1 Ti 4 La Verdad para Hoy
1 Ti 4 La Verdad para Hoy
1 Ti 4 La Verdad para Hoy
El patrón divino
(1 Timoteo 4)
“Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Pablo, cuando después de hablar de los hombres
de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buenos, por su buen comportamiento (en el capítulo
buena doctrina que has seguido” (1 Timoteo 4.6). 3), pasa a hablar de los hombres malos, por sus
El capítulo 4 presenta la necesidad de que se “doctrinas de demonios” (4.1).
tenga la clase de líderes sobre los que se comentó Es necesario que atendamos a esta advertencia,
en el capítulo 3. Cuando no hay liderazgo que porque el Espíritu Santo la dijo “claramente”. Esto
mantenga a los santos unidos (vea Hebreos 13.7), es exactamente lo que ocurrirá, y debemos creerlo
los discípulos del diablo entran a la iglesia y y estar avisados. ¡Cuán triste es cuando los hombres
propician desviaciones (note Juan 8.43–45; 2 Corintios que alegan decir la verdad, se apartan y aseveran
11.13–15; Romanos 16.17–18). Después de referirse cosas que no son ciertas! Es doblemente triste,
a los líderes falsos que fracasan y que apartan a las cuando las almas ingenuas no atienden a la
almas de la palabra de Dios (4.1–5), el capítulo 4, advertencia del Espíritu Santo, y les abren sus
pasa dramáticamente a referirse a los líderes brazos a los métodos del diablo (1 Juan 4.1; Mateo
vigorosos, que por medio de la palabra de Dios, 24.23–26; Hechos 17.11).
inspiran a las almas, salvándose ellos y a los que Pablo dijo que esto ocurriría “en los postreros
los oyen (4.12b–16). Esa transición es posible por el tiempos”. Esto es lo que le estaba advirtiendo a
nutrimento que proviene de la “sana doctrina” Timoteo: “¡Puede ser que no lo estés viendo ahora,
(4.6–8) y se demuestra obedientemente mediante pero ten cuidado —porque sucederá!”. El Espíritu
el patrón apostólico (4.9–12a). Así, este capítulo también afirmó que “algunos apostatarán 1 de la
despliega la gran necesidad que hay de la palabra fe”. La definición del término que se traduce como
de Dios y muestra la forma como ésta ha de usarse. “apostatar” 2 incluye varias diferentes maneras
como esto puede suceder. Cuando los miembros
comienzan a enfriarse, a apartarse, a ir a algún otro
Lección 10
lugar, o tienen una fe que comienza a flaquear,
El plan apóstata
¡tenga cuidado —pues la apostasía habrá comenzado!
(4.1–5)
LA CAUSA QUE DA LUGAR A QUE
EL CURSO A SEGUIR POR LOS APÓSTATAS SE SIGA TAL CURSO (vv. 1b–2)
ES ADVERTIDO CLARAMENTE (v. 1a) Esté atento a cuando los miembros comienzan
Ya desde la primera palabra del capítulo 4 a escuchar a “espíritus engañadores” (criaturas
—“Pero”— se puede apreciar el cambio de tópico astutas) y a “doctrinas de demonios” (pactos
1
“Apostatarán” (del griego: apostasontai) es futuro, indicativo, medio. La voz media indica que ellos se lo hicieron a sí
mismos. Esta apostasía contradice cualquier idea calvinista en el sentido de que ellos no tenían elección en el asunto. Todos
tiene elección; lo triste es que ¡algunos la utilizan para recaer de la fe!
2
La palabra del griego de la que se deriva “apostatar” es aphistemi, la cual significa: “hacer que se enfríe, causar que se
aparte, irse… llegar a estar sin fe…” (C.G. Wilke y Wilibald Grimm, A Greek-English Lexicon of the New Testament [Un léxico
griego-inglés del Nuevo Testamento], trad. y rev. Joseph H. Thayer [Edinburgh, Escocia: T. & T. Clark, 1901; reimpresión, Grand
Rapids, Mich.: Baker Book House, 1977], 89).
1
corruptos). Note el carácter de los que hacen el animal, y atraen multitudes mediante una
engaño.3 Ellos atraen con engaños mediante el uso fingida moderación de este tipo” (Ireneo, Con-
tra Herejías, I, 24, 2). Este tipo de práctica tuvo
de “mentirosos que [tienen] cauterizada la conciencia” su momento decisivo con los monjes y ermitaños
(4.2). ¡Cuán a menudo se mudan estas personas de del siglo cuarto. Éstos se fueron a vivir al
una congregación a otra, trastornando muchas desierto egipcio, donde estuvieron totalmente
excluidos de la presencia de otros hombres. Se
veces a la iglesia, y en algunos casos dividiéndola!
