MOLITALIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MOLITALIA

1.1. INTRODUCCIÓN

Molitalia S.A. es una empresa Peruana que se constituyó el 2 de Octubre de 1962.


Desde sus inicios, estuvo vinculada a la fabricación y comercialización de harinas y
fideos.La empresa Molitlia llego en Latinoamerica en 1997, a travez de un importante
grupo empresarial que adquiere el 100% de acciones de Molitalia S.A., iniciando un
acelerado proceso de expansión e innovación para la compañía.

Pasado un año de la adquisición de Molitalia S.A., se absorbe por fusión la empresa

Costa Perú S.A., la cual era ya de propiedad del grupo desde el año 1995. Con esta
fusión, Molitalia S.A. ingresa a un nuevo foco de negocio, el cual tiene como
principales categorías de producto a los waffers, biscochos, chocolates y galletas.

Siguiendo con la expansión, en el 2001, Molitalia S.A. absorbe por fusión la empresa
Ambrosoli Perú S.A., empresa con presencia en el mercado peruano desde los 60's.
Con esta fusión, Molitalia S.A. ingresa al negocio confitero, con productos en las
categorías caramelos, chupetes, toffees y gomitas, entre otros.Con los exitosos
resultados del negocio golosinero, se hace imprescindible la ampliación de la
capacidad productiva de la planta de las marcas Costa y Ambrosoli, para lo cual se
compra maquinaria a la empresa Candy Perú. Además, se adquieren marcas como
Fruna, Cocorocos y Mellows, entre otras, para ampliar y consolidar la oferta de
golosinas. En 2006 se adquiere la marca de cereales O'Rayan, para participar en el
segmento de productos para el desayunos.

Así, se describe la trayectoria de una empresa peruana, con más de 40 años de


experiencia en proveer productos de la mejor calidad en el mercado de alimentos y
golosinas, cuya operación en los últimos años se traduce en un acelerado crecimiento
de sus ventas y que es fuente de trabajo para muchas familias peruanas.

1.2. Descripción de la institución

Molitalia es una empresa con 56 años en el Perú, parte de un sólido grupo


empresarial orientado a la fabricación y comercialización de alimentos de
consumo masivo, presente en gran parte de Latinoamérica y con un
crecimiento sostenido a través de los años.

1.2.1 Razón social

MOLITALIA S.A.

1.2.2. Localización

Av. República de Venezuela 2850, Cercado de Lima 15081


1.2.3. Breve reseña histórica
Molitalia S.A. Se fundó el 2 octubre de 1964 inicialmente limitada a la producción de harina
de trigo. En 1997, un importante grupo empresarial Latinoamericano adquirió el 100% de
acciones de la empresa iniciándose un acelerado proceso de expansión e innovación.
Pasado un año Molitalia absorbe la empresa Costa Perú S.A. Con esta fusión ingresa a un
nuevo foco de negocio, los waffers, bizcochos, chocolates y galletas. El 2001 absorbe por
fusión a la empresa Ambrosoli Perú S.A., fusión con la que ingresa al negocio confitero.

1.2.4.Organización de la empresa

1.2.4.1.Misión
Ser una empresa multinacional especializada en la industria alimenticia, reconocida
por su alta productividad y fuerte cultura, propia de una empresa familiar, sustentando
su liderazgo en el mercado nacional.

1.2.4.2. Visión
Desarrollar el espíritu empresarial creando actividades productivas exitosas en
el rubro alimenticio, dentro del marco de una cultura familiar que trascienda de
generación en generación, lo anterior satisfaciendo plenamente a nuestros
clientes y consumidores, impulsando el crecimiento de nuestra empresa y su
personal y contribuyendo al engrandecimiento del país.

1.2.5. Productos y procesos

De las marcas que elabora Molitalia podemos resaltar las siguientes, teniendo en
cuenta que se hacen productos para personas y para animales:

·        3 Ositos
Hojuelas de avena con vitaminas y minerales

·        Fanny Mermelada de Fresa


Mermelada de fresa Beneficios No contiene colorantes. Sin sabor artificial. Con
trozos de fresa.

·        Fanny trozos de atún


Beneficios: Contiene Omega, fuente de proteínas. Mejora la circulación de la
sangre. Protege tu sistema cardiovascular. Certificado: Dolphin safe.

