5a - Grupo 1 - Desarrollo Experiencia 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE N°4
“En un ambiente saludable”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Continuamente escuchamos hablar sobre la importancia de llevar un estilo de vida


saludable o vivir en un ambiente saludable. Asumirlo implica mantener un plan
alimenticio variado y nutritivo y organizarnos en un ambiente ordenado y limpio que
refleje una actitud positiva e inspirante. Implica también dejar el sedentarismo y realizar
ejercicios, mantener nuestro índice de masa corporal (IMC) en el rango normal,
descansar y regular el estrés, entre otros. Hoy en día, no hay excusas para no tener una
vida saludable, existe una amplia información sobre cómo alimentarnos sanamente,
además, podemos practicar actividades físicas en casa o en espacios abiertos
conservando las medidas de distanciamiento.

Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto:

¿Qué podemos hacer


para tener un ambiente
y una vida saludable?
…………………………………….
…………………………………….

PROPÓSITOS:
1. Proponer ideas que nos permita generar una vida
y un ambiente saludable
2. Afianzar nuestros conocimientos de estructura
atómica en esta modalidad virtual de
aprendizaje

PRODUCTOS:
1. Construir un cuadro de ideas para promover un ambiente y vida saludable
2. Construir un organizador gráfico de los tipos de núclidos
3. Resolver una ficha de ejercicios
EN ESTE RETO, REALIZARÁS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1. Leer textos
2. Construir un cuadro de ideas para promover un ambiente
y vida saludable
3. Elaborar un organizador gráfico de los tipos de nuclidos
4. Resolución de ejercicios

EVIDENCIAS:

• Cuadro de ideas
• Organizador gráfico de los tipos de nuclidos
• Ficha de realización de ejercicios

¡RECUERDA!

Deberás leer el texto, plantear ideas, elaborar un


organizador y resolver ejercicios

EMPEZAMOS

: Por un ambiente saludable

Continuamente escuchamos hablar sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable.


Asumirlo implica mantener un plan alimenticio variado y nutritivo, dejar el sedentarismo y
realizar ejercicios, mantener nuestro índice de masa corporal (IMC) en el rango normal,
descansar y regular el estrés, entre otros. Hoy en día, no hay excusas para no tener una vida
saludable, existe una amplia información sobre cómo alimentarnos sanamente, además, podemos
practicar actividades físicas en casa o en espacios abiertos conservando las medidas de
distanciamiento.
Una alimentación sana y equilibrada se logra cuando se compone de alimentos de origen vegetal
como frutas, verduras, cereales, tubérculos y legumbres en proporciones adecuadas al día. Es
recomendable 5 raciones de frutas y verduras equivalente a unos 140-150 gramos. Para el caso
de las legumbres (arveja, frijol, garbanzo, haba, etc) como fuente de proteínas deben aparecer
en tu dieta como mínimo 3 veces a la semana. No superes las 3 o 4 raciones de carne a la semana
y consume, siempre que sea posible, carnes blancas y magras como pollo, conejo o pavo. Cocina
con poca grasa, es decir usa la olla, la plancha o el horno para cocinar. Deja los fritos para
ocasiones especiales y apuesta por las otras técnicas de cocción, mucho más ligeras. En todos los
casos, usa el aceite de oliva virgen extra tanto para aliñar como para cocinar. Busca el balance
energético, es decir la energía que gastas y la que ingieres.
La actitud es básica para mejorar tu calidad de vida y tu salud. Aprende a desarrollar tus
fortalezas e incrementa el afecto positivo. Así controlarás el estrés y mejorará tu bienestar.

RESUELVE LAS PREGUNTAS:

1. ¿Qué ideas propones según el cuadro para generar un ambiente y vida saludable?

2. ¿Cuál es tu IMC?.

APELLIDOS y NOMBRES IMC

Chapoñan Cordero Mauricio Gerardo 23.7

Feril Damian Dylan Abel 26.3

Muñoz Cordova Alisson Antuanet 22.2

Nuñez Rivera Andi 19.0

Yandra Melissa Purisaca Tesén 25.2

Daniel Alexzander Rios Bellido 20.5

Rojas Tenorio Carlos Alberto 20.08

Solorzano Cusicahua Jefferson 20.8

Según el texto:

Del texto Tus ideas

¿Cómo generar un ambiente Haciendo ejercicios.

y vida saludable? Dormir de 8 a 10 horas diarias.

