Portafolio de Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


CARRERA
INGENIERÍA AMBIENTAL

PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
QUIMICA I

CURSO
1ER. SEMESTRE PARALELO “A"

ESTUDIANTE RESPONSABLE

QUIZHPE RAMIREZ JACINTO GUILLERMO

DOCENTE RESPONSABLE

ING. MAZA MAZA JAIME ENRIQUE

HORARIO DE CLASES
MIERCOLES: 16:00-18:00
JUEVES: 14:00-16:00

PERIODO LECTIVO 2021-E1


MACHALA – EL ORO – ECUADOR

1
ÍNDICE

ÍNDICE 2
1. DATOS INFORMATIVOS 3
MISIÓN Y VISIÓN DE UNIVERSIDAD, FACULTAD Y CARRERA 4
BIOGRAFÍA 5
HOJA DE DATOS PERSONALES 6
2. ELEMENTOS CURRICULARES 7
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA 8
EXPECTATIVAS AL INICIAR EL CURSO 9
DIARIOS DE CLASE (APUNTES Y ACTIVIDADES INTRACLASE) 10
TALLERES EN CLASE 12
TRABAJOS AUTÓNOMOS 15
INFORMES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 18
PROYECTO 20
EVALUACIONES PARCIALES Y FINAL 22
JUSTIFICACIÓN DE FALTAS 24
TAREAS DE REFUERZO 26
3. INFORME FINAL DEL CURSO 28
1. DATOS INFORMATIVOS
MISIÓN Y VISIÓN DE UNIVERSIDAD, FACULTAD Y CARRERA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Misión:
La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior
orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad,
que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento,
competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus
dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para
mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su
área de influencia.
Visión:

Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la


región y el país.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Misión:

Alcanzar un alto nivel de eficiencia técnico profesional que permita a la


Facultad contribuir activamente en el desarrollo socio-económico
provincial, regional y nacional con profesionales altamente calificados.

Visión:

La Facultad de Ingeniería Civil en cumplimiento de sus funciones de


Docencia, Investigación, Proyección Social, y; apoyo de la gestión
administrativa está en una búsqueda permanente de la excelencia
académica, con la participación planificada, coordinada y coherente de sus
actores, a través de procesos educativos eficientes, eficaces y de
efectividad en la formación de profesionales; en concordancia al desarrollo
científico-tecnológico y a las necesidades del desarrollo Provincial, Regional
y Nacional en el campo de las Ciencias Físicas y Matemáticas.
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Misión:
Formar profesionales competentes comprendidos a la prevención, control,
remediación y mitigación del medio ambiente en el ámbito local, regional y
global, en la búsqueda constante de la sostenibilidad armonizando la relación
naturaleza y ser humano respetando la normativa ambiental vigente y la ética
ambiental a través de una sólida formación integral de conservación.
FGF
Visión:
La carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica de Machala será
líder a nivel regional, formadora de profesionales de la ingeniería ambiental con
carácter científico –investigativo que promuevan el desarrollo sostenible.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

BIOGRAFÍA

Mi nombre es Jacinto Guillermo Quizhpe Ramirez, soy estudiante de la asignatura de Biología I,


actualmente curso el Primer Semestre en la carrera de Ingeniería Ambiental de la FACULTAD
DE INGENIERÍA CIVIL de la Universidad Técnica de Machala. Soy una persona responsable leal
que me gusta trabajar en equipo con mis compañeros.