·        Panetón Todinno
Panetón con frutas confitadas y pasas.

1.2.6. Potencial humano

El número de empleados en Molitalia es de más de 2500 trabajadores

1.2.7. Objetivos del trabajo de campo

 Molitalia presenta problemas con respecto a sus máquinas de trabajo en planta ,


y productos terminados.Uno de ellos es su laminadora industrial, tiene
problemas a causa por falta de aceite y cada vez que se malogra por esta causa la
empresa debe contratar a terceros para dar con la solución. Por otro lado, la
empresa también presenta problemas con sus empaques, los cuales presentan
fallos en algunos diseños , pero este problema fue a causa de un mal lote de
parte del proveedor. 

 Para este problema podemos usar el método TPM `` Mantenimiento'' cualquier


trabajador del área en planta puede resolverlo. Para el primer problema solo
quedaría asignar a un trabajador revisar si la máquina cuenta con la lubricación
adecuada y continua y así evitar el problema de la máquina laminadora.
 Para la solución del problema de los empaques , se deberá asignar a un
trabajador del área de almacén o logística, revisar y retirar los lotes dañados y
devolverlos al proveedor para que pueda reponer los empaques dañados

SOLO FALTAN ESTAS 2 PARTES

 proponer herramientas de mejora

1. POKA YOKE
Poka – Yoke es una herramienta que se aplica para eliminar defectos y errores antes
de que estos puedan ocurrir. La implementación permite anticiparse al error o una vez
producido el error tomar acciones correctivas como parar, controlar o generar una
alarma. La acción más correcta dependerá de las condiciones operativas y la criticidad
del proceso
1.1. Implementación de mecanismos Poka – Yoke
Para la implementación de mecanismos Poka – Yoke se debe gestionar el
compromiso de las personas involucradas para ser capacitadas en los principios
básicos del Poka - Yoke desarrollando un programa de formación con lecciones
claves de los conceptos, características y beneficios y se debe definir los objetivos
generales y específicos.
- Objetivo general de la capacitación
Dar a conocer la herramienta Poka Yoke como mecanismos de previsión y
eliminación de errores aplicando técnicas prácticas.

- Objetivos específicos
• Entender el significado Poka -Yoke
• Entender la diferencia entre defecto y error
• Identificar los errores más comunes
• Entender el Ciclo de Deming (PDCA)
1.2.Método para desarrollar dispositivos Poka - Yoke
Metodología
• Documento con información de los conceptos y metodología para la
utilización de la herramienta Poka – Yoke
• Capacitación de sesiones teórico practico que permitan interiorizar los
conceptos
• Verificación de los conceptos aprendidos
• Formación de equipos multidisciplinarios

2. Herramienta 5S

Teniendo en cuenta que la causa raíz a atacar es la falta de orden, organización en


almacén se escogió como solución ante ello implementar la herramienta 5S. Con dicha
propuesta se creará un grupo de trabajo desde jefes a operarios, en los cuales todos
cooperaran. Gerencia participa directamente en la aplicación de la propuesta,
considerando la importancia del orden, la limpieza y hábitos en su almacén. A
continuación, se muestra los pasos a seguir en la implementación.
Adicional a lo presentado en necesario definir el propósito de la implementación de la
metodología y los objetivos relacionados a esta.

2.1.Propósito y objetivos:

Proporcionar los lineamientos y las actividades a desarrollar para implementar las


5´S en la empresa MOLITALIA S.A.C para alcanzar los siguientes objetivos:

- Organizar y estandarizar el almacén y las principales actividades que se


desarrollan en el mismo.

- Establecer una cultura de trabajo que tenga como pilares el compromiso,


trabajo en equipo, responsabilidad, orden y disciplina.

- Desarrollar un ambiente laboral agradable, de seguridad, orden, limpieza y


que mejore continuamente el desempeño de las actividades de trabajo diarias.

2.2. Planeación y Organización


La primera etapa consiste en definir el área a implementar, el alcance, las etapas y
actividades a realizar, duración de la implementación, responsables y recursos que
se necesitaran. Para el caso de la empresa Molitalia, se realizará un piloto con tres
principales proveedores, los cuales ocupan mayor espacio dentro del almacén.

También podría gustarte