Apqd Apqd-316 Material 004
Apqd Apqd-316 Material 004
Apqd Apqd-316 Material 004
Código: 89000035
Formación Profesional
Nº ORDEN DE EJECUCIÓN HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS
DENOMINACIÓN
1
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
2
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
Importante:
3
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Si la continuidad no es la especificada,
cambie el relé.
b. Compruebe la existencia de
continuidad entre los terminales
2 y 4.
Si el funcionamiento no es el
especificado, cambie el relé.
4
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Si la continuidad no es la especificada,
cambiar el interruptor.
5
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
a. Mida la carrera del pedal y comprobar la holgura "A" del interruptor usando el cuadro a la
izquierda.
c. Vuelva a comprobar que el motor no arranca cuando el pedal de embrague está suelto.
6
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Prueba de Rendimiento
1. Prueba de empuje
2. Prueba de retención
OHP 18
7
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
8
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
La cantidad de corriente eléctrica que fluye a través del circuito de arranque en la prueba sin
carga, varía dependiendo del arrancador, pero puede ser de 200 - 300 amperes..
Refierace antes al manual de reparaciones del vehículo para saber la cantidad de corriente y
estar seguro de usar un amperímetro de la capacidad apropiada. Estar seguro de usar cables
gruesos en buen estado.
Comprobruebe que el piñón retorna y que el motor se detiene tan pronto como el cable es
desconectado del terminal 30. (Esto es necesario solamente para el motor de arrancador de
tipo convencional). Si el motor de arranque no se detiene inmediatamente, el freno del inducido
está defectuoso.
9
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
10
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Sugerencias:
• Tenga cuidado de no dañar los cables de las bujías incandescentes, ya que podrían causar un
circuito abierto o acortar la vida de las bujías.
• Durante la inspección, asegúrese de limpiar el aceite que pueda haber en los terminales de las
bujías incandescentes o la arandela de baquelita con trapo seco.
• Detenga la aplicación del voltaje de la batería cuando las bujías incandescentes empiecen a
ponerse incandescentes. La aplicación del voltaje de la batería por un largo período de tiempo
causará que la bujía se queme.
11
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
• En el terminal 30 se encuentra
siempre aplicando el voltaje de la
batería, asegúrese de remover
primero los cables de la batería para
prevenir cortocircuitos accidentales
mientras trabaja.
Importante:
12
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
3. Remueva el Arrancador
Afloje los pernos de montaje del arrancador y remueva el arrancador de la carcasa del embrague.
Importante:
• Los pernos de montaje del arrancador son difíciles de remover, por lo que se debe utilizar
las herramientas adecuadas y trabajar con cuidado.
13
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Importante:
Importante:
14
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Tan pronto como arranque el motor, verifique que no se produzcan sonidos anormales en el
arrancador, después de haber soltado el interruptor de encendido de la posición START.
15
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
16
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
c. Retirar las tuercas de fijación del solenoide con la carcasa del arrancador.
d. Tirar del solenoide manteniendo levantada la parte delantera. Soltar el gancho de la palan-
ca impulsora, luego sacar el solenoide.
17
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Observación:
3. Retirar el inducido
a. Usando un botador o un
destornillador, golpear en el collar
tope.
18
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Observación:
Observación:
Manera de limpiar el piñón libre
Limpiar las piezas con solvente de limpieza
excepto el mecanismo de embrague, el
cual debe cepillarse con una brocha
empapada con solvente pero no sumergir
el piñón libre en solvente de limpieza.
19
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Inspeccionar:
El conmutador
20
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Ejemplo:
Ejemplo:
Nota:
21
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
La bobina de campo
22
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Las escobillas
El porta escobillas
23
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
2. Inspeccionar el embrague
Ensamble
24
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
El interruptor electromagnético
1. Inspeccionar émbolo
Observación:
25
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Desensamblar
26
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Inspección
El embrague y el engranaje
2. Inspeccionar el embrague
27
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
Rodamientos.
28
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
HOJA DE OPERACIÓN
El interruptor magnético.
1. Prueba de rendimiento de la
bobina de empuje en circuito
abierto
Ensamble
29
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DESENSAMBLAJE DE ARRANCADOR
TIPO PLANETARIO REF. HO 1/2
Desensamble.
30
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DESENSAMBLAJE DE ARRANCADOR
TIPO PLANETARIO REF. HO 2/2
31
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DESENSAMBLAJE DE ARRANCADOR
TIPO PLANETARIO REF. HO 1/2
Inspección.