Mis metas son obtener el título profesional de ingeniero ambiental para trabajar en protección
del medio ambiente de nuestro ecosistema y preservar la vida silvestre porque nada es
imposible en esta vida ya que todo es posible solo hay que ponerle fuerza de voluntad y
teniendo como principal fuente de apoyo incondicional del docente Ing. Jaime Enrique Maza
Maza.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

HOJA DE DATOS PERSONALES


Apellidos: Quizhpe Ramirez Nombres: jacinto Guillermo FOTO

Curso: Primero Semestre: Primero Paralelo: A Sección: Vespertina

C.I.:0703971739 Fecha de nacimiento: 17 de Julio de Edad: 36


1985

Correo electrónico: jacho.rami1985@gmail.com Facebook:

Convencional: 2950145 Celular 1: 0992101334 Celular 2: 0992101334

Domicilio Eloy Alfaro – Pasaje y 3 noviembre

Provincia: El Oro Cantón: El Guabo Parroquia: El Guabo

Dirección: Eloy Alfaro – Pasaje y 3 de noviembre Referencia:

Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero

Croquis de su domicilio:
Datos del Padre o representante

Apellidos y Nombres: Gilberto Guillermo Quizhpe Morocho Celular: 0999646843

Donde trabaja: Docente en la escuela Enrique Castro

Dirección del trabajo: El cambio

Dirección domiciliaria: El Guabo. Eloy Alfaro – Pasaje y 3 noviembre

Datos de la Madre

Apellidos y Nombres: Ramirez Alvarado Digna Maria Celular: 0939919963

Donde trabaja: Docente en el colegio Dr. José Maria Velasco Ibarra

Dirección del trabajo: El Guabo

Dirección domiciliaria: El Guabo. Eloy Alfaro – Pasaje y 3 noviembre

Datos del cónyuge (en caso de tenerlo)

Apellidos y Nombres: Celular:

Donde trabaja:

Dirección del trabajo:

Dirección domiciliaria:

Número de hijos: Observaciones:

Datos del Trabajo: (en caso de tenerlo)

Donde trabaja: Transporte en Taxis Sector:

Dirección del trabajo:


Teléfono 1: Teléfono 2:

Cargo que desempeña: Chofer de una unidad


2. ELEMENTOS CURRICULARES
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
EXPECTATIVAS AL INICIAR EL CURSO

ESTUDIANTE: Quizhpe Ramirez Jacinto Guillermo

ASIGNATURA: Biología 1

CURSO: Primero A

PROFESOR: Maza Maza Jaime Enrique

PERIODO 2021 - 2022


ACADÉMICO:

FECHA:

● Describa las expectativas al iniciar el curso


DIARIOS DE CLASE (APUNTES Y ACTIVIDADES
INTRACLASE)
DIARIO META COGNITIVO Nº1

CLASE N°: 1 FECHA: 4/11/2021 TIEMPO: 2 horas

Introducción a la Química Inorgánica; Función y


UNIDAD Nº: 1
Nomenclatura Química.
TEMA: Elementos Quimicos

Formular los compuestos binarios y aplicar la nomenclatura


OBJETIVO:
química
ESTUDIANTE: Quizhpe Ramirez Jacinto Guillermo

INTRODUCCIÓN

Durante el transcurso de la clase se va hablar acerca de las diversas clasificaciones


de los elementos quimicos, componentes de la tabla periodica, valencia y los prefijos y
sufijos de los mismos

DESARROLLO

En primer lugar, se nos explicó que para poder formar los compuestos teníamos que
tener un conocimiento básico, el cual radica en los elementos químicos de la tabla
periódica, los mismos que se encuentran agrupados por grupos y periodos. Cada
grupo representa una determinada propiedad de los elementos químicos y además
están ubicados de acuerdo a su estado de agregación, lo cual determina por su color.
Como, por ejemplo:

 Los elementos que están de color azul son gaseosos


 Los elementos que están de color rojo son líquidos
 Los elementos que están de color negro son solidos
 Los elementos que están de color blanco son sintéticos

Los elementos químicos se clasifican según su valencia y como metales y no


metales y a su vez se subclasifican como metales de valencia fija dentro de
esta se encuentran los monovalentes, divalentes, trivalentes tetravalentes y
hexavalentes. Y los de valencia variable como Monovalentes y divalentes;
divalentes y trivalentes; divalentes y tetravalentes; trivalentes y tetravalentes;
trivalentes y pentavalentes. A demás los elementos también se pueden
clasificar como no metales por su valencia. Y a su vez dentro de este grupo se
encuentra los metaloides halógenos o monovalentes negativos; metaloides
anfígenos o divalentes negativos; metaloides hidrogenoides o trivalentes
negativos y Metaloides carbonoides o tetravalentes negativos.
Los elementos químicos se pronuncias de acuerdo a los prefijos y sufijos, los
mismos que son determinados por su valencia. Por ejemplo:

Algunos elementos tienen valencias positivas y negativas:

Hay algunos casos especiales como el del Boro:

En el caso de los Metaloides Carbonoides, ellos también tienen una sola valencia
positiva por lo tanto tienen una terminación ico. Cabe recalcar que los metales que
tengan una sola valencia positiva llevan una terminación ico

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES:

¿Qué cosas fueron difíciles?

Reconocer algunos componentes de la tabla periodica

¿Cuáles fueron fáciles?


Realmente, no encontré nada fácil. Relacionado con la clase

¿Por qué?

Porque, esto es nuevo para mi

¿Qué aprendí hoy?

A reconocer los elementos químicos, las valencias, sufijos y prefijos de los elementos
por su valencia, además de saber en que grupo se clasifican

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
DIARIO META COGNITIVO N.º 2

CLASE N°: 2 FECHA: 9/11/2021 TIEMPO: 2 horas

Introducción a la Química Inorgánica; Función y


UNIDAD N.º: 1
Nomenclatura Química.
TEMA: Formulación y nomenclatura de los Compuestos Binarios

Formular los compuestos binarios y aplicar la nomenclatura


OBJETIVO:
química
ESTUDIANTE: Quizhpe Ramirez Jacinto Guillermo

INTRODUCCIÓN

En esta clase vamos a ver acerca de los componentes de una ecuación química, los
diferentes compuestos binarios y las diferentes nomenclaturas además de se
desarrollará en las diferentes fórmulas.

DESARROLLO

Primero, nos explicaron acerca de los componentes de una ecuación química, los
mismos que sirven para realizar y estructurar reacciones químicas.

La ecuación química es aquella que esta formada por compuestos químicos y


elementos químicos entre ellos también vamos a tener los coeficientes y los
subíndices, El coeficiente es todo aquel numero que se antepone a la formula y el
subíndice es aquel numero que se encuentra en la parte inferior derecha del elemento
y solamente afecta al elemento que esta delante de él; el coeficiente es lo contrario
afecta a toda la fórmula

Se debe saber
que existen
diferentes tipos de nomenclaturas las mismas que se mencionan a
continuación. Nomenclatura Tradicional, Nomenclatura Stock, Nomenclatura
Sistemática. Además, que se puede expresar en diferentes formulas tales
como: Directa, Condensada y Desarrollada

1. ANHIDRIDO U OXIDO ACIDO

Los anhidridos se forman de la unión de un no metal con el oxígeno. El no


metal puede pertenecer a cualquiera de estos grupos: Halógenos, Anfígenos,
Nitrogenoides y Carbonoides. Además, el no metal siempre va ha trabajar con
una valencia positiva, mientras que el oxigeno va ha trabajar con una Valencia
negativa.
2. OXIDO METALICO

Los óxidos metálicos se forman de la unión de un metal con el oxígeno. El


metal puede ser de valencia ija o variable y siempre va a trabajar con la
valencia positiva y por parte del oxigeno se trabaja con la valencia negativa
3. HIDRURO METALICO

Los hidruros metálicos se forman de la unión del Hidrogeno con un metal. El


Hidrogeno siempre va a trabajar con valencia negativa -1, con relación al
metal va ha trabajar con valencia positiva y puede ser de valencia fija o
variable.
4. ACIDO HIDRACIDO

Los ácidos hidrácidos se forman de la unión de un no metal de la primera o


segunda familia, los mismos que son Halógenos o Anfígenos. Vamos a trabajar
con la valencia negativa del no metal y la positiva del hidrogeno.

