Actividad 6 - Inteligencia Artificial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ENSAYO

NALLIBE RIVERA CANO ID 100089919


KAREN ANGELICA PRIETO ID 100090905
BIBIANA ANDREA BRAN ID 100090376
YOLI TRIANA PAEZ ID 100055126
LEIDY YOLIMA VARGAS BAYONA ID 100088535

DAVID LEONARDO GUZMAN GUZMÁN


Docente Académico

Actividad presentada en: ESCUELAS PSICOLOGICAS COGNITIVAS

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGIA
2021
Página 2 de 5

¿Cómo sería la vida humana en 100 años si se acepta el incremento y uso de la evolución

tecnológica para el pensamiento?

En la antigüedad, era natural que todas las cosas que nos rodeaban permanecieran de la

misma manera, no solo los objetos, también nuestro trabajo, relaciones personales, hasta la

misma ciudad en la que nacíamos; en esta misma, era normal ver crecer a nuestros hijos y hacer

familia también, teníamos los mismos vecinos y sus hijos crecían al mismo tiempo que nuestros

hijos.

Pero la realidad actual es otra, porque estamos en un cambio continuo y acelerado, y esto se

debe en gran medida a la tecnología, la cual ha ayudado en diversos ámbitos, por ejemplo, la

maquinaria que mejora el trabajo en los campos, las comunicaciones, que se han vuelto cada vez

más rápidas; ya podemos hablar con personas en tiempo real y ha mejorado considerablemente el

acceso a la información.

La tecnología ha hecho que las diferentes áreas de nuestra vida sean más fáciles haciendo que

el flujo de información llegue a cualquier parte del mundo, por lo que considero que no tenemos

otra opción más que aceptar la evolución tecnológica que se sucede en nuestras vidas. Es usual

ver personas dándole órdenes a su celular, por ejemplo, cuando llegamos a una ciudad que no

conocemos, ¿buscamos a alguna persona para que nos oriente? O mejor tomamos nuestro

Smartphone y le pedimos que nos muestre la mejor ruta para llegar a nuestro destino.

La inteligencia artificial trata de emular el funcionamiento de la mente y el cerebro con un

software para combinar determinados parámetros que den solución a determinados problemas.

Los avances has sido rápidos, tanto que se ha convertido en parte de nuestras vidas, en nuestras
Página 3 de 5

rutinas diarias, en nuestros trabajos, nuestra vida social y afectiva; pero que tal si en lugar de

hacernos la vida mas fácil ¿la IA esté tomando nuestro lugar como humanos?

¿Qué tan predecibles podemos ser?, solo basta escribir una palabra en un buscador y en

segundos la máquina nos sugiere el resto de la oración y generalmente la sugerencia es acertada.

Entonces, ¿qué nos diferencia a los humanos de las máquinas? Y si nos han aprendido a conocer

a fondo ¿pueden las máquinas reconocer nuestras emociones?

Tal vez la IA nos ayude a comprender de una mejor manera como aprendemos, pensamos y

actuamos cuando podamos conocer totalmente la manera en que funciona nuestro cerebro y por

medio de redes neuronales artificiales demos alguna explicación a nuestras emociones; por el

momento sabemos que las máquinas solo pueden hacer sugerencias y la toma de decisiones es

aún exclusiva de los humanos, aunque la predicción basada en algoritmos tiene una incidencia

importante en nuestra conducta y libertad de elegir.

Lo positivo es que la máquina no pueda aprender por sí misma, que no pueda tomar

decisiones sola, ya que es el humano quien se encarga de introducir la información necesaria

para que ella haga sugerencias; aunque los algoritmos de predicción se basen en procesos

mentales humanos, nosotros todavía contamos con la elección y el azar en nuestra vida.

Los humanos nos comunicamos por medio del lenguaje, lo que significa que tenemos

procesos para conseguir conocimiento, razonamiento y procesamiento que nos lleva a un

aprendizaje y este aprendizaje se puede conseguir por ensayo y error como lo enmarca lo que es

llamado condicionamiento clásico; la máquina no conoce el error, en el sentido de equivocarse

(pues si hay un error corresponde al programador), ni a la experiencia que queda como resultado

de ese error.
Página 4 de 5

Aunque las máquinas nos llevaran a tomar buenas decisiones, haciendo que nuestro entorno

sea mejor y más efectivo, el futuro nos llevará por caminos dónde dejaremos de lado aquello que

nos hace humanos, las emociones, las cuales juegan un papel importante a la hora de tomar

decisiones; nos convertiríamos más bien en seres que “sirven”, que son productivos para la

sociedad, pero ¿que podría pasar si llegamos a deshumanizarnos?

La Inteligencia Artificial nos puede traer numerosos beneficios para la vida, pero la máquina

no puede ser capaz de ponerse en el lugar de una persona, de sus sentimientos, creencias,

emociones, solamente pueden procesar datos que el humano previamente ha introducido; aunque

si podemos apoyarnos en las máquinas para predecir situaciones que se pueden cambiar no

podemos permitir perder nuestra humanidad en beneficio de la automatización.


Página 5 de 5

Bibliografía

 Zambrano Rodriguez, D. F. (2009). ¿Qué es inteligencia artificial?. El Cid Editor |


apuntes. (Base de datos E-Libro). Recuperado de:
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/28948
https://www.youtube.com/watch?v=29E8of-c_e8

También podría gustarte