Libro de Curso Escolar Del CSCEIE 2021-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

CURSO ESCOLAR

2021 – 2022

1
PRESENTACIÓN

Profesionalidad y creatividad en la capacitación y superación.

El Ministerio de Comercio Exterior y La Inversión Extranjera (MINCEX) desde el año 1961


entre sus funciones rectoras se encuentra la formación y preparación de los cuadros,
funcionarios, especialistas, técnicos y trabajadores del sector, a través de la creación en una
primera etapa de la Escuela de Cuadro de Comercio Exterior, en 1973 el Instituto de Comercio
Exterior, 2009 en Instituto de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera hasta el 2013 que se
convierte en el Centro de Superación del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
Misión:
El Centro de Superación del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, tiene la misión de la
capacitación y superación en materia de comercio exterior, inversión extranjera y cooperación
internacional y otras complementarias a cuadros y trabajadores de las organizaciones de esta
esfera.

Visión:
Líder en el país para la capacitación y superación en Comercio Exterior, Inversión Extranjera y
Cooperación Internacional; Centro de Certificación en Compras, Exportación y Política
Comercial. Brindamos un servicio de excelencia, alto nivel competitivo y profesionalidad.
Mantenemos fuertes lazos de intercambio con Centros de Formación afines, tanto nacionales
como extranjeros, identificándonos como Centro de Referencia.

En la actualidad la economía cubana requiere elevar el nivel de eficiencia y eficacia de los


procesos de comercio exterior, inversión extranjera y cooperación internacional en todos los
sectores de la Sociedad, en aras de cumplir con los planes de desarrollo y crecimiento
económico del país a corto, mediano y largo plazo; imperativo que demanda de una formación
dinámica, integral y sistemática del capital humano.
Atendiendo a la situación epidemiológica de la COVID 19 en el país los diplomados, cursos de
postgrado, seminarios y talleres se impartirán a distancia por vía online, a través del empleo de
métodos activos y prácticos de enseñanza que facilite el intercambio fluido y permanente entre
los estudiantes y profesores. Esta forma de aprendizaje impone un papel protagónico del
estudiante en el proceso docente.
El Centro cuenta con un claustro de profesores experimentados y categorizados, así como de
especialistas y expertos del MINCEX, la OSDE GECOMEX y otras entidades en calidad de
profesores adjuntos potenciando el proceso de enseñanza – aprendizaje. Razones que
convierten a la institución en un centro de consulta y referencia permanente, para cuadros,
funcionarios, especialistas y técnicos, relacionados al desempeño del comercio exterior, la
inversión extranjera y la cooperación internacional

2
3
EDUCACIÓN A DISTANCIA:

El Centro de Superación impartirá los cursos docentes (postgrado y diplomados) a través de


su propia Plataforma online y los servicios Cursos en Línea que ofrece la Empresa de
Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos, CITMATEL. La modalidad de
enseñanza a distancia desde hace varios se emplea en la institución, ofreciendo múltiples
ventajas a los estudiantes y a las organizaciones laborales.

En las condiciones actuales de crisis de salud global originada por la pandemia COVID 19 y
las medidas de protección sanitaria establecida se requiere el empleo de la enseñanza a
distancia como modalidad de capacitación postgraduada.

¿Qué ventajas ofrece esta modalidad de formación?

Desde su centro de trabajo, en cualquier momento del día puede estudiar, sin tener que
trasladarse a las aulas de manera presencial.

Estos cursos constituyen el modelo de formación que responde mejor a las necesidades de los
cuadros y especialistas en general, en las actuales circunstancias que disponen de poco tiempo
para asistir a cursos regulares.

Con esta oferta se logra un salto de calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues el
protagonista es el estudiante quien, guiado por el profesor - tutor, se adentra en un mundo de
nuevos conocimientos y habilidades que le permitirán lograr un cambio en sus procesos de
análisis de la información y aplicación creativa de los conocimientos, para dar soluciones a
problemas prácticos de sus organizaciones.

El profesor - tutor durante el período del curso, estará todo el tiempo a su alcance y con él
podrá evacuar dudas, intercambiar criterios, a través de la mensajería de la plataforma del
correo electrónico. Asimismo, el resto de los estudiantes será una fuente viva de experiencias
por lo que una comunicación interactiva, a través del foro y el chat es esencial.

4
RESUMEN DE LOS CURSOS
FECHA DE
No. CURSOS ÁREA CRÉDITOS HORAS FECHA DE INICIO PLATAFORMA
TERMINACIÓN
Diplomado de Comercio Comercio 14 de octubre
1 32 960 17 de enero 2022 CSCEIE
Exterior Exterior 2022
Diplomado de Gestión y
Inversión
2 Evaluación de Proyecto de 19 570 28 de febrero 2022 7 de octubre 2022 CSCEIE
Extranjera
Inversión Extranjera
Diplomado de Cooperación
Cooperación
3 Internacional para el 19 570 14 de marzo 2022 7 de octubre 2022 CSCEIE
internacional
Desarrollo
Diplomado Comercio
Exterior, Inversión 21 de febrero 2022 23 de diciembre
4 Dirección 56 1680 CSCEIE
Extranjera y Cooperación 2022
Internacional para Cuadros
Curso Básico de Comercio Comercio
5 - 720 21 de febrero 2022 7 de octubre 2022 CSCEIE
Exterior Exterior
Diplomado de Comercio Comercio 2 de diciembre
6 32 960 21 de febrero 2022 CITMATEL
Exterior Exterior 2022
Análisis de Precios Comercio
7 3 90 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
Externos Exterior
Comercio
8 Finanzas Internacionales 3 90 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
Exterior
Logística Comercial Comercio
9 3 90 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
Internacional. Exterior
Herramientas para el
correcto análisis de los
Comercio
10 precios externos, su vínculo 2 60 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
Exterior
con el Pliego de
Concurrencia
Análisis de la Estadística en Comercio
11 3 90 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
el Comercio Exterior Exterior
Entrenamiento sobre
Metodología para la
12 Dirección 2 60 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
Elaboración Prospectiva
Estratégica
Contabilidad del comercio Comercio
13 - 60 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
exterior Exterior
El Proceso de Inversión Inversión
14 5 150 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
Extranjera en Cuba Extranjera
Los Acuerdos
Internacionales de Inversión
15 2 60 7 de marzo 2022 8 de abril 2022 CITMATEL
incidencia en la Inversión Extranjera
Extranjera
Investigación de mercados Comercio
16 3 90 2 de mayo 2022 10 de junio 2022 CITMATEL
para Exportar e Importar Exterior
Comercio
17 Inteligencia Comercial 3 90 2 de mayo 2022 10 de junio 2022 CITMATEL
Exterior
Aspectos Jurídicos del Comercio
18 3 90 2 de mayo 2022 10 de junio 2022 CITMATEL
Comercio Exterior. Exterior
Comercio
19 Comercio Electrónico 3 90 2 de mayo 2022 10 de junio 2022 CITMATEL
Exterior
Comercio
20 Incoterms 2020 1 30 2 de mayo 2022 10 de junio 2022 CITMATEL
Exterior
Aspectos Jurídicos de la Inversión
21 3 90 2 de mayo 2022 10 de junio 2022 CITMATEL
Inversión Extranjera Extranjera
Normas Jurídicas de la Cooperación
22 3 90 2 de mayo 2022 10 de junio 2022 CITMATEL
Cooperación Internacional internacional
La Gestión de Ciclo de
Proyectos de Cooperación Cooperación
23 5 150 2 de mayo 2022 10 de junio 2022 CITMATEL
Internacional para el internacional
desarrollo
Inglés para Reuniones de
24 IDIOMAS - 60 21 de febrero 2022 17 de marzo 2022 CSCEIE
Negocios (1ra edición)
Inglés para Reuniones de
25 IDIOMAS - 60 9 de mayo 2022 17 de junio 2022 CSCEIE
Negocios (2da edición)
PLATAFORMA PARA CURSOS ONLINE DEL
CENTRO DE SUPERACIÓN DEL
COMERCIO EXTERIOR Y LA INVERSIÓN
EXTRANJERA (CSCEIE)

