobre las vacantes que ofrecemos, se
procederá a recibir las solicitudes para empezar a identificar nuestros posibles
candidatos.

Procesos de selección

Una vez que ya identificamos a nuestros posibles candidatos por medio de las
solicitudes de empleo, se procede a realizarles una llamada telefónica para que
vengan a la empresa para una entrevista previa de selección.

Posteriormente se les hace Pruebas de conocimientos y de psicométrica para


analizar su estado actual. Se procede con la investigación de antecedentes.

Una vez que ya que realizó las pruebas antes mencionadas y se comprueba que
todo está en orden corroborando que sí es la persona apta para laborar en la
empresa se continua con otra entrevista, en este caso más profunda, para conocer
los más mínimos detalles en general de la persona interesada en la vacante.

Una vez aprobada las entrevistas y las pruebas, al interesado en la vacante se le


realiza un examen médico para evaluar su estado de salud. Ya que se comprueba
es el estado de salud del interesado, por último, se le hace la oferta de trabajo
donde el interesado decide si toma el empleo.

17
Plan de Inducción, capacitación y evaluación del desempeño

Inducción

En nuestra empresa los primeros pasos para las personas de nuevo ingreso es
darles la bienvenida, otorgándoles su contrato individual, posteriormente se les
brindará un entrenamiento de inducción, este será proporcionado por el gerente
general el cual consiste en mostrarle y explicarle al personal de nuevo ingreso las
instalaciones de la empresa, así como explicarle lo que se debe hacer y lo que no,
también se le presenta a su jefe inmediato y a sus compañeros de trabajo.

Capacitación

La capacitación y la frecuencia que se le dará al personal en la empresa será el


sig.

BIENVENIDA EN EL ÁREA DE CADA AÑO DURANTE


TRABAJO SU PERMANENCIA EN
LA EMPRESA
Entrenamiento de Entrenamiento en el área Entrenamiento externo:
inducción: aplicado por el de trabajo: aplicado por este entrenamiento
gerente general, donde se personal que cuenta con consiste en fortalecer los
le muestra y explica cada experiencia dentro de la conocimientos de los
PERSONAL área con sus reglamentos empresa al personal de empleados, y para ello se
y políticas, así como lo nuevo ingreso. les programa un
misión, visón y valores de entrenamiento que será
la empresa entre otros. proporcionado por
personal externo a la
empresa.

18
Evaluación de desempeño

Todo el personal será evaluado de acuerdo a las funciones que desempeñe, éstas
van ligadas a los valores, principios de la compañía, sobre todo deben mostrar
compromiso por su trabajo con actitudes positivas.

3.3 Políticas operativas

En nuestra empresa necesitamos que haya orden y disciplina, esto


estableciéndolo en todas las áreas y por ello hemos establecido las siguientes
políticas generales para nuestra empresa.
 El personal debe cumplir con (8hrs.) de trabajo diarias de lunes a viernes y
los sábados medio turno (4hrs).
 Cada empleado debe cumplir con el equipo de protección personal según
corresponda en su área.
 Deben respetar los horarios de entrada y salida según correspondan.
 No deben de realizar actos indebidos dentro de la empresa.
 Tienen otorgado una hora de comida por turno.
 Deben mostrar respeto por sus compañeros de trabajo y clientes.
 Deben de hacer uso correcto de las instalaciones de la empresa.
 No se debe compartir información de la empresa con personas ajenas a
ésta.
 No se debe hacer actividades en la cuales el personal no esté capacitado.
 Realizar su trabajo con calidad y seguridad.
 La empresa promueve y establece los medios necesarios para que la
comunicación de las deficiencias y sugerencias de mejora sean analizadas y
aplicadas.
 La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes

19
 Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas, en sus
solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a
la comunidad.
 Los empleados deberán asistir a un curso de capacitación al momento de su
contratación.
 Mejorar las expectativas de los clientes.
 Realizar nuestro trabajo con el mayor respeto y ética posibles.
 Fomentar valores a nuestros empleados para el mejoramiento de las
relaciones laborales.

Las obligaciones más importantes del trabajador son:

Desempeñar sus actividades con honestidad y eficiencia, de acuerdo con las


responsabilidades de su puesto de trabajo y a las instrucciones que reciba de su
superior.

Cumplir las normas y obligaciones.

Informar a sus superiores si considera necesario modificar o mejorar la seguridad


dentro de su área de trabajo.

Permanecer en su lugar de trabajo durante el horario estipulado, dedicando las


horas establecidas a la atención de las actividades que le han sido asignadas, no
pudiendo abandonar su puesto sin la previa autorización del jefe que se encuentre
a cargo.

Las principales obligaciones de la empresa son:

1. Cumplir las normas establecidas que se mencionan en el contrato de


trabajo

20
2. Cumplir con sus responsabilidades de remuneraciones al personal,
respetando las leyes vigentes y los convenios colectivos.

3. Cumplir y hacer cumplir todas las normas de seguridad y salud ocupacional,


viendo siempre por la salud y bienestar de los trabajadores y por la
seguridad de las instalaciones.

La empresa se compromete a promover el respeto mutuo y la cordialidad entre los


trabajadores de los distintos niveles jerárquicos de la organización.

Si el trabajador desea presentar un reclamo o queja podrá hacerlo siempre que lo


considere necesario de forma verbal o por escrito.

3.4 Tabla de sueldos

Tabla de salarios
Categorí Salario Sueldo Total,
Puesto a diario mensual Prestaciones por mes
$ $ $
ENCARGADO GENERAL 1 400.00 12,000.00 $ 3,600.00 15,600.00
$ $ $
ENCARGADO DE PRODUCCION 2 360.00 10,000.00 $ 2,520.00 12,520.00
$ $ $
ENCARGADO DE VENTAS 2 3600.00 10,000.00 $ 2,700.00 12,520.00
$ $ $
OPERADORES (4) 2 201.00 5,460.00 $ 1,260.00 6,7200.00
TOTAL, $
MENSUAL 43,680.00

4.Mercadotecnia

4.1 La competencia

21
En la actualidad nuestros competidores son directos en Apaseo el Grande, porque
ofrecen y venden productos similares, pero hasta el momento creo que ninguno se
compara con el de nosotros, porque nosotros hemos, visto cómo lo realizan y lo
comercializan y no tiene un seguimiento adecuado; por lo cual en el momento de
que nuestra empresa se ponga en funcionamiento. Ellos también podrían entrar
más fuerte.

