0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas24 páginas

Arqueologia Del Sur

Muy bueno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas24 páginas

Arqueologia Del Sur

Muy bueno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24
. = Hy CIRAS PLANES DE MONITOREC , ARQUEOLOGIA eae PROYECTOS DEINVESTIGACION RISCATE PUISIA EN VALOR DEL SUR art ARISTA RACINE MONUMENTOS TOLONTALES ® CONSULTOR A Ne ENTREOTROS INDICE INTRODUCCION 4, GENERALIDADES 2, MARCO CONCEPTUAL DEL MONITOREO 3. ANTECEDENTES Y NORMAS APLICABLES 4, OBJETIVOS DEL MONITOREO §, DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO 6, DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 7. CONCLUSIONES 8, RECOMENDACIONES 9. ANEXOS ¥ RESOLUCION DIRECTORAL N? 007-2013-DDCHCO-MC ¥ RESOLUGION DIRECTORAL N° 001-2014-DDCHCO-MC ¥ CHARLAS DE INDUCCION Z TO WORA ML RNA: N° DM3e411 2 ‘ARQUEOLOGO caRAS PLANES DE MONITOR IC ARQUEDLOGKC PROVECTOS DEINVISTIGACION RESCATE PUESTA EN VALOR RESTAUR ACIGN DF MONUMEN TOS COLONTALES DEL SUR curt CONSULTORA INTREOTROS Informe. Para : CONSORCIO SAN ANTONIO DE PADUA De ENZO MORA MUNARES RNADM 43 114 1, GENERALIDADES EI presente Plan de Monitoreo Arqueolégico (PMA) se constituye como un procedimiento de control in situ y permanente de obras y actividades del desde el inicio de obras hasta su culminacién definitiva, Este consorcio es titular de la concesion de la obra en ejecucién, es una empresa socialmente responsable que cumple estrictamente las normas de Proteccién del Patrimonio Cultural de ta Naci6n, a fin de evitar impactos negativos sobre los Bienes Culturales que se pudieran registrar en sus Areas de trabajo, los que pondré a consideraci6n del Ministerio de Cultura, buscando el equilibrio entre la conservacién de Patrimonio y el desarrollo de sus actividades. Es por ello, que de acuerdo a su politica, contempla la participacién respetuosa del Patrimonio Cultural, de manera concertada entre la Direccién del Monitoreo y el Ministerio de Cultura (MC). En tal sentido, este procedimiento de control desarrolla un Programa de Induccién Arqueolégica (IA) para el personal de campo (obreros, maquinistas y capataces) asi como para el Staff que ejecuta las obras dentro del proyecto de Plan De Monitoreo Arqueolégico De la Obra de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL PUEBLO JOVEN TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE CHINCHA ALTA — PROVINCIA DE CHINCHA - ICA”, El Monitoreo Arqueolégico se concreta en un programa de control que utiliza los resultados obtenidos después de realizar un Estudio de Impacto Socio Ambiental y un Proyecto de Evaluacion Arqueolégica. Asi se han identificado 05 procedimientos basicos: (1) Contacto Inicial, (02) Manejo de Evidencias, (03) Intervencién in situ. (04) Tratamiento y Custodia, y (05) Disposicion Final. ‘ARQUEOLOGO & ® RNA: N*OM-3-411 4 "ARQUEGLOGO PF crRaS PLANISDE MONITOREC ARQU EOLOGIA rane PROVECTOSDEINVISTIGACIGN RESCATE PUESTA EN VALOR DEL SUR crt RESTAURACION DE MONUMINTOS CONSULTOR A, COLONIALES ENTREOTROS 2, MARCO CONCEPTUAL DEL MONITOREO. Considerando que el Monitoreo Arqueolégico como procedimiento de control en su desarrollo operativo responde al Plan de Monitoreo aprobado por el