5
PROCESO DE INGRESO Y DE MATRICULA AL CENTRO DE SUPERACIÓN DEL
COMERCIO EXTERIOR Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA PLATAFORMA
CSCEIE
CURSO 2021/2022
• Las solicitudes de los cursos docentes y envío de documentación solicitada se
efectuarán a través de la siguiente dirección de correo electrónico:
csceie.cursos@mincex.gob.cu.

• Cada organismo u OSDE designará a una persona y correo institucional


autorizado a enviar las necesidades de superación, de forma centralizada y
estableciéndose un orden de prioridad, en correspondencia con los diplomados o
cursos que requieran previo despacho con la directora del centro.

• La CARTA de solicitud que se envíe debe contener los datos especificados en la


tabla y en el pie de firma del documento debe aparece nombre y apellidos de la
persona designada por la entidad, teléfono y correo electrónico.

Organismo OSDE Empresa Nombres y Cargo que Nivel Curso que


Apellidos ocupa Escolar solicita

RESUMEN TOTAL DE LAS SOLICITUDES DE LOS CURSOS

Organismo
Diplomado
Diplomado Gestión y Diplomado
Comercio Evaluación de Cooperación Postgrados Cursos
Exterior Proyectos de Internacional
Inv. Extranjera
TOTAL

6
Posteriormente de ser aprobado por la Dirección del Centro los estudiantes a
matricular en cada curso tendrán que enviar los siguientes documentos con 45
días antes del comienzo del mismo.
Planilla de matrícula y el certificado de nivel.

Con respecto a la Planilla adjuntada:

• Está diseñada para ser llenada en la computadora, por lo que no será permitido
que los datos se consignen manuscritos, evitando con ello confusiones en los
mismos, que redunden en una imposibilidad de recibir el servicio.
• Para un correcto llenado deberá tener instalada la versión más actualizada del
Acrobat Reader.
• Tener en cuenta que escanear la planilla para su posterior envío, ralentiza el
proceso de matrícula, por lo que se prohíbe la recepción de esta forma.
• Una vez llenada la planilla verificar que sus datos se hayan guardado
adecuadamente.
• Usted debe enviar la planilla de matrícula, acompañada, de la fotocopia
escaneada del Título de nivel universitario y/o media superior, esta fotocopia
debe ser legible que contenga Tomo, Folio, Número que aparecen en la parte
inferior del título, deberá estar avalada con fe de vista por la firma y fecha del
director de la entidad ubicada a la derecha del documento. De igual forma enviará
una fotocopia del carnet de identidad por ambas caras. Estos tres documentos
(planilla, título y carnet de identidad), deberán enviarse en un único archivo en
formato (pdf), en un solo momento y dentro del término acordado en hoja 8 ½ X 11.

Resulta obligatorio que cada uno de los alumnos matriculados, tenga un correo
electrónico individual, ya fuere personal o institucional. No se permitirá el mismo
correo para varios alumnos. De incumplirse este particular, no será posible el
acceso a la plataforma.

Al hacer efectiva la matrícula usted podrá acceder a la plataforma de cursos online


del Centro, a través del portal web: http://cursos.mincex.gob.cu y podrá interactuar
con los profesores del curso una vez que se le envié su usuario y contraseña.

7
Cualquier incumplimiento de los aspectos antes mencionados, originará la
devolución de sus documentos y detendrá el proceso de matrícula, lo que
obligará a su reenvío

Cualquier duda a través del correo indicado o el Teléfono 78380403

Marta Cartelle Pozo


David Pérez Valdés

Centro de Superación del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera


Dirección: 23 Nº 55 / P e Infanta, Vedado, Plaza de la Revolución.
La Habana, Cuba.

8
TITULO: CURSO BÁSICO DE COMERCIO EXTERIOR (ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar las características actuales del comercio internacional y


de la economía mundial y sus principales tendencias.
• Valorar la importancia del análisis de los estados financieros, la
investigación de mercados, las finanzas internacionales, la
logística comercial, garantizando la eficiencia de la gestión
empresarial, acorde a los requerimientos de los Lineamientos de
la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VIII
Congreso del PCC.
• Analizar las regulaciones vigentes para la actividad del comercio
exterior en el marco del actual proceso de actualización del
modelo económico cubano.
• Coadyuvar al desarrollo de una cultura ética en las operaciones
de Comercio Exterior, reflexionando sobre el tratamiento a los
contenidos políticos – ideológicos en las diferentes temáticas
abordadas y en el cumplimiento de los Lineamientos de la
Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VIII
Congreso del PCC.

CONTENIDO: Comprende los siguientes Módulos:


1. Ética Empresarial y Protocolo Comercial
2. Comercio Internacional
3. Análisis de los Estados Financieros
4. Investigación de Mercado para Exportar e Importar.
5. Finanzas Internacionales
6. Gestión de Importaciones
7. Gestión de Exportaciones
8. Logística Comercial Internacional
9. Aspectos Jurídicos del Comercio Exterior

➢ Preparación para el Examen Final Integral


➢ Examen Final Integral

DIRIGIDO A: Cuadros y técnicos que se desempeñen en áreas comerciales del


Organismo MINCEX, la OSDE GECOMEX y de la Rama del
Comercio Exterior.
Ser aprobado por el Comité Académico, creado a los efectos de
conformar la matrícula del curso.

