La Eucaristía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA EUCARISTÍA

Los comienzos de la Eucaristía


 

La Eucaristía fue instituida por Jesucristo en la Última Cena y los primeros


católicos continuaron las enseñanzas de Jesús para partir el pan representándole.
Inicialmente, se celebraba con una cena comunitaria que se desarrollaba en las
casa de los primeros cristianos; en cierto modo, las
primeras congregaciones cristianas. Ellos contaban con el pan, el vino y la
comunión.  El objetivo era compartir la comida con los pobres y celebrar que
Jesús estaba presente en la cena. 
A partir del año 150, San Justino detalla en sus escritos que la Eucaristía se
celebraba aisladamente de la cena porque el número de cristianos aumentaba
progresivamente.

La Eucaristía hasta el Tercer siglo


 

Al desaparecer los apóstoles, la liturgia se desarrollaba por medio de la


lectura, aportando reflexiones de los primeros cristianos.  Al comenzar las
disputas con los judíos en las sinagogas, los cristianos añadieron oraciones,
cánticos y homilía a la Eucaristía.
En esta época, la persona encargada de la liturgia tenía libertad para realizar
sus propias oraciones pero poco a poco, se fueron estableciendo en las
comunidades cristianas
La Eucaristía del siglo Cuarto al Octavo
 

Al aceptar Constantino al catolicismo en el año 313, facilitó su expansión en


el Imperio Romano, creando cambios importantes en la celebración de la
Eucaristía:
 Las celebraciones estaban organizadas en basílicas que más tarde fueron
iglesias.
 El simbolismo de la cena bajó considerablemente
 El latín se estableció como idioma de la liturgia desde el año 384
Cómo se celebró la Eucaristía en la Edad
Media
 

Se abrieron debates entre los teólogos sobre la presencia de Cristo en el vino y


pan.

Respecto a la propia celebración, los cristianos preferían adorar al Señor en la


Eucaristía que recibir a Jesús en la comunión. En este momento, se tomó a la
consagración como parte central en la misa. 
A partir del 1215, se exigió a los católicos que recibiesen la comunión una
vez anualmente como mínimo.
Por último, la rutina cambió para exaltar la devoción eucarística, donde se elevaba
el cáliz y la hostia en la misa. 

Evolución de la Eucaristía hasta el siglo


Veinte
 

Dejando a un lado a la Reforma protestante y Concilio de Trento en los Siglos XV


y XVI, el papa Pío V redactó el Misal Romano, en el año 1.570 para que la
Eucaristía tuviese uniformidad, estando vigente durante los cuatrocientos años
siguientes.
La Eucaristía seguía en auge entre los cristianos pero sin recibir la comunión
habitualmente. Por este motivo, el Papa Pío X permitió a los niños recibir la
comunión desde una edad más joven y animaba a los fieles a recibirla más
frecuentemente.
¿Cómo se celebra la Eucaristía?
 

En la actualidad, la Eucaristía ha cambiado debido a los reformas llevadas por la


Iglesia Católica. Las modificaciones más relevantes fueron marcadas por La
Constitución de la Sagrada Liturgia en 1.963

1. La misa se desarrolla en el lenguaje del propio país para su mejor


compresión
2. La liturgia de la palabra tiene más peso en la celebración para descubrir las
sagradas escrituras
3. El altar está de frente a los fieles para invitar a la participación
4. Se incluye la Oración de los Fieles para compartir el sufrimiento de algún
miembro de la comunidad
5. La misa es una celebración para vivir en comunión la adoración a Dios
6. Está permitido recibir la comunión en las manos sí el católico lo desea
7. Los laicos pueden servir en la misa como miembros del coro, lectores,…
 

FUNDAMENTACION BIBLICA

Fundamentos

Por ello nos disponemos aunque sea brevemente a repasar y reflexionar en las
palabras con las cuales Cristo instituye este sacramento.

Cuando llegó el momento de separarse de los suyos. Jesús quiso dejarnos su


mejor recuerdo y la mejor herencia. Pudo habernos dejado un retrato, pero no
creyó que su aspecto físico fuera lo más importante. Pudo también, habernos
dejado muchos bienes materiales, pero éstos se acaban y además Él era muy
pobre porque había renunciado a todo tipo de posesión. Tuvo en cambio la idea
maravillosa y genial de dejar el pan y el vino, transformados en su Cuerpo y su
Sangre, como el gesto más expresivo de que quería quedarse con nosotros para
siempre como el mismo alimento cotidiano,

Eucaristía: «tomando pan se los dio diciendo: «Este es mi cuerpo que es


entregado por vosotros, haced esto en memoria mía«. Así mismo el cáliz…
diciendo: «Este es el cáliz de la Nueva Alianza en mi sangre que es derramada
por vosotros» (Lucas 22, 19-20).

La Eucaristía nos da a Jesucristo, éste es el misterio de fe, quien muriendo


destruyó nuestra muerte, resucitando restauró nuestra vida. Éste es quien
adoramos, éste es a quien comulgamos. Lo que el Apocalipsis nos revela es que
Jesús es el Rey de reyes y que en la Misa está el poder para cambiar al mundo.
Jesús es el señor de señores y él se encarga de nuestra nación y del mundo
entero.
Muchos católicos no saben si Cristo está presente o no en las sagradas especies.
Allí está en Señor de la gloria, resucitado. En el altar ocurre la transustanciación,
describe el proceso, en griego transustanciación se dice parusía. Cada eucaristía
es una parusía, escribió Ratzinger.

REFLEXION:

Oliver:

La eucaristía es uno de los misterios de la fe, fue instituido por la última cena y es
uno de los sacramentos más importantes, su papel en el catolicismo es muy
importante, pues es realmente el cuerpo y la sangre de Cristo, es una promesa de
vida y salvación

Al Sa Her:

-la eucaristía es el sacrificio del cuerpo y sangre de Jesucristo que viene a ser el
pan y el vino, es un símbolo de unidad, un vínculo de caridad, se experimenta la
íntima cercanía a él, con su palabra nos hace vibrar el corazón y nos llena de
amor y alegría

También podría gustarte