6791-Maestre Vega, Carmen Lucia 21
6791-Maestre Vega, Carmen Lucia 21
6791-Maestre Vega, Carmen Lucia 21
depresivo mayor
Carmen Lucia Maestre Vega
Durante un episodio de depresión que es inconstante y puede manifestarse desde la primera
infancia hasta la tercera edad, lo cual es más probable que pueda desarrollarse entre la etapa de la
pubertad y los 39 años. La depresión es una dificultad de gran importancia en la salud pública
que exige un tratamiento exhaustivo y una investigación, en relación a eso no todas las personas
afectadas por la depresión buscan intervenir con ayuda profesional su condición, es por ello que
son las personas las que determinan asistir a los servicios médicos. En relación a lo
anteriormente expuesto podemos decir que dentro del manejo adecuado de la depresión en este
trabajo se presenta un debate de la terapia cognitivo – conductual vs la terapia familiar sistémica
en el que algunos sostienen que la terapia familiar sistémica es menos eficaz que la terapia
cognitiva - conductual para tratar el trastorno depresivo mayor. Sin embargo, en referencia a
dicho debate se postula que la terapia cognitiva - conductual es más eficaz que la terapia
familiar sistémica para tratar el trastorno depresivo mayor. Esta postura se apoya en 3
argumentos.
(Loubat, Aburto y Vega (2008).Descubrieron un estudio en donde ratifican la efectividad de la
terapia cognitivo- conductual es superior frente a la terapia familiar sistémica en el tratamiento
del trastorno depresivo es por ello que se debe utilizar la terapia cognitivo conductual para
disminuir la prevalencia de la depresión infanto-juvenil
En primer lugar, se presenta la gran magnitud en cuanto a la consecuencia por parte de los
efectos que contribuyen positivamente el tratamiento de la depresión y el número de niños y
adolescentes sin depresión a la hora de terminar con la terapia.
Tabla 5. Eficacia de las terapias aplicadas en la depresión infantil y adolescente (Méndez et al.,
2002)
En la tabla 5 podemos observar que la terapia cognitivo - conductual aumentó significativamente
una mejora en dichos pacientes al igual que la terapia interpersonal por lo que tuvieron una
restauración de gran importancia, teniendo en cuenta que en la terapia cognitivo- conductual se
estudió la variable de complejidad en donde se detecta una desigualdad relevante a favor de los
problemas multicomponentes mientras que la terapia sistémica no fue un tratamiento eficiente
para la depresión en adolescentes
Loubat M., Aburto M. y Vega M . (2008). Aproximación a la depresión infantil por parte de
psicólogos que trabajan en COSAM de la región metropolitana. Terapia psicológica,
26(2), 189-197
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082008000200005
Vázquez F., Muñoz R,. y Becoña E.(2002). depresión: diagnóstico, modelos teóricos y
tratamiento a finales del siglo xx. Psicología Conductual, 8(3), 417-449
https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/02.Vazquez_8-3oa-1.pdf
Valencia J.(2019) Terapia cognitiva y activación conductual del trastorno depresivo mayor
recurrente inducido por sustancias. Drugs and Addictive Behavior. 4(1), 150-171.
DOI: https://doi.org/10.21501/24631779.3162
https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2020/epi201h.pdf
https://www.um.es/metaanalysis/pdf/7072.pdf