REQUISITOS: Graduado de Nivel Medio Superior.

DURACIÓN: 720 horas

FECHA DE INICIO: 21 de febrero de 2022


FECHA DE 7 de octubre de 2022
TERMINACIÓN:

9
TITULO: DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR (ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar las características actuales del comercio internacional y


de la economía mundial, sus principales tendencias, la gestión de
importación y exportación de bienes y servicios para ambas
actividades, señalando las técnicas de la comercialización
contemporánea, que permitan adquirir las herramientas
necesarias para ejecutar operaciones comerciales más
eficientes.
• Demostrar la necesidad de la utilización de los Estados
Financieros para la toma de decisiones.
• Analizar las regulaciones vigentes para la actividad del comercio
exterior, en el marco del actual proceso de actualización del
modelo económico cubano, que permita profundizar en los
conocimientos financieros, la logística comercial internacional,
entre otros y culminar con la realización de una negociación
comercial exitosa, tratando, adecuadamente, sus técnicas y
tácticas.
• Coadyuvar a la implementación de los Lineamientos de la Política
Económica y Social del Partido y la Revolución del VIII Congreso
del PCC.

CONTENIDO: Comprende los Módulos siguientes:

Ética y Protocolo Comercial


Comercio Internacional.
Inteligencia Comercial
Calidad, Regulaciones Técnicas y Supervisión Comercial
Análisis Económico Financiero
Incoterms 2020
Gestión de Importaciones
Finanzas Internacionales
Gestión de Exportaciones
Logística Comercial Internacional
Aspectos Jurídicos del Comercio Exterior.
Negociación Internacional.
Conferencia de Comercio Electrónico
Conferencia de Inversión Extranjera en Cuba
Conferencia de Cooperación Internacional
Conferencia de Metodología de la Investigación

➢ Trabajo Final Integral

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios y especialistas del Organismo MINCEX, la


OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, que se
desempeñan en áreas comerciales y que requieran obtener el
requisito para el cargo de Especialista en Compra Venta del
Comercio Exterior y otros cargos de especialistas que requieren
calificarse en estos temas.
10
REQUISITOS: Graduado Universitario. Ser aprobado por el Comité Académico,
creado a los efectos de conformar la matrícula del curso.

DURACIÓN: 960 horas (32 Créditos)

FECHA DE INICIO: 17 de enero de 2022

FECHA DE
14 de octubre de 2022
TERMINACIÓN:

11
TITULO: DIPLOMADO EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA (ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar las características y tendencias internacionales de


la Inversión extranjera.
• Explicar las particularidades de la Inversión Extranjera en
Cuba y su marco legal.
• Analizar, evaluar y presentar oportunidades de inversión
extranjera y negocios con capital extranjero
• Analizar los procedimientos para el funcionamiento de un
negocio con capital extranjero.
• Aplicar los conocimientos básicos de análisis económico.
financiero, negociación internacional a los negocios con
inversión extranjera en Cuba.

CONTENIDO: Comprende los siguientes Módulos:

• Generalidades de la Inversión Extranjera.


• Análisis económico financiero en la Inversión
Extranjera
• La investigación de mercados en la inversión
extranjera.
• Aspectos Jurídicos de la Inversión Extranjera en Cuba
• El Proceso de Inversión Extranjera en Cuba.
• Negociación Internacional

➢ Conferencia de Metodología de la Investigación.


➢ Trabajo de Diploma

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas y grupos negociadores


del Organismo MINCEX, la OSDE GECOMEX y la Rama del
Comercio Exterior, que requieran prepararse para la
actividad de Inversión Extranjera

REQUISITOS: Graduado Universitario. Ser aprobado por el Comité


Académico creado a los efectos de conformar la matrícula
del curso

DURACIÓN: 570 horas (19 Créditos)

FECHA DE INICIO: 28 de febrero de 2022

FECHA DE
7 de octubre de 2022
TERMINACION:

12
TITULO: DIPLOMADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL
DESARROLLO (ONLINE)
OBJETIVOS: Contribuir a elevar el nivel de formación y actualización de los
directivos y especialistas vinculados a la actividad de Cooperación
Internacional en Cuba; proporcionando conocimientos y
herramientas novedosas que favorezcan un mejor desempeño en
sus funciones.

CONTENIDO Comprende los siguientes temas:


• Surgimiento y evolución de la Cooperación Internacional,
• Marco legal de la Cooperación Internacional en Cuba.
• Normas para la Cooperación Internacional que Cuba recibe.
• Normas para la Cooperación Internacional que Cuba ofrece.
• Otras normas aprobadas para la cooperación internacional
que Cuba ofrece y recibe.
• Instrumentos de la Cooperación Internacional,
✓ Conferencia de Metodología de la Investigación.
✓ Trabajo de Diploma
DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas del Organismo MINCEX,
la OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, que
requieran esta preparación
REQUISITOS: Graduado Universitario. Ser aprobado por el Comité
Académico creado a los efectos de conformar la matrícula del
curso.
DURACIÓN: 570 horas (19 Créditos)
FECHA DE INICIO: 14 de marzo de 2022
FECHA DE 7 de octubre de 2022
TERMINACIÓN

13
TITULO: DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR, INVERSIÓN
EXTRANJERA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA
CUADROS (Edición XIX) (ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar con un enfoque integral las actividades de comercio


exterior, inversión extranjera y cooperación internacional
considerando las actuales circunstancias en que se desarrolla la
economía cubana, acorde a los requerimientos de los Lineamientos
de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VIII
Congreso del PCC.
• Profundizar en las regulaciones vigentes en el país en materia de
comercio exterior, inversión extranjera y cooperación internacional
que permitan que las decisiones que se tomen estén acorde a la
realidad socio económico y política de nuestro país.

CONTENIDO: Ética y Protocolo Comercial


Comercio Internacional.
Inteligencia Comercial
Calidad, Regulaciones Técnicas y Supervisión. Comercial
Análisis Económico Financiero
Incoterms 2020.
Precios Externos
Gestión de Exportaciones
Finanzas Internacionales.
Gestión de Importaciones
Logística Comercial Internacional.
Aspectos Jurídicos del Comercio Exterior
El Proceso de Inversión Extranjera en Cuba
Aspectos Jurídicos de la Inversión Extranjera en Cuba
Normas Jurídicas de la Cooperación Internacional
Instrumentos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Negociación Internacional
Dirección Empresarial

➢ Conferencia de Metodología de la Investigación.


➢ Conferencia de Comercio Electrónico

Trabajo de Diploma.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas del Organismo MINCEX, la


OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, que requieran
esta preparación

REQUISITOS: Graduado Universitario. Ser aprobado por la Comisión de Cuadros


del MINCEX para conformar la matrícula del curso.