pasaban su vida mortificando la carne. Hubo
La razón por la cual tienen tanta influencia es uno que jamás comía alimento cocinado y era
que promueven “doctrinas de demonios”. El hecho famoso por su “incarnalidad”. 6
de que el término que se traduce como “demonios”4
puede también significar “genio”, explica por qué Fueron fuertes las medidas que tomaron los
estas doctrinas son tan engañosas, y seducen a las cristianos primitivos en contra de estas enseñanzas,
almas inocentes y confiadas que esperan que los tal como se evidencia en los Cánones apostólicos
maestros hablen sólo la verdad (1 Pedro 2.1–3; (No. 51):
Romanos 16.17–18). Una expresión que a la ligera
Si algún obispo, sacerdote o diácono, o
se lanza en nuestros días es: “El diablo me obligó a cualquiera que esté en la lista sacerdotal, se
hacerlo”. En esta expresión puede haber más abstiene del matrimonio, de la carne y del vino,
verdad de la que algunos querrían admitir. Aun no motivado por el ascetismo (esto es, por
cuando esto puede ser cierto, recuerde la observación causa de la disciplina), sino por aborrecerlos
como si fueran malos en sí mismos, olvidando
que hiciera Cristo en Juan 8.44: “Vosotros sois de que todas las cosas son muy buenas, y que Dios
vuestro Padre el diablo, y los deseos de vuestro Padre hizo al hombre, que varón y mujer los hizo,
queréis hacer… Cuando habla mentira, de suyo sino que blasfema y calumnia contra la hechura
habla; porque es mentiroso, y padre de mentira”. de Dios, al tal sólo le queda enmendarse, o ser
depuesto y echado de la iglesia. 7
(Énfasis nuestro). Cuando nos rendimos a la
influencia engañosa de Satanás, todavía sigue
Esta advertencia enfocó la verdadera insensatez
siendo nuestra propia decisión el hacer así.
que conlleva este tipo de abstinencia. Dios hizo al
LA CORRUPCIÓN ES ESPECIFICADA hombre de carne, y vio y declaró que lo que él había
(vv. 3–5) hecho era bueno. La humanidad fue, incluso, hecha
Pablo preparó a los cristianos para que rebatieran a la imagen de Dios (Génesis 1.26–27). Dios instituyó
a los que, al apostatar, les prohibirían a las perso- el matrimonio y declaró que éste era bueno (Génesis
nas casarse (vea Hebreos 13.4; 1 Corintios 9.5; 2.18–24). Lo que Dios unió, no lo separe el hombre, ya
Efesios 5.23–31) y les mandarían abstenerse de sea mediante el insensato ascetismo o mediante
alimentos.5 Es asombroso —pero no sorprendente, decretos doctrinales inspirados por los demonios
pues la profecía lo contempló— que ambas prácticas del eclesiasticismo. También, Dios, al comienzo,
continúen vigentes en diferentes círculos sociales había declarado esto: “Todo lo que se mueve y
y religiosos de nuestros días. Esto fue lo que Barclay vive, os será para mantenimiento” (Génesis 9.3).
comentó acerca de la aparición temprana de estos No debemos rechazar ni prohibir lo que Dios ha
errores: declarado bueno y limpio, mediante el llamarlo
común o inmundo (Hechos 10.12–16, 28). Por lo
En un escrito de Ireneo, fechado al final del tanto, la cuestión es si vamos a obedecer a Dios o a
segundo siglo, él habla acerca de ciertos seguidores los hombres. ¡En todos los casos como éste, lo que
de Saturnino, los cuales “aseveran que el casarse
y tener hijos es de Satanás. Del mismo modo, debe prevalecer es lo que dice Romanos 3.4, donde
muchos se abstienen de alimentos de origen dice: “… sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso;…”!
3
engañar (del griego: planos) —“… andar errabundo, errante… que lleva a confusión, que conduce al error… [y como
sustantivo, denota a] un vagabundo, un andariego, impostor… uno que corrompe a otros, engañador” (Thayer, 515).
4
demonio (del griego: daimonion) —“… significa genio… diablo, un espíritu maligno… estos espíritus se representan
como ángeles caídos, 2 P. 2.4; Jud. 6; y que ahora están sujetos a Satanás siendo éste el príncipe de ellos… a éstos se les retuvo
el poder de obrar milagros, pero no para siempre… delirante locura, Mt. 8.28; Mr. 5.2;… Lc. 8.27” (Edward Robinson, A Greek
& English Lexicon of the New Testament [Un léxico griego e inglés del Nuevo Testamento] [New York: Harper & Brothers, 1863],
155–56).
5
alimentos (del griego: broma) —“… lo que es edible, alimento, i.e. alimento sólido [siendo lo opuesto la leche], 1 Co.
3.2… dícese de carnes permitidas por la ley mosaica, He. 9.10; 13.9. Dícese también de carnes de las cuales los judíos
cristianos tenían reservas en comerlas, Ro. 14.15… 20; 1 Co. 8.13” (Robinson, 133).
6
William Barclay, The Letters to Timothy, Titus and Philemon (Las cartas a Timoteo, Tito y Filemón), The Daily Study Bible
Series, ed. rev. (Philadelphia: Westminster Press, 1960), 108–9.
7
Íbid., 108.
2
Tal como siempre ha sucedido, junto con la (1 Timoteo 3.15).
corrupción humana siempre viene la clarificación Cuando uno sirve de este modo, tratará verda-
divina. Pablo afirmó que todo lo que Dios creó es deramente de convertirse en un “buen ministro”
bueno (Génesis 1.24–25) y ha de ser recibido con (del griego: diakonos; vea el comentario hecho para
acción de gracias por todo aquel que crea y conozca 3.8–13) para Cristo Jesús.
la verdad. Los alimentos de origen animal han sido
santificados (apartados) por la palabra de Dios (lo “Un excelente ministro” es uno que, en amorosa
devoción a su tarea, a su pueblo, y sobre todo
que él ha aseverado) y la oración (la disposición a su Dios, advierte en contra de las desviaciones
del hombre). ¡Una vez más, el pensamiento confuso que apartan de la verdad y muestran la forma
y doctrinas torcidas del hombre prueban que como se debe enfrentar el error. Un hombre así
representa verdaderamente a Cristo Jesús (y
tenemos necesidad de adherirnos al mensaje del
pertenece a éste). 10
maestro!