5. COMPUESTOS ESPECIALES

Los compuestos especiales se forman de la unión de un no metal de la tercera


o cuarta a familia, los mismos que son Nitrogenoides o Carbonoides. Vamos a
trabajar con la valencia negativa del no metal y la positiva del hidrogeno.
6. SALES HALOGENAS

Las sales halógenas se forman de la unión de un no metal de la de la


primera o segunda familia, los mismos que son halógenos o anfígenos
Vamos a trabajar con la valencia negativa del no metal, cabe recalcar que
los metales pueden ser ve valencia fija o variable. A demás se debe tomar
en cuenta que las sales halógenas se pueden formar de forma directa o
diferentes reacciones tales como: Reacción acido hidrácido +metal;
Reacción de ácido hidrácido + oxido metálico; Reacción de ácido hidrácido
+ Hidróxido metálico
7. COMPUESTO NO SALINO

Los compuestos no salinos se forman de la unión de un no metal de la de la


tercera o cuarta familia, los mismos que son Nitrogenoides o carbonoides
Vamos a trabajar con la valencia negativa del no metal, cabe recalcar que los
metales pueden ser ve valencia fija o variable. A demás se debe tomar en
cuenta que las sales halógenas se pueden formar de forma directa o diferentes
reacciones tales como: Reacción compuesto especial +metal; Reacción
compuesto especial + oxido metálico; Reacción compuesto especial +
Hidróxido metálico

8. ALEACION
BINARIA
Una aleación binaria se forma de la unión de dos metales a excepción
del mercurio

7. AMALAGA BINARIA
Una amalaga binaria se forma de
la unión del mercurio con un
metal
TALLERES EN CLASE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
NOMBRE DE ASIGNATURA – 2020 – E1

TALLER EN CLASE
FECHA FECHA
Taller N°: T1.1 ENVIÓ: ENTREGA:

UNIDAD N°1:

TEMA:

TAREA:

OBJETIVO:

INDICADORES DE
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN:

Taller 2 1 0.5
Se identifican todos los Se identifican en su mayoría, los Se identifican pocos
Análisis del problema
requerimientos del requerimientos del problema(s) requerimientos del
problema(s). problema(s)
Diseña / desarrolla Diseña / desarrolla la solución al Diseña / desarrolla la solución
Diseño/desarrollo de la
correctamente la solución al problema(s) planteado(s) con al problema(s) planteado(s)
solución
problema(s) planteado(s) ligeros errores con algunos errores
Se verifica completamente la Se verifica en su mayoría, la Se verifica de forma
solución al problema(s) solución al problema(s) incompleta, la solución al
Verificación
planteado(s) planteado(s) problema(s) planteado(s)

Identificación de Nombra correctamente todos Nombra correctamente la Nombra correctamente sólo


componentes los componentes de la mayoría de los componentes de algunos de los componentes
solución la solución
La documentación y La documentación y conclusiones La documentación y
Documenta y concluye conclusiones son completas son completas y coherentes con conclusiones son
correctamente y coherentes con el tema el tema, con ligeros errores incompletas, pero tienen algo
de sentido
TIPO DE ACTIVIDAD

LUGAR ALCANCE FORMA

□Individual
□Intraclase
□Extraclase □Grupal □Taller □Resolución de problemas,

CALIFICACIÓN □Síntesis, esquemas ejercicios

□Caso de estudio □Ensayo, artículo

□Investigativa □Informe de exposición


□Vinculación con la
ROLES Y RESPONSABILIDADEScolectividad
DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:

NOMBRE ROL TAREA

(continuación del Taller)

INTRODUCCIÓN

Resumen de la tarea

DESARROLLO

Explicación detallada del proceso, organizadores gráficos, ejercicios, etc.