Comiendo saludable.
Mi evaluación:
Para finalizar esta parte, veamos: ¿cómo te fue con las actividades ?

Criterios para la evaluación de mi Sí No


aprendizaje

¿Respondí todas las preguntas planteadas?


x
¿Identifiqué los conceptos claves?
X
¿Propuse ideas para promover un ambiente y vida saludable?
X
¿Qué aprendí en esta experiencia de aprendizaje? Más que aprender concientizamos en la
importancia de un estilo de vida saludable y los
riesgos de descuidarse en la alimentación y
hábitos de ejercicio. Cuidar nuestra salud solo
depende de nosotros.

: NUCLIDOS

Nuclido viene a ser la representación literal de los protones y neutrones del átomo de un
elemento químico. Se usa la letra A para indicar el número de masa y representa la suma
de protones y neutrones de un átomo y la letra Z como referencia al número atómico.

A= P+ + n0 P+ = Número de protones
n0 = Número de neutrones

Al número de protones también se le denomina carga nuclear o número atómico(Z). Cada


uno de los elementos químicos tienen un número atómico determinado y permite su
ubicación en la tabla periódica. Por ejemplo, el número atómico de los siguientes
elementos es:

o Calcio: Z=20 ¿Cuál es el número atómico del Vanadio?

o Cloro: Z=17 …………………………………………………………………….

o Astato: Z=85

+ -
En un átomo neutro se cumple que: Z = P = e El siguiente átomo es
neutro.
Hallar:
Z =
Este es el Boro(B) y P+ =
como átomo neutro tiene: e- =

Z =5
P+ = 5
e- =5

Un nuclido se representa de la siguiente manera:

TIPOS DE NUCLIDOS:
Los tipos de nuclidos son: Isótopos, isóbaros e isótonos.

o Isótopos: Son átomos del mismo elemento y, por lo tanto, tienen igual número
atómico y diferente numero másico y número de neutrones

16 17 18

8 8 8
A= 16 A= 17 A= 18
n0 = 16 -8= 8 n0 = 17 -8= 9 n0 = 18-8= 10
P+ = 8 P+ = 8 P+ = 8
Z= 8 Z= 8 Z= 8
e- = 8 e- = 8 e- = 8

o Isóbaros: Son átomos de elementos diferentes que tienen igual número de


masa y diferente número atómico

40 40

19 20

A = A=
n0 = 40 -19= 21 n0 = 40 -20= 20
P+ = P+ =
Z = Z =
e- = e- =

o Isótonos: Son átomos de elementos diferentes que tienen igual número de


neutrones y diferente número atómico

40 37

20 17

A= A=
n0 = 40 -20 = 20 n0 = 37 -17 = 20
P+ = P+ =
Z = Z =
e- = e- =

Ejercicio: Los números de electrones de 3 isóbaros eléctricamente neutros suman


242. Además, sus números de neutrones suman 262. Hallara el número de masa

A A A

Z1 Z2 Z3

Z1 + Z2 + Z3 = 242 ………………… 1)
n10 + n20 + n30 = 262 ……………….. 2)

De 2) A - Z1 + A - Z2 + A - Z3 = 262
3A – ( Z1 + Z2 + Z3 ) = 262

3 A – 242 = 262
3 A = 504
A = 168

RESUELVE LO SIGUIENTE:

1. Elabora un mapa conceptual con los tipos de núclidos

2. Resuelve la ficha de ejercicios


FICHA DE EJERCICIOS:

1. En cierto átomo el número de neutrones es el doble del número de protones. Si la


suma del número de masa y de neutrones es 120. Hallar el número de neutrones
que posee

Evaluación:
Para finalizar esta segunda parte debes de evaluarte:

Criterios para la evaluación de mi Sí No


aprendizaje

¿Respondí a todas las preguntas planteadas?


X
¿Conozco la definición de cada tipo de nuclidos?
X
¿Realicé el mapa conceptual sobre los nuclidos
X
¿Resolví la ficha de ejercicios aplicando los conceptos?
X
¿Qué aprendí en esta experiencia de aprendizaje? Aprendimos y recordamos los conceptos de los
nucleótidos y cómo resolver los problemas
relacionados al tema. Relacionamos nombres y
aprendimos fórmulas que ayudaron a la
resolución de problemas.

También podría gustarte