DURACIÓN 53 créditos 1590 Horas

14
FECHA DE INICIO: 21 de febrero de 2022

FECHA DE 23 de diciembre de 2022


TERMINACION

15
PLATAFORMA PARA CURSOS ONLINE
(CITMATEL)

16
PROCESO DE INGRESO Y DE MATRICULA AL CENTRO DE SUPERACIÓN DEL
COMERCIO EXTERIOR Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA PLATAFORMA DE
CITMATEL

CURSO 2021/2022

• Las solicitudes de los cursos docentes y envío de documentación solicitad se efectuarán a


través de la siguiente dirección de correo electrónico: csceie.direccion@mincex.gob.cu

• Cada organismo u OSDE designará a una persona y correo institucional autorizado a


enviar las necesidades de superación, de forma centralizada y estableciéndose un orden
de prioridad, en correspondencia con los diplomados o cursos que requieran previo
despacho con la directora del centro.

• La CARTA de solicitud que se envíe debe contener los datos especificados en la tabla, en
el pie de firma del documento debe aparece nombre y apellidos de la persona designada
por la entidad, y correo electrónico.

Organismo OSDE Empresa Nombres y Cargo Nivel Curso que


Apellidos que Escolar solicita
ocupa

RESUMEN TOTAL DE LAS SOLICITUDES DE LOS CURSOS

Organismo

Diplomado
Diplomado Gestión y Diplomado
Comercio Evaluación de Cooperación Postgrados Cursos
Exterior Proyectos de Internacional
Inv. Extranjera

TOTAL

17
Posteriormente de ser aprobado por la Dirección del Centro los estudiantes a matricular
en cada curso tendrán que enviar los siguientes documentos con 45 días antes del
comienzo del mismo.
Planilla de matrícula y el certificado de nivel

Con respecto a la Planilla adjuntada:

• Está diseñada para ser llenada en la computadora, por lo que no será permitido que los
datos se consignen manuscritos, evitando con ello confusiones en los mismos, que
redunden en una imposibilidad de recibir el servicio.

• Para un correcto llenado deberá tener instalada la versión más actualizada del Acrobat
Reader.

• Tener en cuenta que escanear la planilla para su posterior envío, ralentiza el proceso de
matrícula, por lo que se prohíbe la recepción de esta forma.

• Una vez llenada la planilla verificar que sus datos se hayan guardado adecuadamente.

• Usted debe enviar la planilla de matrícula, acompañada, de la fotocopia escaneada


del Título de nivel universitario y/o media superior, esta fotocopia debe ser legible
que contenga Tomo, Folio, Número que aparecen en la parte inferior del título, deberá
estar avalada con fe de vista por la firma y fecha del director de la entidad ubicada a la
derecha del documento. De igual forma enviará una fotocopia del carnet de identidad
por ambas caras.

Estos tres documentos (planilla, título y carnet de identidad), deberán enviarse en un único
archivo en formato (.pdf), en un solo momento y dentro del término acordado en hoja 8 ½ X
11.

Esta Pre-Matrícula no es válida hasta usted no reciba COMPROBANTE DE PRE-


MATRÍCULA por el Centro de Superación y oficialice su matrícula en CITMATEL, la que se
hace efectiva cuando llena el formulario en la página WEB y efectúa el pago, a partir de ahí
se le creará el permiso de acceso. Este trámite debe realizarse antes 45 días antes de la
fecha de comienzo del curso. La Tarifa de Diplomados es de 1298.5 CUP, Curso Básico es
de 831.6 CUP, y en los cursos monotemáticos 306.25 CUP.

Cualquier incumplimiento de los aspectos antes mencionados, originará la


devolución de sus documentos y detendrá el proceso de matrícula, lo que obligará a
su reenvío

18
Cualquier duda a través del correo indicado o el Teléfono 78380304

• Marta Cartelle Pozo

• David Pérez Valdés

Centro de Superación del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera


Dirección: 23 Nº55 / P e Infanta, Vedado, Plaza de la Revolución.
La Habana, Cuba.

19
TITULO: DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR (ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar las características actuales del comercio internacional y


de la economía mundial, sus principales tendencias, la gestión de
importación y exportación de bienes y servicios para ambas
actividades, señalando las técnicas de la comercialización
contemporánea, que permitan adquirir las herramientas
necesarias para ejecutar operaciones comerciales más
eficientes.

• Demostrar la necesidad de la utilización de los Estados


Financieros para la toma de decisiones.

• Analizar las regulaciones vigentes para la actividad del comercio


exterior, en el marco del actual proceso de actualización del
modelo económico cubano, que permita profundizar en los
conocimientos financieros, la logística comercial internacional,
entre otros y culminar con la realización de una negociación
comercial exitosa, tratando, adecuadamente, sus técnicas y
tácticas.

• Coadyuvar a la implementación de los Lineamientos de la Política


Económica y Social del Partido y la Revolución del VIII Congreso
del PCC.

CONTENIDO: Comprende los Módulos siguientes:

Ética y Protocolo Comercial


Comercio Internacional.
Inteligencia Comercial
Calidad, Regulaciones Técnicas y Supervisión Comercial
Análisis Económico Financiero
Incoterms 2020
Precios Externos
Gestión de Importaciones
Finanzas Internacionales
Gestión de Exportaciones
Logística Comercial Internacional
Aspectos Jurídicos del Comercio Exterior.
Negociación Internacional.
Conferencia de Comercio Electrónico
Conferencia de Inversión Extranjera en Cuba
Conferencia de Cooperación Internacional
Conferencia de Metodología de la Investigación

➢ Trabajo Final Integral

20
DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios y especialistas del Organismo MINCEX, la
OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, que se
desempeñan en áreas comerciales y que requieran obtener el
requisito para el cargo de Especialista en Compra Venta del
Comercio Exterior y otros cargos de especialistas que requieren
calificarse en estos temas.

REQUISITOS: Graduado Universitario. Ser aprobado por el Comité Académico,


creado a los efectos de conformar la matrícula del curso.