Una de las oportunidades que nuestra empresa ha detectado es que este tipo de
empresas solo realizan su producto de manera rápida pero no con calidad, y lo
dan a un precio más alto

En comparación de con nuestra empresa ofrecemos un producto bueno y a un


muy buen precio porque el fin de nuestra empresa es satisfacer al cliente
ofreciendo un producto de calidad.

Presentaremos una tabla de nuestras mejores competencias son las más


reconocidas a las que les damos más importancia:

Competidor Servicio Calidad del Precio


producto
Dulcería Dulces de La dulcería Pulpa de
Gigantito tamarindo de todo cuenta con tamarindo vaso de
tipo: grandes 5gr $15
Pulpa de cantidades de Pulparindos de 30
tamarindo producto y piezas $ 54
Pulparindos clientes Rellerindos de 25
Rellerindos piezas $ 43
Dulcería Estrella Solo ofrece La dulcería El precio de la
Cazuelitas de cuenta con una cazuelita es de $
tamarindo de buena calidad y 12 pesos
barro bastante producto

Se define la oferta, como la cantidad de un bien que entra en el mercado a un


precio dado en un periodo de tiempo determinado. Este concepto de tiempo y

22
precio que son muy necesarias, debido a que cuando mayor sea el precio
ofrecido, mayor será la cantidad de producto llevando al mercado y cuando más
largo el periodo de tiempo, más será los oferentes que podrán ajustar su
promoción para beneficiarse del cambio en los precios.

Dada la situación actual del mercado en el que se espera desarrollar el presente


plan de negocios, la rivalidad y competencia es más bien moderada en ofertas de
similares características. Por tanto, la oferta que llega al mercado normalmente
aumentará con unos precios crecientes y descenderá con precios a la baja.

Para nuestro análisis de competencia hay que distinguir tres tipos principales de
competidores:

Puestos o locales que ya tengan un producto similar, que estén ubicados en la


misma zona. Por lo tanto, se tendrá que estudiar la zona escogida para la
ubicación del negocio ya que es básico saber qué hace la competencia ya
establecida y comenzar nuevas estrategias.

4.2 Clientes y producto

En la actualidad las personas requieren deleitarse con algún dulce picoso, acidito.
El producto que ofrecemos es la pulpa de tamarindo que es un producto natural,
no diluido, ni concentrado, ni fermentado, sin conservantes, obtenido por la
desintegración y tamizado de la fracción comestible del tamarindo maduro, sano y
limpio. Sin preservantes, naturalmente libre de grasa y colesterol, bajo en sodio,
100% de pulpa de fruta desarrollado artesanalmente para degustar un poco de
picor, al igual se puede combinar con azúcares para paladares dulces y va dirigido
a toda aquella persona que requiera probar cosas físicamente iguales que otras,
pero diferente en sabor y textura, nuestro producto no tiene un margen de edad,
simplemente surge de la necesidad del cliente, buscamos ser una buena opción
para los posibles clientes ya que ofrecemos un producto de calidad.

4.3 Análisis del Mercado

23
D`TAMARINDOS S.A de C.V es una empresa que se dedica a la elaboración de
dulces a base de pulpa de tamarindo y este producto está dirigido a personas
entre los 15 a los 50 años. El nicho de mercado que pretendemos abarcar sería
solo el municipio de Apaseo el Grande, es una buena incursión para nuestro
producto. Principalmente estos tipos de personas son nuestro principal mercado
potencial. Por esta razón, los mercados a los que apunta D`TAMARINDOS S.A de
C.V. con PulpiVaso están compuestos inicialmente por hombres y mujeres, en la
comunidad Apaseo el Grande en la región de Guanajuato.

Según la información proporcionada por INEGI en base al censo de 2010, la


población total del Municipio Apaseo el Grande es de 85,319 personas, de 41,038
son masculinos y 44,281 femeninas. El número de habitantes mayores de 15 años
es de 57,315. Cómo ya se mencionó anteriormente, nuestros clientes potenciales
son mayores de 15 años (57,315 personas).

4.4 Investigación de mercado

La investigación de mercado se realizó mediante encuestas virtuales a público en


general del municipio Apaseo el grande, apoyándonos principalmente de
familiares, amigos y conocidos para la distribución por medio de redes sociales de
las encuestas.

Apaseo el Grande tiene una población mayor de 15 años de 57,315 habitantes


(SEG, 2010) como podemos observar en la imagen anterior. Para calcular una
muestra de esta población con un nivel de confianza de 95% y un error máximo de
5% usamos la fórmula siguiente

N∗Z 2A∗P∗Q
n= 2 2
E ∗( N−1 ) + Z A∗P∗Q

N= tamaño de la población

24
Z= parámetro estadístico
e= error de estimación máximo aceptado
p= probabilidad de que ocurra el evento
q= (1-p) = probabilidad de que no ocurra el evento

N=57315

Z=1.96

P=50%

Q=50%

57315∗1.962A∗0.5∗0.5
E=5% n=
0.052∗( 85,319−1 )+1.96 2A∗0.5∗0.5

Tamaño de muestra = 256.9145328425

En base a este resultado de la población que el total de encuestas a realizar es de


256

Hola buen día nos presentamos, somo alumnos de la universidad del SABES
Apaseo el Grande, Gto., y nos encontramos en el desarrollo de un producto a
base de tamarindo, que se quiere meter al mercado como dulce.

Para poder crear un producto de calidad estamos solicitando de su ayuda para


contestar esta pequeña encuesta:

Edad: sexo: ocupación:

1. ¿Te gustan los dulces de tamarindo?


a) Si b) No
2. ¿Sufre de alguna enfermedad que le impida comer dulces?
a) Si b) No
3. ¿Probarías nuestro producto?
a) Si b) No
4. ¿Con qué frecuencia consume pulpa de tamarindo?

