Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA INMACULADA

MANAURE-CESAR
Secuencia Didáctica
Docentes practicantes: Miguel Garay, Fecha: 12/05/2023
Valentina Velásquez, Verónica Calderón.
Grado: 3° Componente: Lenguaje y comunicación – lectura.
Asunto: Texto Narrativo Objetivo: Comprender la estructura de los textos
narrativos por medio del análisis de videos y lecturas.
Normas técnicas curriculares:
 Lineamientos:
 Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.
 Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
 Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto
literario.
 DBA: 3. Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de
narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.
Competencias: Textual, comunicativa. Desempeño:
 Identifico la estructura de un texto narrativo.
 Creo un texto narrativo siguiendo su estructura.
Saberes previos: Trabajo individual
Observe con detenimiento el siguiente video.
Caperucita roja (Charles Perrault)
https://youtu.be/XXqNjzJgSCg

Después de mirar el video responder las siguientes preguntas:


¿Qué es narrar?
¿Cuáles son las partes de una narración?
¿Qué elementos aparecen en una narración?
¿Qué características crees que deben tener los personajes de una narración?
¿Qué sabes de la historia de caperucita?

Construyendo saberes – Trabajo colaborativo


Texto narrativo
Un texto narrativo es aquel relato de hechos o acontecimientos que les suceden a unos personajes. Estos
hechos se desarrollan en un tiempo y un espacio que pueden ser reales o imaginarios.
Elementos del texto narrativo
Marco Lugar y tiempo en el que suceden los En el campo (lugar)
hechos Por la mañana (tiempo)
Narrador Persona que cuenta la historia. Persona que lo sabe todo
Trama o acción Orden en el que ocurren los hechos. Primero
Finalmente
Personajes Protagonistas de la historia. Principales
Secundarios

Organización del texto narrativo.


Observa el siguiente video sobre los textos narrativos: https://youtu.be/svYk1swWAxE
Después de ver el video menciona los tipos de texto narrativos que existen
Luego de mencionar los tipos de texto le explicaremos a los niños los tipos de lectura:
Lectura literal: La información que se encuentra explicita en el texto.
Lectura inferencial: La información que se encuentra en el texto pero de manera interpretativa.
Lectura crítica: Posición personal frente al texto.
Lectura intertextual: Relacionar la temática tratada en un texto con otro.

Retomando el video utilizado en saberes previos, responde las siguientes preguntas.


¿De qué trata la historia?
¿Cuáles son los personajes que aparecen en la historia?
¿Cuál problema se presenta en la historia?
¿Crees que el lobo actuó de buena manera?
¿Qué hubieses hecho tú en caso de ser caperucita?
¿Qué suceso de la historia te llamo más la atención?
¿Conoces algún tema parecido al de caperucita?
Praxis
Lee el siguiente texto y responde:
Texto I
Convivían en el corral de un granjero varias gallinas; algunas gordas y robustas, y otras, por el contrario,
flacas y desgarbadas. Las gallinas gordas, conocedoras de su bello y saludable aspecto, se burlaban de las
flacas profiriendo insultos en contra de ellas y desdeñando su compañía.
– ¡Esqueletos, momias, muertas de hambre! les decían cuando se cruzaban con ellas en el corral. Así
estaban las cosas cuando, al llegar un día de fiesta, el cocinero, que debía preparar un suculento
banquete, se asomó al corral y se dispuso a echar mano de las mejores gallinas.
Naturalmente, las flacas fueron pasadas por alto en la elección y fueron las robustas y orgullosas gallinas
las que cogió el hombre. Cuando, conocedoras del destino que las esperaba, las gallinas gordas vieron a
las flacas paseándose tranquilamente por el corral, comprendieron su equivocación.
Moraleja: No despreciemos nunca a los débiles, que quizá tengan mejor suerte que los fuertes.

