Dramaturgia se refiere a la composición de obras dramáticas y su puesta en escena. Aristóteles estableció las bases de la dramaturgia en La Poética, mientras que Lessing fundó el concepto moderno en La Dramaturgia de Hamburgo al proponer un análisis riguroso de los textos y la necesidad de una representación concreta. En el siglo XX, figuras como Brecht y directores trasladaron el enfoque al director y la puesta en escena, aunque el dramaturgista sigue encargándose de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas
Dramaturgia se refiere a la composición de obras dramáticas y su puesta en escena. Aristóteles estableció las bases de la dramaturgia en La Poética, mientras que Lessing fundó el concepto moderno en La Dramaturgia de Hamburgo al proponer un análisis riguroso de los textos y la necesidad de una representación concreta. En el siglo XX, figuras como Brecht y directores trasladaron el enfoque al director y la puesta en escena, aunque el dramaturgista sigue encargándose de
Dramaturgia se refiere a la composición de obras dramáticas y su puesta en escena. Aristóteles estableció las bases de la dramaturgia en La Poética, mientras que Lessing fundó el concepto moderno en La Dramaturgia de Hamburgo al proponer un análisis riguroso de los textos y la necesidad de una representación concreta. En el siglo XX, figuras como Brecht y directores trasladaron el enfoque al director y la puesta en escena, aunque el dramaturgista sigue encargándose de
Dramaturgia se refiere a la composición de obras dramáticas y su puesta en escena. Aristóteles estableció las bases de la dramaturgia en La Poética, mientras que Lessing fundó el concepto moderno en La Dramaturgia de Hamburgo al proponer un análisis riguroso de los textos y la necesidad de una representación concreta. En el siglo XX, figuras como Brecht y directores trasladaron el enfoque al director y la puesta en escena, aunque el dramaturgista sigue encargándose de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TEMA 1. PRESENTACIÓN.
INICIACIÓN A LA DRAMATURGIA
DRAMATURGIA. Definición:
1. Preceptiva que enseña a componer obras dramáticas.
2. Concepción escénica para la representación de un texto dramático. 3. Conjunto de obras dramáticas de un autor, época o lugar, o escritas en una lengua determinada
DRAMATURGO: El autor de la pieza teatral
ARISTÓTELES (384 A.C.)
LA POÉTICA (335 a.C)
- Obra acromática y esotérica
- Poética: disciplina que se encarga del estudio del discurso. «…puesto que hacen la imitación actuando, en primer lugar necesariamente será una parte de la tragedia la decoración del espectáculo y después la melopeya y la elocución» « La tragedia, también sin movimiento (de los actores) produce su propio efecto, igual que la epopeya, pues sólo con leerla se puede ver su calidad»
La Dramaturgia de Hamburgo, de Lessing (1767)
Efrain Gotthold Lessing, dramaturgo y
teórico pionero durante la Ilustración. - Vuelta a Aristóteles - Shakespeare - Se opuso a la teoría literaria de Gottsched La dramaturgia de Hamburgo - Primer dramaturgo: dramatiker/dramaturg - Plantea la oscilación entre teatro/espectáculo y la relación entre teatro/literatura «Nosotros tenemos actores, pero no un arte dramático. Si antaño existió, ahora ya no lo tenemos; se ha ido perdiendo; y es preciso volverlo a crear»
Dramaturgista, según Lessing:
Esta obra representa la fundación del concepto de "Dramaturgia" y el nacimiento de la
profesión de "dramaturgista". Establece un análisis riguroso de los textos teatrales, volviendo al sistema aristotélico ….pero… propone al mismo tiempo la necesidad de una forma concreta de representación acorde con el análisis realizado «Quién no ve que la representación es una parte necesaria de la poesía dramática? El arte de la representación merece tanto nuestra atención a la par que el de a composición. Debe tener sus propias reglas» El pequeño organón para el teatro, de Bertold Brecht (1948) DRAMATURGIA: 1.- La estructura ideológica y a la vez formal de la obra TEMA 1. PRESENTACIÓN. INICIACIÓN A LA DRAMATURGIA
2.- El vínculo entre la forma y el contenido
3.- La práctica totalizante del texto puesto en escena y destinado a producir cierto efecto en el espectador
S. XX: la figura del Director
Época de las vanguardias, los –ismos
Lo social empieza a introducirse en el arte Los artistas empiezan a querer tomar partido en lo que dice el texto Se desplaza la atención del dramaturgo al director escénico. La puesta en escena se convierte en verdadera protagonista del hecho teatral Aparece la figura del Hombre de Teatro (Brecht o Artaud), que es a su vez, dramaturgo, dramaturgista, director y generador de un método propio de interpretación
Ejemplos:
Barry Jackson, Teatro Birmingham Repertory, 1923
Orson Wells, Proyecto de teatro negro, harlem, 1936
La dramaturgia sería pues la actividad del dramaturgista, que consiste pues en:
- Ubicar lo materiales textuales y escénicos
- Extraer las significaciones complejas del texto - Y orientar el espectáculo en el sentido elegido.
TAREAS DEL DRAMATURGISTA
1.- Administrador literario y programación
2.- Acompaña el proceso de escritura 3.- Trabajo de producción, junto al director : ensayos, feed back teórico, se transforma en un crítico. 4.- Trabajo con la recepción TEMA 1. PRESENTACIÓN. INICIACIÓN A LA DRAMATURGIA