Practica 3
Practica 3
Practica 3
𝑉𝑆
𝑉𝑐𝑑 = π
15.7
𝑉𝑐𝑑𝑅𝑀𝑆 = = 11. 1015 [𝑉]
2
𝑉𝑆 = π(11. 1015[𝑉]) = 34. 876[𝑉]
𝑉𝑝 127 [𝑉]
𝑛= 𝑉𝑆
= 34.876 [𝑉]
= 3. 6414
Donde:
VP: Voltaje primario
VS: Voltaje en el secundario
n: Relación de transformación
𝑉𝑝 127 [𝑉]
𝑛= 𝑉𝑆
= 34.876 [𝑉]
= 3. 6414
Se requiere que en la resistencia se tenga una medida de 15 V en DC, y como esta esta
conectada en la toma media del transformador entonces:
𝑉𝑅𝑀𝑆𝑅1 = 𝑉𝑃𝑅1/ 2 → 𝑉𝑃𝑅1 = 𝑉𝑅𝑀𝑆𝑅1 * 2 = (15 [𝑉]) * ( 2) = 21. 213 [𝑉𝑃]
𝑉𝑃𝑆/2 = 𝑉𝑃𝑅1 + 𝑉𝐷 = 21. 213[𝑉𝑃] + 0. 7[𝑉𝑃] = 21. 913 [𝑉𝑃]
Donde:
𝑉𝑅𝑀𝑆𝑅1: 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐷𝐶 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅1
𝑉𝑃𝑅1: 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑃𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅1
𝑉𝑃𝑆/2: 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑃𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟
Como bien se sabe, el capacitor aplanará el voltaje entregado por los diodos transformando
el voltaje pico a voltaje de DC, mientras más alta capacitancia tenga, mayor será la
tendencia lineal y teniendo menos voltaje de rizado. Por lo tanto se propone un capacitor
con un valor de 100 [µ𝐹], para poder despreciar el voltaje de rizado y simplificar los cálculos.
Por lo tanto:
𝑛 = 127/22. 203 = 5. 72
Desarrollo de la práctica:
Simular los circuitos vistos en el trabajo previo
Salida del osciloscopio donde se muestra la señal rectificada (azul) y la señal original
(amarillo).
Resultados y Conclusiones
En el caso del rectificador de onda completa sin capacitor se obtuvo un error porcentual del
8.25 %, por lo cual no es el más óptimo resultado, sin embargo tampoco está tan alejado del
valor teórico, por lo que se considera que el diseño es regularmente bueno, y por último en
el caso de el rectificador de onda completa con capacitor se obtuvo un error porcentual del
0.846 %, por lo que este diseño se considera bastante bueno, el error pudo aún ser más
bajo si no se despreciará el voltaje de rizo, pero aún así el diseño se considera que fue
bueno.