¡He aquí a un siervo que enseña!
Lección 11
La preparación del predicador UN PATRÓN Y UN PROBLEMA (vv. 6–7)
(4.6–8) Para ser un “buen ministro” uno debe nutrirse
con las palabras de la fe (la forma como uno se
desarrolla) y con la “buena doctrina” (las palabras
Dado que tenemos necesidad de la ayuda de que uno habla). El ser “nutrido” en estas áreas
Dios para evitar el engaño del diablo, el ministro significa “educar, formar la mente”.11 No es mediante
de Dios debe cumplir su asignación. Así, Pablo le la lectura casual que la mente de uno se forma. Es
rogó a Timoteo “[enseñarle esto]… a los hermanos” necesario el estudio diligente junto con la clase de
(4.6). Este fue un mandamiento, no una opción. El esfuerzo cuidadoso que fortalece la confianza.
término del griego hupotithemenos (de la raíz griega Pablo expresó que Timoteo había estado siguiendo
hupotithemi, la cual significa “poner o sustentar” 8) ese patrón. La forma perfecta del tiempo verbal
es un presente, participio medio; de modo que esta que Pablo usó aquí, indica que Timoteo había
fue la forma como Pablo lo dijo: “Timoteo, sea alcanzado cierto nivel de madurez (carácter de
usted el que tome la iniciativa y ocúpese en este completo) en estos asuntos. Él no necesitaba
trabajo de enseñar y dar apoyo a los hermanos”. cambiar el curso que había tomado, pero sí necesi-
Los evangelistas están llamados a inculcar las taba perseverar en lo que había estado haciendo.
verdades de Dios en las mentes de los cristianos, Lo que había estado haciendo es algo que se
con el fin de que éstos tengan la verdad como evidencia en la frase “has seguido”.12 ¡Cuán hermosa
apoyo (vea Efesios 6.14). Esta tarea llega, incluso, es la idea de que la buena doctrina y las palabras de
al extremo de que uno ponga su propia vida en la fe asistían a Timoteo dondequiera que andaba!
juego —jugarse su propio cuello— para asegurarse La idea de que fuera nutrido sugiere la saludable
de que “esto” (lo dicho por Pablo en la epístola) formación e información de la que fue objeto la
llegue a estar así de fijado en la mente de los mente de Timoteo al seguir aquella doctrina y
hermanos. Russell Bradley Jones señaló que la conformarse a ella. Todo evangelista necesita hacer
palabra “hermanos” (del griego: adelphos) significa lo mismo (vea 2 Timoteo 2.15).
“salido del mismo vientre”. 9 En contraste con los No hay nada que al diablo le gustaría más, que
falsos maestros, el verdadero evangelista planta apartar al vocero de Dios de tan loable patrón de
amorosamente la verdad en lo profundo de las conducta. Al decirle a Timoteo que “[desechara]
mentes de los miembros de la familia de Dios, de las fábulas profanas y de viejas”, Pablo le señaló
los que han nacido de nuevo dentro de su casa dos maneras sutiles como esto podía suceder. En
8
poner (del griego: hupotithemi) —“situar o poner debajo, depositar debajo… sustentar… comprometer el cuello de uno
a su palabra… poner en peligro la vida de uno… traer a la mente de alguien, sugerir, poner en la mente de, tal como lo hace
un maestro” (Robinson, 752).
9
Russell Bradley Jones, The Epistles to Timothy (Las epístolas a Timoteo) (Grand Rapids, Mich.: Baker Book House, 1960),
34–35.
10
William Hendriksen, A Commentary on 1 and 2 Timothy and Titus (Un comentario sobre 1 y 2 Timoteo y Tito) (Londres: The
Banner of Truth Trust, 1964), 149.
11
nutrir (del griego: entrepho) —“educar; formar la mente” (Thayer, 219).
12
seguir (del griego: parekolouthkas, perfecto, indicativo, segunda persona del singular de parakoloutheo) —“… seguir de
cerca, acompañar… asistir a alguien dondequiera que vaya… comprender… trazar su curso, examinar completamente,
investigar… conformarse uno a” (Thayer, 484).
3
primer lugar, estaba advirtiéndole a Timoteo en que las energías empleadas en la búsqueda de la
contra de lo profano.13 Hay ciertos lugares y prácticas piedad son provechosas para la totalidad de su ser.
que son depravados y destruyen para siempre la Dios demanda que cuidemos apropiadamente de
influencia que uno pueda tener (vea 2 Corintios nuestros cuerpos, y presenta desafíos para éstos
6.17–7.1; 1 Pedro 4.1–5). Esto puede relacionarse (Santiago 4.8; 1 Pedro 2.8–16; 1 Corintios 6.19–20),
con el lenguaje profano o la conducta cuestionable como también para nuestras almas (Santiago 1.21–
entre los hermanos o en el mundo (Gálatas 5.15; 25; 1 Pedro 1.6–9), y para nuestros espíritus
Tito 1.9–11; 1 Corintios 10.31–33). En segundo lugar, (1 Corintios 2.11–12; Hebreos 4.12–13; Romanos
Pablo le advirtió en contra de las fábulas de viejas.14 8.2–15; 12.11; Filipenses 1.27–28). El ejercicio
Hendriksen expresó que éstas eran “anécdotas espiritual no sólo nos trae recompensa en esta
necias de origen judío, con las cuales los artífices vida, sino que también nos asegura la entrada al
del error procuraban adornar la ley… no eran más ámbito de la eternidad.