32
HOJA DE OPERACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DESENSAMBLAJE DE ARRANCADOR
TIPO PLANETARIO REF. HO 2/2
2. Si es necesario, cambiar el
rodamiento central.
33
HOJA DE OPERACIÓN
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Ensamble.
34
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE HCTA CB
1/5
EL SISTEMA DE ARRANQUE.
Descripción.
Puesto que el motor no es capaz de arrancar El motor de arranque debe generar un torque
por si mismo, requiere una fuerza externa partiendo de la limitada cantidad de energía
para hacerlo girar y ayudarlo a arrancar. Entre disponible de la batería. Al mismo tiempo,
los diversos medios disponibles para ello, en este deberá ser de poco peso y compacto. Por
la actualidad los automóviles emplean todas estas razones, por lo general se utiliza
generalmente un motor eléctrico que se ha un motor en serie de corriente eléctrica
combinado con un interruptor magnético directa o continua (CD o CC).
que desplaza un piñón de engrane rotativo
(hacia adentro y afuera) que se engrane con
la cremallera de la volante del motor, girando
así la cremallera y el cigüeñal, cuando este
es activado por el conductor.
35
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE HCTA CB
2/5
Principios
Podemos pensar en un flujo magnético como una banda de jebe que ha sido estirada. De este
modo, el flujo magnético en el cual la fuerza tiende a jalar en línea recta, es más fuerte en el
fondo del conductor.
El efecto de este fenómeno radica en que el conductor está sujeto a una fuerza, la cual tiende
a empujarlo hacia arriba (regla de la mano izquierda de Fleming).
36
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE HCTA CB
3/5
La Fuerza Electromagnética.
Cuando un conductor eléctrico por el que pasa una corriente eléctrica está sometido
a un campo magnético, se observa sobre él una fuerza que es perpendicular a la
corriente que circula y al propio campo magnético, como se ve sobre la figura.
(ecuación escalar)
Un conductor en forma "U" colocado entre los polos de un imán permanente empezará a
girar al aplicársele corriente eléctrica.
Ello se debe a que la corriente circula en direcciones opuestas en cada lado del
conductor, por lo que se genera más fuerzas iguales y opuestas mediante la
Interacción de las líneas de la fuerza magnética del conductor con las del imán.
Como resultado, el conductor girará en sentido horario.
37
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE HCTA CB
4/5
Importante:
38
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
REF. HO
DEL MOTOR DE ARRANQUE HCTA CB
5/5
39
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Sistema de Pre-calentamiento
Cuando un motor de combustión interna
es arrancado frío la cámara de combustión
permanece fría y el aire comprimido en
el cilindro a veces no calienta lo
suficiente para encender el combustible
inyectado. Este tipo de problemas se
presentan más a menudo en motores
Diesel con cámara auxiliar, debido a su
mayor superficie en la carrera de
combustión.
Por esta razón las bujías incandescentes
son necesarias en las cámaras de
combustión de los motores Diesel del
tipo con cámara auxiliar. Una corriente
eléctrica es suministrada a las bujías Bujía Incandescente
incandescentes antes y durante el
encendido del motor para calentar la
cámara de combustión y por esto se
mantiene la temperatura del aire
comprimido a un nivel suficiente para
permitir el encendido.
Muchos motores de los sistemas de
inyección directa no tienen bujías
incandescentes porque su cámara de
combustión tiene poca superficie y son
menos susceptibles a perder calor. Sin
embargo en zonas frías la temperatura del
aire exterior es a menudo muy baja y el
motor no puede ser arrancado fácilmente.
Por esta razón algunos motores Diesel
tienen una admisión de aire caliente para
incrementar la temperatura del aire de la
admisión. Calentador Interno
Importante:
La luz indicadora de incandescencia opera
independientemente del sistema de
calentamiento de las bujías incandescentes
y no indica si las bujías realmente se han
calentado o no. Por eso, cuando se localicen
averías difíciles y problemas de arranque
(incluyendo un ralentí inestable cuando el
motor está frío), las bujías incandescentes
deben ser revisadas una por una, aún si el
indicador de incandescencia está funcionado
Motor con cámara tipo Turbulencia normalmente.