MC, creemos ‘conveniente precisar algunos conceptos aplicables a sus actividades cotidianas: | EI monitoreo propone asumir el entomno de la obra, generado por la materializacién y conjuncién sobre el medio ambiente de tres tipos de elementos o dimensiones de la acci6n social, como son: (1) El espacio fisico como matriz medio ambiental de la ac 6n del hombre, (2) El espacio como medio construido por el hombre y donde se dan las relaciones entre personas, y (3) El espacio como entorno pensado o medio simbélico que sirve de base para comprender la aprehensién o apropiacién humana de la naturaleza. En el monitoreo definimos el Impacto Arqueolégico (I Arq.) como la situacion de riesgo, alteraci6n y/o destruccién que las actividades previstas para la construccién de las obras podrian causar sobre un sitio o evidencia arqueologica. Parte sustantiva del monitoreo es considerar que aunque las actividades impactantes se dieran sélo por un lapso determinado, por ejemplo: un desvio temporal del trazo, de darse un impacto negativo este causaria un dafio permanente, por la propia naturaleza del recurso cultural afectado, y una disminucién de la calidad socio ambiental del area ae Representacién del Impacto Ambiental Arqueolégico. Siuacion dol Bion Arquooiégico “sin” actividad cataaa Socio Ambiental (cs) tu % 7 ta Tiemvo() | = momento actual. to = momento en el cual se inicia una actividad. tj = momento cen que se inicia el impacto. aa: PLANES DE MONITOR EC |ARQUIOLOGICC y, ARQUEOLOGIA a aie RESCATE PUISTA EN VALOR DEL SUR tint RISTAUIRACISN De MONUMESTOS @ a CONSULTORA ‘COLONIALES tf = momento en el cual finaliza la actividad. ti+4 = momento de interés considerado ENTREOTROS para el estudio. La tipificacién de los elementos del Patrimonio Arqueolégico para este monitoreo responde a la caracterizacién establecida por la R.S. N° 03-2014-MC “Reglamento de Intervenciones Arqueoldgicas’. Conceptualmente se entiende el Patrimonio Arqueolégico como un subconjunto det Patrimonio Cultural, por lo que el monitoreo ademas de salvaguardar evidencias y sitios de origen prehispanico, esta en la obligacion de considerar como objeto de proteccién también elementos de origen historico eventualmente presentes en el area bajo control. El grdfico adjunto resume los elementos arqueolégicos susceptibles de ser afectados por eventuales Impactos Arqueolégicos: SA: Sitio Arqueolégico EAA: Elemento Arqueoiégico Alsledo PCA: Palsaje Cultural Arqueolégica HORA MUNARES RNA: N° DMA3-11 5 ‘ARQUEOLOGO RAS . St PLANISDE MONITORIC §, ARQUEOLOGIA Pier ase RESCATE PUISTA EN VALOR, DEL SUR tint RESTAMRACIGS DE MONUMENTOS 1 CONSULTORA iiceamaiee 3, ANTECEDENTES Y NORMAS APLICABLES. El presente plan de monitoreo arqueolégico presenta como evaluaciones arqueolégicas previas los siguientes proyectos de evaluacién: ENTREOTROS 3.4 Marco Legal. Con respecto a la normatividad aplicable, a la fecha, hay una profusién de normas sectoriales referidas a la presencia de evidencias culturales, por ejemplo, de proteccién medio ambiental o de Proyectos de Desarrollo en energia, mineria, hidrocarburos, etc. Sin embargo, aqui sélo resefiaremos las promulgadas y actualmente vigentes sobre componentes del Patrimonio Cultural, como son: “Constitucién Politica del Peri” de 1993 Titulo |, Capitulo |, art. 2, inc. 8 y 19 y Titulo |, Capitulo 2, art. 21. Establece el Derecho a la Cultura, y menciona la Proteccién del Estado sobre los Bienes Culturales 0 los que se presumen como tales. Ley N° 26296, “Ley General de Patrimonio Cultural” del 22.07.2004 En su articulo 1° define el Patrimonio Cultural de la Nacién como los Bienes Culturales que han sido expresamente declarados como tales, y en el art. 2° afiade que se presume tal condicién a los Bienes que tuvieran una Importancla especifica. La noma sefiala que son propiedad del Estado los Bienes Prehispanicos de caracter arqueolégico descubiertos 0 por descubrir, aunque reconoce la propiedad privada de los terrenos en los que se encuentran. Decreto Legistativo N° 635, "Cédigo Penal del Peri” del 03.04.1991 Su Titulo Vil, arts, 226-231, determina las sanciones y penas, que pueden llegar hasta 6 afios de prisién, para quienes resulten responsables de delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nacién. & i ® 1 re 7iz0 MORK MUNARES: RMA, N° OM-3-41 7 ‘ARQUEOLOGO oy PLANES DE MONITORIC y, ARQU EOLOGIA cakas ARQUTOLOGICE PROYECTOS DEINVISTIGACIGN RESCATE PUISTA EN VALOR DEL SUR ert RISTALRACION DE MONEARENTOS CONSULTOR A R.S, N° 004-2000-ED, “Reglamento de Investigaciones Arqueolégicas” del 24.01.2000 Esta norma define los conceptos y procedimientos necesarios para el desarrollo de Proyectos de Investigacion y Evaluaciones Arqueolégicas en sus diferentes modalidades, asi como los organismos técnicos competentes para la calificacion y supervision de Proyectos y la obtencién del “Certificado de Inexistencia de Restos arqueolégicos’ (CIRA) estableciéndolo como requisito indispensable para el desarrollo de proyectos productivos, extractivos y/o de servicios tanto del sector privado o estatal, con el fin de proteger el Patrimonio Arqueolégico-Hist6rico Nacional. Decreto Supremo N° 022-2002-ED, Publicado en el Diario El Peruano el 26.08.2002 Texto Unico de Procedimientos Administrativos vigente del Instituto Nacional de Cultura. Directiva N° 001-2010/MG Establece la gestién de proyectos de evaluacidn, monitoreo y otorgamienta del CIRA por el MC. Decreto Supremo 054 y 060 - 2013 - PMC Aprueban Disposiciones Especiales para Ejecucién de Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversién Pablica y Privada. Directiva N° 001-2013 — VMPCIC/MC Establece las normas y procedimientos para la emisién del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos, en el marco de los Decretos Supremos N° 054 y N° 060 - 2013 — PMC. om ‘COLONTALES ENTREOTROS Gutiow ae ® = PP oe s canas PLANES DE MONITOR EC ARQUIOLOGICC RESCATE VESTA EN VALOR DEL SUR tint mie es CONSULTOR A 4, OBJETIVOS DEL MONITOREO, Siendo el objetivo principal del presente monitoreo arqueolégico, el mejoramiento integral de los sistema de agua y desagile y también se est considerando dentro del proyecto la construccién de cémara de bombeo a la planta de tratamiento existen que serviré pera tratar la aguas residuales, con la construccién de este proyecto habré menos contaminacién del medio ambiente, habra menos enfermedad en los habitantes de Chincha Alta Con el objeto de contar con un sistema de tratamiento y disposicién final adecuada y eficiente, de acuerdo a los requisitos sanitarios que Ia base legal contempla, se desarrolla el presente proyecto. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO CONSORCIO SAN ANTONIO DE PADUA titular de la adjudicacién de la Obra Publica del Proyecto, es una empresa socialmente responsable que cumple estrictamente las normas de Proteccién de! Patrimonio Cultural de la Nacién, a fin de evitar Impacts negativos sobre los Bienes Culturales que se registren en sus areas de trabajo, Ios que pondra a consideracién del Ministerio de Cultura, buscando el equilibrio entre la conservacién de Patrimonio y el desarrollo de sus actividades. Todas estas actividades se realizan en areas que cuentan con Informe de Infraestructura Preexistente expedidos por el Ministerio de Cultura. los cuales no generan impactos en relaci6n a los sitios arqueolégicos delimitados y sefializados. 6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES. Con fines de coordinar y programar los frentes de trabajo que se facilite la informacion necesaria para desarrollar el PMA con eficiencia y eficacia, donde NO SE EVIDENCIO PRESENCIA CULTURAL, La excavacién en corte abierto fue realizada en forma manual y con equipo mecénico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construccién, de acuerdo a los planos replanteados en obra, Asimismo se ha realizado la instalacion de tuberias. RNAN® DatS-4f1 8 ‘ARQUEGLOGO COLONIALES ENTREOTROS caRas Ou PLANES DE MONITOREC y , ARQUEOLOGI A Bea 5 RISCATEIUESIA EN VALOR Sey, DEL SUR airs resem vir None iy CONSULTORA ENTREOTROS Durante el trabajo de campo se desarrollaron las medidas de contingencias mitigacion expuestas en el Plan de Monitoreo Arqueolégico, se realizé un reconocimiento del lugar y se procedié a la delimitacién fisica de ejecucién de las obras. Ademas, se efectud el control y seguimiento en todas las etapas del desarrollo de la obra, verificanda y monitoreando. 7. CONCLUSIONES EI Proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL PUEBLO JOVEN TUPAC AMARU DEL DISTRITO DE CHINCHA ALTA - PROVINCIA DE CHINCHA — ICA”, se ejecuté siguiendo las orientaciones y recomendaciones de la sede central de! Ministerio de Cultura y concluyé sin registrar hallazgos arqueolégicos prehispanicos o coloniales por lo cual no se afecté al patrimonio cultural en el proceso de ejecucién de la obra civil. 8, RECOMENDAGIONES * De encontrar evidencia arqueoldgica se deberd paralizar la obra inmediatamente e solicitar la intervencién del ingeniero, supervision, y comunicar al ministerio de forma inmediata el hallazgo. * Continuar con la Ejecucién del PMA hasta la culminacién de la obra. oe AA NP DNI3-11 9 'ARQUEOLOGO Gps PLANES DE MONITOREC eeu neo PROYECTOS DEINVESHIGACIGN RISCATE PUISTA EN VALOR DEL SUR tat AISTAURACIN DE MONUMENTOS COLONIALES CONSULTOR A ENTREOTROS Vista de la zanja excavada. ae Foto panordmica de las zanjas excavadas. 