25
a) 1 vez al mes b) 2 a 3 veces al mes c) 4
veces o más al mes
5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un vasito de tamarindo de 250
gr?
a) 5 pesos b) 8 pesos c) 10 pesos
6. ¿Cómo prefiere la pulpa de tamarindo?
a) Picosa b) Dulce

7. ¿Cuándo compra Pulpa de tamarindo qué presentación es la que


prefiere?
a) 50 gr b) 250 gr c) 100 gr
8. ¿Cuál sería su preferencia para comprar la pulpa de tamarindo?
a) Domicilio b) Dulcería c) Mercado
9. ¿En qué presentación prefiere el producto?
a) Vaso de plástico b) Vaso de cerámica
10. ¿aparte de la presentación en vaso te gustaría alguna otra
presentación?
a) Si b) No
11. ¿Menciona que otro tipo de presentación te gustaría?

4.5   Interpretación

¿Te gustan los dulces de tamarindo?

26
De acuerdo con los resultados de las encuestas el 98% de las personas les gusta
el dulce de tamarindo y solo un 2% no le gusta

¿Sufre de alguna enfermedad que le impida comer dulces?

De acuerdo con los resultados el 83% de las personas no tiene complicación


alguna de salud que les impida consumir el dulce y el otro 17% si tiene alguna
complicación de salud para el consumo de este dulce

¿Probarías nuestro producto?

27
De acuerdo con los resultados de la encuesta un 81% de las personas probarían
nuestro producto y al otro 19% no le interesa

¿Con qué frecuencia consume pulpa de tamarindo?

28
De acuerdo con los resultados de la encuesta el 67% estaría dispuesto a pagar
50 pesos por el producto

¿Cómo prefiere la pulpa de tamarindo?

De acuerdo con los resultados de la encuesta el 68% de las personas les gusta la
pulpa de tamarindo picosa, al otro 32% les gusta dulce

29
¿Cuándo compra Pulpa de tamarindo qué presentación es la que prefiere?

¿Cuál sería su preferencia para comprar la pulpa de tamarindo?

De acuerdo con los resultados de la encuesta el 53% prefiere la presentación de


150 gr, y el 35% de las personas prefiere la presentación de 250 gr y el resto
prefiere la presentación de 50 gr

De acuerdo con los resultados de la encuesta el 43% de las personas prefieren ir


al domicilio donde se prepara el producto, el 29% de las personas va a buscarlo
a dulcerías y solo el 28% de las personas lo busca en el mercado
30
¿En qué presentación prefiere el producto?

De acuerdo con los resultados de la encuesta el 87% de las personas prefiere el


producto en vaso de cerámica ya que le pueden dar otro uso y el 13% lo prefiere
en presentación de plástico

¿aparte de la presentación en vaso te gustaría alguna otra presentación?

De acuerdo con los resultados de la encuesta el 48% de las personas si le


gustaría alguna otra presentación y el 52% no

31
¿Menciona que otro tipo de presentación te gustaría?

De acuerdo con los resultados de la encuesta el 66% de las personas prefiere


una presentación en pulpa, el 19% prefiere en paleta y el 15% prefiere en barra

Interpretación general:

Se realizár la encuesta a 256 personas obteniendo los resultados de que a la


mayoría le gusta el dulce de tamarindo, los cuales están dispuestos a pagar 50
pesos por 250 gr de nuestro producto, cabe resaltar que la presentación en pulpa
dentro de un recipiente de cerámica es más llamativa que una presentación de
plástico y a la mayoría de las personas les gustaría que hubiera más
presentaciones del producto, al igual que les gustaría mas n sabor dulce que
picoso, donde hay muy poca gente que sufre de alguna enfermedad para
consumirlo

4.6 Riesgos y oportunidades

Riesgos Oportunidades

32
 Que no alcancemos las  Que la población acepte nuestro
ventas pronosticadas a corto producto
plazo  Que tengamos ingresos
 Que nuestro producto no sea favorables
aceptado por el consumidor  Tiene un precio accesible
 Que la competencia  Bajo costo de los recursos
implemente estrategias que  Posicionarnos en el mercado
amenacen con sacarnos del
mercado, por ejemplo;
precios muy bajos
 Que nuestro negocio no
atraiga gente

Riesgos: los enfrentaremos de una manera de no llegar a la desesperación al no


obtener ventas, sino al contrario, buscar nuevas técnicas para dar a conocer el
negocio.

Oportunidades: las aprovecharemos al máximo ya que de esto dependerá el


crecimiento del negocio o expansión de este mismo, para así alcanzar el éxito.

4.7 Fijación de precio

Se tiene pensado cobrar por nuestro producto un costo de $50 por unidad con una
en venta diaria de100 unidades, laborando 6 días a la semana. Se toma la
decisión de cobrar esta cantidad con base, los sueldos que ofreceremos a
nuestros trabajadores, al costo de nuestros insumos tomando en cuenta que un
kilo de tamarindo lo conseguimos en un precio intermedio de $35 pesos y en
cuanto a los precios que la competencia maneja. Cabe mencionar que nuestros

33
costos son mejores a los de la competencia, esto con la finalidad de tener mas
consumidores

Ilustración 1

Ilustración 2

Ilustración 3
4.8   Margen de utilidad

Tenemos un estimado de ganancia de $120,000.00 mensuales para cubrir sueldos


de personal y la compra de subministro y equipo para desempeñar nuestras
labores.
Sueldo del personal al mes
$

34
Inversión
Gastos generales
$6,930
Gastos de materia prima
$35,199
Gasto total: $66,729
Utilidad Bruta: $120,000-$66,729
=$53,271
Porcentaje de utilidad: Utilidad bruta / Ganancia mensual
$53,271/ $120,000 = 0.443925 x 100 = 44.3925% porcentaje de utilidad.
4.9       Punto de equilibrio

Ingresos totales mensuales=$120,000

CFT (costos fijos totales) = $66,729

PVU (precios de venta unitario) =$50

CVU (costo variable unitario) =$48

Margen de contribución por unidad (50-48) =2

120,000
Punto de equilibrio= =60,000
(50−48)
Se debe realizar 2400 piezas al mes para llegar al punto de equilibrio y
evitar pérdidas económicas.

4.10     Publicidad

La publicidad la llevaremos a cabo de la siguiente manera:

· Repartición de volantes
· Colocación de lonas con logotipo y foto del producto
· Anuncios en redes sociales y creación de página en Facebook

35
· Repartiendo muestras de nuestro producto

4.11     Promoción de ventas

En este punto podemos brindar la facilidad de compra al ofrecer sin costo 1 o 2


productos en la compra de cierta cantidad mayor del mismo.