41
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Bujías Incandescentes
Existen varios tipos de bujías incandescentes. Los tres tipos que han sido comúnmente
usados hasta el presente son:
1. El tipo convencional;
2. El tipo de autocontrol de temperatura (el cual consiste de los sistemas de pre -
calentamiento convencionales y sistema de pre - calentamiento de super
incandescencia nuevo; y
3. El tipo de bajo voltaje para el sistema de super incandescencia al convencional)
Las bujías incandescentes se encuentran enroscadas a la pared de cada cámara de
combustión. La envoltura de la bujía incandescente contiene una bobina térmica dentro
de un tubo. La corriente eléctrica circula a través de la bobina térmica, calentando el
tubo. El tubo tiene una superficie grande para ofrecer una mayor cantidad de energía
térmica. El espacio del interior del tubo está lleno con un material aislante para evitar
que los filamenteos de la bobina térmica entren en contacto con la superficie interior
del tubo cuando esta vibre.
42
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Importante:
Por ejemplo: en muchos de los más recientes vehículos de Toyota, se usan bujías
incandescentes de autocontrol de temperatura.
Las bujías incandescentes tiene una bobina térmica, que consiste de tres bobinas - una
bobina retardadora, una bobina equilibradora y una bobina de calentamiento rápido -
conectadas en serie.
43
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
TEMPORIZADOR REF. HO
1/1
HCTA CB
Sincronizador de precalentamiento
a. El sincronizador de precalentamiento c. Detectando las variaciones de voltaje en
se mantiene informado de la ambos extremos del sensor de corriente
temperatura del refrigerante por de las bujías incandescentes, el
medio del sensor de temperatura del sincronizador de pre - calentamiento
refrigerante y ocasiona que la luz controla la temperatura de las bujías
indicadora de incandescencia se incandescentes, manteniéndolas entre
enciende de acuerdo con la 750°C (1382°F) y 900°C (1652°F) para
temperatura del refrigerante (ver el la mayoría de los motores.
gráfico del tiempo encendido T1 de
d. Luego que el motor ha sido arrancado,
la luz indicadora de incandescencia).
el sincronizador de precalentamiento
b. El sincronizador de pre calentamiento disminuye el voltaje aplicado a las bujías
controla el tiempo de precalentamiento incandescentes e interrumpe la post -
y el tiempo de post - incandescencia de incandescencia.
acuerdo con la temperatura del
refrigerante (ver gráfico del tiempo de
calentamiento T2).
44
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Motor de Arranque.
El motor de arranque que se usa ahora en Generalmente, un motor de arranque
los automóviles incorpora un interruptor estácaracterizado por su potencia
magnético que mueve un engranaje nominal (en kW), mientras mayor sea la
rotativo (llamado engranaje de piñón) que potencia de salida, mayor será la
entra y sale para engranar con la corona capacidad de arranque.
alrededor de la volante, la cual está Como generalmente los automóviles usan
acoplada al cigüeñal del motor. baterías de 12V, los motores arrancadores
Actualmente hay dos tipos de motor de están diseñados para este voltaje.
arranque usados por los autos y camiones
Sin embargo, algunos vehículos Diesel
pequeños: convencional y con reducción.
usan 2 baterías de 12V conectadas en
Los automóviles diseñados para regiones serie (12V + 12V = 24V) y un motor
frías usan el tipo de motor de arranque de arrancador de 24V para iniciar el
reducción el cual genera el mayor torque funcionamiento del motor.
requerido para arrancar el motor a bajas Los procedimientos de fabricación,
temperaturas. funcionamiento y localización de averías
Puesto que es capaz de generar un torque en el motor arrancador de 24V, son
más elevado, en proporción al tamaño y similares a la versión de 12V. Este manual
peso, que uno convencional, ahora más de entrenamiento se concentra más en
automóviles están utilizando este tipo, la versión más común de 12V.
aún en regiones cálidas.
45
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
La corriente del interruptor magnético circula Cuando los resortes de las escobillas
por las bobinas de campo, donde se están debilitadas, pierden tensión o están
genera el campo magnético requerido desgastadas, pueden ocasionar un
para el giro del inducido. contacto eléctrico insuficiente entre las
escobillas y las delgas del conmutador,
resultando en una resistencia eléctrica
excesiva en los puntos de contacto,
reduciéndose el suministro de corriente
al motor de arranque, siendo demasiado
débil el par producido como para arrancar
el motor de combustión interna.
