Cartilla Mujeres 2020
Cartilla Mujeres 2020
Cartilla Mujeres 2020
Toda mujer
tiene derecho
a una vida
libre de
violencia
#UnaVidaLibreDeViolencia
2
Indice
Presentación 4
3
Presentación
4
#LaVidaLibreDeViolencia
5
#UnaVidaLibreDeViolencia
6
#UnaVidaLibreDeViolencia
las medidas apropiadas, incluso de carácter Artículo 6. Los Estados Partes tomarán to-
legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y das las medidas apropiadas, incluso de
adelanto de la mujer, con el objeto de garan- carácter legislativo, para suprimir todas las
tizarle el ejercicio y el goce de los derechos formas de trata de mujeres y explotación
humanos y las libertades fundamentales en de la prostitu- ción de la mujer.
igualdad de condiciones con el hombre.
PARTE II
Artículo 4.
Artículo 7. Los Estados Partes tomarán to-
1. La adopción por los Estados Partes de das las medidas apropiadas para eliminar
medidas especiales de carácter tempo- la discriminación contra la mujer en la vida
ral encaminadas a acelerar la igualdad política y pública del país y, en particular,
de facto entre el hombre y la mujer no se garantizarán a las mujeres, en igualdad de
considerará discriminación en la forma condiciones con los hombres, el derecho a:
definida en la presente Convención, pero
de ningún modo entrañará, como con- a. Votar en todas la elecciones y refe-
secuencia, el mantenimiento de normas réndums públicos y ser elegibles para
desiguales o separadas; estas medidas todos los organismos cuyos miembros
cesarán cuando se hayan alcanzado los sean objeto de elecciones públicas.
objetivos de igualdad de oportunidad y
trato.
b. Participar en la formulación de las po-
2. La adopción por los Estados Partes de líticas gubernamentales y en la ejecu-
medidas especiales, incluso las conteni- ción de estas, y ocupar cargos públicos
das en la presente Convención, encami- y ejercer todas las funciones públicas
nadas a proteger la maternidad, no se en todos los planos gubernamentales.
considerará discriminatoria.
c. Participar en organizaciones y en aso-
Artículo 5. Los Estados Partes tomarán todas ciaciones no gubernamentales que se
las medidas apropiadas para: ocupen de la vida pública y política del
país.
a. Modificar los patrones socioculturales de
conducta de hombres y mujeres, con mi-
ras a alcanzar la eliminación de los prejui- Artículo 8.
cios y las prácticas consuetudinarias y de
cualquier otra índole que estén basados 1. Los Estados Partes tomarán todas las
en la idea de la inferioridad o superioridad medidas apropiadas para garantizar
de cualquiera de los sexos o en funciones a la mujer, en igualdad de condiciones
estereotipadas de hombres y mujeres. con el hombre y sin discriminación al-
7
#UnaVidaLibreDeViolencia
8
#UnaVidaLibreDeViolencia
9
#UnaVidaLibreDeViolencia
10
#UnaVidaLibreDeViolencia
11
#UnaVidaLibreDeViolencia
2. Los miembros del Comité serán elegi- tículo, después de que el trigésimo
dos en votación secreta de una lista quinto Estado Parte haya ratificado la
de personas designadas por los Esta- Convención o se haya adherido a ella.
dos Partes. Cada uno de los Estados El mandato de dos de los miembros
Partes podrá designar una persona adicionales elegidos en esta ocasión,
entre sus propios nacionales. cuyos nombres designará por sorteo
el Presidente del Comité, expirará al
3. La elección inicial se celebrará seis cabo de dos años.
meses después de la fecha de entra-
da en vigor de la presente Convención. 7. Para cubrir las vacantes imprevistas, el
Al menos tres meses antes de la fecha Estado Parte cuyo experto haya cesa-
de cada elección, el Secretario Gene- do en sus funciones como miembro
ral de las Naciones Unidas dirigirá una del Comité designará entre sus na-
carta a los Estados Partes invitándo- cionales a otro experto a reserva de la
los a presentar sus candidaturas en aprobación del Comité.