También podemos agregar stickers de diferentes figuras que se encontrarán en el


exterior de nuestros productos.

4.12     Comercialización

Se crea una página en Facebook donde se comercializará nuestro producto y por


lo cual tendrá anuncios de publicidad por medio de nuestros amigo y clientes, al
igual que en locales turísticos donde llega una gran cantidad de compradores a lo
cual a más de uno le puede interesar el producto

5. Producción y servicios

5.1 Especificaciones de producto

Descripción:

• Pulpivaso: Producto elaborado a base de pulpa de tamarindo salada y enchilado


con un pequeño sabor acido, tiene una presentación viscosa y viene en un
empaque cerámico en forma de tarro

Presentación y empaque comercial:

• Vaso de cerámica por 250g con etiquetas y el logotipo del negocio.

• Empaque en cajas plegadizas con sellos de advertencias.

• Embalaje en la caja de cartón paletizada de gran resistencia.

Composición nutricional

36
Sodio 0.9g
Proteínas 0.6g
Calorías 100g
Carbohidratos 2.8g
Grasas 0.6
Calcio 0.8g
Fuente de fibra Vitamina A, Vitaminas de complejo B y
Vitamina C.

5.2 Proceso de producción

Nuestros ingredientes son los siguientes:

 Tamarindo

 Azúcar

 Chile en polvo

 Sal

 Agua

 Ácido cítrico (como conservador)

Elaboración

 Se pela el tamarindo hasta quedar sin cáscara y sin venas

 Se parte por cada semilla de tamarindo

 Se deja remojando por 1 hora en agua hirviendo

 Se agrega el azúcar y el chile junto con el ácido cítrico

 Dejar enfriar por 1 hora a 2 horas para después envasar

37
 Empacado por 30 min

Dejando 90 minutos libres para tomar 30 minutos de comedor 10 minutos de


limpieza 30 minutos de llenado de documentos y 20 minutos muertos

Se concluye que con 4 operadores es suficiente para cubrir la realización del


producto solicitado. Aunque cabe destacar que si se desea una mayor producción
será necesario pagar horas extras a cada uno de los operadores.

Cada asociado estará rolando un turno con el fin de ser eficientes en la producción
y cada uno tenga el equipo a la mano para cualquier tipo de trabajo o emergencia,
los procesos que abarcan más tiempo se dejarán para el siguiente turno y así
prevenir cualquier error, esto para tener una mejor calidad.

La infraestructura y costos ya están considerados

5.3 Materia prima y proveedores

Las materias primas las cuales se usarán para la elaboración del producto son las
siguientes:

Tamarindo:

El tamarindo es rico en vitamina A, un poderoso antioxidante. Su efecto


antioxidante protege de diversas enfermedades algunos tipos de cáncer y
complicaciones por diabetes. Es un dulce muy completo al ofrecer vitaminas,
minerales, potasio, calcio, fibra y grasas saludables.

Azúcar:

Se englobada en lo que son los hidratos de carbono, caracterizándose por tener


un sabor dulce y por su solubilidad en agua.

Chile en polvo:

38
Básicamente consiste en dar un sabor agridulce a nuestro producto.

Sal:

La sal promueve la absorción y preserva los niveles de oxígeno en el cuerpo.


Aunque el agua es importante para el riego debido a la promesa del sodio, este
producto requiere hidratación.

Ácido cítrico:

Se usa como conservador natural.

Proveedores:

La empresa busca todos los proveedores del mercado y se selecciona al


proveedor que tenga sus precios más bajos en función de las características
mínimas de calidad que ofrezca. Esto se logra al tener fuentes alternativas y
administrar múltiples proveedores para crear competencia de precios.

El proveedor no tiene garantía para futuros pedidos (entrega basada en pedidos a


corto plazo). La entrega debe ser 100% verificada. La necesidad de evitar la
escasez en almacén es que las empresas clientes están seguros.

Materia Proveedor Precio Calidad Servicios Línea de Facilidad


por kilo que crédito de
Prima
ofrece acceso
Tamarindo Tienda de $35 Regular Frutas y No Accesible
abarrotes verduras
Tamarindo Central de $34 Buena Materias No Accesible
abastos primas
Azúcar Tienda de $28 Buena Azúcar No Accesible
abarrotes común
Azúcar Aurrera $30 Buena Variedad No Accesible
de
azúcar

39
Sal Aurrera $13 Regular Variedad No Accesible
de
marcas
Sal Tienda de $15 Buena Sal No Accesible
abarrotes común
Ácido Tienda de $180 Buena Variedad No Accesible
cítrico abarrotes de
especies
Ácido Dulcerías $150 Buena Variedad No Accesible
cítrico de ácidos
Chile en Tienda de $80 Buena Venta de No Accesible
polvo abarrotes chiles en
polvo
Chile en Aurrera $11 Regular Variedad No Accesible
polvo bolsa de de
120g especies

Los principales proveedores se seleccionarán de la siguiente manera donde se


evaluarán sus principales ventajas.

Para el tamarindo: central de abastos venden tamarindo y está ubicada en Rafael


Martínez 314 Celaya Gto. También está la tienda de abarrotes de la colonia:
suministra tamarindo y está situada en el fraccionamiento San Telmo

Para la sal: Esta es solo sal común no hay mucha diferencia entre la sal que hay
en el mercado actual, la fina, es una de las más comunes.

Para el azúcar: esta es solo común no hay diferencia entre la azúcar en el


mercado actual, la morena, es de las más comunes

Para el chile en polvo: Con este no hay diferencia puede comprarse en cualquier
tipo de tienda

40
Para el ácido cítrico: Dulcería es una de las mejores opciones “dulcería el
gigantito” vende tipos de ácidos está ubicada en calle Mariano Matamoros 112
38160 Apaseo el Grande Guanajuato México.

5.4 Capacidad instalada

Producción: 100 vasitos diarios (50 gr)

Donde tenemos 4 colaboradores que tendrán que producir 65 vasitos diarios, el


tiempo de realización del producto es de 10 horas y su día de trabajo es de 8
horas diarias por lo que se quedará libre 30 minutos de comida y 30 minutos de
tiempo muerto para limpieza y deberes de cada asociado.

