Documento Base Unidad 2 Semana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

NIVELACION DE CARRERA

MODALIDAD PRESENCIAL

CONTABILIDAD GENERAL

1S - 2020

1
UNIDAD 2

Ajustes contables.
Son cambios o regulaciones que se hacen en determinadas cuentas para establecer los saldos
reales de las mismas, previo la elaboración de los estados financieros.

Los ajustes permiten presentar saldos razonables mediante la depuración oportuna y apropiada
de todas las cuentas que por diversas causas como errores, omisiones y desactualizaciones
afectan la razonabilidad de las cuentas.

Los ajustes se deberán registrar tan pronto se evidencie el error, emisión o desactualización, sin
embargo algunos prefieren ajustar las cuentas en bloque, es decir a fin de mes o a fin de año,
como prerrequisito indispensable para elaborar los estados financieros.

Los ajustes se registraran en forma de asiento en el diario general (libro diario) de éste se
traslada a las cuentas respectivas (mayorización) para luego pasar en resumen a un nuevo
balance de comprobación denominado “balance ajustado”

Tipos de ajustes

-Ajustes por prepagados y precobrados

-Ajustes por gastos y rentas pendientes de pago y cobro respectivamente

-Ajustes por desgaste de propiedad, planta y equipo (depreciaciones)

-Ajustes por amortizaciones

-Ajustes por omisión, ajustes por errores, ajustes por pérdidas fortuitas

-Ajustes por provisiones para posibles incobrables.

Ajustes por Prepagados y Precobrados

En ocasiones la venta de servicios requiere de pagos anticipados por varios meses e incluso años;
éste es el caso de arriendos, seguros, etc., que con el tiempo, se deben ir devengando. En otros
casos es conveniente para las empresas proveerse de suministros para uso posterior, en
cantidades significativas en cualquiera de las opciones, se reconoce la existencia de los
prepagados.

Ejemplo: La Empresa “A” arrienda un local comercial de propiedad de la empresa “b”, por un
lapso de un año con pago anticipado, a razón de $ 320,00 mensuales.

DESARROLLO:

EMPRESA “A” EMPRESA “B”


INQUILINO O ARRENDATARIO PROPIETARIO O ARRENDADOR
-TENDRÁ QUE PAGAR $ 3840,00 -DEBERÁ RECIBIR $ 3840,00
-OCUPARÁ EL INMUEBLE POR UN AÑO, SIN -DEBERÁ PERMITIR EL USO DEL INMUEBLE
PAGOS ADICIONALES POR UN AÑO, SIN RESTRICCIONES O
-DEBE CONTABILIZAR COMO UN PREPAGADO EXIGENCIAS ECONÓMICAS ADICIONALES.
- ACTIVO, ASÍ:

2
-DEBE CONTABILIZAR COMO UN
-----1---- PRECOBRADO - PASIVO, ASI:
ARRIENDO PREPAGADO 3840,00 ----1----
BANCOS 3840,00 CAJA 3840,00
ARRIENDO PRECOBRADO 3840,00
-CONTABILIZARÁ EL USO MENSUAL,
MEDIANTE EL SIGUIENTE AJUSTE -CONTABILIZARÁ LA REALIZACIÓN DEL
----2---- SERVICIO PRESTADO MENSUALMENTE ASÍ:
GASTO ARRIENDO 320,00 ----2----
ARRIENDO PREPAGADO 320,00 ARRIENDO PRECOBRADO 320,00
ARRIENDOS GANADOS 320,00

Conclusiones:

➢ Los prepagados se convertirán a futuro en gasto.


➢ Los precobrados reconocen a futuro una renta.
➢ En los dos casos, las referidas cuentas se deben ajustar periódicamente con el fin de
actualizar los respectivos saldos.
➢ Igual procedimiento se aplicará con inventarios de suministros adquiridos en el presente
para uso futuro, el valor del consumo se establecerá por diferencia entre el valor comprado
y las existencias en una fecha determinada.

Ajustes por desgaste de propiedad, planta y equipo (activos fijos)

La depreciación es el desgaste que sufren los activos fijos, por uso, obsolescencia, o destrucción,
como robo, incendio, u otros.