DURACIÓN: 960 horas (32 Créditos)

FECHA DE INICIO: 21 de febrero de 2022

FECHA DE
2 de diciembre de 2022
TERMINACIÓN:

21
TITULO: FINANZAS INTERNACIONALES (ONLINE)

OBJETIVOS: • Argumentar el escenario económico, monetario y financiero


internacional, así como sus características tendenciales
actuales y perspectivas en función de la estructura del
mercado financiero internacional y los flujos financieros.
• Aplicar las condiciones actuales de aprobaciones del MEP y
del BCC a partir de la utilización de fondos propios,
capacidades de liquidez y/o de financiamiento, establecidas
acorde a los Lineamientos y el modelo económico.
• Analizar los aspectos fundamentales de los documentos
financieros y medios de pago más utilizados en el comercio
internacional, en función de las ventajas y desventajas que
reportan cada una de ellas para el exportador e importador, así
como los aspectos generales a tener en cuenta por las
empresas de comercio exterior en función de las normativas
vigentes del Banco Central de Cuba.
• Caracterizar las principales fuentes de financiamiento de las
operaciones de comercio exterior.
• Clasificar los créditos externos y las alternativas de
financiación al comercio exterior.

Comprende los siguientes temas:


CONTENIDO: • Señala las tendencias internacionales de los flujos financieros,
las medidas neo-liberales impuestas por el FMI y el BM, los
tipos de cambio y de mercados en el Sistema Financiero
Internacional y la necesidad de calcular el monto del interés
para la toma de decisiones en la negociación comercial.
• Expresa la necesaria eficiencia en el uso del dinero y, en
particular, en las operaciones de cobros y pagos, de acuerdo
con lo planteado en los Lineamientos Económicos del VII
Congreso del PCC, conoce la estructura bancaria y financiera
en Cuba
• Aborda las características del Cheque, la Letra de Cambio, el
Pagaré y la Carta de Crédito y refiere los principales tipos de
cada uno de los documentos financieros y la seguridad de
cobro que ofrecen los diferentes medios de pago acorde a las
normativas vigentes del BCC, en relación con los cobros y
pagos.
• Señala las características de la Orden de Pago Simple y
Documentaria, la Remesa Simple y Documentaria y el Crédito
Documentario y las ventajas y desventajas que proporciona
cada forma de pago al importador y al exportador.
• Valora el fortalecimiento de la disciplina financiera y la
eficiencia empresarial y nacional, al reducir el ciclo de cobros

22
y pagos y los aspectos a tener en cuenta al seleccionar la
forma de pago más conveniente a cada contraparte comercial.
• Identifica los conceptos, características fundamentales y
clasificación de los créditos, así como las características,
objetivos y riesgos que cubre el seguro del crédito a la
exportación, el financiamiento del exportador y del importador.
• Aborda el Leasing, características, principales modalidades,
ventajas y desventajas relativas al Leasing en Cuba y las
características, ventajas y desventajas del Factoring y del
Forfaiting.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas y técnicos de Comercio


Exterior de las áreas Económicas Financieras del Organismo
MINCEX, la OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio
Exterior.

REQUISITOS: Graduado Universitario y Nivel Medio Superior.

DURACIÓN: 90 horas, (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 7 de marzo de 2022

FECHA DE
8 de abril de 2022
TERMINACIÓN:

23
TITULO: ANÁLISIS DE PRECIOS EXTERNOS (ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar los factores que intervienen en la formación de los


precios externos, así como la integración de la política de
precios externos a la estrategia de comercialización de la
empresa de comercio exterior y de la inversión extranjera.
• Profundizar en la importancia del Pliego de Concurrencia a
partir de una correcta selección de la referencia del mercado
mundial y su utilización para la determinación de la mejor
oferta así como de los beneficios que puede representar para
una mayor eficiencia de la actividad de las empresas
importadoras, reflexionando sobre las normativas del MINCEX
en las actuales circunstancias de implementación de los
lineamientos de la política económica y social del partido y la
revolución aprobados en el VIII Congreso del PCC.

Comprende los siguientes temas:


CONTENIDO: • Antecedentes de la formación de precios desde la etapa
fundacional del Ministerio del Comercio Exterior a la actual. El
análisis y utilización de los precios del mercado mundial
representativos en las operaciones de Comercio Exterior.
• Importancia de la planificación por la vía de los precios
externos en función de la Instrucción metodológica
• La licitación en las transacciones de Comercio Exterior. La
evaluación de los precios y tarifa de servicio (flete) a través del
Pliego de Concurrencia u Hoja de análisis de los mismos.
• La importancia del cierre del Pliego de Concurrencia y la
construcción de indicadores micro y macroeconómico por
producto, país y global resultante de la gestión de precios.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas y técnicos de empresas


del Organismo MINCEX, su OSDE GECOMEX y de la Rama
del Comercio Exterior.

REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior.

DURACIÓN: 90 horas, (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 7 de marzo de 2022

FECHA DE
8 de abril de 2022
TERMINACIÓN:

24
TITULO: LOGÍSTICA COMERCIAL INTERNACIONAL (ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar aspectos generales relacionados con la Logística


Empresarial y el papel de la misma en la Actualización del
Modelo Económico Cubano.
• Argumentar la influencia del entorno internacional en el
Sistema de la Logística Comercial Internacional (LCI) y su
impacto en la actividad de comercio exterior.
• Explicar con un enfoque integral, la estructura de la Logística
Comercial Internacional, destacando la interrelación entre los
componentes de los canales de la Logística Comercial
Internacional (LCI) y la Logística Comercial Nacional (LCN).
• Explicar los elementos que contribuyen a la eficiencia y
eficacia de la Distribución Física Internacional de las
Mercancías (DFIM), el Transporte Internacional de Carga (TIC)
y del Seguro Internacional de las Mercancías en las empresas
de comercio exterior.
• Utilizar las principales Normativas vigentes en el país
relacionadas con la temática, así como reconocer los
principales Lineamientos de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución vinculados con logro de la efectividad
de la LCI y la LCN

CONTENIDO: Comprende los siguientes temas:


• La Logística. Un enfoque integral
• Estructura del Sistema de la Logística Comercial Internacional
(LCI). El Transporte Internacional de Carga (TIC).
• El Seguro Internacional de las Mercancías. Consideraciones
generales.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas y técnicos que se


desempeñen en áreas comerciales y de logística del
Organismo MINCEX, la OSDE GECOMEX y la Rama del
Comercio Exterior.

REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior.

DURACIÓN: 90 horas, (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 7 de marzo de 2022

FECHA DE
8 de abril de 2022
TERMINACIÓN:

25
TITULO: CONTABILIDAD DE COMERCIO EXTERIOR (ONLINE)
OBJETIVOS: • Analizar y proponer el uso obligatorio de los métodos de registro
contable en las entidades que desarrollan la actividad de comercio
exterior, por la influencia que ejercen en los resultados de las
operaciones, y de esta manera cumplir con los Lineamientos de la
Política Económica y Social del Partido y la Revolución y las
Normas Cubanas de Contabilidad con un registro oportuno y
correcto.