5.5 Manejo de inventarios

Para este punto se considera que el inventario del tamarindo será de la siguiente
manera ya que con el ácido cítrico como conservador nos ayudará a que nuestro
producto tenga un poco más tiempo de almacenaje. Nuestro principal cliente es
tienda de abarrotes donde actualmente vendemos 30 vasitos a la semana con
base en la siguiente información llevaremos a cabo nuestro inventario):

1) Stock máximo

Para un stock máximo de 2400 productos equivalentes a 24 días laborales ya que


la materia prima como el tamarindo se podría caducar antes si no tiene una
conservación adecuada.

2) Stock mínimo

Un equivalente a 15 días 1200 piezas elaboradas

3) Punto de re- orden

Cada semana el encargado de inventarios tendrá que reportar las cantidades que
están en stock para llevar un control en producción y no exista la posibilidad de

41
quedarse sin materia prima y tener un problema en productividad y esto sería
gastos innecesarios para la empresa.

5.6    Equipo e instalaciones

Equipo que se considera necesario:

 Contrato de luz
 Drenaje
 Instalación eléctrica
 Mesa de trabajo (para la elaboración del producto)
 1 recipiente grande de plástico (para el pelado del tamarindo)
 Tarja
 Sistema automático de suministro de agua
 Cesto de basura
 2 cucharas grandes (para la mezcla)
 Cubre bocas
 Bata
 Cofia
 Parrilla

6. Finanzas

6.1 Objetivo

Incrementar las ganancias en un 25% anual, principalmente para lograr la


recuperación de la inversión, después invertir en el mejoramiento del equipo, en la
investigación de nuevos mercados y productos para lograr abrir nuevos locales y
colocarnos como marca líder del mercado.

42
6.2 Fuentes de uso de dinero en efectivo

Para iniciar con nuestro negocio cada uno de los socios hará una aportación de
$50,000.00 pesos, siendo nosotros 4 socios se recaudarán $200,000.00 pesos los
cuales son divididos en partes iguales.

43
6.3 Gastos y costos
Equipo de Cómputo
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
PC KOE basic Prometeo estudiantes & Procesador dual core E1-6010 $ 6,799.00 2 $ 13,598.00
negocios Memoria Ram 4GB Disco
Duro 120 GB Windows 10
Home Basic
Impresora Multifuncional PS PLUS HP Resolcuion de impresion optimizada,
Scaner, Copiadora y Fax $ 2,850.00 1 $ 2,850.00
Reguladores de Energia Mantener el Voltaje $ 250.00 2 $ 500.00
TOTAL: $ 16,948.00
Equipo de Oficina
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Escirorio Centro de trabajo $ 1,200.00 3 $ 3,600.00
Silla Silla para escritorio $ 540.00 3 $ 1,620.00
Sillon de visita Sillon inclinador de piel $ 1,200.00 1 $ 1,200.00
Archiveros Archivero Vetrtical $ 1,500.00 1 $ 1,500.00
TOTAL: $ 7,920.00

Software
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Antivirus Panda $ 329.49 2 $ 658.98
Sofware Office 365 $ 422.00 2 $ 844.00
TOTAL: $ 1,502.98
Gastos iniciales
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Publicidad y promocion
Volantes, Lonas, Muestra de producto $ 3,000.00 1 $ 3,000.00
TOTAL: $ 3,000.00
Equipo de Seguridad, Higiene y Limpieza
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Lentes de plastico Resistentes al impacto $ 150.00 10 $ 1,500.00
Cubre Bocas Anti polvos y solventes $ 8.00 1000 $ 8,000.00
Cofias $ 3.00 500 $ 503.00
Bata $ 200.00 6 $ 1,200.00
Botes de Basura Plasticos $ 159.00 5 $ 795.00
Botiquin Cuente con lo necesario $ 700.00 1 $ 700.00
Extintores $ 2,000.00 3 $ 6,000.00
Letreros Varios $ 70.00 2 $ 140.00
Equipo de Limpieza Varias $ 500.00 1 $ 500.00
TOTAL: $ 19,338.00
Gastos de instalación
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Pintar local Pintura y mano de obra $ 5,500.00 1 $ 5,500.00
Intalacion de Luz Contratista $ 5,000.00 1 $ 5,000.00
Acondicionamiento de Lugar Material y mano de obra $ 18,000.00 1 $ 18,000.00
$ 28,500.00
Muebles de comedor
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Mesa y sillas de comedor comendor $ 1,500.00 1 $ 1,500.00
Horno Microondas comendor $ 2,000.00 2 $ 4,000.00
TOTAL: $ 5,500.00

Equipo de Inspección y Medición


Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Probeta $ 232.00 4 $ 928.00
Bascula Rhino BACO 30 $ 2,430.00 2 $ 4,860.00
TOTAL: $ 5,788.00
Equipo de Transporte
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Motocicleta Italika Dt110cc modelo 2021 $ 14,990.00 1 $ 14,990.00
TOTAL: $ 14,990.00
Herramientas, Materiales y Accesorios
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Parrilla De gas (3 parrillas) $ 1,600.00 2 $ 3,200.00
Cazo cobre 10 litros $ 1,149.00 4 $ 4,596.00
Cuchara de madera 50 cm $ 180.00 4 $ 720.00
Mesa de acero inoxidable 2 metros $ 12,690.00 1 $ 12,690.00
Bowl Frejadero 1 tarja acero inoxidable) 80*50*90 cm $ 3,000.00 1 $ 3,000.00
Banco de cocina acero inoxidable $ 1,600.00 2 $ 3,200.00
Cucharas de acero inoxidable $ 6.00 3 $ 18.00
Gavetero anaquel estante metalico 60cm*30cm*2 m $ 960.00 1 $ 960.00
TOTAL: $ 28,384.00
Sueldos
Descripcion Carascteristicas Sueldo bruto INFONAVIT IMSS
Empleado A Encargado general $12,000.00
Empleado B Encargado de ventas $10,000.00
Empleado C Encargado de calidad/ produccion $10,000.00
Empleado E 4 Colaboradores ($5,460 c/u) $21,840.00
TOTAL $53,840.000

Gastos Mensuales
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Nominas 8 personas $53,840.00 1 $ 53,840.00
Luz $900.00 1 $ 900.00
Agua $300.00 1 $ 300.00
Internet y telefonía $500.00 1 $ 500.00
Renta del local $3,500.00 1 $ 3,500.00
Gastos de contabilidad (Declaraciones) $1,500.00 1 $ 1,500.00
Papeleria $300.00 1 $ 300.00
Gasto de gasolina $500.00 1 $ 500.00
TOTAL: $ 61,340.00
Materia Prima
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Tamarindo kilos $35.00 375 $ 13,125.00
Azucar kilos $28.00 375 $ 10,500.00
Chile en polvo kilos $13.00 93.75 $ 1,218.75
Acido citrico kilos $180.00 93.75 $ 16,875.00
Agua (agua purificada) litro $45.00 375 $ 16,875.00
Sal kilos $13.00 37.5 $ 487.50
TOTAL: $59,081.25

Ventas Mensuales
Descripcion Carascteristicas Precio Unitario Cantidad Total
Ventas mensuales Vasitos de 250 grm $48.00 3000 $144,000.00

44
45
6.4 flujo de efectivo

"D´TAMARINDOS S.A. DE C.V."


