Ley Del Precio Único
Ley Del Precio Único
Ley Del Precio Único
La ley del precio único establece que en los mercados competitivos sin costos de
transporte ni barreras al comercio como los aranceles, los productos identicos que
se venden en países distintos deben ofrecerse al mismo precio si este se expresa
en la misma moneda.
Cuando estamos haciendo referencia al comercio internacional, la ley del precio
único establece que, en los mercados competitivos, en los que no se consideran
los costes de transporte ni existen barreras oficiales al comercio, los productos
idénticos vendidos en diferentes países deben tener el mismo precio cuando este
venga expresado en términos de una moneda común.
Las renegociaciones de la deuda externa en que ha caído nuestro país como el
resto de América Latina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), le ha
permitido a esta institución imponer las políticas de liberalización económica
(comercial y financiera), de disciplina fiscal, de estabilidad monetaria–cambiaria y
de privatización, que emanan del llamado Consenso de Washington, es decir, del
FMI y del Banco Mundial.
La deuda externa a propiciado que las instituciones financieras impongan políticas
que hunden más a los países de América Latina y El Caribe.