Guia de Estudio Semana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN

PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA


PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020

GUIA DE ESTUDIO SEMANA 5

 REACCIONES DE ALDEHÍDOS Y CETONAS.

En esta oportunidad continuamos trabajando algunas de las reacciones que pueden participar
los aldehídos y cetonas.

- Formación de Iminas.

Las aminas primarias, RNH2, se adicionan a los aldehídos y a las cetonas para producir
iminas, R2C=NR. Las aminas secundarias, R2NH, se adicionan de manera similar para
producir enaminas, R2N-CR=CR2 (en + amina = amina insaturada).

Las iminas son particularmente comunes como intermediarias en muchas rutas biológicas,
donde con frecuencia se llaman bases de Schiff.

La formación de iminas y enaminas parece diferente debido a que una conduce a un producto
con un enlace C=N y la otra conduce a un producto con un enlace C=C. Aunque en realidad
las reacciones son muy similares, ambas son ejemplos típicos de reacciones de adición
nucleofílica en las que el agua se elimina del intermediario tetraédrico formado inicialmente
y se forma un nuevo doble enlace C=Nu.

Las iminas se forman en un proceso reversible catalizado por ácidos que comienza con la
adición nucleofílica de la amina primaria al grupo carbonilo, seguida por la transferencia de
un protón del nitrógeno al oxígeno para producir un alcohol amino neutro o carbinolamina.
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020

La protonación del oxígeno de la carbinolamina por un catalizador ácido convierte al -OH en


un mejor grupo saliente (-OH2+), y la pérdida del agua similar a una reacción E1 produce un
ion imino. La pérdida de un protón del nitrógeno da el producto final y regenera el catalizador
ácido.
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020

La formación de iminas a partir de reactivos como la hidroxilamina y la 2,4-


dinitrofenilhidracina en algunas ocasiones es útil debido a que los productos de estas
reacciones —oximas y 2,4-dinitrofenilhidrazonas (2,4-DNP), respectivamente— con
frecuencia son cristalinas y fáciles de manejar. Tales derivados cristalinos se preparan
ocasionalmente como un medio de purificación y caracterización de cetonas o aldehídos
líquidos.

La reacción de un aldehído o de una cetona con una amina secundaria, R2NH, en vez de con
una amina primaria, produce una enamina. Como se muestra a continuación, el proceso es
idéntico a la formación de iminas hasta el paso del ion imino, pero en este punto no hay un
protón en el nitrógeno que pueda perderse para formar una imina neutra como producto. En
cambio, un protón se pierde del carbono vecino (el carbono α), lo que produce una enamina.
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020

La formación de iminas y enaminas es lenta a pH alto y a pH bajo, pero alcanza una velocidad
máxima a un pH débilmente ácido de alrededor de 4 a 5. Por ejemplo, el perfil de pH contra
rapidez mostrado en la imagen a continuación para la reacción entre la acetona y la
hidroxilamina, NH2OH, indica que la velocidad de reacción máxima se obtiene a un pH de
4.5.

Se puede explicar la dependencia del pH que se observa en la formación de iminas analizando


los pasos individuales en el mecanismo. Como indica la imagen que se compartió
anteriormente, se requiere un catalizador ácido en el paso 3 para protonar a la carbinolamina
intermediaria, lo que convierte al -OH en un mejor grupo saliente. Por lo tanto, la reacción
será lenta si no hay ácido suficiente (esto es, a pH elevado). Por otro lado, si hay mucho ácido
(pH bajo), se protona por completo el nucleófilo básico, la amina, por lo que no puede ocurrir
el paso de adición nucleofílica inicial.

Evidentemente, un pH de 4.5 representa un punto medio entre la necesidad de un poco de


ácido para catalizar el paso de deshidratación, que es el limitante de la velocidad, y no
demasiado ácido, a fin de evitar la protonación total de la amina. Cada reacción de adición
nucleofílica individual tiene sus propios requerimientos y deben optimizarse las condiciones
de reacción para obtener la velocidad de reacción máxima.
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020

Ejercicio Resuelto: Predicción del producto de la reacción entre una cetona y una amina

Consigna: Muestre los productos que obtendría de la reacción catalizada por ácido de la 3-
pentanona con metilamina, CH3NH2, y con dimetilamina, (CH3)2NH.