que tonterías, y caen en la categoría de ridículas Que todos los evangelistas señalen el ritmo,
supersticiones, las cuales las viejas (la palabra que delante del pueblo de Dios, al que se ha de marchar
se emplea en la Reina Valera), o mujeres de mayor en este vital y beneficioso ejercicio que lleva a la
edad, algunas veces tratan de transmitirles a sus piedad. ¿Por qué? Porque esto es lo correcto, y los
vecinos o sus nietos”. 15 Con todo el respeto debido apóstoles señalaron ese estándar para nosotros
a las damas mayores, Pablo sabía que ellas podían hace varios siglos (el cual es el tema siguiente de
representar un problema para un evangelista joven, Pablo).
por tal razón le advirtió a Timoteo en forma
consecuente.16
Lección 12
El estándar de los apóstoles
UNA FORMA PROVECHOSA DE
(4.9–12a)
PASAR EL TIEMPO (v. 8)
Lo que Timoteo podía hacer para evitar ser
descarriado, era mantenerse activo en el curso Los versículos del 10 al 11, están impactados
correcto y conservar un balance apropiado en su con un estándar tan poderoso, que cada palabra de
actividad. Por encima de la disciplina corporal, esta fiel y digna declaración demanda la meditación
Pablo recomendó la piedad. Su figura literaria, cuidadosa de ella y el que “[sea] recibida por
acerca del ejercitare, era común en aquellos tiempos. todos” (4.9).
Había ciertos falsos maestros que se ejercitaban en
duro trato del cuerpo (Colosenses 2.20–23), y Pablo, LA ÍNDOLE DE ESTOS HOMBRES (v. 10)
a menudo, se refería a las competencias atléticas Note la palabra “trabajamos” 18 en el versículo
para ilustrar verdades espirituales (Romanos 9.16; 10. He aquí un camino adornado el cual pueden
1 Corintios 9.24–27; Gálatas 2.2; 5.7; Filipenses tomar los predicadores. Un camino que implica
2.16; 2 Timoteo 2.5). Pablo puso la palabra que se una combinación de cargas, trabajos, pesares y los
traduce como “ejercicio”17 en tiempo presente, el esfuerzos de proclamación y de promoción que
cual significa acción continua, asegurándole a él pueden llenar cada día y cada noche —a tiempo y
13
profano (del griego: bebelos) —“… común, lugares no consagrados… no santo” (Robinson, 125).
14
fábula (del griego: muthos) —“mito, fábula, leyenda. Vea 1 Ti. 1.4; 2 Ti. 4.4; Tit. 1.14” (Robinson, 462).
15
Hendriksen, 150.
16
Hay por lo menos tres formas como la obra de un joven evangelista puede ser lastimada por mujeres mayores: 1) Puede
escuchar su tradición como si ésta fuera la palabra de Dios, suponiendo que por ser ellas mayores, deben ser sabias (cuando
puede ser todo lo contrario). Una vez, una hermana de mayor edad reprendió a un joven predicador por concluir el culto
con un cántico y no con una “oración de despedida”. 2) Puede escuchar los cumplidos de ellas (“¡Qué gran obrero eres
—y tan joven!”) y llegar a pensar que ya ha alcanzado la excelencia en la evangelización. El predicador no debe ignorar que
Jesús es su estándar, la verdadera vara espiritual de medición (2 Corintios 13.5). 3) Puede pasar demasiado tiempo con las
mujeres mayores, a las cuales les encanta rememorar el pasado, dejando sin hacer otras obras importantes. El predicador
que le da su tiempo y atención a las viudas solitarias va a lucir grandioso a los ojos de ellas, pero por la edad ellas van a un
paso lento, el cual ¡no debe llegar a ser el paso del predicador! El evangelista debe procurar un balance en el que no ignore a los
ancianos (1 Timoteo 5.1–2) y a la vez no estorbe su propio estudio y servicio.
17
ejercicio (del griego: gumnazo) —“… ejercitarse vigorosamente, de cualquier forma, ya sea del cuerpo o de la mente…
dícese de uno que se esfuerza ardientemente por llegar a ser piadoso” (Thayer, 122).
18
trabajar (del griego: kopiao) —“… agotarse, cansarse, llegar a estar exhausto [con trabajos, cargas o pesares]
… dícese de los esfuerzos laboriosos de los maestros al proclamar y promover el reino de Dios y de Cristo”
(Thayer, 355).
