Ficha Trabajo 09 Agosto - P.S (Web)
Ficha Trabajo 09 Agosto - P.S (Web)
Ficha Trabajo 09 Agosto - P.S (Web)
PROPOSITO:
Describir el espacio geográfico peruano y su relación con los cultivos y la producción de alimentos,
en este caso la fresa y el chuño.
RETO:
¿COMO PODEMOS ACTUAR FRENTE A LOS FENOMENOS NATURALES PARA EL BIENESTAR DE MI
FAMILIA Y COMUNIDAD?
Ana y su hijo Raúl han salido de su casa (protegidos con mascarillas) para hacer compras en el mercado de
Acora en Puno. Mientras caminan, Raúl inicia un diálogo con su mamá:
Raúl: Mamá, no te olvides de comprar chuño para la sopa y fresas para el postre.
Ana: No, hijo, no lo olvidaré. Pasaremos por el casero para que nos venda estos dos importantes alimentos.
Llegan al mercado y se dirigen primero al puesto de don Carlos.
Ana: Casero, por favor, medio kilo de chuño.
Carlos: Claro, casera. ¿Chuño negro o blanco?
Ana: Negro, por favor.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________
Fresa
Chuño
¿Cómo es el lugar donde se cultivan o producen estos alimentos? Para ello, toma en cuenta y
amplía tu información con el recurso “El Perú y sus regiones naturales”. Ver anexo
La geografía peruana se define, principalmente, según tres regiones: Costa, Sierra y Selva.
También existe otra clasificación, aportada por el geógrafo Javier Pulgar Vidal, que se basa en
el estudio de los pisos altitudinales, la flora y la fauna, según la cual se definen las ocho
regiones naturales del Perú.
El Perú se ubica en el hemisferio sur, es uno de los países más extensos del mundo y se
caracteriza por su biodiversidad de acuerdo a las regiones que tiene. Ello ha permitido que
posea recursos que sostienen a la población. Es así que cuenta con valles definidos por la
presencia de la cordillera de los Andes y de los ríos, un mar con variedad de recurso ictiológico,
desiertos, etc.
De acuerdo con la lectura del recurso “El Perú y sus regiones naturales”, identifica las
características de los espacios de donde provienen la fresa y el chuño, con base en los siguientes
criterios:
• Departamento
• Región a la que pertenece
• Características del relieve
• Características del clima
• Características hidrográficas
¿Cuáles son los peligros que enfrentan la fresa y el chuño para llegar a tu comunidad?
___________________________________________________________________________
___________
Observa de nuevo el mapa de peligros en el Perú para definir cómo es el viaje de la fresa y el
chuño.
De acuerdo con el mapa mencionado, analicemos las trayectorias de viaje de:
1. El chuño
2. La fresa
El chuño
De acuerdo con la ruta de viaje que sigue el chuño, según las carreteras que unen Tacna,
Moquegua y Puno, en relación con la información del mapa de los peligros en el Perú:
¿Cuáles son los peligros a los cuales se expone el chuño para llegar a los hogares de las
familias de Tacna y Moquegua?
La fresa
En el gráfico, se precisan algunos de los De acuerdo con la ruta de viaje que sigue la fresa, según
lugares por donde pasa la carretera de la las carreteras que unen los lugares de la costa norte y en
costa norte, por la cual se trasladan relación con la información del mapa de peligros en el
diferentes productos o alimentos. Ubica Perú:
estos lugares en el mapa de peligros en ¿Cuáles son los peligros a los cuales se expone la fresa
el Perú e identifica el peligro al cual para llegar a los hogares de las familias desde Lima hasta
están expuestos. Chiclayo?
Clima de la región
Relieve de la región
Hidrografía de la región
1. Región Chala: Esta región está ubicada entre los 0 y 500 m s. n. m., como observas en la imagen 1.
Si te fijas bien, es casi plana, es decir, no presenta un relieve tan accidentado.
Relieve Clima Flora Fauna Hidrografía
Pampas Costa norte: Algarrobo, En los ríos, En la zona 53 ríos que
Tablazos temperaturas grama, hay presencia marítima, se pertenecen a
Desiertos elevadas y azucena del de camarón. presenta una la vertiente
Valles Lomas lluvias inca, papita En toda la variedad de del Pacífico;
temporales de San Juan, costa, hay peces y lobos por ejemplo:
durante el malva, presencia de de mar, así Lurín, Rímac,
verano. Costa amancaes, zorro, como Tumbes,
central y sur: tomate, árbol zarigüeya, pelícanos, Pisco, Chira,
temperaturas de la tara, palomas, entre otras etc. Presencia
moderadas y fresa, etc. gorriones y aves marinas. del mar.
pocas lluvias. reptiles,
como la
iguana.
2. Región Yunga:
Esta región está ubicada entre los 500 y 2300 m s. n. m., en la parte baja de la sierra peruana. Yunga
fluvial: desde 1500 hasta 2300 m s. n. m., ubicada en la parte selvática del Perú.
3. Región Quecha:
Esta región está ubicada entre los 2300 y 3500 m s. n. m., como observas en la imagen 1.
Relieve Clima Flora Fauna Hidrografía
Presencia de Seco y templado. Presencia de papa, Valles: presencia de llamas, Presencia de
montañas de Cambios bruscos trigo, maíz, olluco, alpacas, ovejas, cabras, etc. ríos y
suave de temperatura. cebada, arvejas, También se encuentran el zorrillo, riachuelos
pendiente. Lluvias copiosas de habas, calabazas, la taruca, la zarigüeya, etc. Entre torrentosos
Valles diciembre a marzo. caiguas, hortalizas, las aves: perdices, palomas,
interandinos, etc. tórtolas, halcón, zorzal, gavilanes,
cañones, aguiluchos, etc.
llanuras
4. Región Suni o Jalca:
Esta región está ubicada entre los 3500 y 4000 m s. n. m., como observas en la imagen 1.
Relieve Clima Flora Fauna Hidrografía
Suelo rocoso Templado y Papa, olluco, Puma, Zorrillo, Río Yauli
y presencia frío, mashua. águilas, taruca,
de valles presencia de venado, zarigüeya y
estrechos, lluvias taruca, zorro, aves:
abismos y abundantes y cuy, conejo y perdices,
acantilados heladas auquénidos, palomas,
frecuentes. como la llama tórtolas,
y la alpaca. halcón,
zorzal,
gavilanes,
aguiluchos
5. Región Puna:
Esta región está ubicada entre los 4000 y 4800 m s. n. m., como observas en la imagen 1.
Relieve Clima Flora Fauna Hidrografía
Presencia de Frío, Ichu, champa, Llamas, alpacas, guanacos, Presencia de
grandes temperaturas: totorales, cóndor, vizcacha, vicuña, etc. 2000 lagos y
mesetas 0 °C a 7 °C puya lagunas, la
altiplánicas y Raimondi mayoría de
pastizales agua dulce y
algunos
salobres
Ahora que ya conoces un poco más de cada región natural, observa el siguiente mapa y ubica en qué
región está tu comunidad: