Portadamicro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingenierı́a Mecánica y Eléctrica

HUMANISMO
UNIVERSALISTA
HUMANIDADES III:
DESARROLLO HUMANO

Maestra: CAMPOS CHAVEZ NORMA ANGELICA

Autor:
López Canales Iván Salvador

15 DE SEPTIEMPRE DEL 2021


HUMANISMO UNIVERSALISTA
1. Humanismo Universalista
El Movimiento Humanista es una corriente de pensamiento, también conocido por
la ideologı́a en la que se basa, denominada Nuevo Humanismo o Humanismo Univer-
salista y en algunos paı́ses como Movimiento Siloı́sta o simplemente Huamanismo,
por el seudónimo de su fundador y principal exponente, el filósofo y escritor argentino
Mario Rodrı́guez Cobos, más conocido como Silo. El Movimiento Humanista tuvo su
primera actividad pública el 4 de mayo de 1969 con una exposición de Silo, conocida
como “La Arenga de la Curación del Sufrimiento”.
Silo habla del ser humano a partir de la situación vital en la que nos encontramos,
sumergido en un mundo natural y social, plagados de agresiones fı́sicas y mentales,
registradas como dolor y sufrimiento, tratando ası́ mismo de superar estos, y en contra
de los factores dolorosos, produce objetos y signos que se incorporan a la sociedad y
que se transmiten históricamente.
El ser humano a diferencia de otra especies, puede ampliar sus posibilidades corpo-
rales,mediante la produccı́on de instrumentos.
La producción organiza a la sociedad, y la sociedad organiza a la producción.
En este mundo, nace cada ser humano, un mundo que en su propio cuerpo es natural,
pero también un mundo de producción, en donde todo esta cargado de significación, de
intención, de para que, todo esto para superar el sufrimiento y el dolor.
El ser humano puede diferir respuestas, elegir entre situaciones, y plafinificar su futuro,
y esta libertad es la que le permite negar.
Aquellos que se apropian de la libertad, son la escencia de la violencia y la discrimi-
nación,provocando un nuevo dolor y sufrimiento, creando una lucha contra seres con-
vertidos en objetos naturales,cuando en realidad es una lucha entre intenciones hu-
manas.
Esto provoca una definición del ser humano que no esta completa : El hombre es el
animal social.
Para los siolistas, el hombre es el ser histórico, cuyo modo de acción social transforma
a su propia natualeza.
Aceptando esta definición estamos admitiendo que también puede transformar su con-
stitución fı́sica, reconociendo que todo ser humano se encuentra en esta situación, y
que esta situación se da en el mundo natural al par que en el mundo social e históri-
co,reconociendo también las condiciones de opresión que algunos seres humanos han
establecido en el mundo y que desprenden una ética social de libertad, contra las condi-
ciones que me provocan dolor a mi y a otros.
El ser humano tiene derecho a apropiarse de su subjetividad, a preguntarse por el sen-
tido de la vida.
En la introducción de su escrito “Documento del movimiento humanista” Silo escribe
lo siguiente: “Los humanistas son mujeres y hombres de este siglo, de esta epoca.
Reconocen los antecedentes del humanismo histórico y se inspiran en los aportes de
las distintas culturas, no solamente de aquellas que en este momento ocupan un lugar
central. Son además, hombres y mujeres que dejan atrás este siglo y este milenio, y se
proyectan a un nuevo mundo”
Silo caracteriza al humanismo como una actitud y una perspectiva diferente a la vi-
da, negando que este haya sido una filosofı́a, niega que el humanismo histórico defina

1
HUMANIDADES III: DESARROLLO HUMANO 1 de 3
HUMANISMO UNIVERSALISTA

con exclusivismo esa actitud que, por lo demás, se encuentra en diversas culturas y
regiones. En un mundo que se globaliza velozmente y que muestra los sı́ntomas del
choque entre culturas, etnias y regiones debe existir un humanismo universalista, plu-
ral y convergente.
Caracterı́sticas de los humanistas :