un plazo de dos meses. El Secretario
General preparará una lista por orden 8. Los miembros del Comité, previa apro-
alfabético de todas las personas de- bación de la Asamblea General, perci-
signadas de este modo, indicando los birán emolumentos de los fondos de
Estados Partes que las han designado, las Naciones Unidas en la forma y con-
y la comunica- rá a los Estados Partes. diciones que la Asamblea determine,
teniendo en cuenta la importancia de
4. Los miembros del Comité serán ele- las funciones del Comité.
gidos en una reunión de los Estados
Partes que será convocada por el Se- 9. El Secretario General de las Naciones
cretario General y se celebrará en la Unidas proporcionará el personal y los
Sede de las Naciones Unidas. En esta servicios necesarios para el desempe-
reunión, para la cual formarán quó- ño eficaz de las funciones del Comité
rum dos tercios de los Estados Partes, en virtud de la presente Convención.
se considerarán elegidos para el Co-
mité los candidatos que obtengan el
mayor número de votos y la mayoría Artículo 18.
absoluta de los votos de los represen-
tantes de los Estados Partes presentes 1. Los Estados Partes se comprometen
y votantes. a someter al Secretario General de
las Naciones Unidas, para que lo exa-
5. Los miembros del Comité serán ele- mine el Comité, un informe sobre las
gidos por cuatro años. No obstante, el medidas legislativas, judiciales, admi-
manda- to de nueve de los miembros nistrativas o de otra índole que hayan
elegidos en la primera elección expi- adoptado para hacer efectivas las
rará al cabo de dos años; inmediata- disposiciones de la presente Conven-
mente después de la primera elección ción y sobre los progresos realiza- dos
el Presidente del Comité designará en este sentido:
por sorteo los nombres de esos nueve
miembros. a. En el plazo de un año a partir de la en-
trada en vigor de la Convención para
6. La elección de los cinco miembros el Estado de que se trate.
adicionales del Comité se celebrará
de conformidad con lo dispuesto en b. En lo sucesivo por lo menos cada cua-
los párrafos 2, 3 y 4 del presente ar- tro años y, además, cuando el Comité
12
#UnaVidaLibreDeViolencia
13
#UnaVidaLibreDeViolencia
14
#UnaVidaLibreDeViolencia
Convención interamericana
para prevenir, sancionar y grupo étnico, nivel de ingresos, cultura,
nivel educacional, edad o religión y afec-
erradicar la violencia contra ta negativa- mente sus propias bases.
la mujer
“Convención de CONVENCIDOS de que la eliminación de la
violencia contra la mujer es condición in-
Belem do Pará” dispensable para su desarrollo individual
Adoptada y abierta a la firma, ratifica- y social y su plena e igualitaria participa-
ción y adhesión por la Asamblea General ción en todas las esferas de vida, y
de la Organización de Estados Ameri-
canos, en su vigésimo cuarto periodo CONVENCIDOS de que la adopción de
ordinario de sesiones, del 9 de junio de una convención para prevenir, sancio-
1994, en Belem nar y erradi- car toda forma de violencia
do Pará, Brasil contra la mujer, en el ámbito de la Or-
ganización de los Estados Americanos,
Entrada en vigor: el 5 de marzo de 1995 constituye una positiva contribu- ción
de conformidad con el Artículo 21 para proteger los derechos de la mujer y
eliminar las situaciones de violencia que
Los estados partes de la presente con- pue- dan afectarlas,
vención,
HAN CONVENIDO en lo siguiente:
RECONOCIENDO que el respeto irrestricto
a los derechos humanos ha sido consa- CAPÍTULO I
grado en la Declaración Americana de Definición y Ámbito De Aplicación
los Derechos y Deberes del Hombre y en
la Declaración Universal de los Derechos Artículo 1. Para los efectos de esta Con-
Humanos y reafirmado en otros instru- vención debe entenderse por violencia
mentos internacionales y regionales. contra la mujer cualquier acción o con-
ducta, basada en su género, que cause
AFIRMANDO que la violencia contra la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
mujer constituye una violación de los de- psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
rechos humanos y las libertades funda- público como en el privado.