CONCLUSIONES

De acuerdo a la tarea, fundamentos teóricos revisados, método técnica o


procedimiento aplicado, criterio personal de lo aprendido

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Normas APA o IEEE


TRABAJOS AUTÓNOMOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
NOMBRE DE ASIGNATURA – 2020 – E1

TRABAJO AUTÓNOMO
TAREA FECHA FECHA
Ta1.1 ENVIÓ: ENTREGA:
AUTÓNOMA N°:

UNIDAD N°1:

TEMA:

TAREA:

OBJETIVO:

RUBRICA DE EVALUACIÓN:

1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos


Descripción clara y Descripción ambigua del tema Descripción inexacta del tema
Profundización
sustancial del tema y buena a tratar, algunos detalles que a tratar, sin detalles
del tema
cantidad de detalles. no clarifican el tema. significativos o escasos.
Tema bien organizado y Tema con información bien Tema impreciso y poco claro,
Aclaración sobre
claramente presentado así focalizada pero no sin coherencia entre las
el tema
como de fácil seguimiento. suficientemente organizado. partes que lo componen.
Informe escrito con Informe escrito simple pero Informe mal planteado que no
tipografía sencilla y que bien organizado con al menos cumple con los criterios de
Alta calidad del
cumple con los criterios de tres errores de ortografía y diseño y con más de tres
diseño
diseño planteados, sin tipografía difícil de leer. errores de ortografía.
errores de ortografía.
El informe cumple con los El informe cumple con los El informe no cumple con los
criterios de diseño criterios de diseño pero no criterios de diseño planteados
Elementos
(introducción, desarrollo, con la extensión solicitada o bien no están claramente
propios del
conclusiones y referencias (mínimo 3 páginas) o bien, ordenados o definidos ni
ensayo
bibliográficas) estos puntos no han sido cumple con la extensión
correctamente realizados. mínima.
La presentación/exposición La presentación/exposición La presentación/exposición
fue hecha en tiempo y está fue hecha en tiempo y está no fue hecha en tiempo y no
Presentación del completa, además se completa, aunque la entrega está completa, además la
ensayo entregó de forma limpia en no fue en el formato entrega no se dio de la forma
el formato pre establecido preestablecido. pre establecida por el
(papel o digital). docente.
TIPO DE ACTIVIDAD

LUGAR ALCANCE FORMA

□Individual
□Intraclase
□Extraclase □Taller □Resolución de problemas,
□Grupal
□Síntesis, esquemas ejercicios
CALIFICACIÓN
□Caso de estudio □Ensayo, artículo

□Investigativa □Informe de exposición


ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:
□Vinculación con la
NOMBRE ROL TAREA

(Continuación del trabajo autónomo)

INTRODUCCIÓN

Resumen de la tarea

DESARROLLO

Explicación detallada del proceso, organizadores gráficos, ejercicios, etc.

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES:

¿Qué cosas fueron difíciles?

¿Cuáles fueron fáciles?

¿Por qué?

¿Qué aprendí hoy?

De acuerdo a la tarea, fundamentos teóricos revisados, método técnica o


procedimiento aplicado, criterio personal de lo aprendido

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Normas APA o IEEE
INFORMES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Colocar Informes de prácticas de laboratorio
PROYECTO
Colocar Informe de proyecto
EVALUACIONES PARCIALES Y FINAL
Colocar evaluaciones de unidad, parcial 1 parcial 2 y final
JUSTIFICACIÓN DE FALTAS
Colocar oficios de justificaciones de faltas
TAREAS DE REFUERZO
TAREA DE REFUERZO Nº1

FECHA:

UNIDAD Nº: 1

TEMA DE
REFUERZO:

OBJETIVO:

TAREA:

ESTUDIANTE:

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES:

¿Qué cosas fueron difíciles?

¿Cuáles fueron fáciles?

¿Qué aprendí?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Normas APA o IEEE


8. INFORME FINAL DEL CURSO
INFORME FINAL DEL CURSO

Estudiante:
Asignatura:

Curso:

Profesor:

Periodo Académico:

Fecha:

● Describa los logros alcanzados o resultados de aprendizaje y criterios de mejora


para el docente

También podría gustarte