Variadores Embarba Mariposa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

Altivar en Unity Pro

35008146 07/2012

Altivar en Unity Pro


Controladores de velocidad variable
Altivar 58 y 58F
Manual de instalación
07/2012
35008146.06

www.schneider-electric.com
La información que se ofrece en esta documentación contiene descripciones de
carácter general y/o características técnicas sobre el rendimiento de los productos
incluidos en ella. La presente documentación no tiene como objetivo sustituir ni
debe emplearse para determinar la idoneidad o fiabilidad de dichos productos para
aplicaciones de usuario específicas. Los usuarios o integradores tienen la
responsabilidad de llevar a cabo un análisis de riesgos adecuado y exhaustivo, así
como la evaluación y pruebas de los productos en relación con la aplicación o uso
en cuestión de dichos productos. Ni Schneider Electric ni ninguna de sus filiales o
asociados asumirán responsabilidad alguna por el uso inapropiado de la
información contenida en este documento. Si tiene sugerencias para mejoras o
modificaciones o ha hallado errores en esta publicación, le rogamos que nos lo
notifique.
No se podrá reproducir este documento de ninguna forma, ni en su totalidad ni en
parte, ya sea por medios electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin el
permiso expreso y por escrito de Schneider Electric.
Al instalar y utilizar este producto es necesario tener en cuenta todas las
regulaciones sobre seguridad correspondientes, ya sean regionales, locales o
estatales. Por razones de seguridad y para garantizar que se siguen los consejos
de la documentación del sistema, las reparaciones sólo podrá realizarlas el
fabricante.
Cuando se utilicen dispositivos para aplicaciones con requisitos técnicos de
seguridad, siga las instrucciones pertinentes.
Si con nuestros productos de hardware no se utiliza el software de Schneider
Electric u otro software aprobado, pueden producirse lesiones, daños o un
funcionamiento incorrecto del equipo.
Si no se tiene en cuenta esta información se pueden causar daños personales o en
el equipo.
© 2012 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

2 35008146 07/2012
Tabla de materias

Información de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Acerca de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Parte I Variadores de velocidad Altivar: General . . . . . . . . 9
Capítulo 1 Presentación general de los variadores de velocidad
Altivar 58 y 58F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Variadores de velocidad Altivar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Lista de controladores configurables en el bus Fipio . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Parte II Instalación del software de los variadores de
velocidad Altivar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Capítulo 2 Presentación general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Capítulo 3 Configuración del software de los variadores de
velocidad Altivar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.1 Configuración de un variador de velocidad Altivar en el bus Fipio: General 22
Descripción de la pantalla de configuración de un variador de velocidad
Altivar 58 ó 58F en el bus Fipio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2 Parámetros de configuración de los controladores de velocidad de
variables Altivar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Variadores de velocidad Altivar: Tipo de aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Controladores de velocidad de variables Altivar: Macroconfiguración . . . 27
Parámetros de configuración de accionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Parámetros de configuración de los bloques de terminales . . . . . . . . . . . 34
3.3 Parámetros de configuración de las entradas/salidas de los variadores de
velocidad Altivar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Tabla de compatibilidad de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Funciones de aplicación de las entradas lógicas (Altivar 58 y 58F) . . . . . 40
Funciones de aplicación de entrada lógica (Altivar 58 y 58F): Más
rápido/Más lento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Funciones de aplicación de entrada lógica (Altivar 58 y 58F): Puesta a
cero de fallo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Funciones de aplicación de las entradas lógicas (Altivar 58F) . . . . . . . . . 51
Funciones de aplicación de las entradas analógicas (Altivar 58) . . . . . . . 53

35008146 07/2012 3
Funciones de aplicación de las entradas analógicas (Altivar 58F) . . . . . 55
Funciones de aplicación de las salidas lógicas (Altivar 58 y 58F) . . . . . . 58
Funciones de aplicación de salida lógica: Comando de freno para
Altivar 58 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Funciones de aplicación de salida lógica: Comando de freno para
Altivar 58F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Asignación de entradas/salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Capítulo 4 Ajuste de los variadores de velocidad Altivar . . . . . . . . 71
Descripción de la pantalla de ajuste de un variador de velocidad Altivar 58
ó 58F en el bus Fipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Parámetros de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Capítulo 5 Depuración de los variadores de velocidad Altivar . . . . 79
Descripción de la pantalla de depuración de un controlador de velocidad
de variables Altivar 58 ó 58F en el bus Fipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Parámetros de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Fallos visualizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Capítulo 6 Diagnóstico de los variadores de velocidad Altivar . . . . 89
Parámetros de configuración de los fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

4 35008146 07/2012
Información de seguridad
§

Información importante

AVISO
Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con el
dispositivo antes de instalarlo, utilizarlo o realizar su mantenimiento. Los mensajes
especiales que se ofrecen a continuación pueden aparecer a lo largo de la
documentación o en el equipo para advertir de peligros potenciales o para ofrecer
información que aclara o simplifica los distintos procedimientos.

35008146 07/2012 5
TENGA EN CUENTA
La instalación, manejo, puesta en servicio y mantenimiento de equipos eléctricos
deberán ser realizados sólo por personal cualificado. Schneider Electric no se hace
responsable de ninguna de las consecuencias del uso de este material.
Una persona cualificada es aquella que cuenta con capacidad y conocimientos
relativos a la construcción, el funcionamiento y la instalación de equipos eléctricos
y que ha sido formada en materia de seguridad para reconocer y evitar los riesgos
que conllevan tales equipos.

6 35008146 07/2012
Acerca de este libro

Presentación

Objeto
En este manual se describe la instalación del software de los controladores de
velocidad variable Altivar 58 y 58F.

Campo de aplicación
Esta documentación es válida para Unity Pro versión 7.0 o superior.

Información relativa al producto

ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
La aplicación de este producto requiere experiencia en el diseño y la
programación de sistemas de control. Sólo debe permitirse a las personas con
dicha experiencia programar, instalar, alterar y aplicar este producto.
Siga todos los códigos de seguridad y los estándares locales y nacionales.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.

Comentarios del usuario


Envíe sus comentarios a la dirección electrónica techcomm@schneider-
electric.com.

35008146 07/2012 7
8 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Controladores Altivar
35008146 07/2012

Variadores de velocidad Altivar:


General
I

35008146 07/2012 9
Controladores Altivar

10 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Presentación general
35008146 07/2012

Presentación general de los


variadores de velocidad Altivar 58
y 58F 1
Objeto
En este capítulo se incluye una presentación general de los variadores de velocidad
Altivar (Altivar 58 y 58F).

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado Página
Variadores de velocidad Altivar 12
Lista de controladores configurables en el bus Fipio 14

35008146 07/2012 11
Presentación general

Variadores de velocidad Altivar

Generalidades
En este manual se describen de forma detallada dos tipos de variadores de
velocidad Altivar:
z ATV 58•••••• (véase página 12).
z ATV 58F•••••• (véase página 12).
Del mismo modo, se describen de forma general otros dos tipos de variadores de
velocidad Altivar:
z ATV 38•••••• (véase página 13).
z ATV 68•••••• (véase página 13).

Altivar 58
El variador de velocidad Altivar 58 es un convertidor de frecuencia para motores
asíncronos trifásicos con caja de 0,37 kW a 15 kW.
Estas son las funciones principales de este variador:
z Inicio, frenado y control de proceso de velocidad.
z Ahorro de energía, controlador de bucles PI.
z Bucle de velocidad con generador tacómetro o generador de pulsos.
z Más rápido/Más lento, rampas en S, en U, velocidades preseleccionadas, paso
a paso (JOG).
z Reanudación al vuelo.
z Adaptación del límite de corriente en función de la velocidad.
z Límite automático del tiempo de ejecución a una velocidad baja.
z ...

Altivar 58F
El variador de velocidad de control de vector de flujo (CVF) sin sensor Altivar 58F
con sensor responde a las aplicaciones que requieren el par y la precisión a una
velocidad muy baja y un dinámico elevado (gestión horizontal y vertical, máquinas
modulares, etc.).
Estas son las funciones principales de este variador:
z Inicio, control de proceso, frenado de deceleración y parada.
z Posibilidad de mantenimiento del par motor en parada.
z Ahorro de energía, controlador de bucles PID.
z Lógica de freno.
z Más rápido/Más lento, rampas en S, en U, velocidades preseleccionadas, paso
a paso (JOG).
z Recuperación automática con búsqueda de velocidad (reanudación al vuelo).
z Límite automático del tiempo de ejecución a una velocidad baja.
z ...

12 35008146 07/2012
Presentación general

Altivar 38
El variador de velocidad Altivar 38 es un convertidor de frecuencias para motores
asíncronos trifásico de 0,75 kW a 315 kW.
Está diseñado para las aplicaciones más actuales de la gestión de fluidos en
instalaciones industriales e instalaciones del sector terciario (HVAC, del inglés
Heating Ventilation Air Conditionning): ventilación, climatización y aire
acondicionado.

Altivar 68
El variador de velocidad Altivar 68 abarca una gama que va de 75 kW a 500 kW
para las aplicaciones de par intenso y de 90 kW a 630 kW para las aplicaciones de
par estándar para una única gama de tensión de 400 V a 500 V.
Basta con introducir los elementos de la placa de señalización del motor y llevar a
cabo un ajuste automático en parada para obtener un par intenso así como una
notable calidad de accionamiento de velocidades muy poco significativas de
rotación (< 0,5 Hz).

35008146 07/2012 13
Presentación general

Lista de controladores configurables en el bus Fipio

Generalidades
Los variadores Altivar que se pueden configurar en el bus Fipio se dividen en cuatro
familias:
z ATV 38.
z ATV 58.
z ATV 58F.
z ATV 68.

Referencias disponibles
En la siguiente tabla se presentan las referencias disponibles en el bus Fipio.

Familias Referencias disponibles


ATV 38 ATV 38 PKW
ATV 58 ATV 58•D 12M2
12N4
16N4
23N4
28N4
33N4
46N4
54N4
64N4
79N4
ATV 58•U 09M2
18M2
18N4
29M2
29N4
41M2
41N4
54M2
54N4
72M2
72N4
90M2
90N4
ATV 58HD 16M2X
23M2X
28M2X
33M2X
46M2X
ATV 58 PKW

14 35008146 07/2012
Presentación general

Familias Referencias disponibles


ATV 58F ATV 58F•D 12N4
16N4
23N4
28N4
33N4
46N4
54N4
64N4
79N4
ATV 58F•U 18N4
29N4
41N4
54N4
72N4
90N4
ATV 58F PKW
ATV 68 ATV 68

35008146 07/2012 15
Presentación general

16 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Variadores Altivar
35008146 07/2012

Instalación del software de los


variadores de velocidad Altivar
II
Objeto
En esta parte se describe la instalación de los variadores de velocidad Altivar 58 y
58F con el software Unity Pro.

Contenido de esta parte


Esta parte contiene los siguientes capítulos:
Capítulo Nombre del capítulo Página
2 Presentación general 19
3 Configuración del software de los variadores de velocidad 21
Altivar
4 Ajuste de los variadores de velocidad Altivar 71
5 Depuración de los variadores de velocidad Altivar 79
6 Diagnóstico de los variadores de velocidad Altivar 89

35008146 07/2012 17
Variadores Altivar

18 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Presentación general
35008146 07/2012

Presentación general

2
Vista general

Introducción
La instalación del software del módulo se realiza desde los diferentes editores de
Unity Pro:
z En modalidad OFFLINE
z En modalidad ONLINE
Se recomienda seguir el orden de las fases de instalación que se indican a
continuación, sin embargo, se puede cambiar este orden en determinadas fases
(por ejemplo, empezar por la fase de configuración).

Fases de instalación con procesador


La siguiente tabla muestra las diferentes fases de instalación con el procesador.