Flujo de efectivo del 01 de Enero al 31 de Diciembre del ejercicio 2020
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
INGRESOS
Ventas 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 1,728,000
Aportación 200,000.00 200,000
TOTAL DE INGRESOS 344,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 144,000 1,928,000
EGRESOS -
Equipo de cómputo 16,948 16,948
Equipo de oficina 7,920 7,920
Software 1,503 1,503
Publicidad y promocion 3,000 3,000
Equipo de seguridad e higiene 19,338 19,338
Gastos de instalación 28,500 28,500
Muebles del comedor 5,500 5,500
Equipo de inspección y 5,788 5,788
medición
Herramientas, materiales y 28,384 28,384
accesorios.
Equipo de transporte 14,990 14,990
Sueldos 53,840 53,840 53,840 53,840 53,840 53,840 53,840 53,840 53,840 53,840 53,840 53,840 646,080
Luz 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900 10,800
Agua 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 3,600
Telefono fijo 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 6,000
Gastos de contabilidad 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 18,000
(Declaraciones)
Papeleria 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 3,600
Viaticos (Desarrollo Clientes y 500 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 22,500
Proveedores)
Compra de materia prima 59,081 59,081 59,081 59,081 59,081 59,081 59,081 59,081 59,081 59,081 59,081 59,081 708,975
TOTAL DE EGRESOS 248,792 118,421 118,421 118,421 118,421 118,421 118,421 118,421 118,421 118,421 118,421 118,421 1,551,426
SALDO FINAL 95,208 25,579 25,579 25,579 25,579 25,579 25,579 25,579 25,579 25,579 25,579 25,579
SALDO ACUMULADO
95,208 120,787 146,365 171,944 197,523 223,102 248,680 274,259 299,838 325,417 350,995 376,574
6.5 balance general

"D´ TAMARINDOS S.A. DE C.V."


Estado de Posición Financiera al 31 de diciembre del Ejercicio 2020
ACTIVO PASIVO
CIRCULANTE TOTAL PASIVO - 531,762
CAJA 60,236.51 CAPITAL SOCIAL 200,000
BANCOS 139,763.49 UTILIDAD DEL EJERCICIO - 731,762
TOTAL CIRCULANTE 200,000 CAPITAL CONTABLE - 531,762
FIJO
EQUIPO DE OFICINA 7,920
DEPRECIACIÓN DE EQUIPO DE OFICINA 792 7,128
EQUIPO DE TRANSPORTE 14,990
DEPRECIACION EQ RTRANSPORTE 3,748 11,243
EQUIPO DE COMPUTO 16,948
DEPRECIACION EQ COMPUTO 5,084 11,864
MUEBLES DEL COMEDOR 5,500
DEPRECIACIÓN MUEBLES DEL COMEDOR 550 4,950
EQUIPO DE INSPECCIÓN Y MEDICIÓN 5,788
DEPRECIACIÓN DE EQ. DE INSPECCIÓN Y MED.579 5,209
HERRAMIENTAS, MATERIALES Y ACCESORIOS28,384
DEPRECIACIÓN DE HERRAMIENTAS, MATERIALES
2,838 25,546
TOTAL FIJO
DIFERIDO
GASTOS DE INSTALACIÓN 28,500 65,939
AMORTIZACIÓN DE GASTOS DE INSTALACIÓN 2,850 25,650
TOTAL DIFERIDO
TOTAL ACTIVO
25,650
291,589 PASIVO MAS CAPITAL - 1,063,523

CONTADOR PÚBLICO

DUEÑO

47
6.6 Estado de resultados

"D´ TAMARINDOS S.A. DE C.V."


Estado de Resultados del 1 de Enero al 31 de Diciembre del Ejercicio 2020
VENTAS NETAS 1,728,000
COSTO DE VENTAS 1,593,540
UTILIDAD BRUTA 134,460
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE VENTA
SUELDOS DE VENTA 646,080
LUZ 2,700
VIÁTICOS 22,500
PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 3,000
DEPRECIACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO 5,084
DEPRECIACIÓN DE EQUPO DE OFICINA 792
DEPRECIACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE 3,748
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 683,904
Software $ 1,502.98
SUELDOS ADMINISTRATIVOS 144,000
AGUA 1,800
TELÉFONO FIJO 6,000
LUZ 2,700
GASTOS DE CONTABILIDAD 18,000
PAPELERÍA 3,600
DEPRECIACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO 792
DEPRECIACIÓN DE EQUPO DE OFICINA 175
DEPRECIACIÓN DE MUEBLES DE COMEDOR 3,748
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 182,317 866,221
- 731,762
6.7 indicadores financieros

Período Flujo de Fondos SUMAS TIR 28.42%


0 (139,763.49) -139,763.49 VAN $ 359,999.28
1 95,207.77 - 44,555.72 RECUPERACIÓN INVERSIÓN 8 MESES
2 25,578.75 - 18,976.97
3 25,578.75 6,601.78
4 25,578.75 32,180.53
5 25,578.75 57,759.28 TASA CONSIDERADA ANUAL 10%
6 25,578.75 83,338.03 TASA MENSUAL 0.008333333
7 25,578.75 108,916.78
8 25,578.75 134,495.53
9 25,578.75 160,074.28
10 25,578.75 185,653.03
11 25,578.75 211,231.78
12 25,578.75 236,810.53

49
7. Marco legal

7.1 Constitución de la empresa

La empresa D’ Tamarindos realiza una investigación de las sociedades existentes,


hemos optado por la sociedad anónima (S.A) ya que es una sociedad mercantil
con personalidad jurídica en la que el capital está dividido en acciones, y se forma
por las aportaciones de los socios que no responden personalmente de las deudas
sociales.

