Uni2 Act3 Ant Pro Par 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Marco de referencia (parte 1)

Marco legal

Las madres o padres comunitarios son aquellos agentes educativos comunitarios responsables del

cuidado de los niños y las niñas de primera infancia del programa de Hogares Comunitarios de

Bienestar. Son reconocidos en su comunidad por su solidaridad, convivencia y compromiso con

el desarrollo de los niños, niñas y sus familias. El Programa nace en el año 1986 y se reglamenta

en 1989.

NORMA INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN AÑO APORTE AL


NORMALIZADORA PROYECTO
LEY 1607 Ministerio de Trabajo Por la cual se expiden normas
DE 2012 en materia tributaria y se ARTÍCULO 36.
dictan otras disposiciones Durante el transcurso
del año 2013, se
otorgará a las
Madres
Comunitarias y
Sustitutas una beca
equivalente a un
salario mínimo legal
mensual vigente. De
manera progresiva
durante los años
2013, se diseñarán y
adoptarán diferentes
modalidades de
vinculación, en
procura de garantizar
a todas las madres
comunitarias el
salario mínimo legal
mensual vigente, sin
que lo anterior
implique otorgarles
la calidad de
funcionarias
públicas.

La segunda etapa
para el
reconocimiento del
salario mínimo para
las madres
comunitarias se hará
a partir de la
vigencia 2014.
Durante ese año,
todas las Madres
Comunitarias estarán
formalizadas
laboralmente y
devengarán un
salario mínimo o su
equivalente de
acuerdo con el
tiempo de dedicación
al Programa. Las
madres sustitutas
recibirán una
bonificación
equivalente al salario
mínimo del 2014,
proporcional al
número de días
activos y nivel de
ocupación del hogar
sustituto durante el
mes.
Las entidades
administradoras de
Hogares
Comunitarios de
Bienestar que
Instructivo actúan como
Ministerio empleadoras
Instructivo del Ministerio de
de Trabajo realizarán la
Bienestar Familiar Trabajo. Vinculación Laboral 2.014
Enero 28 afiliación de las
De Madres Comunitarias
2014 madres comunitarias
a pensión, salud,
riesgos laborales y
cajas de
compensación
familiar

Circular 08 Ministerio De Instrucciones para la 2.014 Se debe iniciar en


Ministerio Trabajo, Direcciones afiliación de madres todo el país, el
de Trabajo territoriales, Entidades comunitarias al sistema proceso de
formalización
laboral con las
madres comunitarias
de bienestar. El
proceso de
vinculación laboral,
implica el sistema
Promotoras de Salud, integral de seguridad
Administradores de social, con el objeto
Riesgos Laborales y integral de seguridad social de establecer
Regímenes medidas y
Pensionales parámetros que
permitan la afiliación
de madres
comunitarias al
sistema de salud,
pensiones, riesgos
laborales y
subsidios.
Decreto 289 Ministerio De Trabajo "Por el cual se reglamenta El presente decreto
de 2.014 Bienestar Familiar parcialmente el artículo 36 la reglamenta la
Ley 1607 de 2012 y se vinculación laboral
dictan otras disposiciones" de las Madres
Comunitarias con las
entidades
administradoras
del Programa de
Hogares
Comunitarios de
Bienestar. as Madres
Comunitarias serán
vinculadas
laboralmente
mediante contrato de
trabajo suscrito con
las' entidades
administradoras del
Programa de
Hogares
Comunitarios de
Bienestar y contarán
con
todos los derechos y
garantías
consagradas en el
Código Sustantivo
de Trabajo, de
acuerdo con la
modalidad
contractual y las
normas que regulan
el Sistema de
Protección Social.
Protocolo Ministerio de Protocolo para la vinculación 2014 El Sistema General
Afiliación Vivienda laboral de las madres de Seguridad Social
Laboral comunitarias y su afiliación al en Pensiones tiene
Sistema Integral de Seguridad por objeto garantizar
Social el amparo contra las
contingencias de
invalidez, vejez y
muerte mediante el
reconocimiento de
las prestaciones
económicas
derivadas de estos
sucesos. De esta
manera reconoce el
pago de las
pensiones de vejez,
invalidez y
sobrevivientes en
caso de que resulten
procedentes.
Afiliación al Sistema
General de
Seguridad Social en
Salud – Régimen
Contributivo El
Sistema de
Seguridad Social en
Salud es
administrado por las
Entidades
Promotoras de
Salud- EPS, ante las
cuales se surten los
procesos de
afiliación y que son
encargadas de las
prestaciones
asistenciales
(garantizar las
prestaciones
incluidas en el Plan
Obligatorio de
Salud- POS) y las
prestaciones
económicas (pago de
incapacidades de
origen común- no
profesional- desde el
tercer día de
incapacidad y
reconocimiento del
pago de licencias de
maternidad)
Esta norma aporta
los deberes y
derechos de los
Ley 9 Normas para preservar, empleadores y
Título III Ministerio de Salud conservar y mejorar la salud 1979 trabajadores, así
Artículos de los individuos en sus como las
80° al 144° lugares de trabajo precauciones que se
deben tener en las
industrias a nivel de
higiene y seguridad
industrial.