Fase Descripción Modalidad


Declaración de Declaración de las variables de tipo IODDT para los OFFLINE (1)
variables módulos de función específica y de las variables del
proyecto.
Programación Programación del proyecto. OFFLINE (1)
Configuración Declaración de módulos. OFFLINE
Configuración de los canales de los módulos.
Introducción de los parámetros de configuración
Asociación Asociación de los IODDT con los canales configurados OFFLINE (1)
(editor de variables).
Generación Creación del proyecto (análisis y edición de conexiones). OFFLINE
Transferencia Transferencia del proyecto al PLC. ONLINE

35008146 07/2012 19
Presentación general

Fase Descripción Modalidad


Ajuste/Depura- Depuración del proyecto desde las pantallas de depuración ONLINE
ción o las tablas de animación.
Modificación del programa y de los parámetros de ajuste.
Documentación Constitución de la documentación e impresión del conjunto ONLINE (1)
de la información relacionada con el proyecto.
Funcionamiento/ Visualización del conjunto de la información necesaria para ONLINE
Diagnóstico controlar el proyecto.
Diagnostico del proyecto y de los módulos.

Leyenda:
(1) Estas fases también pueden llevarse a cabo en la otra modalidad.

20 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Configuración
35008146 07/2012

Configuración del software de los


variadores de velocidad Altivar
3
Objeto
En este capítulo se describe el aspecto Configuración de la instalación del software
de los variadores de velocidad Altivar 58 y 58F.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección Apartado Página
3.1 Configuración de un variador de velocidad Altivar en el 22
bus Fipio: General
3.2 Parámetros de configuración de los controladores de 25
velocidad de variables Altivar
3.3 Parámetros de configuración de las entradas/salidas de los 36
variadores de velocidad Altivar

35008146 07/2012 21
Configuración

3.1 Configuración de un variador de velocidad Altivar


en el bus Fipio: General

Descripción de la pantalla de configuración de un variador de velocidad


Altivar 58 ó 58F en el bus Fipio

Presentación
Esta pantalla (véase Premium y Atrium con Unity Pro, Bus Fipio, Manual de
configuración), que se divide en varias áreas, permite configurar los parámetros del
variador de velocidad Altivar 58 ó 58F seleccionado en el bus Fipio.
Asimismo, permite acceder a las pantallas de ajuste y de depuración (es posible
acceder a esta última exclusivamente en modalidad online).
NOTA: La modificación manual de determinados parámetros de configuración o de
ajuste conlleva la modificación automática de los parámetros de configuración o de
ajuste asociados.
En ese momento, aparece un mensaje de alerta en la pantalla y los parámetros
modificados de forma automática se visualizan en color azul.
NOTA: Es posible configurar los variadores de velocidad ATV 58• PKW,
ATV 38 PKW y ATV 68 siguiendo el procedimiento de los perfiles estándar del bus
Fipio (véase Premium y Atrium con Unity Pro, Bus Fipio, Manual de configuración).

22 35008146 07/2012
Configuración

Ilustración
Esta pantalla permite acceder a la visualización y la modificación de los parámetros
en modalidad offline.

35008146 07/2012 23
Configuración

Descripción
En la tabla siguiente se detallan los distintos elementos que componen la pantalla
de configuración y las funciones correspondientes.

Variable Elemento Función


1 Fichas La ficha que se encuentra en primer plano indica la modalidad actual (en este
ejemplo, Configuración). Cada modalidad se puede seleccionar mediante la
ficha correspondiente.
Las modalidades disponibles son:
z Configuración.
z Ajustar.
z Depuración, a la que sólo se puede acceder en modalidad online.
z Fallo (del canal), accesible únicamente en modalidad online.

2 Área de módulo Muestra el nombre abreviado del dispositivo.


En modalidad online, esta área también contiene los tres indicadores LED Run,
Err e IO.
3 Área de canal Permite:
z Al hacer clic en la referencia del dispositivo, mostrar las fichas siguientes:
z Descripción, que proporciona las características del dispositivo.
z Objetos de E/S (véase Unity Pro, Modalidades de funcionamiento), que
permite la presimbolización de los objetos de entradas/salidas.
z Fallo, que permite acceder a los fallos del dispositivo (accesible
únicamente en modalidad online).
z Para seleccionar el canal,
z Mostrar el Símbolo, que es el nombre del canal definido por el usuario
(mediante el editor de variables).
4 Área de El menú desplegable Tarea permite seleccionar el tipo de tarea asociada (MAST
parámetros o FAST) en la que se intercambiarán los objetos de intercambio implícito de los
generales canales.

La casilla de verificación Configuración local indica:


z Casilla desactivada: la configuración se transmite a Altivar mediante el
software Unity Pro.
z Casilla activada: la configuración se realiza de forma local (por ejemplo, enlace
serie).

El botón Configuración predeterminada permite restablecer los parámetros por


defecto.
5 Área de Permite definir los parámetros de configuración de los distintos canales.
configuración Esta área incluye distintas columnas:
z Etiqueta define los parámetros disponibles (véase página 25).
z Símbolo muestra el símbolo asociado al canal una vez que el usuario lo ha
definido (en el editor de variables).
z Valor permite seleccionar el valor que se asigna al parámetro.
z Unidad muestra la unidad de medida del parámetro.

24 35008146 07/2012
Configuración

3.2 Parámetros de configuración de los


controladores de velocidad de variables Altivar

Objeto
En esta sección se presentan los distintos parámetros de configuración de los
variadores de velocidad Altivar 58 y 58F.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Variadores de velocidad Altivar: Tipo de aceleración 26
Controladores de velocidad de variables Altivar: Macroconfiguración 27
Parámetros de configuración de accionamiento 29
Parámetros de configuración de los bloques de terminales 34

35008146 07/2012 25
Configuración

Variadores de velocidad Altivar: Tipo de aceleración

Altivar 58
Para controladores de potencia superior a 7,5 kW a 200/240 V y 15 kW a
380/500 V: la potencia varía en función de la aplicación de par estándar (120% Cn)
o de par intenso (170% Cn).
La configuración de fábrica de los variadores es de "par intenso".

Altivar 58F
Sólo existe un tipo de aplicación para los controladores Altivar 58F: par estándar.

26 35008146 07/2012
Configuración

Controladores de velocidad de variables Altivar: Macroconfiguración

Generalidades
Este parámetro está siempre visible, aunque sólo se puede modificar en modalidad
de programación y de parada (variador bloqueado).
Permite configurar una función específica de forma automática.
En la tabla siguiente se describen las funciones específicas disponibles:

Altivar Funciones específicas disponibles


ATV 58•••••• Manutención (HDG).
Uso general (GEN).
Par de variable para las aplicaciones de bombas y ventiladores (VT).
ATV 58F•••••• Manutención (HDG).
Uso general (GEN).

Una macroconfiguración asigna automáticamente las entradas/salidas y los


parámetros, de modo que se ponen en funcionamiento las funciones necesarias
para la aplicación. Los parámetros asociados a las funciones programadas se
encuentran disponibles.
Es posible personalizar la configuración del variador modificando la asignación de
las entradas/salidas.
NOTA: Es necesario garantizar que la macroconfiguración programada es
compatible con el esquema de cableado utilizado. En particular, en caso de
modificación de la configuración de fábrica: modificar también el diagrama si es
necesario.

35008146 07/2012 27
Configuración

Manutención
Ajuste de fábrica: Gestión. Asignación de las entradas/salidas en función de la
macroconfiguración.

Hdg: Gestión Gen: Uso General VT: Variador


(1)
Entrada lógica LI1 directa directo directa
Entrada lógica LI2 inversa inverso inversa
Entrada lógica LI3 dos velocidades ejecución paso a paso conmutación de
preseleccionadas referencia
Entrada lógica LI4 cuatro velocidades parada en rueda libre frenado por inyección
preseleccionadas (2)
Entrada analógica Altivar 58 referencia sumatoria referencia sumatoria referencia de velocidad 1
AI1 Altivar 58F referencia de velocidad referencia de velocidad -
Entrada analógica AI2 referencia sumatoria referencia sumatoria referencia de velocidad 2
Relé R1 fallo en el controlador de fallo en el controlador de fallo en el controlador de
velocidad velocidad velocidad
Relé R2 Altivar 58 comando del conector estado térmico del motor consigna de frecuencia
inferior alcanzado alcanzada
Altivar 58F sin asignar sin asignar -

Leyenda:
(1) Sólo para Altivar 58.
(2) Sólo para Altivar 58F: para iniciar, la entrada lógica debe estar conectada a + 24 V (función
activa en 0).

28 35008146 07/2012
Configuración

Parámetros de configuración de accionamiento

Generalidades
Los parámetros sólo pueden modificarse en parada (variador bloqueado).
La optimización del rendimiento de accionamiento se obtiene:
z Introduciendo los valores que se indican en la placa de señalización del menú de
accionamiento.
z Activando el ajuste automático (en un motor asíncrono estándar) con ayuda de
la consola.
NOTA: Altivar 58: En caso de utilizar motores especiales (motores en paralelo,
motores de freno de rotor cónico o de derivación de flujo, motores sincrónicos o
asincrónicos, motores asincrónicos de rotor resistivo):
z Seleccione la macroconfiguración Hdg: Gestión o Gen: Uso General.
z Establezca el parámetro Motor especial SPC en Sí en el menú Accionamiento.
z En el menú Ajustar, defina el parámetro Compens. RI UFR para obtener un
funcionamiento correcto.

Parámetros
En la tabla siguiente se enumeran los parámetros de configuración de
accionamiento.

Etiqueta Código Descripción Rango de Ajuste de


ajuste fábrica
Motor U Nom. - V UNS ATV 58••••M2 Tensión nominal del motor que De 200 a 240 V 230 V
se indica en la placa de
ATV 58••••N4 De 200 a 500 V 400/460 V en
señalización. función de la
ATV 58F••••••
posición del
conmutador de
50/60 Hz.
Frec.Nom.Mot - Hz FRS Frecuencia nominal del motor que se indica en De 10 a 500 Hz 50/60 Hz en
la placa de señalización. función de la
posición del
conmutador de
50/60 Hz.
I Nom.Motor - A NCR Corriente nominal del motor que se indica en la De 0,25 a Según el calibre
placa de señalización. 1,36 In del variador:
(1)
Vel.Nom.Mot - NSP Velocidad nominal del motor que se indica en la De 0 a
rpm placa de señalización. 9.999 rpm
Cos Phi Mot COS Coseno Phi del motor que se indica en la placa De 0,5 a 1
de señalización.

35008146 07/2012 29
Configuración

Etiqueta Código Descripción Rango de Ajuste de


ajuste fábrica
Frec.Máxima - Hz TFR Frecuencia máxima de salida. De 10 a 500 Hz 60/72 Hz
El valor máximo varía en función de la Según la posición
frecuencia de corte. del conmutador
de 50/60 Hz.
Eco Energía NLD ATV 58•••••• Optimiza el rendimiento del No-Sí Sí
motor.
(2)
- ATV 58F•••••• Parámetro no utilizado por este - -
variador.
AdaptRampDec BRA La activación de esta función permite aumentar No-Sí No
de forma automática el tiempo de deceleración
en caso de que éste se haya establecido en un
valor demasiado bajo, teniendo en cuenta la
inercia de la carga y evitando así el paso a fallo
ObF.
Esta función puede ser incompatible con un
posicionamiento en rampa y con la utilización de
una resistencia de frenado.
El ajuste de fábrica depende de la
macroconfiguración utilizada: no en gestión, sí
para par de variable (3) y uso general.
Si al relé R2 se le asigna la función lógica de
frenado, el parámetro brA permanece
bloqueado en No.
F.Com. FRT Frecuencia de conmutación de rampa. Cuando De 0 a HSP 0 Hz
Rampe2 - Hz la frecuencia de salida es superior a Frt, los
tiempos de rampa que se tienen en cuenta son
AC2 y dE2.

30 35008146 07/2012
Configuración

Etiqueta Código Descripción Rango de Ajuste de


ajuste fábrica
Tipo de rampa RPT Define el paso de las rampas de aceleración y LIN LIN
deceleración.
Rampa lineal
Rampa S: S Se establece el
coeficiente de
redondeo, con t2
= 0,6 x t1 con t1 =
tiempo de rampa
ajustado.

Rampa U: U Se establece el
coeficiente de
redondeo, con t2
= 0,5 x t1 con t1 =
tiempo de rampa
ajustado.