mentales y limita total o parcialmente a
la mujer el reconocimiento, goce y ejerci- Artículo 2. Se entenderá que violencia
cio de tales derechos y libertades. contra la mujer incluye la violencia física,
sexual y psicológica:
PREOCUPADOS porque la violencia contra
la mujer es una ofensa a la dignidad hu- a. Que tenga lugar dentro de la familia o
mana y una manifestación de las relacio- unidad doméstica o en cualquier otra
nes de poder históricamente desiguales relación interpersonal, ya sea que el
entre mujeres y hombres. agresor comparta o haya comparti-
do el mismo domicilio que la mujer,
RECORDANDO la Declaración sobre la y que comprende, entre otros, viola-
Erradicación de la Violencia contra la ción, maltrato y abuso sexual.
Mujer, adoptada por la Vigésimo quinta
Asamblea de Delegadas de la Comisión a. Que tenga lugar en la comunidad y
Interamericana de Mujeres, y afirman- sea perpetrada por cualquier per-
do que la violencia contra la mujer tras- sona y que comprende, entre otros,
ciende todos los sectores de la sociedad violación, abuso sexual, tortura, tra-
independientemente de su clase, raza o ta de personas, prostitución forzada,
15
#UnaVidaLibreDeViolencia
16
#UnaVidaLibreDeViolencia
17
#UnaVidaLibreDeViolencia
g. Alentar a los medios de comunicación mujer, para asistir a la mujer afectada por
a elaborar directrices adecuadas de la violencia, así como sobre las dificulta-
difusión que contribuyan a erradicar des que observen en la aplicación de las
la violencia contra la mujer en todas mismas y los factores que contribuyan a la
sus formas y a realzar el respeto a la violencia contra la mujer.
dignidad de la mujer.
Artículo 11. Los Estados Partes en esta Con-
h. Garantizar. La investigación y recopi- vención y la Comisión Interamericana de
lación de estadísticas y demás infor- Mujeres podrán requerir a la Corte Intera-
mación pertinente sobre las causas, mericana de Derechos Humanos opinión
consecuencias y frecuencia de la consultiva sobre la interpretación de esta
violencia contra la mujer, con el fin de Convención.
evaluar la eficacia de las medi- das
para prevenir, sancionar y eliminar la Artículo 12. Cualquier persona o grupo de
violencia contra la mujer y de formular personas, o entidad no gubernamental le-
y aplicar los cambios que sean nece- galmente reconocida en uno o más Esta-
sarios, e dos miembros de la Organización, puede
presentar a la Comisión Interamericana de
i. Promover la cooperación interna- Derechos Humanos peticio- nes que con-
cional para el intercambio de ideas tengan denuncias o quejas de vio- lación
y experiencias y la ejecución de pro- del artículo 7° de la presente Convención
gramas encaminados a proteger a la por un Estado Parte, y la Comisión las con-
mujer objeto de violencia. siderará de acuerdo con las normas y los
requisitos de procedimiento para la pre-
Artículo 9. Para la adopción de las medidas sentación y consideración de peticiones
a que se refiere este capítulo, los Estados estipulados en la Convención Americana
Partes tendrán especialmente en cuen- sobre Derechos Humanos y en el Estatuto
ta la situación de vulnerabilidad a la vio- y el Reglamento de la Comisión Interame-
lencia que pueda sufrir la mujer en razón, ricana de Derechos Humanos.
entre otras, de su raza o de su condición
étnica, de migrante, refugiada o despla- CAPÍTULO V
zada. En igual sentido se considerará a la Disposiciones Generales
mujer que es objeto de violencia cuando
está embarazada, es discapacitada, me- Artículo 13. Nada de lo dispuesto en la pre-
nor de edad, anciana, o está en situación sente Convención podrá ser interpretado
socioeconómica desfavorable o afectada como restricción o limitación a la legis-
por situaciones de conflictos armados o lación interna de los Estados Partes que
de privación de su libertad. prevea iguales o mayores protecciones
y garantías de los derechos de la mujer y
CAPÍTULO IV salvaguardias adecuadas para prevenir y
Mecanismos Interamericanos de erradicar la violencia contra la mujer.
