Guía para Una Lectura Crítica
Guía para Una Lectura Crítica
Guía para Una Lectura Crítica
[La siguiente guía para una lectura crítica está enfocada en el texto dramático y no en
una obra representada. No consideraremos la problemática derivada de una posible
puesta en escena.]
I. El título
V. La exposición
VI. El desarrollo
1. ¿Es ágil o es lento?
2. ¿Tiene unidad de espacio y de tiempo o, por el contrario, su acción se extiende
por diferentes momentos y diferentes espacios?
3. ¿Se revela el desenlace anticipadamente?
4. ¿Se desarrolla en un orden cronológico lineal?
5. ¿Hay actos que distraen la tención del drama central?
1. ¿Es único?
2. ¿Cómo es el conflicto?
3. ¿Es el resultado lógico de la acción?
4. ¿Es el momento de mayor emoción para los personajes o es el momento de una
revelación crítica, intelectual de un problema?
VIII. El desenlace
IX. La estructura
XI. El conflicto
XII. El Género
1. ¿La obra dramática está escrita para ser leída o para ser representada?
2. ¿Qué predomina en la obra, su dimensión visual (plástica) o el uso de las
palabras.
3. ¿Es una obra experimental o podemos reconocerle un género tradicional?
4. ¿Es una tragedia, un drama o una comedia? ¿Pertenece al “teatro del
absurdo” o al “teatro experimental” o al “teatro épico”?