4
fuera de tiempo (vea 2 Timoteo 4.2–5). Predicador, (del griego: paraggelle; “obtener la atención de
¿has laborado así? ellos”) y “enseña” (del griego: didaske; “asistir a las
Note la frase “sufrimos oprobios” (en otras almas necesitadas”; Hechos 8.29–35) están en el
versiones se lee “esforzamos”). 19 He aquí un audaz presente imperativo; lo que Pablo estaba diciendo
estándar, orientado a metas, que se propone para era: 1) continúa haciéndolo, y 2) debe ser hecho.
la piedad. Predicador, ¿te esfuerzas de este modo? Esto fue lo que en efecto le dijo a Timoteo: “¡No
Los apóstoles tenían un punto de vista optimista: permitas que la apostasía, las falsas enseñanzas,
“… porque esperamos en el Dios viviente [poderosa las fábulas mundanas, tu juventud [una idea que
presencia], que es el Salvador de todos los hombres Pablo desarrollaría más adelante], ni ninguna otra
[poderoso purificador; Hebreos 7.25], mayormente cosa te impida mandar e instruir a los demás sobre
de los que creen” (4.10). 20 Esto debería alentarnos a estas cosas!” (Vea 3.14–15; 4.1–12).
mantener viva nuestra esperanza. El siervo de El capítulo 4, termina con un desafío a modo de
Dios va a tropezar con penalidades. Hay algunos clímax para cualquier evangelista joven, al hacer
que al mirar estas aflicciones pierden la esperanza. Pablo una sabia observación acerca de la edad. La
No obstante, Dios no ha muerto, y los hombres no gente a menudo asocia la sabiduría con la edad y
han dejado de ser salvos. No debemos rendirnos llega a la conclusión de que la certeza está del lado
cuando tropezamos con lo negativo. Los apóstoles de la edad avanzada. El hecho de que la gente
sufrieron y murieron estando al servicio de Dios, piense de este modo, demanda que un evangelista
tal como Jesús lo había anunciado (Mateo 24.1–3, 9; joven proceda con cautela y respeto. Pablo le
2 Timoteo 4.7–8, 16–18); pero Pablo se refirió a ellos encargó a Timoteo seguir este patrón para que
aquí, como mensajeros de esperanza. ¡Cuán especiales nadie le tuviera en poco21 su juventud ni se la
fueron ellos al establecer estándares y a la vez menospreciara (4.12a). Pablo estaba presentando
poner un arco iris de esperanza sobre cada valle! un problema que los predicadores jóvenes y la
Predicador, ¿eres una demostración de esperanza hermandad necesitan tomar en cuenta. Algunos
celestial? evangelistas jóvenes han sido “exterminados” por
hermanos que opinaron poco de ellos, o que los
LA NECESIDAD QUE HA DE SER trataron con menosprecio. Aunque tal manera de
LLENADA (vv. 11–12a) tratar al evangelista joven es errónea y lastima a
Pablo hizo énfasis en la necesidad de mandar y éste profundamente, el caso es que el modo como
enseñar lo que estaba comentando y lo que los él responde a la obra del Señor tiende fácilmente a
apóstoles estaban haciendo. Ambos verbos, “manda” ponerlo en ridículo delante de los hermanos.
19
esforzarse (del griego: agonizomai) —“… contender en los juegos gimnásticos… lidiar con dificultades y peligros
antagonistas del evangelio… esforzarse con arduos celos, esforzarse para obtener algo” (Thayer, 10).
20
Esto no significa que Dios después salvará a algunos de los que no creen (vea Hebreos 11.6). Hay por lo menos tres
explicaciones para la singular frase de Pablo que dice: “mayormente de los que creen”.
La primera es que Pablo pudo estar aludiendo al hecho de que algunos no habían creído todavía, pero que lo harían una
vez que tuvieran conocimiento (vea Juan 9.35–36; compare Lucas 23.34 con Hechos 2.36–41).
La segunda explicación es la que Hendriksen lanzó y que es digna de ser tomada en cuenta. Éste aseveró que Dios como
Salvador (del griego: soter) que él es, de hecho, ha librado o salvado a los hombres de muchas maneras (además de salvarlos
del pecado). Libró a Israel de la esclavitud, pero no todos los que fueron salvados de ésta, pudieron entrar a la tierra
prometida (1 Corintios 10.5; Hebreos 3.7—4.8). Algunos no entraron por causa de la incredulidad. Así, uno puede ser salvo
del pecado (Marcos 16.15–16; Hechos 2.38–47), pero luego recaer de modo que no recibe la salvación que está preparada para
ser revelada el día postrero (Hebreos 6.4–6; 10.23–31). Uno debe mantener la fe, pues ella es la victoria que vence al mundo
(1 Juan 5.4; Apocalipsis 2.10). Por lo tanto, el énfasis de este punto de vista es el poder de Dios para salvar de muchas formas,
pero su obra culminante va a ser la salvación eterna de los creyentes (vea Hebreos 7.25; 5.8–9).
Para la tercera explicación, note la forma como está compuesta la frase en el griego. La traducción al español puede ser
la razón, por la cual esta frase nos ha confundido. Arndt y Gingrich definieron la palabra que se traduce como “mayormente”
(del griego: malista), como refiriéndose, en algunos casos, a “particularmente”, añadiendo: “En respuesta a una pregunta:
‘con toda certeza, sin duda’” (Walter Bauer, A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature
[Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y de otros escritos cristianos primitivos], 2da. ed., rev. William F. Arndt y F. Wilbur
Gingrich [Chicago: University of Chicago Press, 1957], 490). Algunos pasajes en los que esa definición calzaría, son: Hechos
26.3; 20.38; 1 Timoteo 5.17; Filemón 16. Si la definiéramos de ese modo, la composición de la frase en el griego (malista piston)
estaría declarando que, el hecho de que Dios salva a los hombres, sería algo que se diría “sin duda, respecto de los creyentes”,
o “con toda certeza, de los creyentes”, o “particularmente, de los creyentes” (o: en particular, quiero decir a los creyentes).
De entre todas las personas, éstas son las que él salvará. Lo anterior, sin duda, encaja con los hechos bíblicos comprobados.