Proteccion
Artículo 14. Nada de lo dispuesto en la pre-
Artículo 10. Con el propósito de proteger sente Convención podrá ser interpretado
el derecho de la mujer a una vida libre de como restricción o limitación a la Conven-
violencia, en los informes nacionales a la ción Americana sobre Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Mujeres, los o a otras convenciones internacionales
Estados Partes deberán incluir informa- sobre la materia que prevean iguales o
ción sobre las medidas adoptadas para mayores protecciones relacionadas con
prevenir y erradicar la violencia contra la este tema.
18
#UnaVidaLibreDeViolencia
19
#UnaVidaLibreDeViolencia
sito del instrumento de denuncia, la Con- Por la cual se dictan normas de sensibili-
vención cesará en sus efectos para el Es- zación, prevención y sanción de formas de
tado denunciante, quedando subsistente violencia y discriminación contra las mu-
para los demás Estados Partes. jeres, se reforman los Códigos Penal, de
Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y
Artículo 25. El instrumento original de la se dictan otras disposiciones
presente Convención, cuyos textos en
español, francés, inglés y portugués son EL CONGRESO DE COLOMBIA
igualmente auténticos, será depositado DECRETA: CAPÍTULO I
en la Secretaría General de la Organiza- Disposiciones generales
ción de los Estados Americanos, la que
enviará copia certificada de su texto para Artículo 1. Objeto de la ley. La presente ley
su registro y publicación a la Secretaría de tiene por objeto la adopción de normas
las Naciones Unidas, de conformidad con que permitan garantizar para todas las
el artículo 102 de la Carta de las Naciones mujeres una vida libre de violencia, tanto
Unidas. en el ámbito público como en el privado,
el ejercicio de los derechos reconocidos
EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios in- en el ordenamiento jurídico interno e inter-
frascritos, debidamente autorizados por nacional, el acceso a los procedimientos
sus respectivos gobiernos, firman el pre- administrativos y judiciales para su pro-
sente Convenio, que se llamará Conven- tección y atención, y la adopción de las
ción Interamericana para Prevenir, San- políticas públicas necesarias para su rea-
cionar y Erradicar la Violencia contra la lización.
Mujer “Convención de Belem do Pará”.
Artículo 2. Definición de violencia contra
la mujer. Por violencia contra la mujer se
HECHA EN LA CIUDAD DE BELEM DO PARÁ, entiende cualquier acción u omisión, que
BRASIL, el nueve de junio de mil le cause muerte, daño o sufrimiento físico,
novecientos noventa y cuatro. sexual, psicológico, económico o patrimo-
nial por su condición de mujer, así como
las amenazas de tales actos, la coacción
o la privación arbitraria de la libertad, bien
sea que se presente en el ámbito público o
en el privado.
20
#UnaVidaLibreDeViolencia
21
#UnaVidaLibreDeViolencia
para tomar sus propias decisiones sin for- mas de violencia previstas en la presente
interferencias indebidas. ley, además de los contemplados en el artícu-
lo 11 de la Ley 906 de 2004 y el artículo 15 de la
6. Coordinación. Todas las entidades Ley 360 de 1997, tiene derecho a:
que tengan dentro de sus funciones la
aten- ción a las mujeres víctimas de a. Recibir atención integral a través de servi-
violencia deberán ejercer acciones cios con cobertura suficiente, accesible y
coordinadas y articuladas con el fin de la calidad.
de brindarles una atención integral.