Rampa personalizada: CUS TA1: ajustable de


(3) 0 a 100% (ACC o
AC2).
TA2: ajustable de
0 (a 100% - TA1)
(ACC o AC2).
TA3: ajustable de
0 a 100% (DEC o
dE2).
TA4: ajustable de
(100% - TA3)
(DEC o dE2).
Coef. RampDEC DCF Coeficiente de reducción del tiempo de rampa De 1 a 10 4
de deceleración cuando la función de parada
rápida se encuentra activada.
ILim.interno - A CLI El límite de corriente permite reducir el De 0,25 a 1,36 In
calentamiento del motor. 1,36 In
(1)

35008146 07/2012 31
Configuración

Etiqueta Código Descripción Rango de Ajuste de


ajuste fábrica
Coef. P mot. PCC ATV 58•••••• Define la relación entre la De 0,2 a 1 1
potencia nominal del variador y
el motor de potencia más baja
cuando se asigna una entrada
lógica a la función de
conmutación de motores.
- ATV 58F•••••• Parámetro no utilizado por este - -
variador.
Tipo de SFT Permite seleccionar un corte de baja frecuencia LF-HF1-HF2 LF
conmutador. (LF) o de alta frecuencia (HF1 o HF2).
El tipo de corte HF1 está diseñado para las
aplicaciones de factor de ejecución bajo sin
cambio del variador. Si el estado térmico del
variador supera el 95 %, la frecuencia pasa
automáticamente a 4 kHz. Cuando el estado
térmico del variador desciende al 70 %, la
frecuencia de corte seleccionada se restablece.
El tipo de conmutación HF2 está diseñado para
aplicaciones de factor de carga alta con
corrección del variador de un régimen: los
parámetros de accionamiento se ponen a escala
de forma automática (límite de par, corriente
térmica, etc.).
Frec.Cort. - kHz SFR Permite seleccionar la frecuencia de corte. 0,5-1-2-4 kHz 4 kHz
(4) El rango de ajuste depende del parámetro SFt. (5)
8-12-16 kHz 16 kHz
(6)
Reducc. ruido NRD Esta función modula de forma aleatoria la No Sí (5)
frecuencia de corte para reducir el ruido del Sí No (6)
motor.

32 35008146 07/2012
Configuración

Etiqueta Código Descripción Rango de Ajuste de


ajuste fábrica
Motor especial SPC Esta función amplía el rango de ajuste del No No
parámetro UFR del menú de ajuste de los Sí (3)
motores especiales (véase página 29) PSM
mencionados anteriormente.
Para PSM: inhibe la detección de un
conmutador ubicado más adelante no
controlado (especialmente útil para los
pequeños motores).
No: motor normal
Sí: motor especial (3)
PSM: motor pequeño

Leyenda:
(1) In corresponde a la corriente nominal del controlador que se indica en el catálogo y en la placa
de señalización del variador.
(2) Accesible únicamente en la macroconfiguración de par de variable.
(3) Sólo para Altivar 58.
(4) La frecuencia máxima de funcionamiento (TFR) se limita según la frecuencia de conmutación
(véase página 33).
(5) Si SFT = LF.
(6) Si SFT = HF1 o HF2.

Frecuencia máxima de funcionamiento


La frecuencia máxima de funcionamiento (TFR) se limita siguiendo la frecuencia de
corte:

SFR (kHz) 0,5 1 2 4 8 12 16


TFR (Hz) 62 125 250 500 500 500 500
Para Altivar 58
TFR (Hz) 62 125 250 450 450 450 450
Para Altivar 58F

35008146 07/2012 33
Configuración

Parámetros de configuración de los bloques de terminales

Parámetros
En la tabla siguiente se enumeran los parámetros de configuración de los bloques
de terminales.

Etiqueta Código Descripción Valores/Rango Ajuste de


de ajuste fábrica
Tipo de 2 TCT Define el tipo de comando de dos conductores: LEL-TRN-PFO LEL
conductores z Función del estado de las entradas lógicas
(LEL: Nivel dect.);
z Función de un cambio de estado de las
entradas lógicas (TRN: Trans. dect.);
z Función del estado de las entradas lógicas
con sentido directo siempre prioritario (Pfo:
FW Directa).
(1)
Ref.Mini AI2- mA CRL Valor mínimo de la señal en la entrada AI2. De 0 a 20 mA 4 mA
(2)
Ref.Maxi AI2- mA CRH Valor máximo de la señal en la entrada AI2. De 4 a 20 mA 20 mA
(2)
Mem. Consigna STR Asociada a la función Más rápido/Más lento, NO-RAM-EEP NO
esta función permite memorizar la consigna:
z STR=NO: sin retención de consigna (3).
z STR=RAM: cuando las órdenes de ejecución
desaparecen (retención en RAM).
z STR=EEPROM: cuando la red de
alimentación desaparece (retención en
EEPROM).
z En el inicio siguiendo la consigna de
velocidad es la última consigna almacenada
(3):
z STR=SRE: sin retención de consigna; la
velocidad máxima se limita a HSP y la
variación de velocidad en más o en
menos se limita al parámetro de ajuste
SRP alrededor de la consigna.

34 35008146 07/2012
Configuración

Etiqueta Código Descripción Valores/Rango Ajuste de


de ajuste fábrica
Prior. STOP PST Esta función da prioridad a la tecla STOP No-Sí Sí
independientemente del canal de comando
(bloque de terminales o bus de campo).

Leyenda:
(1) Ejemplo de cableado:

LI1: directa.
LIx: inversa.
(2) Estos dos parámetros permiten definir la señal enviada en AI2 y configurar la entrada para una
señal 0-20 mA, 4-20 mA, 20-4 mA, etc.

(3) Sólo para Altivar 58.

35008146 07/2012 35
Configuración

3.3 Parámetros de configuración de las


entradas/salidas de los variadores de velocidad
Altivar

Objeto
En esta sección se presentan los distintos parámetros de configuración de las
entradas/salidas de los variadores de velocidad Altivar 58 y 58F.

Contenido de esta sección


Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado Página
Tabla de compatibilidad de funciones 37
Funciones de aplicación de las entradas lógicas (Altivar 58 y 58F) 40
Funciones de aplicación de entrada lógica (Altivar 58 y 58F): Más rápido/Más 45
lento
Funciones de aplicación de entrada lógica (Altivar 58 y 58F): Puesta a cero de 50
fallo
Funciones de aplicación de las entradas lógicas (Altivar 58F) 51
Funciones de aplicación de las entradas analógicas (Altivar 58) 53
Funciones de aplicación de las entradas analógicas (Altivar 58F) 55
Funciones de aplicación de las salidas lógicas (Altivar 58 y 58F) 58
Funciones de aplicación de salida lógica: Comando de freno para Altivar 58 61
Funciones de aplicación de salida lógica: Comando de freno para Altivar 58F 64
Asignación de entradas/salidas 68

36 35008146 07/2012
Configuración

Tabla de compatibilidad de funciones

Generalidades
La selección de funciones de aplicación puede limitarse por la incompatibilidad
entre determinadas funciones. Las funciones que no aparecen en las tablas
siguientes no se ven afectadas por la incompatibilidad.
NOTA: Las funciones de detención tienen prioridad sobre las órdenes de ejecución.
Las consignas de velocidad por orden lógico tienen prioridad sobre las consignas
analógicas.

Altivar 58: Tabla de compatibilidad de funciones


En la tabla siguiente se muestra la compatibilidad entre funciones de los
controladores Altivar 58.

Frenado por inyección de - ↑


corriente continua
Entradas sumatorias - X
Controlador de bucles PI - X X X
Más rápido/más lento - X ↑ X
Conmutación de referencias X X - X
Parada en rueda libre ← - ←
Parada rápida ↑ -
Ejecución paso a paso X ← - ←
Velocidades preseleccionadas X X X ↑ -
Ajuste de velocidad con X -
generador tacómetro

35008146 07/2012 37
Configuración

Límite de par por Al3 - X


Límite de par por Ll X -

Leyenda:
X Funciones incompatibles.
Funciones compatibles.
- No aplicable.
← Funciones de prioridad que no pueden estar activas al mismo tiempo. La función
↑ indicada mediante la flecha tiene prioridad sobre la otra función.

Altivar 58F: Tabla de compatibilidad de funciones


En la tabla siguiente se muestra la compatibilidad entre funciones de los
controladores Altivar 58F.

Frenado por inyección - ↑ X


de corriente continua
Entradas sumatorias - X
Controlador de bucles - X X X X X X X
PID
Más rápido/Más lento X - X ↑ X X
Conmutación de X X X - X
referencias
Parada en rueda libre ← - ← ←
Parada rápida ↑ -
Ejecución paso a paso X ← - ← X
Velocidades X X X ↑ - X
preseleccionadas
Ajuste de velocidad con X - X
generador tacómetro

38 35008146 07/2012
Configuración

Límite de par por Al3 - X


Límite de par por Ll X -
Retención de consigna X X X X - X
Bucle cerrado FVC X ↑ X -
Conmutación de bucle X X -
abierto/cerrado

Leyenda:
X Funciones incompatibles.
Funciones compatibles.
- No aplicable.
← Funciones de prioridad que no pueden estar activas al mismo tiempo. La función indicada
↑ mediante la flecha tiene prioridad sobre la otra función.

35008146 07/2012 39
Configuración

Funciones de aplicación de las entradas lógicas (Altivar 58 y 58F)

Generalidades
A continuación se detallan las funciones de aplicación de las entradas lógicas
relativas a las unidades de velocidad Altivar 58 y 58F:
z Dirección de funcionamiento: hacia delante / hacia atrás (véase página 40)
z comando de dos conductores (véase página 40),
z comando de tres conductores (véase página 41),
z Conmutación de rampa (véase página 41),
z Ejecución paso a paso de JOG (véase página 41)
z más rápido / más lento (véase página 41)
z velocidades preseleccionadas (véase página 42)
z conmutación de referencia (véase página 42)
z parada en rueda libre (véase página 43)
z parada por inyección de corriente continua (véase página 43)
z parada rápida (véase página 43)
z conmutación de motores:
z Para Altivar 58 (véase página 43).
z Para Altivar 58F (véase página 43).

z segundo límite de par (véase página 43)


z rearme de fallo (véase página 44)
z forzado local (véase página 44)
z ajuste automático (véase página 44)

Dirección de funcionamiento: hacia delante / hacia atrás


El funcionamiento hacia atrás se puede eliminar en las aplicaciones con una sola
dirección de rotación de motor.

Comando de dos conductores


El funcionamiento (hacia delante o hacia atrás) y la detención se controlan mediante
la misma entrada lógica, con el estado 1 (funcionamiento) o 0 (detención), o bien se
tiene en cuenta un cambio de estado.

40 35008146 07/2012
Configuración

Comando de tres conductores


El funcionamiento (hacia delante o hacia atrás) y la detención se controlan mediante
dos entradas lógicas distintas.
LI1 se asigna siempre a la función de detención. La detención se activa al abrir
(estado 0). El pulso en la entrada de funcionamiento se retiene hasta que se abre
la entrada de detención.
Al encender o resetear un fallo manual o automático, sólo se puede alimentar el
motor después de poner primero a cero las órdenes "hacia delante", "hacia atrás" y
"parada por inyección".

Conmutación de rampa
1a rampa: ACC, DEC; 2a rampa: AC2, DE2.
Existen dos casos de activación:
z Activando una entrada lógica Lix.
z Detectando un umbral de frecuencia ajustable.
Si se asigna una entrada lógica a la función, sólo se podrá conmutar la rampa
mediante esta entrada.

Ejecución paso a paso de JOG


Pulso de funcionamiento a velocidad lenta.
Si se cierra el contacto JOG, luego se activa el contacto de dirección de funciona-
miento y el valor de rampa es 0,1 s, independientemente de los ajustes de ACC,
DEC, AC2 y DE2.
Si se cierra el contacto de dirección y luego se activa el contacto de JOG, se utilizan
las rampas ajustadas.
Los parámetros accesibles del menú de ajustes son los siguientes:
z Velocidad de JOG
z Temporizador antirrepetición (tiempo mínimo entre dos comandos JOG).

Más rápido / más lento


Hay dos tipos de funcionamiento disponibles:
z Utilización de los botones de acción simple (véase página 45):
z Se requieren dos entradas lógicas además de las direcciones de funciona-
miento. La entrada asignada al comando más rápido aumenta la velocidad y
la entrada asignada al comando más lento la reduce.
z Utilización de los botones de doble acción (véase página 48):
z Sólo se requiere una entrada lógica más rápida.