16-265990 RPM: 1959431319 Of hin $04 Chincnana sie Lime: Av. Gron Chime 1036 - $41. RNA: Ditaettt ‘ARQUEGLOGO ag maeclogindetetpamatecm CONSULTORA Vista del area de trabjajo, Vista del personal trabajando. - Ti: 056-265990 RPM: 4959431319 ‘Of: Junin $34 - Chincha alia lca RES NORNMNARES id Of, lima: Av. Gran Chim 1036 SL. preset ‘arqueologiadelsurégmall.com RAS PLANES DE MONITOR IC 2 ARQUEOLOGIA ;RVECTOS DEINVESTIGACION, RESCATE PUESTA EN VALOR DEL SUR tirt RISTAURACISN De MONUAMENTOS COLONIALLS ENTRE OTROS caras @ PLANES DE MONIFORIC @, ARQUEOLOGI A See 3) RISCATETUSTAIN VSIOR DEL SUR tint RESTALIRACIGN DF MONUMESTOS COLONIALIS CONSULTOR A ENTREOTROS Foto panoramica de las zanjas excavadas. Foto panoramica de la maquinaria realizando la excavacién de la zanjas. x TH: 056-265990 RPM: #95948)219 A Ol. Je Junin $84 Chincha Alia lea RNR NDS 1 v ‘Of, ima: Av. Gran Chim’ 1036-SJL. ‘arqueologiade!sur@gmail.com "ARQUEOLOGO caras PLANES DE MONTTORIC ARQUEOLOGICC @ , ARRQUEOLOGIA i naed ’ DEL SUR eet lu CONSUETOR A, RACKIN DE MONUMENTOS COLONIALIS ENTREOTROS Vista de ta zanja excavada. r = tir. Junin $34 - Chincha Alla -lco OF ma: Av. Gron Chimiy 1036 $1 RNAIN® DieS-t1 pele ee 13 ‘arqueclogiadelsuragmail.com cakas PLANES DE MONITOR EC ARQUIOLOGICC TOS DEINVISTIGACIGN ce . DEL SUR ert sustaacene Mops CONSUETORA piece ENTREOTR Vista de la zanja excavada. eA ae COP Pec NAN? DMI3-111 14 ‘ARQUEOLOGO OF lime: Av, Gran Chime 1034 S14. arqueolegiadeleurégmall.com ° ARQUEOLOGIA Eee canes ; DEL SUR tint oer aee RISTAURACIGN DE MONUMINTO CONSULTORA ee ENTREOTROS Vista de desagile. Tis 056-265990 RPM: #959431319 Of: Jr Junin 534. Chincha alta - ea ‘aRaUEDLOCO 15 OF Uma: Av. Gran Chim 1036 - SJ. arqueclogiadelsurégmall.com oe MANA ARQUEOLOGIA Vista de la zanja excavada. ee a 2 ae ge cagas PROYECLOS DEINVESTIGAGON DEL SUR un: RISCATEMUSTA SAMO RISTALIRACIGN De MONUMENTOS CONSULTORA vent INTREOIROS Vista de la zanja excavada con su cs demercacién de zone de peg. 61 NAN" Dios ‘ARQUELOGO + 056-265990 RPM: #959431319 Ic Junia 594 - Chincha Alia Ica ie lima: Av. Gran Chiend 1036 8.5. arqueolagindel RAS a oy PLANESDE MONITOR IC BR «ARQU EOLOGIA ee {CTOS DEINVESTIGACION DEL SUR tire Pe oUt CONSULTORA ae Maquinaria pesada realizando la excavacién de zanjas. Vista de la zanja rellenada después de instalar las tuberias. Tit: 056245990 RPM: #959431319 ‘Olu J, Junin 834 - Chioche Alla -lea Suom RAW Uv Of, Lima: Av, Gron Chimd 1036-5.) "ARQUEOLOGO ‘crqueoiogiadelsuregmatl.com cinas PLANES DE MONITOR IC aM ARQUEOLOGI in PEN PROYECTOS DE INVESTIGACION RESCATE [UESTA EN VALOR DEL SUR tint RESTA.RACKSN DE MONLBIENTOS ‘ COLONIALES CONSULTOR A, ENTREOTROS Vista de la zanja rellenada después de instalar las tuberias. Foto panorémica de la zanja y su instalacién de tuberia. Ti: 056-265990 RPM: #959431319 ‘Ott 4c, Junin $34 - Chincha Alia CONSULTORA COLONIALES ENTREOTRC Vista de la zanja excavada Foto de la zanja excavada para la instalacién AG de tuberias. Ss TW: 056 265770 RPM: #9594913} as Junin 534 - Chincha Alia ~ lea R SE dees eas nena ue PRUE Ne a 1 24 arqueologiadelsur@gmall.com caRAS a PLANES DE MONIFORIC ARQUEQLOGICG GER_ARQUEOLOGIA eee 8 RESCATE PUESTA EN VALOR, aeee, = DEL SURuau ESIAIACHN DENMAN CONSULTOR A COLONIALES a ; ENTREOTROS Foto panoramica de la excavacion de zanjas realizadas, Vista de la zanja excavada. € / Tit 056-265990 RPM: #959431319 f dr. Junin $34 - Chincha Alta - Ica lima: Av Gran Chim 1036 S.J. MG OMA 25 orqueologiadelsurégmail.com

También podría gustarte