CONTENIDO Comprende los siguientes temas:


• Marco Conceptual y legal de la Contabilidad en Cuba
✓ Objetivos de la contabilidad financiera y su alcance.
✓ Normativa Contable en Cuba.
✓ Políticas Contables en Cuba.
✓ Conceptos Básicos de la Contabilidad financiera.
• Los Estados Financieros básicos
• Registro Contable para la Actividad del Comercio Exterior
✓ Operaciones de Importación.
✓ Mercancías en Consignación.
✓ Gastos por Estadía e Ingresos por Pronto Despacho
y recobro de Estadía.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas del Organismo MINCEX, la


OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, que requieran
esta preparación
REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior. Ser aprobado por
el Comité Académico, creado a los efectos de conformar la matrícula
del curso.
DURACIÓN: 60 horas
FECHA DE INICIO: 7 de marzo de 2022
FECHA DE 8 de abril de 2022
TERMINACIÓN

26
TITULO: ANÁLISIS DE LA ESTADÍSTICA EN EL COMERCIO EXTERIOR
(ONLINE)
OBJETIVOS: • Conocer las normas generales de recopilación, compilación,
clasificación y difusión de estadísticas del comercio exterior,
y dotar de herramientas básicas imprescindibles, para la
descripción de las variables estudiadas y realizar
proyecciones y análisis elementales a partir de las mismas.

CONTENIDO Comprende los siguientes temas:


• Qué es la Estadística
• Captación, difusión y uso de los datos estadísticos
• Descripción de datos, su presentación y análisis.
• Series de Tiempo

DIRIGIDO A: Directivos, funcionarios, especialistas y técnicos de Organismos,


OSDEs y empresas que realizan comercio exterior, vinculados a las
áreas: comercial, inteligencia comercial, económica y financiera del
sistema de comercio exterior.
REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior. Ser aprobado por
el Comité Académico, creado a los efectos de conformar la matrícula
del curso.
DURACIÓN: 90 horas (3 Créditos)

FECHA DE INICIO: 7 de marzo de 2022

FECHA DE 8 de abril de 2022


TERMINACIÓN

27
TITULO: LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE INCIDENCIA EN LA
INVERSIÓN EXTRANJERA (ONLINE)

OBJETIVOS: • Identificar las características del escenario económico y


financiero internacional, y sus tendenciales actuales y
perspectivas.
• Analizar las principales cláusulas de los Acuerdos de
Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
(APPRIs).
• Identificar a los Acuerdos de Cooperación y Facilitación de
Inversiones (ACFIs) como una alternativa para la facilitación
de inversiones extranjeras.
• Identificar y caracterizar las principales categorías
relacionadas con la doble imposición internacional.
• Analizar las principales cláusulas de los Acuerdos para
Evitar la Doble Imposición internacional (CDIs)

CONTENIDO Comprende los siguientes temas:


• Los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de
Inversiones. (APPRIs)
• Los Acuerdos de Cooperación y Facilitación de Inversiones
(ACFIs)
• La doble imposición internacional y los Acuerdos para Evitar
la Doble Imposición internacional (CDIs)

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios y especialistas que se desempeñan en la


actividad de la inversión extranjera, del Organismo MINCEX, la
OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, y otros cargos
de especialistas que requieren calificarse en estos temas.

REQUISITOS: Graduado Universitario

DURACIÓN: 90 horas (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 7 de marzo de 2022

FECHA DE 8 de abril de 2022


TERMINACIÓN:

28
TITULO: ENTRENAMIENTO SOBRE METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA (ONLINE)
OBJETIVOS: • Diseñar la prospectiva estratégica para los procesos de
exportación los grupos y uniones empresariales.

• Familiarizar los componentes teóricos sobre prospectiva


estratégica para los procesos de exportación.

• Relacionar las prospectivas estratégicas con el desarrollo


efectivo de la estrategia de exportación.

• Explicar el orden lógico en el diseño de la prospectiva


estratégica.
CONTENIDO Comprende los siguientes temas:
• Elementos teóricos de la prospectiva estratégica.
• Componentes que integran las bases de los escenarios.
• Elaboración de las futuras posibles en el diseño de la
prospectiva estratégica.
• Valoración de los escenarios posibles para un desarrollo
efectivo de las estrategias de exportación del sistema.
DIRIGIDO A: Cubrir las necesidades de superación de los grupos y uniones
empresariales con facultades para la exportación, tales como:
cuadros, especialistas y técnicos de los departamentos de
organización y desarrollo, Inteligencia comercial, Comercial,
Economía, y Logística.
REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior. Ser aprobado por
el Comité Académico, creado a los efectos de conformar la matrícula
del curso.
DURACIÓN: 60 horas
FECHA DE INICIO: 7 de marzo de 2022
FECHA DE 8 de abril de 2022
TERMINACIÓN

29
TITULO: HERRAMIENTAS PARA EL CORRECTO ANÁLISIS DE LOS
PRECIOS EXTERNOS, SU VÍNCULO CON EL PLIEGO DE
CONCURRENCIA (ONLINE)
OBJETIVOS: Analizar y proponer el uso de herramientas de trabajo en el
procedimiento de solicitud de oferta, elaboración del pliego de
concurrencia y análisis de precios, por la influencia que ejercen
en los resultados de las operaciones de las entidades que
realizan comercio exterior.

CONTENIDO Incluye los temas siguientes:


• Principales deficiencias detectadas en materia de precios
externos en el sistema del comercio exterior.
• Herramientas para el correcto análisis de los precios
externos.
• Comportamiento de la estacionalidad en las series
históricas de los principales productos de importación y
exportación, una herramienta para el correcto análisis de
los precios externos.
• El pliego de concurrencia, instrumento de trabajo
indispensable en la toma de decisiones de las operaciones
de compra-venta internacional.
• Implementación de los Índices de Precio en la elaboración
y revisión de los pliegos de concurrencia y en el Análisis de
la Gestión de Precios (AGP).
• Referencias básicas para la determinación de los Precios
Planificados.
DIRIGIDO A: Directivos, funcionarios, especialistas y técnicos de
Organismos, OSDEs y empresas que realizan comercio
exterior, vinculados a las áreas: comercial, inteligencia
comercial, económica y financiera del sistema de comercio
exterior.
REQUISITOS: Graduados Universitarios o de Nivel Medio Superior.
DURACIÓN: 60 horas (2 créditos)

FECHA DE 7 de marzo de 2022


INICIO:
FECHA DE 8 de abril de 2022
TERMINACIÓN

30
TITULO: EL PROCESO DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA
(ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar, evaluar y presentar oportunidades de


inversión extranjera.
• Evaluar y presentar negocios con capital extranjero.
• Emplear los procedimientos para el funcionamiento de
un negocio con capital extranjero.