Por consiguiente, se muestra de tal forma la ley de sociedades mercantiles:

Capítulo V

De la sociedad anónima

Artículo 87.- Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se


compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus
acciones.

Artículo 88.- La denominación se formará libremente, pero será distinta de


cualquier otra sociedad y al emplearse ira siempre seguida de las palabras
``Sociedad Anónima``.

Articulo 89.-

Las personas morales residentes en México que reduzcan su capital determinarán


la utilidad distribuida, conforme a lo siguiente:

1. Se disminuirá del reembolso por acción, el saldo de la cuenta de capital de


aportación por acción que se tenga a la fecha en la que se pague el
reembolso.

La utilidad distribuida será la cantidad que resulte de multiplicar el número


de acciones que se reembolsen o las que se hayan considerado para la
reducción de capital de que se trate, según corresponda, por el monto que
resulte conforme al párrafo anterior.

La utilidad distribuida gravable determinada conforme el párrafo anterior


podrá provenir de la cuenta de utilidad fiscal neta hasta por la parte que del
saldo de dicha cuenta le corresponda al número de acciones que se
reembolsan. El monto que de la cuenta de utilidad fiscal neta le
corresponda a las acciones señaladas, se disminuirá del saldo que dicha
cuenta tenga en la fecha en la que se pagó el reembolso.

Requisitos para el Acta Constitutiva de una sociedad anónima:

 Nombres y apellidos de los integrantes, la denominación o razón social si


son personas jurídicas.

 Contaduría de los gastos de constitución.

 Estatus que regirán el funcionamiento de la sociedad.

 Nombres, apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad y domicilio de las


personas responsables de la administración y representación social.

 Capital social, así como la forma y plazo máximo en que han de satisfacer
los dividendos pasivos.

 Número de acciones, valor nominal, clase y serie, importe desembolsado y


así están representadas por los títulos o anotaciones en cuenta.

 Estructura del órgano de administración. Generalmente debe haber un


presidente o administrador superior.

Para ser perdona moral lo primero que debe hacer es asistir ante un Notario
Público con los estatutos de la Empresa, después de esto se tiene que registrar

51
ante el SAT, secretaria e relaciones exteriores, IMSS, Registro Público de la
propiedad etc.

Los requisitos varían dependiendo el tipo de persona moral que quiera conformar,
así como también los tipos de sociedades en caso de que quieras poner una
empresa con fines de lucro.

7.2 Régimen fiscal

Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Este trámite se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Las


personas morales de nueva creación, a través de sus representantes legales. El
plazo máximo es de un mes a partir del inicio de las actividades por las cuales
estén obligadas a emitir declaraciones fiscales periódicas o expedir comprobantes.

Requisitos

 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las


señaladas en el inciso A) del apartado de definiciones del Catálogo de
Servicios y Trámites (original y copia para cotejo).
 Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del
apartado de definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original y
copia para cotejo).
 Poder notarial que acredite la personalidad del representante legal. Esto, en
los casos en donde la personalidad no se acredite en la propia acta o
documento constitutivo (copia certificada).
 Personas morales diferentes del Título III de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, deben contar con clave de RFC válido, de cada uno de los socios,
accionistas o asociados dentro del acta constitutiva. En caso de que el RFC
válida de los socios, accionistas o asociados no se encuentren dentro del
acta constitutiva el representante legal debe presentar manifestación por
escrito que contenga las claves de RFC correspondientes.

52
 En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes
en México que cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el
extranjero que no están obligados a solicitar su inscripción en el RFC,
deben utilizar el siguiente RFC genérico

Después de la apertura

Inscripción Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto
de Seguridad

Este trámite es obligatorio si has contratado uno o varios trabajadores. Es gratuito


y hay dos alternativas: gestionar la prealta patronal inicial por Internet
(www.imss.gob.mx) o acudir directamente a la subdelegación del IMSS que
corresponda al domicilio fiscal de tu empresa.

La ventaja de hacer la prealta vía web es que un primer registro de tus datos
agilizará el trámite posterior en ventanilla. Además, obtendrás una cita para la
presentación de tus documentos, lo que te evitará tener que esperar turno en la
subdelegación.

Requisitos

En línea

1.- Comprobante de domicilio del centro de trabajo.

2.- Primera y última hoja del Poder Notarial para actos de dominio, de
administración o poder especial en donde se especifique que puede realizar toda
clase de trámites y firmar documentos ante el IMSS; así como, la hoja donde
aparezca el nombre del representante legal.

53
3.- Primera y última hoja de la Escritura Pública o Acta Constitutiva que contenga
el sello del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como, la hoja
donde aparezca el nombre del representante legal.

Presencial

1.- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del domicilio fiscal y/o Aviso de
apertura de establecimiento. Copia.

2.- Comprobante del domicilio del centro de trabajo. Original y copia.

3.- Croquis de localización del domicilio del centro de trabajo. Original.

4.- Escritura Pública o Acta Constitutiva que contenga el sello del Registro Público
de la Propiedad y del Comercio*. Original y copia.

5.- Poder Notarial para actos de dominio, de administración o poder especial en


donde se especifique que puede realizar toda clase de trámites y firmar
documentos ante el IMSS. Original y copia.

6.- Identificación oficial vigente del representante legal. Original y copia.

7.- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del representante legal. Copia.

8.- Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal. Copia.

9.- Solo en caso de reanudación de actividades; Aviso de Modificación de las


empresas para el Seguro de Riesgos de Trabajo. Original y 2 copias. 10.- Solo en
caso de inscribir trabajadores, deberá presentar el formato Aviso de Inscripción del
trabajador. Original y 2 copias.

7.3 Obligaciones ante IMSS e INFONAVIT

Según la ley federal del trabajo Título lV, Capitulo l, sección XXVl. Afiliar al centro
de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, a

54
efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona
dicha entidad. La afiliación será gratuita para el patrón.
Haciendo mención del artículo 110 de la ley federal de trabajo, El pago de abonos
para cubrir préstamos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores destinados a la adquisición, construcción, reparación, ampliación o
mejoras de casas habitación o al pago de pasivos adquiridos por estos conceptos.
Asimismo, a aquellos trabajadores que se les haya otorgado un crédito para la
adquisición de viviendas ubicadas en conjuntos habitacionales financiados por el
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores se les
descontará el 1% del salario a que se refiere el artículo 143 de esta Ley, que se
destinará a cubrir los gastos que se eroguen por concepto de administración,
operación y mantenimiento del conjunto habitacional de que se trate. Estos
descuentos deberán haber sido aceptados libremente por el trabajador.