Inducido
46
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE
REF. HO
ARRANQUE CONVENCIONAL HCTA CB
1/4
Circulación de corriente
Bobina de
Tierra
retención
Interruptor Terminal
Batería de 50
encendido
Bobina de Terminal Bobinas
Inducido Tierra
empuje C de campo
47
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE
REF. HO
ARRANQUE CONVENCIONAL HCTA CB
2/4
Circulación de corriente
Interruptor Terminal Bobina de
de 50 Tierra
encendido retención
Batería
48
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE
REF. HO
ARRANQUE CONVENCIONAL HCTA CB
3/4
3. Interruptor de encendido en la
posición ”ON”.
Circulación de corriente
Bobina de Bobina de
empuje Tierra
retención
Terminal Placa de Terminal
Batería 30 contacto C
Bobina
Inducido Tierra
de campo
49
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE
REF. HO
ARRANQUE CONVENCIONAL HCTA CB
4/4
50
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
TIPO DE REDUCCIÓN.
Fabricación.
51
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
FUNCIONAMIENTO
1. El interruptor de Encendido en la e inducido)
Posición ”Start”
Al mismo tiempo el campo magnético
Cuando el interruptor de encendido se generado por las bobinas de retención
ha puesto en la posición Start, por el y de cierre, empuja el émbolo hacia la
terminal 50 pasa corriente eléctrica izquierda (según figura) contra los
desde la batería a las bobinas de muelles de retorno.
retención y de empuje. Desde la
bobina de empuje, la corriente circula Este movimiento hace que el
entonces a las bobinas de campo y engranaje de piñón se mueva hacia la
bobinas del inducido a través del izquierda hasta que se engrana con la
terminal C. En este punto el motor corona. La baja velocidad del motor
gira a una velocidad más lenta, porque en esta etapa implica «que ambos
la bobina de empuje energizada causa engranajes se acoplen con suavidad».
una caída de tención que limita el Las estrías de tornillo ayudan también
suministro de corriente a los a que el engranaje de piñón y la
componentes defuerza o potencia del corona se engranen con suavidad.
motor de arranque (bobinas de campo
Circulación de corriente
Bobina de
Tierra
retención
Interruptor Terminal
Batería de 50
encendido
Bobina de Terminal Bobina
Inducido Tierra
empuje C de campo
52
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Circulación de corriente
Batería
Bobina de Placa de Terminal Bobina
Inducido Tierra
empuje contacto C de campo
53
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Circulación de corriente
Bobina de Bobina de
empuje Tierra
retención
Terminal Placa de Terminal
Batería 30 contacto C
Bobina
Inducido Tierra
de campo
54
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
2. Dispositivo de Amortiguación
(seguridad)
El engranaje interno está normalmente
fijo, pero si el torque aplicado al
arrancador es demasiado, el engranaje
interno tiende a girar, permitiendo que
1. El mecanismo de reducción de el torque excedente escape y prevenir
velocidad. que se dañe el inducido y otras partes.
La reducción de la velocidad del eje El engranaje interno esta acoplado con
inducido está acompañada por tres el plato de embrague y este es
engranajes planetarios y un engranaje empujado por una arandela de
interno. Cuando el eje del inducido presión. Si el exceso de torque está
gira, los engranajes del planetario dado en el engranaje interno el plato
giran en dirección opuesta, lo cual de embrague, vence la fuerza de
hace que el engranaje interno gire. Sin empuje del anillo de presión y gira,
embargo, como el engranaje interno haciendo que el engranaje interno
está fijo, los mismos engranajes gire. De esta manera el torque de
planetarios son forzados a girar en el exceso es absorbido.
interior del engranaje interno.
Al estar los engranajes planetarios son
montados en el eje del engranaje
planetario, la rotación de estos
engranajes hace que dicho eje también
gire.
La relación entre los engranajes del
eje inducido, con los engranajes
planetarios y con el engranaje interno,
55
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
PIÑÓN (BÉNDIX)
REF. HO
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO HCTA CB
1/1
56
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MECÁNICO AUTOMOTRIZ
SOLENOIDE
REF. HO - 34
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO HCTA CB - 07B
1/1
1. Interruptor Magnético
• Servir como interruptor principal relé, dejando pasar demasiada corriente desde
la batería al motor arrancador.