Este desgaste se debe reportar periódicamente, a fin de:

- Depurar resultados
- Actualizar el valor del activo fijo

El asiento tipo para registrar el gasto por éste concepto es el siguiente:

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


2019 -------1-------
DIC.31 GASTO DEPRECIACIÓN (activo fijo) 150,00
DEPRECIACIÓN ACUMULADA (activo fijo) 150,00
✓ Registro de la depreciación anual.

El cálculo de la depreciación aproximada de un bien durante un periodo se efectúa por medio


de métodos técnicos, entre los cuales se destacan:

➢ Método de línea recta


➢ Método de unidades producidas
➢ Método acelerado o sumatorias de dígitos

MÉTODO DE LÍNEA RECTA

Para la aplicación se deben conocer, mediante facturas, consultas, etc., los siguientes aspectos:

3
1. Costo de adquisición (histórico).- Es el valor pagado o a pagar por un bien, en el que incluyen
todos los conceptos legalmente atribuibles al activo hasta su funcionamiento o puesta en
marcha (impuestos, fletes, instalación, etc.).

2. Vida útil.- Es el tiempo que se espera que el activo contribuya a la generación de ingresos,
es estimado de vida, expresado en años, o meses inclusive horas. Se establece que la vida útil
de los activos fijos es el siguiente:

ACTIVO VIDA UTIL PORCENTAJE ANUAL


Muebles y enseres 10 años 10%
Equipos de computación 3 años 33.33%
Vehículos 5 años 20%
Maquinaria 10 años 10%
Edificios 20 años 5%

1. Valor residual.- Valor estimado de última recuperación, es decir precio en el que se podría
vender el bien cuando éste se encuentre obsoleto o fuera de uso. Puede incluso ser cero.

La fórmula de cálculo para la depreciación es:

Valor de adquisición – Valor residual


DEPRECIACIÓN ANUAL = -----------------------------------------------
Vida útil

Ejemplo:

La Empresa “AB” compró una computadora el 1 de enero del 2016 en $ 2000,00 (incluye gastos
de instalación y puesta en marcha). El 31 de diciembre, calcula y registra la depreciación,
suponiendo que la vida útil es de 3 años y que su valor residual se estimaba en $ 200,00.

2.000,00 - 200,00
DEPRECIACIÓN ANUAL = ------------------------------ = $ 600,00
3
LIBRO DIARIO

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


2019 ------- 1 -------
DIC.31 GASTO DEPRECIACIÓN 600,00
DEP. ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACIÓN 600,00
✓ Registro de la depreciación anual de la computadora
año 2019.

Ajustes por gastos y rentas pendientes.

Regularmente a los clientes habituales se les vende los bienes y servicios a crédito; sucede lo
mismo cuando en calidad de clientes regulares adquirimos bienes y servicios que serán
satisfechos (pagados) a futuro. Como ejemplos tenemos los siguientes servicios o bienes que ya
se han recibido y consumido, pero que se encuentran pendientes de pago:

4
➢ Servicios básicos (agua, luz, teléfono)
➢ Servicio de movilización y transporte
➢ Remuneraciones a empleados
➢ Servicio de la deuda (intereses)
➢ Servicio de publicidad y propaganda

En estos casos resulta indispensable registrar los asientos incluso si desconocemos el valor
exacto del servicio utilizado. En éste evento, se debe calcular mediante estimaciones de
consumo y cuando se reciba la factura definitiva, proceder al ajuste correspondiente. De
idéntica forma se procederá cuando se reconozcan servicios brindados cuyos valores se conocen
con exactitud, o se tengan que calcular estimativamente.

Ejemplos de las dos partes contratantes:

A. La Empresa comercial “XYZ” necesita registrar el consumo de energía correspondiente


a diciembre del 2016 (suministrado por la Empresa Eléctrica Quito), pero no conoce el
valor exacto del consumo en éste caso; se hace referencia al consumo del mes de
noviembre, en donde el valor del servicio fue de $ 300,00, como el consumo en
diciembre se intensificó debido a extensión de horarios de atención etc., se estima que
habrá un incremento de 20%, el cálculo estimativo será de $ 360,00 (300,00 + 60,00).