Dadas las tres explicaciones anteriores, nadie podría concluir que Dios planea salvar eternamente a algunos de los que
no creen. Esa idea entra en conflicto con Hebreos 11.6, 5.8–9 ó Juan 8.24.
21
tener en poco (del griego: kataphroneito, presente imperativo de kataphroneo) —“… despreciar, menospreciar, desdeñar,
tratar con desprecio… opinar poco de, tener ideas equivocadas… de algo o acerca de algo…” (Arndt y Gingrich, 421).
5
Esto fue lo que Pablo le dijo a Timoteo: “Ninguno y en privado, sobre temas eternos y en relación con
tenga en poco tu juventud,…” (4.12a). La palabra las necesidades individuales de las personas. Lo
que Pablo usó para referirse a la idea de “juventud” que diga y la forma como lo diga atraerá múltiples
(del griego: niotetos) podría relacionarse con cualquiera respuestas humanas.
que tuviera una edad de hasta cuarenta años. 22 Obras: “en… conducta”.24 Esto expone el cliché
Timoteo era verdaderamente joven para las serias que dice: “No puedo oír lo que dices, pues sé
e importantes misiones que Pablo le había encargado, demasiado acerca de lo que eres”. Cuando le damos
y necesitaba saber cómo relacionarse con personas vuelta a esto, tenemos una explicación acerca de
de todas las edades. Dado que las mismas responsa- por qué la gente escuchaba a Jesús. La sombra de la
bilidades que se le dieron a Timoteo son las mismas vida de Cristo siempre se proyectó delante de su
que conlleva el trabajo de un evangelista joven hoy palabra. ¡Así debe ser para todos los que siguen sus
día, esta advertencia por parte de Pablo es de lo pisadas!
más práctica. Disposición: “en… amor”.25 He aquí el fuego
emocional que se necesita para vivir favorablemente
delante de Dios y del hombre. El amor nos estimula
Lección 13
a comportarnos de modo que nuestra manera de
Perfil y propósito del predicador
vivir sea un auténtico y excelente ejemplo (Juan
(4.12b–16)
13.34–35; 1 Corintios 13.1–8).
Determinación: “en… fe”. La fe provee el incentivo
El ejemplo23 que debe dar un evangelista joven divino para permanecer fuertes en la resolución
tiene que ver con su carácter, su conducta, aquello propia para hablar, vivir y amar como es debido. Lo
de lo que tiene cuidado, y su consagración. capacita a uno para mirar con confianza más allá
de las aflicciones presentes hacia el triunfo eterno
SU CARÁCTER (v. 12b) (Santiago 1.2–4; Romanos 8.22–25; Hebreos 11.9–19).
Timoteo debía ser un ejemplo en cinco maneras: Decencia: “en… pureza”.26 Aquí encontramos el
resumen de las demás características. Si la palabra,
Palabra—lo que hablaba vida, amor o fe del evangelista dejan de ser puros,
Conducta—su servicio
su carácter se habrá estropeado y su ejemplo se
Amor—su espíritu al servir
Fe—su estabilidad en las Escrituras habrá perdido. Las Escrituras hacen énfasis en lo
Pureza—el vivir una vida libre de pecado necesaria que es la pureza (1 Pedro 1.22; 1 Timoteo
1.5).
Esta lista toca, en forma concisa, todas las bases Pablo desafió a Timoteo a ser un ejemplo en
que un joven debe cubrir en su obra como evangelista. todas estas formas. Si un predicador puede encarar
Le asigna responsabilidad en todos los aspectos de este desafío, ¡cuán gran vida la que vivirá, cuán
la vida. gran obra la que podrá hacer!
Lo que hable: “en palabra” (del griego: en logo). La
misma frase del griego aparece nuevamente en SU CONDUCTA (v. 13)
1 Timoteo 5.17, relacionada con los ancianos. Una Pablo hizo tres encargos relacionados con la
ampliación de su significado se brindará allí. Su conducta del evangelista. A cada uno de éstos los
uso aquí ayuda a explicar su uso en aquel contexto. relacionó con instrucciones acerca del “cómo”.
Esa frase enfoca lo medular de la vida del evangelista. La primera clave para la conducta apropiada
Éste debe estar constantemente hablando en público es “la lectura”.27 Esto incluye mucho más que ser
22
Hendriksen estimó que Timoteo podría haber tenido entre 34 y 39 años de edad, añadiendo que Ireneo refirió que el
primer estadío de la vida (la juventud) abarcaba 30 años y se extendía hasta los 40 (Hendriksen, 157; Ireneo Against Heresies
[Contra herejías] 2.22).
23
La palabra del griego de la que se traduce “ejemplo” es tupos, “… impresión visible… marca, traza… copia, imagen,
forma… patrón de enseñanza… modelo… en la vida moral, ejemplo, patrón” (Arndt y Gingrich, 837–38). Un evangelista
joven es todas estas cosas para algunas personas. El ser tanto para tantas personas es un desafío que da en qué pensar.
24
conducta (del griego: anastrophe) —Hemos de ser “santos en toda nuestra conducta, 1 P. 1.15” (Arndt and Gingrich,
61).
25
amor (del griego: agape) —“… afecto, buena voluntad… benevolencia… el amor de los hombres hacia Dios… el amor
de Dios hacia los hombres… el amor de Dios hacia Cristo… el amor de Cristo hacia los hombres” (Thayer, 4).