35008146 07/2012 41
Configuración

Velocidades preseleccionadas
Se pueden preseleccionar 2, 4 u 8 velocidades, que requieren respectivamente 1,
2 ó 3 entradas lógicas.
El orden de asignación que se debe seguir es el siguiente: PS2 (LIx), luego PS4
(LIy) y por último PS8 (LIz).

dos velocidades cuatro velocidades ocho velocidades preseleccionadas


preseleccionadas preseleccionadas
Asignación: LIx a PS2. Asignación: LIx a PS2 y luego LIy a Asignación: LIx a PS2, LIy a PS4 y luego LIz a
PS4. PS8.
Lix Referencia de Liy Lix Referencia de Liz LIy LIx Referencia de
velocidad velocidad velocidad
0 LSP + valor teórico 0 0 LSP + valor teórico 0 0 0 LSP + valor teórico
1 HSP 0 1 SP2 0 0 1 SP2
1 0 SP3 0 1 0 SP3
1 1 HSP 0 1 1 SP4
1 0 0 SP5
1 0 1 SP6
1 1 0 SP7
1 1 1 HSP

NOTA: Para desasignar entradas lógicas, se debe cumplir el orden siguiente: PS8
(LIz), luego PS4 (LIy) y por último PS2 (LIz).

Conmutación de referencias
Conmutación de dos referencias (AI1 y AI2) por orden en la entrada lógica. Esta
función asigna automáticamente AI2 a la referencia de velocidad 2.
En el dibujo siguiente se muestra el esquema de la conexión.

AI2 Contacto abierto.


AI1 Contacto cerrado.

42 35008146 07/2012
Configuración

Parada en rueda libre


Provoca la detención del motor sólo mediante el par de apriete resistivo y corta la
alimentación del motor.
La parada en rueda libre se obtiene al abrir la entrada lógica (estado 0).

Parada por inyección de corriente continua


La parada por inyección se obtiene al cerrar la entrada lógica (estado 1).

Parada rápida
La parada se ralentiza mediante el tiempo de rampa de deceleración, reducido por
un DCF de coeficiente de reducción, que aparece en el menú de accionamiento.
La parada rápida se obtiene al abrir la entrada lógica (estado 0).

Conmutación de motores: Altivar 58


Esta función se utiliza para alimentar sucesivamente, con el mismo controlador, dos
motores con valores nominales de potencia distintos, con la conmutación realizada
por una secuencia apropiada en la salida del controlador. La conmutación se lleva
a acabo con el motor detenido y el controlador bloqueado.
El orden lógico conmuta automáticamente los siguientes parámetros internos:
z Corriente nominal del motor
z Corriente de apertura de freno
z Corriente de inyección
Esta función inhibe automáticamente la protección térmica del segundo motor.
Parámetro accesible: relación de potencia de motor PCC en el menú de
accionamiento.

Conmutación de motores: Altivar 58F


Esta función se utiliza para conmutar el funcionamiento a bucle abierto o bucle
cerrado. Sólo es posible si el controlador está configurado en bucle cerrado
(parámetro CTR = FVC).
Para ello, se debe haber optimizado previamente el rendimiento del bucle cerrado
FVC. Después de cambiar el estado de la entrada lógica asignada a esta función,
en realidad, la conmutación sólo tiene lugar en la detención siguiente, con el
controlador bloqueado.

Segundo límite de par


Ésta es la reducción del par de motor máximo cuando la entrada lógica está activa.
La función está accesible con el parámetro TL2.

35008146 07/2012 43
Configuración

Puesta a cero de fallo


Hay dos tipos de puesta a cero disponibles (parámetro RST):
z Puesta a cero parcial (véase página 50),
z Puesta a cero total (véase página 50).

Forzado local
Se utiliza para cambiar de una modalidad de comando online (conexión serie) a una
modalidad offline (comando con el terminal o el terminal).

Ajuste automático
El cambio a 1 de la entrada lógica asignada activa un ajuste automático, como el
parámetro TUN del menú de accionamiento.
NOTA: El ajuste automático sólo tiene lugar si no se activa ningún comando. Si se
asigna a una entrada lógica una función Parada en rueda libre o Parada rápida,
el valor de esta entrada debe ser 1 (activa en 0).
Resulta esencial configurar los parámetros de motor (UNS, FRS, NCR, NSP, COS)
antes de realizar el ajuste automático.
Durante el ajuste automático, el motor absorbe su corriente nominal.

ADVERTENCIA
COMPORTAMIENTO INESPERADO DE LA APLICACIÓN
No interrumpa el ajuste automático (puede durar un minuto).
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.

44 35008146 07/2012
Configuración

Funciones de aplicación de entrada lógica (Altivar 58 y 58F): Más rápido/Más


lento

Utilización de los botones de acción simple


Esta función permite acceder al parámetro de retención de consigna STR en el
menú Configuración:
z La velocidad de rotación se limita, como mínimo, a LSP.
z Si STR = No, RAM o EEP, las referencias analógicas establecen la velocidad
máxima de rotación (por ejemplo, conectar AI1 a +10 V).
Si la referencia disminuye y es inferior a la velocidad de rotación, entonces la
velocidad de rotación sigue la referencia. La velocidad de crecimiento depende
del parámetro de aceleración válido (ACC, DEC o AC2, DC2),
z Si STR = SRE, HSP establece la velocidad máxima de rotación.
Durante la orden de funcionamiento, el variador se coloca en la referencia de
consigna siguiendo las rampas ACC/DEC. La acción en más rápido/más lento
conlleva la variación de la velocidad alrededor de esta consigna siguiendo las
rampas AC2/DE2.
z Más lento tiene prioridad sobre Más rápido.
z El parámetro SRP limita la variación de velocidad en más o en menos alrededor
de la consigna. Este parámetro es un porcentaje de la consigna.
z En caso de evolución de la referencia, se establece el ratio entre la referencia y
la consigna en salida de la corrección más rápido/más lento.
El esquema siguiente ilustra un ejemplo de cableado:

Ll1 Directa.
Llx Inversa.
Lly Más rápido.
Llz Más lento.

35008146 07/2012 45
Configuración

Más rápido/Más lento con los botones pulsadores de un solo clic sin retención de
consigna: STR = No.

46 35008146 07/2012
Configuración

Más rápido/Más lento con los botones pulsadores de un solo clic sin retención de
consigna: STR = RAM (retención en RAM), STR = EEP (retención en EEPROM).

NOTA: Retención en RAM: en cada flanco descendente más rápido/más lento, se


retiene la consigna. De este modo, tras una detención sin desconexión del variador,
cuando aparece una orden de funcionamiento, la frecuencia aumenta hasta el valor
almacenado, en caso de que no se hayan activado las órdenes más rápido/más
lento. Más rápido/Más lento tienen prioridad.
Retención en EEPROM: en cada flanco descendente más rápido/más lento, se
retiene la consigna. De este modo, tras una detención con o sin desconexión del
variador, cuando aparece una orden de funcionamiento, la frecuencia aumenta
hasta el valor almacenado, en caso de que no se hayan activado las órdenes más
rápido/más lento. Más rápido/Más lento tienen prioridad.

35008146 07/2012 47
Configuración

Más rápido/Más lento con los botones pulsadores de un solo clic sin retención de
consigna: STR = SRE.

NOTA: Las variaciones alrededor de la consigna a través de más rápido y más lento
se realizan siguiendo las rampas AC2 y DE2.

Utilización de los botones de doble acción


Existe un botón de doble clic para cada sentido de rotación. Cada clic cierra un
contacto.

Soltar Primer clic Segundo clic


(más lento) (velocidad (más rápido)
mantenida)
Botón hacia delante - contacto a contactos a y b
Botón hacia atrás - contacto c contactos c y d

48 35008146 07/2012
Configuración

Los diagramas siguientes muestran un ejemplo de cableado:

Ll1 Directa.
Llx Inversa.
Lly Más rápido.
Más rápido/Más lento con los botones pulsadores de un solo clic con retención de
consigna.

NOTA: Este tipo de más rápido/más lento es incompatible con el comando de


3 conductores. En este caso, la función Más lento se asigna automáticamente a la
entrada lógica de índice superior (por ejemplo: LI3 [más rápido], LI4 [más lento]).
En este caso de utilización, la velocidad máxima depende de las consignas
aplicadas en las entradas analógicas. Conectar, por ejemplo, AI1 a +10 V.

35008146 07/2012 49
Configuración

Funciones de aplicación de entrada lógica (Altivar 58 y 58F): Puesta a cero de


fallo

Puesta a cero parcial


La función de puesta a cero parcial (RST = RSP) permite la eliminación del fallo
memorizado y la reactivación del variador si la causa del fallo ha desaparecido.
A continuación se resumen los fallos involucrados en una eliminación parcial:
z Sobretensión de red.
z Fallo de comunicación.
z Sobrecalentamiento del motor.
z Sobretensión del bus continua.
z Sobrecarga del motor.
z Fallo de enlace serie.
z Pérdida de fase del motor.
z Pérdida 4-20 mA.
z Sobrecalentamiento del variador.
z Reducción de la carga.
z Fallo externo.
z Sobrevelocidad.

Puesta a cero general


La función de puesta a cero general (RST = RSG) es una inhibición (ejecución
forzada) de todos los fallos excepto SCF (cortocircuito del motor) cuando la entrada
lógica asignada se cierra.

50 35008146 07/2012
Configuración

Funciones de aplicación de las entradas lógicas (Altivar 58F)

Generalidades
Las funciones de aplicación de las entradas lógicas relativas únicamente a los
variadores de velocidad Altivar 58F se detallan a continuación:
z Retención de consigna (véase página 51).
z Flujo del motor (véase página 52).
z Límite de par por Al (véase página 52).

Retención de consigna
Se trata de la toma en cuenta y memorización de una consigna de velocidad de la
entrada de consigna, por una orden de una entrada lógica de duración superior a
0,1 s.
Esta función permite:
z Controlar la velocidad de distintos variadores de forma alternativa mediante una
única consigna analógica y una entrada lógica para cada variador.
z Validar mediante una entrada lógica una referencia de línea (enlace serie) en
varios variadores. De este modo, se sincronizan los movimientos franqueando
las dispersiones durante el envío de la referencia.
La adquisición de la consigna se realiza 100 ms tras el flanco ascendente de la
demanda de adquisición. Sólo se adquiere una nueva referencia si se efectúa una
nueva demanda.

35008146 07/2012 51
Configuración

Flujo del motor


Para obtener rápidamente un par importante durante el inicio, es necesario
establecer previamente el flujo magnético en el motor.
Esta función puede seleccionarse durante el accionamiento del bucle abierto o
cerrado:
z En modalidad continuo (FCT), el variador establece el flujo de manera
automática a partir de la conexión.
z En modalidad no continuo:
z Si se asigna una LI al comando de flujo del motor, el flujo se establece tras su
validación.
z Si no se ha asignado a LI o si no se ha activado durante una orden de
ejecución, el flujo se lleva a cabo al iniciar el motor.
El valor de la corriente de flujo es igual a 1,5 x NCR (corriente nominal del motor
configurada) durante el establecimiento del flujo y la posterior supervisión respecto
al valor de corriente magnetizante del motor.

Límite de par por Al


Sólo es posible acceder a esta función si se asigna una entrada analógica al límite
de par:
z Si la entrada lógica es establece en 0, el límite viene determinado por los ajustes
TL1 o TL2.
z Si la entrada lógica es establece en 1, el límite viene determinado por la entrada
analógica asignada a esta función.

52 35008146 07/2012
Configuración

Funciones de aplicación de las entradas analógicas (Altivar 58)

Generalidades
Las funciones de aplicación de las entradas analógicas (asignación de Al2) relativas
a los variadores de velocidad Altivar 58 se detallan a continuación:
z Referencia de velocidad sumatoria.
z Controlador de bucles PI.
NOTA: La entrada AI1 se considera siempre la referencia de velocidad.

Referencia de velocidad sumatoria


Las consignas de frecuencia procedentes de AI2 y AI3 pueden sumarse con AI1.