Marco investigativo

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMATICA

Las madres comunitarias son personas que cumplen una gran labor social, atendiendo a la

población infantil en las diferentes zonas del país; una labor que por su importancia y

requerimientos, exige grandes retos y responsabilidades que repercuten en el hoy y en el mañana.

Es de anotar, que tal responsabilidad implica una diversidad de actividades en las que tanto las

madres como los diferentes actores del sistema de protección social no actúan constantemente en

aportar saberes y experiencias en pro del bienestar integral, en las recomendaciones, vigilancia y

seguimiento de los riesgos laborales que pueden sufrir estas trabajadoras, que desde el 2014 se

acobijan bajo la ley LEY 1607 DE 2012 ARTÍCULO 36. “La segunda etapa para el
reconocimiento del salario mínimo para las madres comunitarias se hará a partir de la vigencia

2014. Durante ese año, todas las Madres Comunitarias estarán formalizadas laboralmente y

devengarán un salario mínimo o su equivalente de acuerdo con el tiempo de dedicación al

Programa. Las madres sustitutas recibirán una bonificación equivalente al salario mínimo del

2014, proporcional al número de días activos y nivel de ocupación del hogar sustituto durante el

mes. Las entidades administradoras de Hogares Comunitarios de Bienestar que actúan como

empleadoras realizarán la afiliación de las madres comunitarias a pensión, salud, riesgos

laborales y cajas de compensación familiar”.

OBJETIVO

Brindar herramientas preventivas que permitan promover en las Madres Comunitarias conductas

de autocuidado de la salud y seguridad en las diferentes tareas que desarrollan. Igualmente

facilitar elementos que les permita promover enseñanzas a los niños y niñas sobre prevención y

los cuidados que deben tener en cualquier tarea que realicen.

Lo anterior mediante acompañamiento, vigilancia y seguimiento de los riesgos que se deben

prevenir en sus labores, tales como (BIOMECÁNICO, PSICOSOCIAL, DE SEGURIDAD,

BIOLÓGICO, CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, PÚBLICO),

mediante recomendaciones de autocuidado.

Implementación: Para implementar este objetivo, se debe ccontrolar todas las actuaciones que se

han planificado, intensificando más la prevención mediante los siguientes tips:

• Asignar y definir las responsabilidades y la organización preventiva.

• Analizar y realizar una evaluación inicial de los riesgos.


• Establecer las metas y los objetivos.

• Planificar las actividades preventivas.

• Establecer los programas de gestión.

• Realizar una elaboración del manual y la documentación necesaria.

• Definir y establecer los riesgos.

• Realizar una comunicación efectiva.

• Evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Referencias

• http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012_pr001.html#36

• https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/protocolo_ministerio_del_trabajo_-_icbf.pdf

• https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primera-infancia/acerca-de/madres-
comunitarias

También podría gustarte