Segundo Parcial
Segundo Parcial
Segundo Parcial
Introducción
Para este segundo parcial vamos a tratar de aplicar los enfoques diferenciales que hemos
visto en clase, así como tratar de adelantar un breve ejercicio de análisis interseccional.
Para lograr este objetivo, tomaremos como base la serie Es Rara (episodios 1 y 2). Los
Episodio 1: https://www.youtube.com/watch?v=r0xiTaJ2TfE
Episodio 2: https://www.youtube.com/watch?v=0VNfTUTVIsk
Reglas
3. El formato de entrega del parcial será en Word y empleando este mismo formato.
4. El documento debe incluir el nombre completo de los y las participantes del grupo.
¿qué se calificará?
empleadas en el curso.
servir para reafirmar los postulados de las lecturas o, por el contrario, para
Página 1|3
ponerlas en cuestión si así se considera
necesario.
Desarrollo
Nombres:
1.
1. Si seguimos a Manuel Roberto Escobar, uno podría establecer que todas las
barreras y brechas de acceso que tienen las y los jóvenes se deben a una
define que es ser un buen o mal joven. Empleando la lectura de escobar ¿Cómo
palabras máximo)
(Pdta. la primera mitad del trabajo de Escobar es sumamente ilustrativa sobre este
punto. Mi recomendación acá, tal como se las mencione en clase, es que traten de hacer
un mix entre lo que vimos de Foucault y lo que menciona Escobar; el secreto esta en
este sentido, la autora considera que, del mismo modo en que somos
determinados por esa narrativa social que nos identifica como “x” o “y”,
Página 2|3
(Pdta.: les recomiendo revisar de la pág. 217 a la
3. La expresión “rara” sin lugar a duda marca una diferenciación que, en última
máximo)
violencias” sino una sinergia de estas. Así las cosas, el secreto de este punto es en
encontrar la sinergia entre las respuestas que dieron en el punto 1 y 2. Revisen la última
Página 3|3