Estrategia: Un aldehído o una cetona reacciona con una amina primaria, RNH2, para producir
una imina, en la que el átomo de oxígeno del grupo carbonilo ha sido reemplazado por el
grupo =N-R de la amina. La reacción del mismo aldehído o de la misma acetona con una
amina secundaria, R2NH, produce una enamina, en la que el átomo de oxígeno ha sido
reemplazado por el grupo -NR2 de la amina y el doble enlace se desplaza a una posición
entre el carbono que formaba parte, del grupo carbonilo y el carbono vecino.

Estructuralmente:

 ACTIVIDAD 1:

Muestre los productos que obtendría de la reacción catalizada por ácido de la ciclohexanona
con etilamina, CH3CH2NH2, y con dietilamina, (CH3CH2)2NH.

 ACTIVIDAD 2:

La formación de iminas es reversible. Muestre todos los pasos involucrados en la reacción


catalizada por ácido de una imina con agua (hidrólisis) para producir un aldehído o una cetona
más una amina primaria.
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020

 ACTIVIDAD 3:

Dado el compuesto que se muestra a continuación, estime qué cetona y qué amina reaccionan
para su formación.

- Condensación con hidroxilaminas e hidracinas.

La hidroxilamina reacciona con cetonas y aldehídos para formar oximas; la hidracina y sus
derivados reaccionan para formar hidrazonas; y la semicarbazida reacciona para formar
semicarbazonas. Los mecanismos de estas reacciones son similares al mecanismo de la
formación de iminas. Así, como las aminas primarias, reaccionan con aldehídos y cetonas
para formar iminas, que con frecuencia se llaman derivados de imina porque el sustituyente
unido al nitrógeno de imina no es un grupo R.
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020

*Reacción de Wolff-Kishner.

Una variante útil de la reacción de formación de iminas recién explicada involucra el


tratamiento de un aldehído o de una cetona con hidracina, H2NNH2, en la presencia de KOH.
Llamado la reacción de Wolff-Kishner, el proceso es un método general y útil para convertir
un aldehído o una cetona en un alcano, R2C=O  R2CH2. A este proceso se le llama
desoxigenación porque se elimina oxígeno del reactivo.

La reacción de Wolff-Kishner involucra la formación de una hidrazona intermediaria,


R2C=NNH2, seguida por una migración del doble enlace catalizada por base, la pérdida de
N2 gaseoso para dar un carbanión, y la protonación para dar el alcano como producto. La
migración del doble enlace ocurre cuando una base elimina uno de los protones NH
débilmente ácidos en el paso 2 para generar un anión hidrazona, el cual tiene una estructura
de resonancia alílica que coloca al doble enlace entre los nitrógenos y la carga negativa en el
carbono. Ocurre la reprotonación en el carbono para generar el rearreglo del doble enlace en
el producto. El siguiente paso -la pérdida del nitrógeno y la formación de un anión alquilo-
es favorecido por la gran estabilidad termodinámica de la molécula de N2.
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020
CONSEJOPROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIO547
QUÍMICA ORGÁNICAII-2020

 ACTIVIDAD 4

Muestre cómo puede preparar un alcano a partir de la 4-metil-3-penten-2-ona,


(CH3)2C=CHCOCH3 y de la etilfenilcetona. (PhCOCH2CH3)

 ACTIVIDAD 5

Prediga el producto de cada una de las siguientes reacciones.

A)

B)

 ACTIVIDAD 6

Realiza la estructura de los productos de la reacción de las reacciones que se presentan a


continuación y señala si se trata de una imina o de una enamina.

a. Benzaldehído + etilamina 
b. Ciclohexanona + dipropilamina 
c. 3-pentanona + bencilamina 
d. Ciclopentanona + dietilamina 

BIBLIOGRAFÍA:

WADE, L. G. (2011) Química Orgánica. Vol. 2.

También podría gustarte