57
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
CÁLCULO RELACIÓN DE TRANSMISIÓN REF. HO
1/7
HCTA MAT
58
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
CÁLCULO RELACIÓN DE TRANSMISIÓN REF. HO
2/7
HCTA MAT
Observación: en las transmisiones por ruedas dentadas, las motrices tienen siempre número
impares (n1, do1, z1 , v11 las arrastradas números pares n2, do2, z2, v12)
los mismos que la transmisión por poleas, Número de dientes. Revoluciones de la rueda
en las ruedas dentadas las velocidades motriz = Número de dientes. Revoluciones
tangenciales en los círculos primitivos son de la rueda arrastrada.
iguales
59
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
CÁLCULO RELACIÓN DE TRANSMISIÓN REF. HO
3/7
HCTA MAT
La transmisión es de reducción. El
denominador es igual a 1.
60
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
CÁLCULO RELACIÓN DE TRANSMISIÓN REF. HO
4/7
HCTA MAT
61
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
CÁLCULO RELACIÓN DE TRANSMISIÓN REF. HO
5/7
HCTA MAT
Doble Engranaje
Explicación
El doble engranaje consta de dos
engranajes sencillos. También se
distingue en ellos, en cuanto a
funcionamiento, si son de multiplicación
o reducción.
Las grandes transmisiones (multiplicación
o reducción) mediante engranajes dobles Z1 = Número de dientes rueda motriz
se dividen en dos o más etapas.
Z2 = Número dientes rueda arrastrada
Nota: En los dobles engranajes las ruedas dentadas 2 y 3 van montadas en un mismo
eje, por lo cual n2 = n3.
Fórmula con ejemplo:
a. Sistema de cálculo
Se descompone el doble engranaje
en dos sencillos:
62
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
CÁLCULO RELACIÓN DE TRANSMISIÓN REF. HO
6/7
HCTA MAT
b. Sistema de cálculo
63
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
MATEMÁTICA APLICADA
CÁLCULO RELACIÓN DE TRANSMISIÓN REF. HO
7/7
HCTA MAT
Nota:
1. Las fórmulas son válidas no solo para
dobles engranajes, sino también
para engranajes múltiples.
n0 = Revoluciones de la primera rueda
n1 = Revoluciones de la última rueda
64
HOJA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CIENCIAS BÁSICAS
FUERZA Y TORSIÓN REF. HO
1/1
HCTA CB
65
Circuito de arranque de un automovil.
Nota: En el sistema de arranque se utilizan cables gruesos e interruptores y conexiones
resistentes, debido a la gran cantidad de corriente que necesitara el motor de arranque para
hacer girar el motor de combustión interna.
67
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
1. Las baterías del automóvil están diseñadas para proporcionar corriente intensa al:
a. Distribuidor
b. Interruptor de encendido
c . Arrancador
d. Regulador de voltaje
2. El sistema de arranque consta de dos circuitos eléctricos que están relacionados. Son:
a. 200 rpm
b. 100 rpm
c . 600 rpm.
d. 700 rpm.
4. Los cables para la batería son de calibre más grueso por que:
a. Revelador o solenoide.
b. Regulador de voltaje.
c. Distribuidor
d. Interruptor de seguridad del arrancador.
a. El interruptor de encendido
b. El interruptor de seguridad del arranque y el lado de control de un revelador o solenoide.
c. La batería
d. Todo lo anterior
68
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
8. Un circuito básico de control del arrancador energiza los devanados del solenoide a través
de un interruptor de encendido y:
10. La armadura de un motor tiene muchos conductores diseñados para reaccionar con polos
magnéticos estacionarios. Esta interacción hace que el eje de la armadura:
a. Se mantenga el estacionario
b. Salga de una a la otra dirección
c. Gire en incrementos de 90 grados
d. Gire
11. De la fórmula fundamental para la transmisión por ruedas dentadas despejar a) las
revoluciones n1 y n2 y b) los números de dientes z1 y z2
12. La rueda dentada 1 con 52 dientes gira a n1 = 1200 1/min revoluciones y engrana en
la rueda dentada 2 que tiene 30 dientes. Calcular las revoluciones n2.
69
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
13. Dos ruedas dentadas engranan entre sí. ¿Cuál ha de ser el número de vueltas de la
menor para que la mayor gire a n2 = 80 1/min revoluciones?
15. La rueda motriz de un engranaje gira a 1500 1/min revoluciones y arrastra una segunda
rueda a 2500 1/min revoluciones. Calcular la relación de transmisión.
16. Para el doble engranaje representado, calcular las revoluciones n2, n3 y n4.
19. ¿Cuál ha de ser n1, de accionamiento de la máquina para que las revoluciones de
trabajo n2 sean 20 1/min?
70