Los trabajadores contaran con seguridad social desde el primer día de labores, así
sea, un contrato con tiempo definido o bien un contrato por tiempo indeterminado.
Haciendo mención del artículo 899-A. Los conflictos individuales de seguridad
social son los que tienen por objeto reclamar el otorgamiento de prestaciones en
dinero o en especie, derivadas de los diversos seguros que componen el régimen
obligatorio del Seguro Social, organizado y administrado por el Instituto Mexicano
del Seguro Social, y de aquellas que conforme a la Ley del Seguro Social y la Ley
del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, deban cubrir
el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y las
Administradoras de Fondos para el Retiro, así como las que resulten aplicables en
virtud de contratos colectivos de trabajo o contratos-Ley que contengan beneficios
en materia de seguridad social.

7.4 Otros permisos y licencias

Inscripción de la comisión mixta de seguridad e higiene ante la secretaria del


trabajo

Datos generales de la empresa;

55
Registro Federal de Contribuyentes;

Registro patronal ante el IMSS;

Domicilio, teléfono, fax, correo electrónico;


Rama o actividad económica;
Fecha de inicio de actividades;
Nombre de los integrantes de la Comisión: Coordinador, secretario, Vocales;
Número y datos de los centros de trabajo en los que rige la Comisión;
Fecha de integración;
Nombre y firma del representante del patrón, y
Nombre y firma del representante de los trabajadores.

Expedición de dictamen en materia de protección civil (verificación de


señalación salidas de emergencia y medidas de seguridad de bienes
inmuebles)

Para nuestra empresa requerimos un dictamen de las medidas integrales de


seguridad.

Requisitos:

 Permiso de Uso de Suelo y/o Factibilidad de Uso de Suelo.


 En el supuesto en los que los establecimientos comerciales se encuentren en
remodelación o modificación, se deberá anexar Plano que fue presentado a la
Dirección de Desarrollo Urbano (si no fueron solicitados por Desarrollo Urbano
los planos, deberá ingresar un croquis bien definido con la distribución del
inmueble, así como sus medidas).
 Presentar para su revisión y aprobación el Programa Interno de Protección
Civil, de aquellas dependencias, entidades, instituciones, organismos,
establecimientos comerciales, mercantiles, industriales, educativos, servicios,
etc., que se encuentren contemplados en el artículo 40 de la Ley General de
Protección Civil.

56
Obligaciones

 Dar instrucciones de los señalamientos que pongan.


 Dar cursos sobre seguridad.
 Informar a todo el personal que hacer en casos de incendios, terremotos
etc.
 Informar sobre riesgos internos y externos a los que está expuesto el
inmueble.

2.-Aviso de funcionamiento.

Este trámite se realiza ante la Secretaría de Salud (SA), como requisito de tipo
administrativo para la apertura de un establecimiento que realice actividades de
obtención, elaboración, preparación, fabricación, mezclado, acondicionamiento,
distribución, manipulación, transporte, maquila, expendio, suministro, importación
o exportación de productos alimenticios, bebidas alcohólicas y no alcohólicas,
tabaco, productos de aseo, limpieza, o perfumería y belleza, así como de las
materias primas y aditivos que intervienen en su elaboración.

3.- Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos.

Si tu negocio entra en esta categoría (puedes verificar la lista de los giros así
considerados en www.apps.cofemer.gob.mx/sare/sare-semarnat.pdf), deberás
presentar el aviso de inscripción correspondiente ante la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semanart).

8. Conclusiones

Magdalena:

En lo personal me gusto trabajar con ingenieros ya que compartimos ideas


similares y pudimos organizarnos de manera responsable para poder comprender

57
la parte industrial y que ellos entendieran la parte financiera que se lleva dentro de
alguna organización por lo cual logramos concluir con nuestro proyecto y llegar a
la meta.

David Giovanny:

Personalmente podría decir que el hecho de lanzar una empresa es una


responsabilidad grande, ya que, tienes que manejar muchos números y tienes que
tener buenos colaboradores ya que no todo depende de una sola persona, sino
que depende de todo un equipo de trabajo. Haciendo énfasis en los estados
financieros debes de conocer muy bien que inversión vas a tener ya que cada
costo, cada pequeño movimiento de efectivo te afecta al final de los resultados.
Dentro del rol de los puestos también debes de conocer que es lo que necesitas
ya que no puedes poner un técnico mecánico en un puesto de ventas. Se necesita
de mucha paciencia y bastante trabajo para poder planear los objetivos de manera
ideal para el desarrollo de la empresa ya que debeos de saber hacia dónde
vamos, cual es nuestro principal objetivo y como lo vamos a conseguir.

Fernanda:

Personalmente para la elaboración de este proyecto como equipo no tuvimos


problemas para ponernos de acuerdo ya que cada fin de semana nos juntamos
para realizar todos juntos el cuerpo de nuestro proyecto, en lo que si tuvimos un
poco de problemas fue en decidir por el nombre de la empresa y/o producto ya
que unos queríamos uno u otros otro pero al final hicimos votación y quedo solo
uno, para la parte financiera nos enredamos un poco se nos hizo un poco
complicado en separar los precios y cosas así , pero con el apoyo de la maestra
pudimos resolverlo, nos dimos cuenta que no es nada fácil llevar acabo un
proyecto pero trabajando con buenos colaboradores todo es más fácil

Manuel:

Personalmente creo que trabajamos bien en equipo, por que fue una buena
elección de juntarnos tanto ingenieros como administradores haciendo mas fácil el

58
trabajo de nuestro proyecto, en la parte de la comunicación nos fue muy bien
como equipo nos organizamos muy bien para echar andar nuestro negocio.

8.1 Fuentes bibliográficas:

[ CITATION htt11 \l 2058 ]

[ CITATION htt12 \l 2058 ]

[ CITATION htt13 \l 2058 ]

59

También podría gustarte