26
pureza (del griego: hagneia) —“… una vida libre de pecado” (Thayer, 7); “… de mente pura… castidad… con toda
propiedad… como deber más importante de la juventud… permanecer casto” (Arndt y Gingrich, 10).
27
lectura (del griego: anaginosko) —“… saber con exactidud, con precisión… conocer nuevamente, reconocer… conocer
y distinguir con exactitud… conocer por medio de la lectura” (Robinson, 43).
6
un lector diario de la Biblia. Para lograr lo que su palabra (Juan 7.17).
Pablo quiso dar a entender, uno tendrá necesidad 2. Debemos aceptarla como lo que, de hecho,
de investigar, hacer estudio de palabras, memorizar, es: la palabra de Dios (1 Tesalonicenses 2.13; 2 Pedro
meditar, comparar y revisar. Esta tarea no es para 1.20–21).
el aprendiz descuidado, pues tendrá que “[trabajar] 3. Debemos hacer lo que dice, no tan sólo
en predicar y enseñar” (1 Timoteo 5.17). escucharla (Santiago 1.23–25).
Una segunda clave para la conducta piadosa es 4. Debemos meditar en la palabra de Dios para
“la exhortación”.28 Para poder llenar todas las ser bienaventurados (Salmos 1.1–3; 119.52, 55–56).
necesidades humanas, uno tiene que confortar, 5. Debemos permanecer en ella (Juan 8.31–32).
consolar, rogar, suplicar, implorar, alentar, instruir
y amonestar. Ahora añada a esto, lo que dice Tito AQUELLO DE LO QUE TIENE
1.9, donde se declara que estas exhortaciones han CUIDADO (v. 14)
de hacerse con “sana enseñanza”. ¡Cuán grande el Después de haberle dado esta descomunal
conocimiento de la verdad aplicada el que se asignación, la cual corresponde al carácter y
necesita para cumplir con esta tarea! ¿Habrá quien conducta que son propios de un evangelista, Pablo
dude de que la palabra de Dios pueda llenar todas introdujo una seria inquietud en su ruego: “No
estas necesidades? ¿Cuántos evangelistas habrá descuides…”31 En el descuido hallamos cuatro causas
que conozcan la verdad en forma tan completa, del fracaso de un evangelista. El que descuida los
como para que puedan confortar a alguien, alentar mandamientos dados por Pablo, 1) no velará, 2) no
a otro, instruir todavía a otro más, y amonestar lo escuchará, 3) no le importará y 4) no se preparará.
que sea necesario —y hacerlo todo con sana Predicador, ¿cuál es tu debilidad?
enseñanza? El particular descuido, al cual Pablo se refirió
La tercera clave de Pablo para la conducta es en este contexto, es el que concierne al “don”
“la enseñanza”.29 Hay un comentario en Lucas espiritual. En este don, dado mediante profecía
6.40, el cual da en qué pensar. Allí dice que cuando (vea 2 Timoteo 1.6), se mostró la aprobación divina.
uno es perfeccionado, será como su maestro. Mateo Le fue transmitido mediante la imposición de las
10.25, añade que es suficiente que el discípulo manos del presbiterio, lo cual mostró la aprobación
llegue a ser como su maestro. Ciertamente, el que humana (Hechos 13.1–3; 1 Timoteo 5.22). Un don tal
enseña debe ser un siervo, a la vez que maestro y no debía ser tomado a la ligera.
portavoz. ¿Cuántos maestros y evangelistas habrá que Todo evangelista debería procurar honrar la
se desempeñen a la altura de este desafío? aprobación que se le ha concedido por la gracia de
Los tres anteriores desafíos fueron introducidos Dios y la bondad del hombre. Pablo hizo un último
por el imperativo “ocúpate”. 30 Retroceda en la ruego en el sentido de que los varones cristianos
lectura y aplíqueles este concepto a las tres claves honren esta oportunidad de servir.
que se acaban de dar. ¡El evangelista que se ocupe
cuidadosamente en esta clase de conducta, jamás SU CONSAGRACIÓN (vv. 15–16)
se verá a sí mismo sin trabajo que hacer! El carácter y conducta que exige este capítulo,
Obviamente es vital que el evangelista señale demanda que uno se “ocupe” de estos principios y
el estándar en cuanto al conocimiento profundo de “tenga cuidado” 32 de ellos. Nuevamente, la forma
la palabra de Dios. El hecho de que sea tan vital nos presente del verbo que Pablo usó, hace énfasis en
hace examinar cinco enfoques, mediante los cuales que se trata de algo que uno debe mantenerse
podemos llegar al conocimiento de la palabra de haciéndolo, y el imperativo insiste en que debe hacerse.
Dios: La seriedad de la asignación se ve en el significado
1. Debemos tener voluntad o deseo de conocer de esta palabra, el cual incluye la idea de “ser capaz
28
exhortación (del griego: parakaleo) —“llamar al lado de uno, confortar, consolar, rogar, suplicar, implorar, alentar,
instruir, amonestar” (Thayer, 482–83).
29
maestro (del griego: didaskalos) —“uno que está capacitado para enseñar” (Thayer, 144); “instructor, maestro”
(Robinson, 178).
30
ocuparse (del griego: proseche, presente, imperativo de prosecho) —“… traer cerca de uno …volver la mente hacia…
atender, estar atento… cuidar de, proveer para… guardarse uno mismo, i.e. estar alerta… aplicarse uno mismo a, apegarse
uno mismo a, sujetarse o adherirse a una persona o cosa… ser dado o adicto a… consagrar pensamiento y esfuerzo a”
(Thayer, 546).