1. Ubicación del ser humano como valor y preocupación central.


2. Afirmación de la igualdad de todos los seres humanos.
3. Reconocimiento de la diversidad personal y cultural.
4. Tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado como
verdad absoluta.
5. Afirmación de la libertad de ideas y creencias.
6. Repudio a la violencia.
Los humanistas en el siglo XII no se reconocian ası́ mismos con ese termino, y es hasta
mediados del siglo pasado que este término circula casi en todas las lenguas, discu-
siones de esto entre autores antihumanistas como Foucalt, Althusser, Levi-Strauss, han
llevado a una concepción erronea del humanismo viendolo como una filosofia, cuando
es un perspectiva y una actitud frente a la vida.
El prejucio de una supuesta filosofı́a huaminista, viene de la manipulación del saber,
del conocimiento, de la ciencia y la tecnologı́a, negando rotundamente la diversidad de
otros,provocando un antagonismo entre culturas, y se impone el estudio de la posibili-
dad de convergencia hacia una nación humana universal.
No estamos nosotros para pontificar acerca de quién es o no humanista sino para opinar,
con las limitaciones, del caso, acerca del humanismo. Pero si alguien nos exigiera
definir,la actitud humanista en el momento actual le responderı́amos en pocas palabras
que “humanista es todo aquel que lucha contra la discriminación y la violencia, pro-
poniendo salidas para que se manifieste la libertad de elección del ser humano”.

1.1. Extracto de la charla de Silo el 4 de enero de 1998 en el Estadio


de Obras Sanitarias de la ciudad de Buenos Aires, Argentina:
“¿ Qué es hoy el Movimiento Humanista? ¿Acaso un refugio frente a esta crisis
general del sistema en que vivimos? ¿Será, tal vez, una crı́tica sostenida a un mun-
do que se deshumaniza dı́a a dı́a? ¿Será un nuevo lenguaje y un nuevo paradigma,
una nueva interpretación del mundo y un nuevo paisaje? ¿Representará una corriente
ideológica o polı́tica; una nueva estética, una nueva escala de valores? ¿Consistirá en
una nueva espiritualidad, en una acción destinada a rescatar lo subjetivo y lo diverso
en la acción concreta? ¿El Movimiento será la expresión de una lucha a favor de los
desposeı́dos, de los abandonados y los perseguidos, será la manifestación de los que

2
HUMANIDADES III: DESARROLLO HUMANO 2 de 3
HUMANISMO UNIVERSALISTA

sienten la monstruosidad de que los seres humanos no tengan los mismos derechos ni
las mismas oportunidades?
El Movimiento es todo eso y mucho más. Es la expresión práctica del ideal de Hu-
manizar la Tierra y es la aspiración de dirigirse hacia una Nación Humana Universal.
Es el germen de una nueva cultura en esta civilización que se hace planetaria y que ten-
drá que cambiar su rumbo, admitiendo y valorando las diversidades y dando a todo ser
humano, por la dignidad que se merece, por el simple hecho de nacer, iguales derechos
e idénticas oportunidades.
El Movimiento Humanista es la manifestación externa de los profundos cambios que
se están operando en el interior del ser humano y que son la historia misma: trágica,
desconcertante, pero siempre en crecimiento. Es una débil voz adelantada que anuncia
los tiempos que están más allá del ser humano que hemos conocido. Es una poesı́a y un
arco de colores diversos. Es un David frente a un insolente Goliat. Es la suavidad del
agua frente a la dureza de la roca. Es la fuerza de lo débil: una paradoja y un Destino.
Amigos mı́os, aun cuando no logremos inmediatamente los resultados que esperamos,
esta semilla ya existe y espera la llegada de los tiempos venideros.
Para todos, de corazón a corazón, el deseo fervoroso del cambio social que se avecina
y la esperanza del silencioso cambio que más allá de toda compulsión, más allá de toda
impaciencia, más allá de toda aspiración violenta, más allá de toda culpa y de todo
sentimiento de fracaso, ya anida en la ı́ntima profundidad de muchos humanistas ”.

3
HUMANIDADES III: DESARROLLO HUMANO 3 de 3

También podría gustarte