b. Recibir orientación, asesoramiento jurídi-
7. No Discriminación. Todas las muje- co y asistencia técnica legal con carácter
res con independencia de sus cir- gratuito, inmediato y especializado desde
cunstancias personales, sociales o el momento en que el hecho constitutivo
económicas tales como edad, etnia, de violencia se ponga en conocimiento
orientación sexual, procedencia rural de la autoridad. Se podrá ordenar que el
o urbana, religión, entre otras, tendrán agresor asuma los costos de esta aten-
garantizados los derechos estableci- ción y asistencia. Corresponde al Estado
dos en esta ley a través de una previ- garantizar este derecho realizando las ac-
sión de estándares mínimos en todo ciones correspondientes frente al agresor
el territorio nacional. y en todo caso garantizará la prestación
de este servicio a través de la defensoría
8. Atención Diferenciada. El Estado ga- pública.
rantizará la atención a las necesida-
des y circuns- tancias específicas de c. Recibir información clara, completa, veraz
colectivos de mujeres especialmente y oportuna en relación con sus derechos
vulnerables o en riesgo, de tal manera y con los mecanismos y procedimientos
que se asegure su acceso efectivo a contemplados en la presente ley y demás
los derechos consagrados en la pre- normas concordantes.
sente ley.
d. Dar su consentimiento informado para
CAPÍTULO III los exámenes medico-Iegales en los ca-
Derechos sos de violencia sexual y escoger el sexo
del facultativo para la práctica de los mis-
Artículo 7. Derechos de las Mujeres. Ade- mos dentro de las posibilidades ofrecidas
más de otros derechos reconocidos en la por el servicio. Las entidades promotoras
ley o en tratados y convenios internacio- y prestadoras de servicios de salud pro-
nales debidamente ratificados, las muje- moverán la existencia de facultativos de
res tienen derecho a una vida digna, a la ambos sexos para la atención de víctimas
integridad física, sexual y psicológica, a la de violencia.
intimidad, a no ser sometidas a tortura o
a tratos crueles y degradantes, a la igual- e. Recibir información clara, completa, veraz
dad real y efectiva, a no ser sometidas a y oportuna en relación con la salud sexual
forma alguna de discriminación, a la liber- y reproductiva.
tad y autonomía, al libre desarrollo de la
personalidad, a la salud, a la salud sexual f. Ser tratada con reserva de identidad al
y reproductiva y a la seguridad personal. recibir la asistencia médica, legal, o asis-
tencia social respecto de sus datos per-
Artículo 8. Derechos de las víctimas de sonales, los de sus descendientes o los de
Violencia. Toda víctima de alguna de las cualquiera otra persona que esté bajo su
22
#UnaVidaLibreDeViolencia
23
#UnaVidaLibreDeViolencia
24
#UnaVidaLibreDeViolencia
25
#UnaVidaLibreDeViolencia
10. 1Realizar todas las acciones que sean 6. Colaborar con las autoridades en la
necesarias para asegurar el ejercicio aplicación de las disposiciones de la
de los derechos de las mujeres y elimi- presente ley y en la ejecución de las po-
nar la violencia y discriminación en su líticas que promuevan los derechos de
contra en el entorno de la familia. las mujeres y la eliminación de la violen-
cia y la discriminación en su contra.
Parágrafo. En los pueblos indígenas, comu-
nidades afrodescendientes y los demás 7. Realizar todas las acciones que sean
grupos étnicos las obligaciones de la fa- necesarias para asegurar el ejercicio
milia se establecerán de acuerdo con sus de los derechos de las mujeres y elimi-
tradiciones y culturas, siempre que no sean nar la vio- lencia y discriminación en su
contrarias a la Constitución Política y a los contra.
instrumentos internacionales de Derechos
Humanos. CAPÍTULO V
Medidas de protección
Artículo 15. Obligaciones de la Sociedad.