Controlador de bucles PI, esquema


Esta función permite controlar un proceso con una referencia y un retorno definido
por un captador. Con la función PI, todas las rampas son lineales, incluso si se
configuran de modo diferente.
Un ejemplo de utilización es el control de proceso de tracción por robot réplica.
La función del controlador de bucles PI se activa si se asigna una entrada AI al
retorno PI. La función del controlador de bucles PID se activa si se asigna una
entrada AI al retorno PID.

35008146 07/2012 53
Configuración

Controlador de bucles PI, descripción


En la tabla siguiente se detallan los componentes del esquema.

Elemento Descripción
Consigna PI z Consigna por la línea (enlace serie).
z 2 ó 4 consignas preseleccionadas por entradas lógicas.
z Entrada analógica AI1 (+ AI2).

Retorno PI z Entrada analógica AI2.

Auto./man. z Entrada lógica LI para conmutación de la ejecución en control de proceso de velocidad


(man.) si LIx = 1, o control de proceso PID (auto.) si LIx = 0.
z Durante el funcionamiento en modalidad automática, es posible:
z Adaptar el retorno por FBS.
z Llevar a cabo una corrección de PI inversa.
z Ajustar las ganancias proporcional e integral (RPG, RIG).
z Aplicar una rampa de establecimiento de la acción del PI (AC2) durante el inicio si
PSP > 0.
Si PSP = 0, las rampas activas son ACC/DEC.
En parada, siempre se utiliza la rampa DEC.
z La velocidad del motor se limita entre LSP y HSP.
z La visualización se realiza en porcentaje.

Consignas 2 ó 4 consignas preseleccionadas requieren la utilización de 1 ó 2 entradas lógicas


preseleccionadas respectivamente.
2 consignas preseleccionadas 4 consignas preseleccionadas
Asign.: LIx a PR2. Asign.: LIx a PR2, LIy a PR4.
LIx Referencia LIy LIx Referencia
0 Consigna analógica 0 0 Consigna analógica
1 Máx. proces. 0 1 Pl2 (ajustable)
1 0 Pl3 (ajustable)
1 1 Máx. proces. (= 10 V)

54 35008146 07/2012
Configuración

Funciones de aplicación de las entradas analógicas (Altivar 58F)

Generalidades
Las funciones de aplicación de las entradas analógicas (asignación de Al2) relativas
a los variadores de velocidad Altivar 58F se detallan a continuación:
z Referencia de velocidad sumatoria y de sustracción (véase página 55).
z Controlador de bucles PID (véase página 55).
z Límite de par (véase página 57).
NOTA: La entrada AI1 se considera siempre la referencia de velocidad.

Referencia de velocidad sumatoria y de sustracción


La consigna de frecuencia procedente de AI2 pueden sumarse con AI1.

Controlador de bucles PID, esquema


Esta función permite controlar un proceso con una referencia y un retorno definido
por un captador. Una entrada de velocidad establece una consigna inicial (o
predictiva) para el inicio. Con la función PID, todas las rampas son lineales, incluso
si se configuran de modo diferente.
Un ejemplo de utilización es el control de proceso de tracción por robot réplica.

35008146 07/2012 55
Configuración

La función del controlador de bucles PID se activa si se asigna una entrada AI al


retorno PID.

Controlador de bucles PID, descripción


En la tabla siguiente se detallan los componentes del esquema.

Elemento Descripción
Entrada de z Consigna por la línea (enlace serie).
velocidad
Consigna PID z Consigna por la línea (enlace serie).
z 2 ó 4 consignas preseleccionadas por entradas lógicas.
z Entrada analógica AI1 (+ o - AI2).

Retorno PID z Entrada analógica AI2.

Shuntado integral z Entrada lógica LI: derivado integral si LIx = 1.

56 35008146 07/2012
Configuración

Elemento Descripción
Auto./man. z Entrada lógica LI para conmutación de la ejecución en control de proceso de velocidad
(man.) si LIx = 1, o control de proceso PID (auto.) si LIx = 0.
z Durante el funcionamiento en modalidad automática, es posible:
z Adaptar la entrada de consigna al retorno de proceso: GANANCIA (PRG) y OFFSET
(REO).
z Llevar a cabo una corrección de PID inversa.
z Ajustar las ganancias proporcional, integral y derivada (RPG, RIG y RDG).
z Utilizar la alarma en la salida lógica en caso de rebasamiento del umbral (Máx. retorno,
Mín. retorno y error PID).
z Determinar una salida analógica para la consigna PID, el retorno PID y el error PID.
z Limitar la acción de PID en función de la velocidad, con un talón y ratio ajustables.
z Aplicar una rampa de establecimiento de la acción del PID (AC2) durante el inicio y una
rampa (dE2) durante la parada.
z La velocidad del motor se limita entre LSP y HSP.
z La visualización se realiza en porcentaje.

Consignas 2 ó 4 consignas preseleccionadas requieren la utilización de 1 ó 2 entradas lógicas


preseleccionadas respectivamente.
2 consignas preseleccionadas 4 consignas preseleccionadas
Asign.: LIx a PR2. Asign.: LIx a PR2, LIy a PR4.
LIx Referencia LIy LIx Referencia
0 Consigna analógica 0 0 Consigna analógica
1 Máx. proces. 0 1 Pl2 (ajustable)
1 0 Pl3 (ajustable)
1 1 Máx. proces. (= 10 V)

Límite de par
Entrada analógica AI2. Le señal aplicada en AI actúa de forma lineal en el límite de
par interno (parámetro TLI del menú de configuración):
z Si A = 0 V: límite = TLI x 0 = 0;
z Si AI = 10 V: límite = TLI.
A continuación se muestran algunos ejemplos de aplicación:
z Equilibrio de carga.
z Corrección de par.
z Corrección de tracción.
z ...

35008146 07/2012 57
Configuración

Funciones de aplicación de las salidas lógicas (Altivar 58 y 58F)

Generalidades
Las funciones de aplicación de las salidas lógicas (relé R2) relativas a los
variadores de velocidad Altivar 58 y Altivar 58F se detallan a continuación:
z Comando del conector inferior (véase página 58).
z Variador en funcionamiento (véase página 58).
z Umbral de frecuencia alcanzado (véase página 58).
z Consigna alcanzada (véase página 59).
z Velocidad alta alcanzada (véase página 59).
z Umbral de corriente alcanzado (véase página 59).
z Estado térmico alcanzado (véase página 59).
z Error de PID (véase página 59) (sólo en Altivar 58F).
z Alarma de retorno PID (véase página 59) (sólo en Altivar 58F).
z Comando de freno:
z Para Altivar 58 (véase página 59).
z Para Altivar 58F (véase página 60).

z Pérdida 4-20 mA (véase página 60).


z Umbral de frecuencia 2 alcanzado (véase página 60).

Comando del conector inferior (OCC)


Esta función admite el comando de un conector de bucle (situado entre el variador
y el motor) mediante el variador.
La solicitud de cierre del conector se realiza durante la aparición de una orden de
ejecución.
La apertura del conector se solicita cuando no existe corriente en el motor.
Si se configura una función de frenado por inyección de corriente continua, no es
necesario hacer que actúe demasiado tiempo en parada, ya que el conector sólo se
abrirá al final del frenado.

Variador en ejecución (RUN)


La salida lógica se encuentra en estado 1 en caso de que el motor reciba
alimentación por parte del variador (presencia de corriente), o si existe una orden
de ejecución con una referencia nula.

Umbral de frecuencia alcanzado (FTA)


La salida lógica se encuentra en estado 1 si la frecuencia del motor es superior o
igual al umbral de frecuencia definido por FTD en el menú de ajuste.

58 35008146 07/2012
Configuración

Consigna alcanzada (SRA)


La salida lógica se encuentra en estado 1 si la frecuencia del motor es igual al valor
de la consigna.

Velocidad alta alcanzada (FLA)


La salida lógica se encuentra en estado 1 si la frecuencia del motor es igual a HSP.

Umbral de corriente alcanzado (CTA)


La salida lógica se encuentra en estado 1 si la corriente del motor es superior o igual
al umbral de corriente definido por CTD en el menú de ajuste.

Estado térmico alcanzado (TSA)


La salida lógica se encuentra en estado 1 si el estado térmico del motor es superior
o igual al umbral de estado térmico definido por TTD en el menú Ajustar de la
pantalla del variador.

Error de PID (PEE)


NOTA: Sólo para unidades de velocidad Altivar 58F.
La salida lógica se encuentra en 1 si el error de salida de controlador de bucles PID
es superior o igual al umbral definido por el parámetro PER.

Alarma de retorno PID (PFA)


NOTA: Sólo para unidades de velocidad Altivar 58F.
La salida lógica se encuentra en 1 si el retorno PID supera el rango definido por los
parámetros PAH y PAL.

Comando de freno (BLC): Altivar 58


Esta función (véase página 61) permite la gestión de un freno electromagnético a
través del variador para las aplicaciones de elevación vertical. Para los frenos de
movimientos horizontales, es necesario utilizar la función Variador en ejecución.

35008146 07/2012 59
Configuración

Comando de freno (BLC): Altivar 58F


Esta función (véase página 64) permite la gestión de un freno electromagnético
mediante el variador para las aplicaciones de elevación vertical y horizontal y para
las máquinas en desequilibrio (freno de aparcamiento):
z Movimiento de elevación vertical: mantenga un par del motor en el sentido de
ascenso durante las fases de apertura y cierre del freno, con el fin de arrastrar la
carga e iniciar sin contratiempos durante la liberación del freno.
z Movimiento de elevación horizontal: sincronice la liberación del freno con el
establecimiento del par durante el inicio y el cierre del freno durante la parada de
velocidad nula, para suprimir las sacudidas.

Pérdida 4-20 mA (APL)


La salida lógica se encuentra en 1 si la señal de la entrada 4-20 mA es inferior a
2 mA.

Umbral de frecuencia 2 alcanzado (F2A)


La salida lógica se encuentra en estado 1 si la frecuencia del motor es superior o
igual al umbral de frecuencia definido por F2D en el menú de ajuste.

60 35008146 07/2012
Configuración

Funciones de aplicación de salida lógica: Comando de freno para Altivar 58

Ilustración
El esquema siguiente muestra la función de comando de freno.

T Temporización no ajustable.

Descripción
En la tabla siguiente se presentan los ajustes a los que se puede acceder en el
menú Ajustar.

Código Etiqueta
BRL Frecuencia de apertura de freno.
IBR Corriente de apertura de freno.
BRT Temporización de apertura de freno.
BET Frecuencia de cierre de freno.
BEN Temporización de cierre de freno.

35008146 07/2012 61
Configuración

Consejos de utilización
En la tabla siguiente se indican las recomendaciones de ajuste del comando de
freno para una aplicación de elevación vertical.

Tipo de ajuste Recomendaciones


1 Frecuencia de Establezca la frecuencia de apertura de freno en el valor:
apertura de freno z Deslizamiento nominal multiplicado por la frecuencia nominal en Hz (g x FS).
(BRL)
Modalidad de cálculo:
z Deslizamiento = (Ns - Nr)/Ns,
con:
z Ns = velocidad de sincronismo en rpm.
Para una red de 50 Hz: Ns = 3.000 rpm para un motor de un par de polos,
1.500 rpm para un motor de dos pares de polos, 1.000 rpm para un motor de
tres pares de polos y 750 rpm para un motor de cuatro pares de polos.
Para una red de 60 Hz: Ns = 3.600 rpm para un motor de un par de polos,
1.800 rpm para un motor de dos pares de polos, 1.200 rpm para un motor de
tres pares de polos y 900 rpm para un motor de cuatro pares de polos.
z Nr = velocidad nominal en el par nominal en rpm, que toma la velocidad indicada
en el motor.
z Frecuencia de apertura = g x Fs,
con:
z g = deslizamiento calculado previamente.
z Fs = frecuencia nominal del motor (indicada en la placa del motor).

Ejemplo: para un motor de dos pares de polos, se indica 1.430 rpm, red de 50 Hz.
z g = (1500 - 1430) / 1500 = 0.0466.
z Frecuencia de apertura de freno = 0.0466 x 50 = 2,4 Hz.

(1)
2 Corriente de Establezca la corriente de apertura de freno en la corriente nominal que se indica en el
apertura de freno motor.
(IBR) (1)
3 Tiempo de Para las aplicaciones de elevación, se recomienda establecer las rampas de aceleración
aceleración superiores en 0,5 segundos. Asegúrese de que el variador no supera el límite de
corriente.
Recomendación idéntica para la deceleración.
Nota: Para un movimiento de elevación, será necesario utilizar una resistencia de
frenado y se deberá garantizar que los ajustes y las configuraciones elegidas no
produzcan una caída o una ausencia de control de la carga elevada.
4 Temporización de Ajuste en función del tipo de freno: se trata del tiempo necesario para que se abra el freno
apertura de freno mecánico.
(BRT)

62 35008146 07/2012
Configuración

Tipo de ajuste Recomendaciones


5 Frecuencia de Defina en dos veces el deslizamiento nominal (en el ejemplo, 2 x 2,4 = 4,8 Hz).
cierre de freno Después, ajuste en función del resultado.
(BET)
6 Temporización de Ajuste en función del tipo de freno: se trata del tiempo necesario para que se cierre el
cierre de freno freno mecánico.
(BEN)

Leyenda:
(1) Observación: los valores indicados (corriente de apertura y frecuencia de apertura) corresponden a los
valores teóricos.
Si durante los intentos, el par no es suficiente con los valores teóricos: mantenga la corriente de apertura de
freno en la corriente nominal del motor y disminuya la frecuencia de liberación de freno (hasta 2/3 del
deslizamiento nominal).
Si no está satisfecho con el resultado, vuelva a los valores teóricos y, a continuación, aumente la corriente de
apertura de freno (el variador establece el valor máximo) y la frecuencia de apertura de freno de forma
progresiva.

35008146 07/2012 63
Configuración

Funciones de aplicación de salida lógica: Comando de freno para Altivar 58F

Ilustración
El esquema siguiente muestra la función de comando de freno, con una operación
lógica de freno en bucle abierto.

64 35008146 07/2012
Configuración

Descripción
En la tabla siguiente se detallan los ajustes a los que se puede acceder en el menú
Ajustar de la pantalla del variador.

Código Etiqueta
BRT Temporización de apertura de freno.
IBR Corriente de apertura de freno.
BEN Frecuencia de cierre de freno.
BET Temporización de cierre de freno.
TDC Tiempo de frenado por inyección de corriente continua durante la parada.
BIP Pulso de freno.
Cuando se establece en Sí, determina antes de la apertura del freno un par del
motor en el sentido FW (directo), que debe corresponderse con el sentido de
ascenso para la elevación vertical.
Cuando se establece en No, el sentido del par corresponde al sentido de
ejecución solicitado para la elevación horizontal.

35008146 07/2012 65
Configuración

Ilustración
El esquema siguiente muestra la función de comando de freno, lógica de freno en
bucle cerrado.

66 35008146 07/2012
Configuración

Descripción
En la tabla siguiente se presentan los ajustes a los que se puede acceder en el
menú Ajustar.

Código Etiqueta
BRT Temporización de apertura de freno.
IBR Corriente de apertura de freno.
BET Temporización de cierre de freno.
BIP Pulso de freno.
Cuando se establece en SÍ, determina antes de la apertura del freno un par del motor en el sentido FW
(directo), que debe corresponderse con el sentido de ascenso para la elevación vertical.
Cuando se establece en NO, el sentido del par corresponde al sentido de ejecución solicitado para la
elevación horizontal.
TDC Tiempo de mantenimiento de la velocidad nula en parada.

Consejos de utilización
En la tabla siguiente se presentan las recomendaciones de ajuste del comando de
freno para una aplicación de elevación vertical (para una aplicación de elevación
horizontal, es necesario definir IBR en 0 (cero) y BIP en NO).

Tipo de ajuste Recomendaciones


1 Pulso de freno Establezca en SÍ. Asegúrese de que el sentido de rotación FW corresponde al ascenso
(BIP) de la carga.
2 Corriente de Establezca la corriente de apertura de freno en la corriente nominal que se indica en el
apertura de freno motor.
(IBR) Si durante los intentos el par no es suficiente, aumente la corriente de apertura de freno
(el valor máximo viene dado por el variador).
3 Tiempo de Para las aplicaciones de elevación, se recomienda establecer las rampas de aceleración
aceleración superiores en 0,5 segundos. Asegúrese de que el variador no supera el límite de
corriente.
Recomendación idéntica para la deceleración.
Nota: Para un movimiento de elevación, será necesario utilizar una resistencia de
frenado y se deberá garantizar que los ajustes y las configuraciones elegidas no
produzcan una caída o una pérdida de control de la carga elevada.
4 Temporización de Ajuste en función del tipo de freno: se trata del tiempo necesario para que se abra el freno
apertura de freno mecánico.
(BRT)
5 Frecuencia de En bucle abierto (CTR = SVC), establezca en 2 veces el deslizamiento nominal y, a
cierre de freno continuación, ajuste en función del resultado.
(BEN)
6 Temporización de Ajuste en función del tipo de freno: se trata del tiempo necesario para que se cierre el
cierre de freno freno mecánico.
(BET)

35008146 07/2012 67
Configuración

Asignación de entradas/salidas

Generalidades
Las asignaciones parámetros sólo pueden modificarse en parada (variador
bloqueado).
Las configuraciones de fábrica se asignan previamente por la macroconfiguración
seleccionada.

Asignación de las entradas configurables


En la tabla siguiente se resumen las asignaciones de las entradas configurables.

Variador Entrada Tres entradas


analógica AI2 lógicas LI2 a LI4
NO: No asignado (Sin asignar) X X
RV: Inversa (Marcha hacia atrás) X
RP2: Conmut. ramp (Conmutación de rampa) X
JOG: Pulso JOG (Ejecución paso a paso) X
+SP: más rápido (Más rápido) X
-SP: más lento (Más lento) X
PS2: 2 vel. preestablecidas (Dos velocidades preseleccionadas) X
PS4: 4 vel. preestablecidas (Cuatro velocidades preseleccionadas) X
PS8: 8 vel. preestablecidas (Ocho velocidades preseleccionadas) X
NST: Parada en rueda libre (Parada en rueda libre) X
DCI: Inyección de CC (Parada por inyección) X
FST: Parada rápida (Parada rápida) X
CHP: Conmut. motores Altivar 58 (Conmutación de motores) X
Altivar 58F (Conmutación de bucle
abierto/cerrado si CTR = FVC)
TL2: Límite 2 de par (Segundo límite de par) X
FLO: Forzado local X
RST: Reseteado de fallo X
RFC: Ref. conmut. X
ATN: Ajuste auto. X
SPM: Ret.Cons. (Retención de consigna) X
(1)
FLI: flujo del motor (Flujo del motor) X
(1)
PAU: Auto. - Man. PID (Auto. – man. PID) si AI2 = PIF X

68 35008146 07/2012
Configuración

Variador Entrada Tres entradas


analógica AI2 lógicas LI2 a LI4
PIS: Deriv. Int (Shuntado integral PID) si AI = PIF X
(1)
PR2: 2 Cons. PID (2 consignas PID preseleccionadas) si X
AI2 = PIF
PR2: 4 Cons. PID (4 consignas PID preseleccionadas) si X
AI2 = PIF
TLA: Límite de par (Límite de par por AI) si AI = ATL X
(1)
FR2: Ref. de velocidad 2 X
SAI: Ref. sumatorias X
PIF: Retorno PI X
DAI: Ref. Sustr. (Referencia sumatoria) X
(1)
ATL: Límite de par 2 (Límite de par) X
(1)

Leyenda:
(1) Sólo para Altivar 58F.

Asignación de las salidas configurables


En la tabla siguiente se resumen las asignaciones de las salidas configurables.

Variador Relé R2
NO: No asignado (Sin asignar) X
RUN: Var. en marcha (Variador en ejecución) X
OCC: Cdo Conect. (Comando del conector inferior) X
FTA: Frec. alcanzada (Umbral de frecuencia alcanzado) X
FLA: HSP alcanzada (HSP alcanzada) X
CTA: Umbral I alc. (Umbral de corriente alcanzado) X
SRA: Ref. de velocidad alcanzada (Referencia) X
TSA: Umbral Té.Alc (Frecuencia alcanzada) X
(Umbral térmico alcanzado)
BLC: Lógica de freno (Lógica de freno) X
PEE: Error de PID (Error de PID) si AI = PIF X
(1)
PFA: alarma de retorno PID (Alarma de retorno PID) si AI = PIF X
(1)

35008146 07/2012 69
Configuración

Variador Relé R2
APL: Pérdida 4-20 mA (Pérdida de referencia 4-20 mA) X
F2A: Umbral F2 alcanzado (Segundo umbral de frecuencia alcanzado) X

Leyenda:
(1) Sólo para Altivar 58F.

Parámetros ajustables
En la tabla siguiente se resumen los parámetros que deben ajustarse.

E/S Asignación Parámetros ajustables


LI RP2 Conmutación de rampa AC2 dE2
LI JOG Ejecución paso a paso JOG JGT
LI PS4 4 velocidades preseleccionadas SP2-SP3
LI PS8 8 velocidades preseleccionadas SP4-SP5-SP6-SP7
LI DCI Parada por inyección IDC
LI TL2 Segundo límite de par TL2
AI PIR Controlador de bucles PI Altivar 58 RPG-RIG-FBS-PIC
Altivar 58F RPG-RIG-RDG-PIC-REO-PRG-
PSR-PSP-PLR-PLB
R2 BLC Lógica de freno BRL-IBR-BRt-BEN-BET
R2 FTA Umbral de frecuencia alcanzado FTD
R2 CTA Umbral de corriente alcanzado CTD
R2 TSA Umbral térmico alcanzado TTD
R2 APL Pérdida de referencia 4-20 mA LFL
R2 F2A Segundo umbral de frecuencia F2D
alcanzado
R2 PEE Error de PID PER
(1)
R2 PFA Alarma de retorno PID PAL - PAH
(1)

Leyenda:
(1) Sólo para Altivar 58F.

70 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Ajuste
35008146 07/2012

Ajuste de los variadores de


velocidad Altivar
4
Objeto
En este capítulo se describe el aspecto Ajustar de la instalación del software de los
variadores de velocidad Altivar 58 y 58F.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado Página
Descripción de la pantalla de ajuste de un variador de velocidad Altivar 58 ó 72
58F en el bus Fipio
Parámetros de ajuste 75

35008146 07/2012 71
Ajuste

Descripción de la pantalla de ajuste de un variador de velocidad Altivar 58 ó 58F


en el bus Fipio

Presentación
Esta pantalla, que se compone de varias áreas, permite acceder a los parámetros
de ajuste del variador de velocidad Altivar 58 ó 58F seleccionado en el bus Fipio.
NOTA: La modificación manual de determinados parámetros de configuración o de
ajuste conlleva la modificación automática de los parámetros de configuración o de
ajuste asociados.
En ese momento, aparece un mensaje de alerta en la pantalla y los parámetros
modificados de forma automática se visualizan en color azul.
NOTA: Es posible acceder a la función de ajuste de los variadores de velocidad
ATV 58 PKW, ATV 38 PWK y ATV 68 siguiendo el procedimiento de los perfiles
estándar del bus Fipio (véase Premium y Atrium con Unity Pro, Bus Fipio, Manual
de configuración).

72 35008146 07/2012
Ajuste

Ilustración
Esta pantalla permite acceder a la visualización y la modificación de los parámetros
de ajuste.

Descripción
En la tabla siguiente se detallan los distintos elementos que componen la pantalla
de ajuste y las funciones correspondientes.

Variable Elemento Función


1 Fichas La ficha que se encuentra en primer plano indica la modalidad
actual (en este ejemplo, Ajustar). Cada modalidad se puede
seleccionar desde la ficha correspondiente.
Las modalidades disponibles son:
z Configuración.
z Ajustar.
z Depuración, accesible sólo en modalidad online.
z Fallo (del canal), accesible sólo en modalidad online.

