Formato Informe Completo Neuropsicología
Formato Informe Completo Neuropsicología
Formato Informe Completo Neuropsicología
CARRERA DE Psicología
“INFORME NEUROPSICOLOGÍA”
Integrantes:
Nombres y Apellidos
Docente:
Lima - Perú
2021
Tabla de contenido
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
1.-................................................................................................................................................. 29
I. INTRODUCCIÓN
INFORME PSICOLÓGICO
I.-Datos de filiación
II.-Motivo de consulta
III.-Observación De La Conducta
Durante la evaluación….
Al finalizar la evaluación…
Personalidad:
Refiere un autoconcepto………
Socialmente se muestra ……
Constelación Familiar.
Enfermedades:
No refiere mayores datos sobre enfermedades
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
Exámenes auxiliares:
TAC: Normal, patológico.
EEG/EMG: Normal, patológico.
RMN: Normal, patológico.
Accidentes:
No refiere mayores datos sobre accidentes
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
Enfermedades anteriores.
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
Historia Educacional y Laboral:
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
Antecedentes Familiares:
.........................................................................................................................
........................................................................................................................
.........................................................................................................................
...................................................................................................................
V.-Instrumentos aplicados
Entrevista psicológica
Observación clínica
Resultados cuantitativos:
ORIENTACIÓN TEMPORAL 5
ORIENTACIÓN ESPACIAL 5
FIJACIÓN 3
ATENCIÓN/CÁLCULO 5
RECUERDO 3
DENOMINACIÓN 2
REPETICIÓN 1
ÓRDENES 3
LECTURA 1
LENGUAJ
ESCRITURA 1
E
COPIA 1
TOTAL
Análisis cualitativo:
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
VISUOESPACIAL 5
EJECUTIVA
IDENTIFICACIÓN 3
MEMORIA
ATENCIÓN 6
LENGUAJE 3
ABSTRACCIÓN 2
RECUERDO 5
DIFERIDO
ORIENTACIÓN 6
TOTAL
Análisis cualitativo:
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Resultados cuantitativos
ESPACIO
PERSONA
ATENCIÓN/ DÍGITOS
N SUSTRACCIÓN
CODIFICACIÓN PALABRAS
FIGURAS SEMIC.
EVOCACIÓN ESPONTÁNEA
CATEGORÍA
MEMORIA
RECONOCIMIENT
O
FIGURAS SEMIC.
LENGUAJE DENOMINACIÓN
REPETICIÓN
COMPRENSIÓN
V.SEMÁNTICA
V.FONOLÓGICA
DICTADO
COPIADO
FUNCIONES SEMEJANZA
EJECUTIVAS CÁLCULO
CONCEPTUALES SECUENCIA
Y MOTORAS
MANO DERECHA
MANO ZQUIERDA
MOVIMIENTOS ALTERNOS
REAC.OPUESTAS
Análisis cualitativo:
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
1.2. Lenguaje:
Expresivo: Bajo Adecuado Alto tono de voz, lenguaje poco no
claro (hipofonía) y no fluente (bradilalia), no presenta iniciativa en
el diálogo, con sin dificultad para construir oraciones, así como
para articularlas (disartria, tartamudeo, tartajeo)
o Automático: Adecuada Disminuida Deficitaria capacidad para
reproducir verbalmente series de palabras en orden directo e
inverso, presentando dificultades en su capacidad para
reproducir verbalmente series de palabras en orden inverso.
o Repetitivo: Adecuada Disminuida Deficitaria capacidad para
conservar y reproducir inmediatamente series de palabras,
frases simples y oraciones.
o Denominativo: Adecuada disminuida deficitaria capacidad
para nombrar objetos o especímenes de conocimiento directo
o indirecto.
Comprensivo: No Entiende y no ejecuta consignas simples, y
complejas, presentando dificultades para entender y ejecutar
consignas complejas.
1.6. Gnosia:
Visual: Adecuado Disminuido Discreto Deficitario Ausente
reconocimiento y discriminación sólo de objetos y figuras
familiares, formas geométricas, colores, grafemas y morfemas,
figuras mezcladas y camufladas; realiza la descripción analítica y
más no sintética, de un gráfico o escena.
1.8. Memoria:
Visual: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
capacidad mnésica visual inmediata y más no a corto plazo.
Auditiva: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
capacidad mnésica auditiva inmediata y más no a corto plazo,
para evocar estímulos simples (palabras) y complejos (números)
Con sin presencia de parafasias fonémicas semánticas, siendo su
estrategia de almacenamiento, la primacía recencia, con presencia
de falsos reconocimientos de carácter fonémico y semántico;
presentando adecuada disminuida deficitaria ausente capacidad
para el aprendizaje asociativo.
De Trabajo: Conservadas Disminuidas Ausentes las huellas
mnésicas que se consolidaron durante una práctica continua, no
lográndose expresar eficazmente en la actualidad.
Declarativa:
o Semántica: Conservadas Disminuidas Ausentes las huellas
mnésicas que comprenden la asimilación teórica de los
hechos y/o situaciones reales (cultura general)
o Episódica: Conservadas Disminuidas Ausentes las huellas
mnésicas que comprenden la asimilación y evocación
voluntaria y espontánea de experiencias vividas, propias,
personales.
No declarativa
o Procedimental: Conservadas Disminuidas Ausentes las
huellas mnésicas que comprenden el conocimiento y
evocación ordenada y planificada, de secuencias motoras de
acción, específicas para una tarea.
o Espacial: Conservadas Disminuidas Ausentes las huellas
mnésicas que comprenden el conocimiento y evocación, de
zonas geográficas previamente conocidas, así como sus
sistemas de coordenadas referenciales.
1.10. Praxia:
VII.-INDICADORES DIAGNÓSTICOS
Control Neurológico.
Orientación Psicológica Individual.
Terapia Psicológica Individual.
Orientación Psicológica Familiar.
Terapia Psicológica Familiar.
Terapia Ocupacional.
Rehabilitación Neuropsicológica.
Interconsulta a Psiquiatría/ Salud Mental.
Control Neuropsicológico dentro de seis meses.
Control Neuropsicológico dentro de doce meses.
_______________________________
Nombres y firma de los evaluadores
INFORME PSICOLÓGICO
I.-Datos de filiación
__________________________________________________________
V.- DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO:
Ejemplo.
Ejemplo.
Ejemplo.
Semana 1 x x
Semana 2 x x
Semana 3 x
Semana 4 x
Semana 5 x
Semana 6 x x
22
ACTIVIDADES
SESIÓN 1
O
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
RETROALIMENTACION
TAREAS
ACTIVIDADES
SESIÓN 2
23
O
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
RETROALIMENTACION
TAREAS
ACTIVIDADES
SESIÓN 3
O
INICIO
24
DESARROLLO
CIERRE
RETROALIMENTACION
TAREAS
ACTIVIDADES
ÁREA: AFECTIVA
SESIÓN 4
O
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
RETROALIMENTACION
TAREAS
25
26
CONCLUSIONES GENERALES
Lo aprendido con esta actividad
1.-
2.-
3.-
4.-
27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
28
ANEXOS
ANAMNESIS
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PROTOCOLOS
ENTREVISTAS
INFORMES INDIVIDUALES
FOTOS
OTRAS EVIDENCIAS, ETC
CAJA DE LURIA
29