Actividad 1
Relaciona cada palabra con su respectivo significado.
1. Desgarbado ( ) Fuerte, vigorosa y firme.
2. Proferir ( ) Sabroso, nutritivo y sustancioso.
3. Desdeñar ( 1 ) Sin garbo, sin gracia para moverse.
4. Suculento ( ) Sitio cerrado para criar animales.
5. Robusta ( ) Decir con fuerza insultos o palabras violentas.
6. Banquete ( ) Tratar con desprecio a alguien o a algo.
7. Corral ( ) Comida especial para celebrar algo.

Actividad 2
Responde las siguientes preguntas:
8. ¿De qué trata el texto? El texto trata de las gallinas gordas y flacas.
9. ¿Cuál es el marco de la historia?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
10. ¿Cuáles son los personajes?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
11. ¿Cuál es el nudo de la historia?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
12. ¿Cuál es el desenlace de la historia?
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Actividad 3
Encuentra en el crucigrama las palabras que significan lo contrario de las resaltadas.
1. El día está claro. Resolución: El antónimo de claro es oscuro, además llena el espacio correctamente.
2. Esa gallina está muy flaca.
3. El papá de mi amigo es fuerte.
4. Todo está sucio en la cocina.
5. Mi prima luce robusta.
Actividad 4
Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. La moraleja enseña que nunca hay que despreciar a nadie. (V) ya que de acuerdo con la moraleja, los
débiles pueden tener mejor suerte que los fuertes.
b. El cocinero no escogió a las flacas, pues no servirían para el banquete. ( )
c. Las gallinas gordas eran objeto de burla por parte de las flacas. ( )
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA INMACULADA
MANAURE-CESAR

Secuencia Didáctica
Docentes practicantes: Miguel Garay, Valentina Fecha: 12/05/2023
Velásquez, Verónica Calderón.
Grado: 3° Componente: Lenguaje y comunicación – lectura.
Asunto: Texto expositivo Objetivo: Comprender la estructura de los textos
expositivos y su intención comunicativa por medio
del análisis de videos y lecturas.
Normas técnicas curriculares:
 Lineamientos:
 Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
 DBA: 3. Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden
inferencial y crítico.
Competencias: Textual, comunicativa. Desempeño:
 Identifico la estructura de un texto expositivo.
 Creo un texto expositivo siguiendo su estructura.
Saberes previos: Trabajo individual
Folleto publicitarios

Le presentaremos a los estudiantes un folleto publicitario y según este responderán las siguientes
preguntas:
¿Qué es un folleto publicitario?
¿Cuáles son las partes de un folleto publicitario?
¿Qué elementos utilizas en un folleto publicitario?
¿Para quién crees que va dirigido el folleto publicitario?
¿de que se trata el texto publicitario?
Estructurando.

Praxis.
Revisa detenidamente el siguiente folleto:
1. ¿La parte que pretende llamar más la atención del público es?
a. Donde dice: PROTEGE A TU FAMILIA DE DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS.
b. Donde dice: COMO PROTEGERNOS.
c. Donde está la ladera derrumbándose con el sujeto que se espanta.
d. Donde la ladera derrumbándose con árboles caídos.
2. ¿El tema central del folleto es?
a. Como excavar minas, canteras y otras obras.
b. Como protegernos de terremotos y lluvias intensas.
c. Como construir casas seguras y naturales.
d. Como protegernos de derrumbes y deslizamientos.
3. Lee nuevamente la parte del folleto donde dice: COMO PROTEGERNOS y después contesta esta
pregunta: ¿Por qué se mencionan los lugares de derrumbe en varias secciones?
a. Porque quisieron mencionar los lugares por orden alfabético para mejorar su presentación.
b. Porque así se hace más fácil su lectura y se entiende que se trata de distintos lugares.
c. Porque así llama más la atención y es más probable que la gente tome sus precauciones.
d. Porque quisieron ocupar más espacio en la hoja en lugar de dejarlo en blanco

También podría gustarte