CONTENIDO: Comprende los siguientes temas:


• Identificación de Oportunidades y Cartera de
proyectos.
• Directivas de negociación y estudios de pre factibilidad.
• Presentación de negocios con capital extranjero con su
estudio de factibilidad.
• Proceso de aprobación y constitución de negocios
conjuntos.
• Funcionamiento del negocio con capital extranjero.
• Disolución, liquidación y extinción del negocio conjunto.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas y grupos negociadores


del Organismo MINCEX, la OSDE GECOMEX y la Rama del
Comercio Exterior, que requieran prepararse para la actividad
de Inversión Extranjera.

REQUISITOS: Graduado Universitario o Nivel Medio Superior.

DURACIÓN: 180 horas, (6 créditos)

FECHA DE INICIO: 7 de marzo de 2022

FECHA DE 8 de abril de 2022.


TERMINACION:

31
TITULO: NORMAS JURÍDICAS DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL (ONLINE)

OBJETIVOS: Mejorar el nivel de preparación y actualización de los directivos y


sus reservas, especialistas y otros actores de la Cooperación
Internacional; proporcionando conocimientos acerca de las
políticas y del nuevo marco jurídico aprobado que norma dicha
actividad en Cuba.

CONTENIDO Decreto Ley 16/2020 del Consejo de Estado "De la Cooperación


Internacional".
• Principios fundamentales y Fuentes de financiamiento
• Tipos y modalidades de cooperación internacional
reconocidas por Cuba:
Marco Legal para la Cooperación Internacional que Cuba
recibe:
• RM 366/2020 del MINCEX "Normas para la Cooperación
internacional que Cuba recibe"
• RM 367/2020 del MINCEX "Reglamento del Comité de
Gestión y Aprobación de programas y proyectos de
cooperación internacional que Cuba Recibe".
• Lineamientos de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución.
Marco Legal para la Cooperación Internacional que Cuba
ofrece:
• RM 365/2020 del MINCEX "Normas para la Cooperación
internacional que Cuba ofrece"
• RM 368/2020 del MINCEX "Reglamento disciplinario para
los cooperantes que prestan servicios en el exterior.
Otras Normas relacionadas con las acciones de la cooperación
internacional: RM 267/2020 del MFP, RM 283/2020 del MINSAP
DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios y especialistas que se desempeñan en la
actividad de cooperación internacional, del Organismo MINCEX, la
OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, y otros cargos
de especialistas que requieren calificarse en estos temas

REQUISITOS: Graduado Universitario

DURACIÓN: 90 horas: (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2022

FECHA DE 3 de junio de 2022


TERMINACIÓN:

32
TITULO: LA GESTIÓN DE CICLO DE PROYECTO DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (ONLINE)
OBJETIVOS: • Caracterizar los principales instrumentos de la Cooperación
Internacional para el Desarrollo.
• Explicar las Etapas de la Gestión del Ciclo de Proyecto,
teniendo en cuenta la legislación cubana existente al respecto.
• Diseñar un Proyecto de Cooperación Internacional para el
Desarrollo.
CONTENIDO Comprende los siguientes temas:
• Instrumentos de la Cooperación Internacional para el
Desarrollo: estrategias, convenios, programas y proyectos.
Acción puntual y listado de suministros. Conceptos y
particularidades.
• La gestión del ciclo del proyecto: características de las etapas
del ciclo de proyecto de cooperación.
• Identificación de los beneficiarios directos, indirectos,
perjudiciales y neutrales. Confección del árbol de problemas y
el análisis de las diferentes alternativas para el diseño del
marco lógico.
• Formulación o diseño. El marco lógico: indicadores, fuentes de
verificación, riesgos y supuestos, resultados. Plan de
actividades, precisión y desglose. Plan de desembolso del
presupuesto y cronograma de seguimiento y control.
• Negociación y posicionamiento: compatibilización, aprobación
y promoción del proyecto.
• Ejecución y seguimiento: puesta en marcha del cronograma de
ejecución y seguimiento.
DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas del Organismo MINCEX, la OSDE
GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, que requieran esta
preparación
REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior. Ser aprobado por
el Comité Académico, creado a los efectos de conformar la matrícula
del curso.
DURACIÓN: 150 horas, (5 créditos)
FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2022
FECHA DE 3 de junio de 2022
TERMINACIÓN

33
TITULO: COMERCIO ELECTRÓNICO (ONLINE)

• Identificar los distintos tipos de comercio electrónico y referir


OBJETIVOS: los elementos tecnológicos necesarios para la realización de
comercio electrónico.
• Señalar a qué se llama ISP, sus regulaciones, así como
explicar las leyes modelo y precedentes regulatorios en el
comercio electrónico.
• Explicar la relación del pago electrónico y las organizaciones
internacionales (ONU, OCDE, OMC).
• Señalar los diferentes tipos de delitos informáticos.
• Identificar los elementos que intervienen en la protección al
consumidor y los diferentes elementos que intervienen en la
seguridad informática.
• Explicar el surgimiento del comercio electrónico en Cuba,
señalar la estrategia en Cuba para el desarrollo del comercio
electrónico y referir las experiencias cubanas en el comercio
electrónico.

CONTENIDO Comprende los siguientes temas:


• Identificar al Comercio Electrónico en contenido y valor y
convertirlo en un auténtico mecanismo de interacción
comercial en el ámbito mundial.
• Aplicar las herramientas de informática para una mejor
comprensión del comercio electrónico.
• Identificar y entender los lenguajes usados para programar
los servicios Internet y conocer la metodología de conexión
mediante proveedores.
• Utilizar diversas herramientas de correo para vincular
conocimientos y transferir archivos entre empresas.
• Manejar herramientas de Internet para optimizar la
productividad de contactos de negocios vía electrónica.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas del Organismo MINCEX, la


OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, que requieran
esta preparación
REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior. Ser aprobado por
el Comité Académico, creado a los efectos de conformar la matrícula
del curso.
DURACIÓN: 90 horas, (3 créditos)
FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2022
FECHA DE 3 de junio de 2022
TERMINACIÓN

34
TITULO: INCOTERMS 2020 (ONLINE)

OBJETIVOS: • Identificar las causas que originaron la aparición de los


Términos Comerciales y la evolución de los mismos.
• Evaluar la importancia de los Incoterms en las
operaciones de exportación e importación.
• Calcular los precios y valorar el riesgo, el costo y los
trámites necesarios en función del Incoterms
seleccionado.
• Identificar, interpretar y utilizar los Incoterms en las
diferentes situaciones de las operaciones de
compraventa, a tenor de las orientaciones vigentes.
• Establecer las diferencias entre las diferentes ediciones.