Libro Diario

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


2019 ------- 1 -------
DIC.31 GASTO SERVICIOS BÁSICOS 360,00
CUENTAS POR PAGAR 360,00
P/Registrar el consumo de energía eléctrica
estimativo a diciembre 2019.

B. La Empresa Eléctrica Quito, prestadora del servicio, deberá reportar en sus libros, la
cantidad exacta de consumo (porque esta empresa sí conoce los kilovatios consumidos
por la empresa “XYZ”; la registrará así:

Libro Diario

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


2019 ------- 1 -------
DIC.31 CUENTAS POR COBRAR 380,00
SERVICIOS PRESTADOS 380,00
✓ Registro de cuenta pendiente por consumo
de la Empresa “XYZ” correspondiente al
mes de diciembre del 2019.

C. Cualquier diferencia entre lo estimado (en este caso $20,00) por la Empresa “XYZ” y el
costo real del servicio será conocido y ajustado en el momento del pago.

5
Amortizaciones.
Toda empresa para constituirse legalmente realiza una serie de egresos o gastos denominados
de organización y constitución, los mismos que por su elevada cuantía pueden ser amortizados
en cinco años al 20% anual.
Libro Diario
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER
2019 -------1-------
DIC. 31 AMORTIZACIÓN DE GASTOS DE CONSTITUCIÓN XXXX
AMORTIZACIÓN ACUM. GASTOS DE CONSTITUCIÓN XXXX
P/ Para registrar la amortización 20%.

Consumos.
Las cuentas Útiles de Oficina, Materiales de Oficina, Suministros de Limpieza son un activo
que representa el stock adquirido por la empresa para ser utilizado, de acuerdo a sus
necesidades. Pero al finalizar el periodo contable es necesario hacer el ajuste correspondiente
para obtener el saldo real de estas cuentas que son los que deberán pasar como gastos efectivos
del periodo.

El asiento contable sería, así:

Libro Diario
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER
2019 ------- 1 -------
DIC.31 Gasto Útiles de Oficina XXXX
Útiles de Oficina XXXX
P/ Para registrar el consumo de útiles de oficina
del periodo.

Provisiones.
Las empresas venden sus mercaderías al contado y a crédito, algunos de estos créditos
pueden resultar incobrables, razón por la cual la Ley de Régimen Tributario interno establece
el cálculo del 1 % anual de provisión sobre los créditos comerciales pendientes de
recaudación.

El asiento contable sería así:


Libro Diario
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER
2019 ------- 1 -------
DIC.31 Cuentas Incobrables XXXX
Provisión Cuentas Incobrables XXXX
P/ Para registrar el 1% de provisión.

En el Estado de Situación Financiera, la provisión debe ser rebajada del valor de las Cuentas y
Documentos por Cobrar.
Las provisiones para créditos incobrables originados en operaciones del giro ordinario del
negocio, efectuadas en cada ejercicio impositivo a razón del 1 % anual sobre los créditos
comerciales concedidos en dicho ejercicio y que se encuentren pendientes de recaudación al
cierre del mismo, sin que la provisión acumulada pueda exceder del 10 % de la cartera total.

Estas provisiones no son deducibles para efectos tributarios en la parte que excedan de los
límites establecidos.

6
La eliminación definitiva de los créditos incobrables se realizará con cargo a esta provisión ya
los resultados del ejercicio, en la parte no cubierta por la provisión cuando se haya cumplido una
de las siguientes condiciones:

• Haber constado como tales, durante cinco años o más en la contabilidad


• Haber transcurrido más de cinco años desde la fecha de vencimiento original del crédito.
• Haber prescrito la acción para el cobro del crédito
• En caso de quiebra o insolvencia del deudor
• Si es deudor en una sociedad, cuando esta haya sido liquidada o cancelado su permiso
de operación.

No se reconoce como crédito incobrable, a los créditos concedidos por una sociedad a uno de
los socios, a su cónyuge o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad ni los otorgados a sociedades relacionadas.

Corrección de errores.
Pueden existir otros ajustes, que se realizan para corregir errores y/o por transacciones
omitidas en su momento original. En estos casos primero se anula el registro erróneo,
simplemente asentando lo que está en él Debe al haber y viceversa. Y luego asentar el registro
correcto.

También podría gustarte