L1.3 Instituciones - Atencion - Emergencias
L1.3 Instituciones - Atencion - Emergencias
L1.3 Instituciones - Atencion - Emergencias
c) Bomberos
Los cuerpos de bomberos por lo general son asociaciones civiles o agrupaciones voluntarias
que tienen además de las capacidades de combatir incendios, también proveer primeros
auxilios. Se mencionan en esta lección, porque son corporaciones que se encuentran en
muchos de los municipios, y su participación también es relevante ante situaciones de
desastre y emergencias sanitarias.
d) Guardia Nacional
La Guardia Nacional tiene como misión realizar, en coadyuvancia con los Estados y
Municipios, funciones de Seguridad Pública a través de la prevención de los delitos,
combate a la criminalidad y el apoyo a la población; para salvaguardar la vida, integridad,
seguridad, bienes y derechos de las personas, al igual que los bienes y recursos de la
nación; a fin de contribuir a la generación y preservación de las libertades, el orden público
y la paz social.
e) Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA)
La misión de la SEDENA es organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea
Mexicanos, con objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la
nación.
La intervención de esta secretaria para defender la integridad es a través del Plan DN-III-E,
que es un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los
organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para realizar actividades de auxilio a la
población afectada por desastres de origen natural o humano.
f) Secretaria de Marina
La secretaria de Marina participa en la atención de las situaciones de desastre a través del
Plan Marina, cuya misión es auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre o
emergencia, actuando por sí o conjuntamente con el ejército, fuerza aérea y con
dependencias federales, estatales, municipales, sector social y privado, con el fin de
aminorar el efecto destructivo de agentes perturbadores o calamidades que se presenten en
contra de la población y sus propiedades.
g) Seguridad Publica y Vial
En los municipios se cuenta con elementos cuyas funciones son garantizar la seguridad de
la población y la seguridad vial, su participación en situaciones de desastres emergencias
sanitarias es importante, pues a través de esta fuerza de trabajo se logran rehabilitar más
rápido los lugares afectados por estos eventos.
Podemos concluir que en las instituciones que atienden las emergencias son diversas, y no
puede ser menos, puesto que la naturaleza de los eventos requiere de la intervención de toda
institución que trabaja en el bien de la población.
En este punto es relevante recordar que los pacientes resultantes de las situaciones de
desastre y emergencia sanitaria, en ocasiones, reciben atención pre hospitalaria a través de
estas instituciones, lo cual resulta relevante en el diseño de planes de atención hospitalario.
Enlaces de referencia:
Protección Civil:
https://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-el-sinaproc-30anosproteccioncivil#:~:text=El
%20SINAPROC%20establece%20lazos%20de,largo%20plazo%2C%20provocada%20por%20fen
%C3%B3menos
Cruz Roja Mexicana.
https://www.cruzrojamexicana.org.mx/contenido/Conocenos/1#mision-y-vision
Historia del SINAPROC:
https://www.youtube.com/watch?v=kD9JsYkYEbg
Ley General de Protección Civil
https://www.youtube.com/watch?v=sq1HoP7VPh0
Guardia Nacional apoya en inundaciones:
https://www.youtube.com/watch?v=fNHsLdgIzqI