En cumplimiento del principio de corres- Artículo 16. El artículo 4° de la Ley 294 de 1996,
pon- sabilidad las organizaciones de la so- modificado por el artículo 10 de la Ley 575 de
ciedad civil, las asociaciones, las empresas, 2000, quedará así:
el co- mercio organizado, los gremios eco-
nómicos y demás personas jurídicas y na- “Artículo 4. Toda persona que dentro de su
turales, tienen la responsabilidad de tomar contexto familiar sea víctima de daño físi-
parte activa en el logro de la eliminación de co, psíquico o daño a su integridad sexual,
la violencia y la discriminación contra las ame- naza, agravio, ofensa o cualquier otra
mujeres. Para estos efectos deberán: forma de agresión por parte de otro miem-
bro del grupo familiar, podrá pedir, sin per-
1. Conocer, respetar y promover los dere- juicio de las denuncias penales a que hu-
chos de las mujeres reconocidos seña- biere lugar, al comisario de familia del lugar
lados en esta ley. donde ocurrieren los hechos y a falta de
este al Juez Civil Municipal o Promiscuo Mu-
2. Abstenerse de realizar todo acto o con- nicipal, una medida de protección inmedia-
ducta que implique maltrato físico, se- ta que ponga fin a la violencia, maltrato o
xual, psicológico o patrimonial contra agresión o evite que esta se realice cuando
las mujeres. fuere inminente.
26
#UnaVidaLibreDeViolencia
27
#UnaVidaLibreDeViolencia
28
#UnaVidaLibreDeViolencia
Parágrafo 1°. La aplicación de las medidas Artículo 22. Estabilización de las vícti-
definidas en los literales a y b será hasta por mas. Para la estabilización de las vícti-
seis meses, prorrogables hasta por seis me- mas, la autori- dad competente podrá:
ses más siempre y cuando la situación lo
amerite. a. Solicitar el acceso preferencial de
la víctima a cursos de educación
Parágrafo 2°. La aplicación de éstas medidas técnica o superior, incluyendo los
se hará con cargo al Sistema General de Se- programas de subsidios de ali-
guridad Social en Salud. mentación, matrícula, hospedaje,
transporte, entre otros.
Parágrafo 3°. La ubicación de las víctimas
será reservada para garantizar su protección b. Ordenar a los padres de la víctima
y seguridad, y las de sus hijos e hijas. el reingreso al sistema educativo, si
esta es menor de edad.
Artículo 20. Información. Los municipios y
distritos suministrarán información y ase- c. Ordenar el acceso de la víctima a
soramiento a mujeres víctimas de violencia actividades extracurriculares, o de
adecuada a su situación personal, sobre los uso del tiempo libre, si esta es me-
servicios disponibles, las entidades encarga- nor de edad.
das de la prestación de dichos servicios, los
procedimientos legales pertinentes y las me- d. Ordenar el acceso de la víctima a
didas de reparación existentes. semin- ternados, externados o in-
tervenciones de apoyo, si esta es
Las líneas de atención existentes en los mu- menor de edad.
29
#UnaVidaLibreDeViolencia
Parágrafo. Para efectos de este artículo in- La pena prevista en este artículo se aumen-
tegran el grupo familiar: tará de la tercera parte a la mitad cuando
se cometiere contra una mujer por el hecho
1. Los cónyuges o compañeros perma- de ser mujer.
nentes.
Artículo 28. El numeral 4 del artículo 170 de la
2. El padre y la madre de familia, aunque Ley 599 quedará así:
no convivan en un mismo lugar.
4. Si se ejecuta la conducta respecto de
3. Los ascendientes o descendientes de pariente hasta cuarto grado de consan-
los anteriores y los hijos adoptivos. guinidad, cuarto de afinidad o primero civil,
sobre cónyuge o compañera o compañe-
4. Todas las demás personas que de ro permanente, o contra cualquier persona
manera permanente se hallaren inte- que de manera permanente se hallare in-
grados a la unidad doméstica. tegrada a la unidad doméstica, o aprove-
chando la confianza depositada por la víc-
Para los efectos previstos en este artículo, tima en el autor o en alguno o algunos de
la afinidad será derivada de cualquier for- los partícipes. Para los efectos previstos en
ma de matrimonio, unión libre. este artículo, la afinidad será derivada de
cualquier forma de matrimonio o de unión
Artículo 25. Adiciónese al artículo 51 de la libre.