31
descuidar (del griego: ameleo) —“… ser descuidado, desatento… no importarle, descuidar” (Robinson, 36).
32
tener cuidado (del griego: meletao) —“cuidar de, tener cuidado de alguna cosa, i.e. de modo que pueda ejecutar” lo
asignado (Robinson, 449); “… cultivar, ser diligente con algo… pensar en, meditar en” (Arndt y Gingrich, 501).
7
de ejecutar” lo asignado. Lo anterior encaja ver- glorioso propósito asignado a este servicio, cual es:
daderamente en el ruego de Pablo. No habría tener certeza de salvación (“pues haciendo esto, te
necesidad de ejecutar algo si nadie estuviera salvarás…”).34
mirando. No obstante, Pablo sabía que la influencia He aquí un plan perfecto, el cual proviene de
de un predicador debe ser un producto altamente una ley perfecta. Cuando se siguen las instrucciones
visible —en autenticidad y pureza. En el sistema inspiradas de Pablo, uno puede tener certeza de
cristiano, son vitales el ejemplo y el desempeño de salvación, tanto para sí mismo, como para los que
los que marcan la pauta, con el fin de involucrar las le oigan.35
vidas de los que tienen poco ánimo. El pueblo de
Dios debe comportarse de una forma atractiva EN RESUMEN
para los demás. He aquí, en resumen, lo que Pablo ha compartido
Cuando el pueblo de Cristo se desempeña como con nosotros desde el capítulo 2 hasta este punto:
debe ser, su “aprovechamiento 33 [es] manifiesto a Dios, a quien le gustaría que todas las personas
todos”. Es interesante observar que la forma ver- fueran salvas y vinieran a un conocimiento de la
bal de esta palabra también significa: “extender verdad (2.4), ha desplegado el plan por medio del
mediante el martilleo”. Pablo tenía que golpear su cual hace posible esta salvación. Este plan ha de ser
cuerpo (1 Corintios 9.27). La observación de Tomás llevado a cabo por medio de personas que oran
Edison, en el sentido de que “los inventos [el intensamente (2.1–5), que se preparan para ser
progreso] llegan más por transpiración que por líderes por medio de seguir las instrucciones que
inspiración”, parece apropiada. Otro inventor dijo Pablo le dio a Timoteo, respecto de la forma como
que no hay dolor más severo que el del nacimiento los hombres y las mujeres han de comportarse
de una idea original. El hecho es que la diligencia (3.1–15).
y la dedicación genuinas son necesarias para que el Estas almas podrán, incluso, a través de las
progreso llegue a ser evidente. instrucciones inspiradas y los ejemplos apostólicos
Además, uno debe tener la certeza de que este dados (4.6–11), elevarse por encima de los esfuerzos
progreso esté relacionado con el aprovechamiento diabólicos de aquellos que tratan de apartar a los
que se recibe por inspiración en este contexto. No demás (4.1–5)
podemos confiar en el falso adelanto que se obtiene Una clave vital serán los evangelistas cuyo
al subir la escalera de las relaciones públicas. No carácter, conducta, cuidado y consagración se
debemos procurar la popularidad mediante el extenderán junto con la palabra de Dios en un
presentar ideas que apelan a los instintos terrenales, espíritu que asegurará la salvación, tanto del que
en lugar de apelar a la verdad que transforma habla como del pecador (4.12–16).
vidas (vea 2 Timoteo 4.1–5; Romanos 12.1–2). ¡El plan de Dios para esparcir el evangelio
El progreso del evangelista será probado por la funcionó durante el primer siglo (Colosenses 1.23;
gente y por Dios, en cuanto a su persona y su Hechos 19.10; 20.18–32), y será igualmente eficiente
proclamación. Pablo le dijo a Timoteo en el versículo en cualquier siglo, en cualquier lugar que los
16: “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina”. Es siervos de Dios activen estos grandes y gloriosos
importante tener este cuidado por razón del principios! ■
33
aprovechamiento (del griego: prokope) —“… salir adelante, …adelanto, adelantamiento” (Robinson, 621). La forma
verbal prokopto, significa también: “extender mediante el martilleo” (Thayer, 540). Ver 1 Corintios 9.27.
34
salvar (del griego: sozo) —“… liberar, preservar para poner a salvo del peligro, de la pérdida, de la destrucción… a
personas enfermas… salvar de la muerte, y así sanar, hacer volver a su estado de buena salud… dícese de la salvación de
la muerte, del castigo y de las desagradables consecuencias que sobrevienen al pecado, salvar, dar vida eterna” (Robinson,
704).
35
Aquí se da un punto de vital importancia, el cual se relaciona con los oyentes. Note que la palabra “oyeren” (del griego:
akouo), conlleva mucho más que el simple asistir al culto o el estar presentes en un “estudio bíblico en el hogar”. Esta palabra
significa: “estar atento… considerar lo que se está diciendo o ya ha sido dicho… comprender, percibir, el sentido de lo que
se está diciendo… aprender… llegar a estar familiarizado con Cristo a través de las enseñanzas de los apóstoles, Ef. 4.21…
prestar oído a, oír, escuchar… darse, oír y obedecer” (Thayer, 23). Uno que escucha y obedece la verdad, de modo tal que
cuando la oye llega, de hecho, a ser salvo (ver Mateo 7.21–27; Santiago 1.21–25).