Ley Del Precio Único

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ley del precio único

La ley del precio único establece que en los mercados competitivos sin costos de
transporte ni barreras al comercio como los aranceles, los productos identicos que
se venden en países distintos deben ofrecerse al mismo precio si este se expresa
en la misma moneda.
Cuando estamos haciendo referencia al comercio internacional, la ley del precio
único establece que, en los mercados competitivos, en los que no se consideran
los costes de transporte ni existen barreras oficiales al comercio, los productos
idénticos vendidos en diferentes países deben tener el mismo precio cuando este
venga expresado en términos de una moneda común.
Las renegociaciones de la deuda externa en que ha caído nuestro país como el
resto de América Latina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), le ha
permitido a esta institución imponer las políticas de liberalización económica
(comercial y financiera), de disciplina fiscal, de estabilidad monetaria–cambiaria y
de privatización, que emanan del llamado Consenso de Washington, es decir, del
FMI y del Banco Mundial.
La deuda externa a propiciado que las instituciones financieras impongan políticas
que hunden más a los países de América Latina y El Caribe.

Paridad del poder adquisitivo


Si la ley del precio único fuera válida para todos los bienes y servicios, podría
calcularse el tipo de cambio de la paridad del poder adquisitivo (PPA) de cualquier
grupo de precios. Mediante la comparación de los precios de productos idénticos
en monedas diferentes, sería posible establecer el tipo de cambio real o PPA, si
los merados fueran eficientes.
Suponiendo que en dos países se consume la misma canasta de bienes, este
teorema también es aplicable para los índices nacionales de precios. Esto es, la
variación en el tipo de cambio entre dos países es igual al diferencial en inflación
entre estos en un período de tiempo dado, igual en magnitud, pero con signos
diferentes (versión relativa de la PPA). Y aquí el rol de las instituciones financieras
que dan lugar la inflación de precios generando crisis económica en los países de
América Latina y El Caribe.

Dinero circulante y precio de la inflación


En esencia la teoría de la PPA predice que los cambios de precios generarán una
variación en los tipos de cambios. En teoría, en un país donde la inflación éste
descontrolada vera que su moneda se deprecia frente a las naciones con menores
tasas de inflación.
Con el aumento del dinero circulante, es más fácil para los bancos tomar
préstamos del gobierno y para los particulares y empresas tomarlos de los bancos.
El aumento de crédito produce la inflación.

También podría gustarte