Ley 599 de 2000 el siguiente inciso:
Artículo 29. Adiciónese al Capítulo Segundo
La prohibición de acercarse a la víctima del Título IV del libro Segundo de la Ley 599
y/o a integrantes de su grupo familiar y la de 2000, el siguiente artículo:
30
#UnaVidaLibreDeViolencia
Artículo 30. Modifíquese el numeral 5 y adi- Artículo 32. Adiciónese un parágrafo al arti-
ciónense los numerales 7 y 8 al artículo 211 culo 230 de la Ley 599 de 2000, así:
de la Ley 599 de 2000, así: Parágrafo. Para efectos de lo establecido
en el presente artículo se entenderá que
“5. La conducta se realizare sobre parien- el grupo familiar comprende los cónyuges
te hasta cuarto grado de consanguinidad, o compañeros permanentes; el padre y la
cuarto de afinidad o primero civil, sobre madre de familia, aunque no convivan en
cónyu- ge o compañera o compañero per- un mismo lugar; los ascendientes o descen-
manente, o contra cualquier persona que dientes de los anteriores y los hijos adopti-
de manera permanente se hallare integra- vos; todas las demás personas que de ma-
da a la unidad doméstica, o aprovechando nera permanente se hallaren integrados a
la confianza depositada por la víctima en el la unidad doméstica. La afinidad será de-
autor o en alguno o algunos de los partíci- rivada de cualquier forma de matrimonio,
pes. Para los efectos previstos en este artí- unión libre.
culo, la afinidad será derivada de cualquier
forma de matrimonio o de unión libre. Artículo 33. Adiciónese el siguiente parágra-
fo al artículo 149 de la Ley 906 de 2004:
7. Si se cometiere sobre personas en
situación de vulnerabilidad en razón Parágrafo. En las actuaciones procesales,
de su edad, etnia, discapacidad físi- relativas a los delitos contra la libertad y
ca, psíquica o sensorial, ocupación u for- mación sexual y de violencia sexual, el
oficio. juez podrá, a solicitud de cualquiera de los
inter- vinientes en el proceso, disponer la
8. Si el hecho se cometiere con la in- realiza- ción de audiencias cerradas al pú-
tención de generar control social, te- blico. La negación de esta solicitud se hará
mor u obediencia en la comunidad”. mediante providencia motivada. Cuando
cualquiera de los intervinientes en el pro-
Artículo 31. Modifíquese el numeral 3 y adi- ceso lo solicite, la autoridad competente
ciónese el numeral 4 al artículo 216 de la Ley podrá determinar la reserva de identidad
599 de 2000, así: respecto de sus datos personales, los de sus
descendientes y los de cualquier otra per-
“3. Se realizare respecto de pariente hasta sona que esté bajo su guarda o custodia”.
cuarto grado de consanguinidad, cuarto
de afinidad o primero civil, sobre cónyuge Artículo 34. Las medidas de protección pre-
o compañera o compañero permanente, vistas en esta ley y las agravantes de las
o contra cualquier persona que de mane- conductas penales se aplicarán también a
ra permanente se hallare integrada a la quienes cohabiten o hayan cohabitado.
unidad doméstica, o aprovechando la con-
fianza depositada por la víctima en el autor
31
#UnaVidaLibreDeViolencia
32
Sentencias de la
Corte Constitucional
#UnaVidaLibreDeViolencia
33
#UnaVidaLibreDeViolencia
34
#UnaVidaLibreDeViolencia
35
#UnaVidaLibreDeViolencia
36
#UnaVidaLibreDeViolencia
37
#UnaVidaLibreDeViolencia
38
#UnaVidaLibreDeViolencia
39
#UnaVidaLibreDeViolencia
40
#UnaVidaLibreDeViolencia
41
#UnaVidaLibreDeViolencia
42
#UnaVidaLibreDeViolencia
43
#UnaVidaLibreDeViolencia
44
#UnaVidaLibreDeViolencia
45