CONTENIDO: Comprende los siguientes temas:


• Generalidades de los Incoterms, el contrato de
Compraventa Internacional.
• Incoterms, que se utilizan según la modalidad del
transporte y aspectos financieros que en ellos se evalúan,
a tenor de la legislación vigente en nuestro país.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas y técnicos que se


desempeñen en áreas comerciales del Organismo
MINCEX, la OSDE GECOMEX y de la Rama del Comercio
Exterior.

REQUISITOS: Graduado Universitario y Nivel Medio Superior.

DURACIÓN: 30 horas, (1 crédito)

FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2022

FECHA DE
3 de julio de 2022
TERMINACIÓN:

35
TITULO: ASPECTOS JURÍDICOS DE LA INVERSIÓN
EXTRANJERA EN CUBA. (ONLINE)

OBJETIVOS: • Analizar el marco jurídico de la Inversión Extranjera en Cuba.


• Analizar las formas de inversión extranjera en Cuba y sus
principales características.
• Analizar los principales aspectos de los acuerdos
internacionales sobre inversión extranjera.

CONTENIDO: Comprende los siguientes temas:


• Generalidades de la inversión extranjera en Cuba.
• Principales regulaciones – registrales, financieras,
tributarias, bancarias, laborales y otras de aplicación a la
inversión extranjera.
• Los Acuerdos de Promoción y Protección recíproca de
Inversiones (APPRI) y los Acuerdos sobre Doble Imposición
Internacional (CDI).

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios y especialistas que se desempeñan en


esta actividad o en las áreas jurídicas, del Organismo
MINCEX, la OSDE GECOMEX y de la Rama del Comercio
Exterior.

REQUISITOS: Graduado Universitario.

DURACIÓN: 90 horas, (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2022

FECHA DE 3 de julio de 2022


TERMINACIÓN:

36
TITULO: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA EXPORTAR E
IMPORTAR. (ONLINE)

OBJETIVOS: • Identificar los principales conceptos de la investigación de


mercados fundamentalmente internacional y los pasos a
seguir para diseñar el plan de investigación.
• Analizar los tipos de datos y las técnicas cuantitativas de
obtención de los mismos, el muestreo, la tabulación y la
elaboración del informe.
• Referir las decisiones de la gestión de comercio exterior y
las fuentes y tipos de datos a obtener para poder realizar
de forma eficaz estas operaciones.
• Preparar proyectos de investigación de mercado, tanto para
exportar como para importar, con apoyo informático.
• Desarrollar las habilidades para la toma de decisiones en
temas de investigación de mercados internacionales
vinculando el tema al cumplimiento de los Lineamientos de
la Política Económica y Social del Partido y la Revolución
del VIII Congreso del PCC.

CONTENIDO: Comprende los siguientes temas:


• Generalidades de la investigación de mercados externos.
• Plan de Investigación de Mercado para la exportación e
importación.
• La elaboración del perfil del mercado para exportar e
importar.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas y técnicos de


comercialización, ventas y marketing del Organismo
MINCEX, la OSDE GECOMEX y de la Rama del Comercio
Exterior.

REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior.


Ser aprobado por el Comité Académico, creado a los
efectos de conformar la matrícula del curso.

DURACIÓN: 90 horas (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2022

FECHA DE 3 de julio de 2022


TERMINACIÓN:

37
TITULO: ASPECTOS JURÍDICOS DEL COMERCIO EXTERIOR.
(ONLINE)

OBJETIVOS: • Valorar las principales características y utilidad de la legislación


nacional e internacional que rige o influye en las actividades
comerciales de bienes y servicios.
• Identificar los tipos de contratos más utilizados en el comercio
internacional con énfasis en el contrato de compraventa
internacional.
• Identificar los contratos de intermediación y las normativas que
los rigen para lograr la protección jurídica que corresponde en
cada caso.
• Valorar la aplicación de la cláusula compromisoria, seguro y
transporte, entre otras, dentro de un contrato de compraventa
internacional.

CONTENIDO: Comprende los siguientes temas:


• Contratos más utilizados en la actividad de comercio exterior.
• Principales regulaciones del comercio exterior.
• El contrato económico.
• El contrato de compraventa internacional en el comercio exterior.
• Los intermediarios en el comercio exterior.
• El seguro de las mercancías.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios y especialistas que se desempeñan en


áreas comerciales o jurídicas del Organismo MINCEX, la OSDE
GECOMEX y de la Rama del Comercio Exterior.

REQUISITOS: Graduado Universitario.

DURACIÓN: 90 horas, (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2022

FECHA DE 3 de junio de 2022


TERMINACION:

38
TITULO: INTELIGENCIA COMERCIAL (ONLINE)
OBJETIVOS:
• Diseñar una unidad de Inteligencia Comercial, aplicando los
conceptos y elementos que conforman el Capítulo III de la
Resolución 85/2021, teniendo en cuenta además elementos del
proceso de Innovación y de Propiedad Industrial.

CONTENIDO Comprende los siguientes temas:

• La Inteligencia Comercial como herramienta para la toma de


decisiones
• El proceso de Innovación empresarial
• La Propiedad Industrial en las Operaciones de Comercio
Internacional.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios y especialistas que se desempeñan en la


actividad de inteligencia comercial, del Organismo MINCEX, la
OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior, y otros cargos
de especialistas que requieren calificarse en estos temas

REQUISITOS: Graduado Universitario

DURACIÓN: 90 horas: (3 créditos)

FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2022

FECHA DE 3 de junio de 2022


TERMINACIÓN:

39
TITULO: INGLÉS PARA REUNIONES DE NEGOCIOS (ONLINE)

OBJETIVOS: • Desarrollar las habilidades y los conocimientos


necesarios en el idioma inglés para lograr un desempeño
adecuado en las reuniones de negocios.
• Enriquecer el vocabulario necesario para ser utilizado en
una reunión de negocios de acuerdo a su tipo.

CONTENIDO: Comprende los siguientes temas:


• Organizar una reunión de negocios.
• Resolver conflictos.
• Resumir los puntos tratados en el orden del día de una
reunión de negocios.
• Finalizar la reunión y agradecer la participación.

DIRIGIDO A: Cuadros, funcionarios, especialistas y técnicos del Organismo


MINCEX, la OSDE GECOMEX y la Rama del Comercio Exterior
que aspiren a perfeccionarlo previa presentación de la
certificación del conocimiento.

REQUISITOS: Graduado Universitario o de Nivel Medio Superior. Aprobar


examen de entrada.

DURACIÓN: 60 horas

FECHA DE INICIO: 1ra edición: 21 de febrero de 2022


2da edición: 9 de mayo de 2022

FECHA DE 1ra edición 17 de marzo de 2022


TERMINACIÓN: 2da edición: 17 de junio de 2022

40

También podría gustarte