35008146 07/2012 73
Ajuste

Variable Elemento Función


2 Área de Muestra el nombre abreviado del dispositivo.
módulo En modalidad online, esta área también contiene los tres
indicadores LED Run, Err e IO.
3 Área de canal Permite:
z Al hacer clic en la referencia del dispositivo, mostrar las fichas
siguientes:
z Descripción, que proporciona las características del
dispositivo.
z Objetos de E/S (véase Unity Pro, Modalidades de
funcionamiento), que permite la presimbolización de los
objetos de entradas/salidas.
z Fallo, que permite acceder a los fallos del dispositivo
(accesible únicamente en modalidad online).
z Para seleccionar el canal,
z Mostrar el Símbolo, nombre del canal que define el usuario
(mediante el editor de variables).
4 Área de El menú desplegable Tarea permite seleccionar el tipo de tarea
parámetros asociada (MAST o FAST) en la que se intercambiarán los
generales objetos de intercambio implícito de los canales.

La casilla de verificación Configuración local indica:


z Casilla desactivada: la configuración se transmite a Altivar
mediante el software Unity Pro.
z Casilla activada: la configuración se realiza de forma local
(por ejemplo, enlace serie).

El botón Configuración predeterminada permite restablecer


los parámetros por defecto.
5 Área de Permite definir los parámetros de ajuste de los distintos canales.
parámetros Esta área incluye distintas columnas:
actuales z Etiqueta define los parámetros disponibles
(véase página 75).
z Símbolo muestra el símbolo asociado al canal una vez que
el usuario lo ha definido (en el editor de variables).
z Valor permite seleccionar el valor que se asigna al
parámetro.
z Unidad muestra la unidad de medida del parámetro.

74 35008146 07/2012
Ajuste

Parámetros de ajuste

General
Es posible llevar a cabo la modificación de los parámetros de ajuste en funciona-
miento o en parada.

ADVERTENCIA
COMPORTAMIENTO INESPERADO DE LA APLICACIÓN
Antes de cambiar los Parámetros de ajuste, detenga los dispositivos conectados
o asegúrese que las consecuencias del cambio en la aplicación sean aceptables.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.

NOTA: Asegúrese de que las modificaciones realizadas en funcionamiento no


supongan ningún peligro. No obstante, se recomienda llevar a cabo las modifica-
ciones preferiblemente en parada.

Parámetros
Los parámetros LSP/HPS se pueden gestionar con una sencilla aplicación
mediante Unity Pro.
Por ejemplo, si HSP_var y LSP_var son variables de aplicación de usuario:
z Si Velocidad se encuentra entre la velocidad máxima y HSP_var, establezca
Velocidad en HSP_var
z Si Velocidad está entre LSP_var y 0, establezca Velocidad en LSP_var

En la tabla siguiente se describen los parámetros de ajuste.

Etiqueta Código Descripción Rango de ajuste Ajuste de


fábrica
Velocidad baja - Hz LSP Velocidad baja (7) De 0 a HSP 0 Hz
Alta velocidad - Hz HSP Velocidad alta (7): Asegúrese de que este ajuste De LSP a TFR 50/60 Hz en
corresponda al motor y a la aplicación. función del
conmutador
Aceleración - s ACC Altivar 58 Tiempo de las rampas de De 0,1 a 999,9 3s
aceleración y deceleración.
Altivar 58F De 0,1 a 999,9
Definidos para ir de 0 a la
Deceleración - s DEC Altivar 58 frecuencia nominal del motor De 0,1 a 999,9
Altivar 58F (FRS). De 0,1 a 999,9

35008146 07/2012 75
Ajuste

Etiqueta Código Descripción Rango de ajuste Ajuste de


fábrica
I Térmico-A ITH Corriente utilizada para la protección térmica del De 1 a 1,36 In Según el valor
motor. (6) nominal de la
Ajuste ITH a la intensidad nominal que se indica unidad
en la placa de señalización del motor.
Aceler. 2- s AC2 Altivar 58 Tiempo de aceleración de la De 0,05 a 999,9 5s
(2) segunda rampa.
Altivar 58F De 0,1 a 999,9
Deceler. 2- s DE2 Altivar 58 Tiempo de deceleración de la De 0,05 a 999,9 5s
(2) segunda rampa.
Altivar 58F De 0,1 a 999,9
I iny. CC-A IDC Intensidad de la corriente de frenado por De 0,10 a 1,36 In Según el
inyección de CC. Al cabo de 30 segundos, la calibre de la
corriente de inyección se limita a 0,5 ItH si se unidad
establece en un valor superior.
Tiempo iny. CC TDC Altivar 58 Tiempo de frenado por 0 a 30 s 0,5 s
inyección de CC. 30,1 =
Si TDC = 30,1: inyección de permanente
corriente permanente en
parada.
(3)
Altivar 58F Si CTR = SVC: Tiempo de
frenado por inyección de CC.
Si CTR = FVC: Tiempo de
mantenimiento de la velocidad
nula en parada.
Ganancia - % FLG Ganancia de bucle de frecuencia: permite De 0 a 100 20
adaptar la rapidez de los transitorios de
velocidad de la máquina en función de la
dinámica.
Para las máquinas de par intenso resistente o
inercia importante, en ciclos rápidos, es
necesario aumentar la ganancia de forma
progresiva.
Estabilidad - % STA Permite adaptar el alcance del régimen De 0 a 100 20
establecido tras un transitorio de velocidad en
función de la cinemática de la máquina.
Aumente de forma progresiva la estabilidad para
eliminar los desbordes de velocidad.
Compens. RI-% UFR Permite ajustar el valor predeterminado o 0 a 150 % 100 %
medido durante el ajuste automático. O
El rango de ajuste se amplía a 800% si el 0 a 800 %
parámetro SPC (motor especial) del menú de la
unidad es SÍ.

76 35008146 07/2012
Ajuste

Etiqueta Código Descripción Rango de ajuste Ajuste de


fábrica
Perfil U/f - % PFL Permite ajustar la ley de alimentación cuadrática 0 a 100 % 100 %
(4) cuando se haya desactivado la función de ahorro
de energía.
Comp.Desliza -% SLP Permite ajustar la compensación de 0 a 150 % 100 %
deslizamiento alrededor del valor fijado por la
velocidad nominal del motor.
Tiempo LSP-s TLS Tiempo de funcionamiento en velocidad baja. no – de 0,1 a no (sin límite
Tras un funcionamiento en LSP durante el 999,9 de tiempo)
tiempo definido, se solicita la detención del
motor de forma automática.
El motor se reinicia si la referencia de frecuencia
es superior a LSP y si una orden de
funcionamiento está siempre presente.
Ganancia prop. de PI RPG Ganancia proporcional del controlador de bucles De 0,01 a 100 1
PI.
Ganancia Int.PI - /s RIG Ganancia integral del controlador de bucles PI. De 0,0 a 100/s 1/s
Ganancia der. PID RDG Ganancia derivada del controlador de bucles De 0,00 a 100,0 1
(5) PID.
Offset PID REO Permite adaptar el rango del proceso. De -999 a 999 0
(5) El usuario es el encargado de calcularlo:

Ganancia cons. PI PRG Permite adaptar el rango del proceso. De -999 a 999 999
(5) El usuario es el encargado de calcularlo:

Ret. coef. PI FbS Coeficiente multiplicador del retorno PI. De 1 a 100 1


(4)
Inversión PI PIC Inversión del sentido de corrección del No-Sí No
controlador de bucles PI:
z NO: normal,
z SÍ: inverso.

35008146 07/2012 77
Ajuste

Etiqueta Código Descripción Rango de ajuste Ajuste de


fábrica
Frec Ocult.-Hz JPF Frecuencia oculta: prohíbe un funcionamiento De 0 a HSP 0 Hz
prolongado en un rango de frecuencia de +2,5
Hz alrededor de JPF.
Esta función permite eliminar una velocidad
crítica que no conlleva una resonancia.
Límite de par 2- % TL2 Segundo nivel de límite de par activado por una 0 a 200 % 200 %
entrada lógica. (1)
Detecc.Frec - Hz FTD Umbral de frecuencia del motor por encima del De LSP a HSP 50/60 Hz
cual la salida lógica pasa al estado 1.
Detección I - A CTD Umbral de corriente por encima del cual la salida De 0,25 a 1,36 In 1,36 In
lógica o el relé pasan al estado 1. (6) (6)
Detecc.Térm- % TTD Umbral del estado térmico del motor por encima 0 a 118 % 100 %
del cual la salida lógica o el relé pasan al
estado 1.
Frec. ApertFreno -Hz BRL Frecuencia de apertura del freno. De 0 a 10 Hz 0 Hz
I ApertFreno -A IBR Corriente de apertura de freno. De 0 a 1,36 In 0A
(1)
T.ApertFreno-s BRT Tiempo de apertura de freno. 0a5s 0s
F.Cierre.Freno-Hz BEN Frecuencia de cierre del freno. De 0 a LSP 0 Hz
T.Cierre.Freno-s BET Tiempo de cierre del freno. 0a5s 0s

Leyenda:
(1) 100% corresponde al par nominal de un motor de una potencia igual a la potencia asociada
a la unidad.
(2) Se puede acceder a estos parámetros si:
z El umbral de conmutación de rampa (parámetro FRT) es diferente de 0 Hz.
z Una entrada lógica se asigna a la conmutación de rampa.
z AI se encuentra en un retorno PI.

(3) Al cabo de 30 segundos, IDC se limita de forma automática a 0,5 ItH si se establece en un
valor superior.
(4) Sólo para Altivar 58.
(5) Sólo para Altivar 58.
(6) In corresponde a la corriente nominal del controlador que se indica en el catálogo y en la
placa de señalización del variador.
(7) Se recomienda establecer los valores LSP y HSP en sus valores predeterminados de fábrica.

78 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Depuración
35008146 07/2012

Depuración de los variadores de


velocidad Altivar
5
Objeto
En este capítulo se describe el aspecto Depuración de la instalación del software
de los variadores de velocidad Altivar 58 y 58F.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado Página
Descripción de la pantalla de depuración de un controlador de velocidad de 80
variables Altivar 58 ó 58F en el bus Fipio
Parámetros de monitorización 82
Mantenimiento 83
Fallos visualizados 85

35008146 07/2012 79
Depuración

Descripción de la pantalla de depuración de un controlador de velocidad de


variables Altivar 58 ó 58F en el bus Fipio

Presentación
Esta pantalla (véase Premium y Atrium con Unity Pro, Bus Fipio, Manual de
configuración), que se compone de varias áreas, permite acceder a los parámetros
de monitorización del variador de velocidad Altivar 58 ó 58F seleccionado en el bus
Fipio.
NOTA: Es posible acceder a la función de depuración de los variadores de
velocidad ATV 58 PKW, ATV 38 PWK y ATV 68 siguiendo el procedimiento de los
perfiles estándar del bus Fipio (véase Premium y Atrium con Unity Pro, Bus Fipio,
Manual de configuración).

Ilustración
Esta pantalla permite acceder a la visualización y la modificación de los parámetros
de monitorización.

80 35008146 07/2012
Depuración

Descripción
En la tabla siguiente se muestran los distintos elementos de la pantalla de
depuración y las funciones que desempeñan.

Variable Elemento Función


1 Fichas La ficha en primer plano indica la modalidad actual (en este caso,
Depuración). Cada modalidad se puede seleccionar mediante
la ficha correspondiente.
Las modalidades disponibles son:
z Configuración.
z Ajustar.
z Depuración, accesible sólo en modalidad online.
z Fallo (del canal), accesible sólo en modalidad online.

2 Área de Muestra el nombre abreviado del dispositivo.


módulo En modalidad online, esta área también contiene los tres
indicadores LED Run, Err e IO.
3 Área de canal Permite:
z Al hacer clic en la referencia del dispositivo, mostrar las fichas
siguientes:
z Descripción, que proporciona las características del
dispositivo.
z Objetos de E/S (véase Unity Pro, Modalidades de
funcionamiento), que permite la presimbolización de los
objetos de entradas/salidas.
z Fallo, que permite acceder a los fallos del dispositivo
(accesible únicamente en modalidad online).
z Para seleccionar el canal,
z Mostrar el Símbolo, nombre del canal que define el usuario
(mediante el editor de variables).
4 Área de Se puede acceder a estos parámetros en las modalidades
parámetros Configuración y Ajustar. En la modalidad Depuración, se
generales muestran atenuados.
5 Área de Permite definir los parámetros de configuración de los distintos
parámetros canales.
actuales Esta área incluye distintas columnas:
z Etiqueta define los parámetros disponibles
(véase página 82).
z Símbolo muestra el símbolo asociado al canal una vez que
el usuario lo ha definido (en el editor de variables).
z Valor permite seleccionar el valor que se asigna al
parámetro.
z Unidad muestra la unidad de medida del parámetro.

35008146 07/2012 81
Depuración

Parámetros de monitorización

Parámetros
En la tabla siguiente se describen los parámetros de monitorización.

Etiqueta Código Función Unidad


Estado var. Estado del variador: indica un fallo o la fase de funcionamiento -
del motor.
RDY Variador lis.
RUN Motor en régimen establecido u orden de
ejecución presente y referencia nula.
ACC En aceleración.
DEC En deceleración.
CLI En límite de corriente.
DCB En frenado por inyección.
NST En comando de parada en rueda libre.
OBR Frenado de adaptación de la rampa de
deceleración (consulte el menú de ajuste).
Ref. de frec. FRH Referencia de frecuencia. Hz
Frec. Salida RFR Frecuencia de salida aplicada al motor. Hz
Velocidad mot. SPD Velocidad del motor estimada por el variador. rpm
Corriente mot. LCN Corriente del motor. A
U red ULN Tensión de red. V
Térm. mot. THR Estado térmico del mot.: 100 % corresponde al %
estado térmico nominal del motor. Al superar el
118 %, el variador desconecta en fallo OLF
(sobrecarga del motor).
Térm. var. THD Estado térmico del variador: 100 % corresponde %
al estado térmico nominal del variador. Al
superar el 118 %, el variador desconecta en fallo
OHF (sobrecalentamiento del variador). Se
conecta de nuevo por debajo del 70 %.
Último fal. LFT Visualiza el último fallo mostrado. -
Ref. de frec. LFR Este parámetro de ajuste aparece en lugar del Hz
parámetro FRH cuando se activa la modalidad
de línea: parámetro LCC en el menú de
comando.

82 35008146 07/2012
Depuración

Mantenimiento

Generalidades
Si se produce una anomalía durante la puesta en funcionamiento o el funciona-
miento, primero asegúrese de que se han cumplido todas las recomendaciones
relativas al entorno, el montaje y las conexiones. Consulte la guía de funciona-
miento de Altivar.

PELIGRO
DESCARGA ELÉCTRICA
Desconecte la alimentación y espere a que se descarguen los condensadores
(unos 3 minutos) antes de hacer ninguna intervención en la unidad: el LED verde
del panel frontal de la unidad se apagará.
La tensión de CC en los terminales + y - o PA y PB puede alcanzar los 900 V
según la tensión de red.
El incumplimiento de estas instrucciones podrá causar la muerte o lesiones
serias.

Mantenimiento
Los controladores de velocidad Altivar no requieren ningún mantenimiento
preventivo. Sin embargo, se recomienda hacer lo siguiente a intervalos regulares:
z Comprobar el estado y la sujeción de las conexiones.
z Asegurarse de que la temperatura del entorno del dispositivo se mantiene a un
nivel aceptable y que la ventilación sigue siendo eficaz (vida media del producto
de ventilación: de 3 a 5 años según las condiciones de funcionamiento).
z Si es necesario, quitar el polvo de la unidad.

Asistencia de mantenimiento
El primer fallo detectado se almacena y visualiza en la pantalla del terminal: Se
bloquea la unidad, se enciende el LED rojo y se activa el relé de seguridad R1.

35008146 07/2012 83
Depuración

Eliminación de fallos
En la tabla siguiente se describe el procedimiento que se debe seguir cuando se da
un fallo que no se puede resetear.

Paso Acción
1 Cortar la alimentación de la unidad.
2 Averiguar la causa del fallo para eliminarlo.
3 Restablecer la fuente de alimentación: se borrará el fallo si ha desaparecido.
Nota: En algunos casos, puede que se produzca un reinicio automático cuando
haya desaparecido el fallo, si se ha programado esta función.

84 35008146 07/2012
Depuración

Fallos visualizados

Lista de fallos
En la tabla siguiente se muestra la lista de los fallos visualizados, así como la
posible causa y la solución recomendada.

Fallo visualizado Posible causa Procedimiento y solución


PHF Alimentación incorrecta del variador o z Verifique la conexión de potencia y
CORTE PH. RES fusión de fusibles. los fusibles.
Caída de una fase. z Vuelva a activar.

USF Red demasiado débil. z Compruebe la tensión de red.


EN TENSIÓN Caída de tensión temporal. z Cambie la resistencia de carga.
Resistencia de carga deteriorada.
OSF Red demasiado fuerte. z Compruebe la tensión de red.
SOBRETENSIÓN
OHF Temperatura del radiador demasiado z Controle la carga del motor y la
SOBRECALENTAMIENTO VAR elevada. ventilación del variador.
z Espere la refrigeración para volver
a activar.
OLF Desconexión térmica por sobrecarga z Compruebe el ajuste de la
SOBRECARGA MOT prolongada. protección térmica.
z Controle la carga del motor (la
reactivación se puede llevar a cabo
después de siete minutos
aproximadamente).
OBF Frenado demasiado brusco o carga z Aumente el tiempo de
FRENADO EXC crítica. deceleración.
z Agregue una resistencia de
frenado, en caso de que sea
necesario.
OPF Corte de una fase en salida de z Compruebe las conexiones del
CORTE PH. MOT variador. motor.
LFF Pérdida de la consigna 4-20 mA en la z Verifique la conexión de los
PÉRDIDA 4-20 mA entrada AI2. circuitos de consigna.
OCF Rampa demasiado corta. z Compruebe los ajustes.
SOBREINTENSIDAD Inercia o carga demasiado fuerte. z Compruebe el dimensionamiento
Bloqueo mecánico. del motor/variador/carga.
z Verifique el estado de estructura
mecánica.
SCF Cortocircuito o puesta a tierra en salida z Compruebe los cables de conexión
CORTOCIRCUITO MOT de variador. del variador desconectado y el
aislamiento del motor.
z Compruebe el puente del transistor
del variador.

35008146 07/2012 85
Depuración

Fallo visualizado Posible causa Procedimiento y solución


CrF Fallo de comando del relé de carga. z Compruebe la ingeniería de
RELÉ DE CARGA Resistencia de carga deteriorada. conexiones del variador y la
resistencia de carga.
SLF Conexión incorrecta del conector z Compruebe la conexión del
CORTE RS485 terminal del variador. conector terminal del variador.
OTF Temperatura del motor demasiado z Compruebe la ventilación del
SOBRECALENTAMIENTO MOT elevada (sondas CTP). motor.
z Verifique la temperatura ambiente.
z Controle la carga del motor.
z Verifique el tipo de sondas
utilizadas.
TSF Conexión incorrecta de las sondas en z Compruebe la conexión de las
FALLO DE SONDA PTC el variador. sondas del variador.
z Verifique las sondas.

EEF Error de almacenamiento en z Corte la alimentación del variador.


FALLO EEPROM EEPROM. z Vuelva a activar.

INF Fallo interno. z Compruebe la ingeniería de


FALLO INTERNO Fallo de ingeniería de conexiones. conexiones del variador.
EPF Fallo activado por un dispositivo z Compruebe el dispositivo que ha
FALLO EXTERNO externo. provocado el fallo.
z Vuelva a activar.

SPF Ausencia de retorno en velocidad. z Compruebe la conexión y el


CORTE VEL. RETORNO acoplamiento mecánico del
captador de velocidad.
ANF Sin seguimiento de rampa. z Compruebe el ajuste y el cableado
AFLOJAMIENTO Velocidad inversa a la consigna. de retorno en velocidad.
z Verifique la adecuación de los
ajustes relativos a la carga.
z Compruebe el dimensionamiento
de motovariador y la necesidad
eventual de una resistencia de
frenado.
SOF Inestabilidad. z Compruebe los ajustes y los
SOBREVELOCIDAD Carga crítica demasiado fuerte. parámetros.
z Agregue una resistencia de
frenado.
z Compruebe el dimensionamiento
del motor/variador/carga.
CNF Fallo de comunicación en el bus de z Compruebe la conexión de la red
FALLO RED COM. campo. del variador.
z Verifique el timeout.

86 35008146 07/2012
Depuración

Fallo visualizado Posible causa Procedimiento y solución


ILF Fallo de comunicación entre la tarjeta z Compruebe la conexión de la
FALLO COM. INTERN opcional y la tarjeta de control. tarjeta opcional en la tarjeta de
control.
CFF Error originado probablemente durante la sustitución de una tarjeta:
ERR. CALIBRE-ENT Cambio de calibre de tarjeta de z Compruebe la configuración del
potencia. hardware del variador (tarjeta de
potencia, otros).
ERR. OPCIÓN-ENT Cambio del tipo de tarjeta opcional o
z Corte la alimentación del variador y
instalación de una tarjeta opcional (si
vuelva a activar.
no existía una tarjeta opcional
z Guarde la configuración en un
previamente) y si la
archivo de la consola.
macroconfiguración es CUS.
z Pulse ENT para restablecer los
OPT. RETIRADA-ENT Tarjeta opcional extraída. ajustes de fábrica.
CKS. EEPROM-ENT Configuración almacenada no
coherente (al pulsar ENT aparece el
mensaje: Ajuste de fábrica
ENT/ESC).
CFI La configuración enviada al variador z Compruebe la configuración
DEF. CONFIG por enlace serie no es coherente. enviada previamente.
z Envíe una nueva configuración.

35008146 07/2012 87
Depuración

88 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Diagnóstico
35008146 07/2012

Diagnóstico de los variadores de


velocidad Altivar
6
Parámetros de configuración de los fallos

Parámetros
En la tabla siguiente se enumeran los parámetros de configuración de los fallos.

Etiqueta Código Descripción Selección Ajuste de


fábrica
Pérdida Fa OPL Permite la validación del fallo de pérdida de fase del motor. SÍ/NO SÍ
Mot (Supresión del fallo en caso de utilización de un interruptor entre
el variador y el motor).
Pérdida Fa IPL Permite la validación del fallo de pérdida de fase de red. SÍ/NO SÍ
red (Supresión del fallo en caso de alimentación directa a través de
un bus continuo)
Nota: Este fallo no existe en ATV58U09M2, U18M2, U29M2 ni
U41M2.
Tip Prot THT Define el tipo de protección térmica del motor indirecta NO/ACL/FCL ACL
Térmic generada por el variador. Si las sondas PTC se conectan al
variador, esta función no se encuentra disponible.
z NO: Ninguna: sin protección térmica.
z Motor de ventilación automática (ACL): el variador tiene en
cuenta una corrección según la frecuencia de rotación.
z Motor motoventilado (FCL): el variador no tiene en cuenta
una corrección según la frecuencia de rotación.

35008146 07/2012 89
Diagnóstico

Etiqueta Código Descripción Selección Ajuste de


fábrica
Pérdida 4- LFL Permite la validación del fallo de pérdida de referencia 4-20 mA. NO/SÍ/STT/L NO
20 mA Sólo es posible configurar este fallo cuando los parámetros de SF/LFF
referencia mín./máx. AI2 (CRL y CRH) son superiores a 3 mA o
si CRL > CRH.
z NO: sin fallo.
z SÍ: fallo inmediato.
z STT: parada sin fallo; reinicio de retorno de la señal.
z LSF: parada y fallo al final de la parada.
z LFF: forzado de la velocidad de retorno definido por el
parámetro LFF.
Reanudació FLR Permite la validación de un reinicio sin colisión tras los eventos SÍ/NO NO
n al vuelo siguientes:
z Corte de red o desconexión.
z Puesta a cero de los fallos o reinicio automático.
z Parada en rueda libre o parada por inyección con entrada
lógica.
z Corte no controlado en la parte inferior del variador.

Si al relé R2 se le asigna la función lógica de frenado, el


parámetro FLR permanece bloqueado en No.

90 35008146 07/2012
Altivar en Unity Pro
Índice
35008146 07/2012

Índice
B
AC
A
ajustar, 71
ATV58, 11
ATV58F, 11

C
configurar, 21

D
depurar, 79
diagnóstico, 89

F
FAQ, 85

35008146 07/2012 91
Índice

92 35008146 07/2012

También podría gustarte