Pruebas Archivo Tic
Pruebas Archivo Tic
Pruebas Archivo Tic
1- Cuando se diseña una actividad educativa con herramientas web 2.0 dirigida a
estudiantes deben tenerse en cuenta con prioridad los siguientes factores.
r//Elegir un tema, planear una actividad, elegir la herramienta digital apropiada, realizar
un plan curricular y una secuencia didáctica, publicar la actividad e interactuar con los
estudiantes y evaluar los resultados
2- Por tanto, hay tres principios que pueden definir la Web 2.0: Comunidad,
Tecnología y Arquitectura modular, esta última se refiere al creación cada vez de
más y mejores aplicaciones.
r// Verdadero
3- ¿El uso de herramientas tecnológicas como tabletas, portátiles que tengan como fin
buscar, obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar, comunicar e intercambiar
información se refiere a la competencia?:
r// informacional
4- ¿Son características de la sociedad de la información?
Todas las anteriores
5- Es una mezcla de valores, experiencias e información, que se reconocen como
marco para incorporar nuevas experiencias informacionales, que se vuelven útiles
para la acción. Información.
R// Conocimiento.
6- La nueva sociedad. conocida como del Conocimiento o Sociedad de la Información
reconoce estos elementos claves que forman parte importante y trascendental de las
actividades sociales, económicas, culturales ya que en esta era, retener y procesar
todo tipo de información digital textual o audiovisual genera valor.
R//Crear, distribuir y manipular la información.
7- Se centra en las prácticas de enseñanza de los quienes dirigen las actividades
académicas, en su conocimiento y/o participación en la creación del currículo;
requiere que desarrollen aplicaciones que se articulen en sus propias disciplinas,
áreas de desempeño y que hagan un uso efectivo de las TIC para apoyar y ampliar el
proceso de enseñanza aprendizaje y la evaluación.
R// PEDAGÓGICA
8- Son herramientas web 2.0, y no herramientas de escritorio R// Google Maps y
Educaplay,
9- Cuando nos referimos a que las nuevas herramientas de información, las
encontramos por todo lado, se comparten y transfieren viralmente hacen parte del
escenario público, en la tecnología, el arte, la creatividad, la educación, la diversión,
con muchas cosas positivas de este mundo pero también expresa los prejuicios, los
abusos, las insolencias, los crímenes, cosas negativas de una nueva sociedad con
retos para entender el comportamiento social invadido por la tecnología. Este
concepto se refiere a: R// AMBIGUEDAD
10- La entendemos como la capacidad de aplicar las aptitudes y conocimientos, con lo
cual se pone en evidencia la facultad de hacer uso activo de lo aprendido en nuevas
situaciones, para solucionar problemas en contexto R// COMPETENCIA
11- Siendo docente o como normalista, ustedes requieren espacios para planear clases e
interactuar con herramientas TIC. ¿Qué objetivo debe tener esto?.
R// Que las prácticas educativas y el currículo, incluyan a las TIC como un medio para
lograr mejorar las competencias de los estudiantes y acercarse a ellos de una manera
más motivante.
Son algunas herramientas TIC con web 2.0 que podemos utilizar como
complemento de nuestro proceso pedagógico y didáctico en el aula R// Google
maps, Videoscribe, Educaplay, Mindmeister, Prezi, Articulate
Los cuatro modos de utilizar las TIC son R// Adopta, adapta, crea y comparte
La Web 2.0 es una nueva forma de ver y utilizar las herramientas TIC
en la Sociedad de la información en internet, cuya esencia es crear,
compartir, colaborar y comunicar con quién yo quiera o con todo el
mundo a través de internet: R/ Es verdadero las 4c resumen el impulso de esta tendencia
que tiene un fin colaborativo y diseño centrado en el usuario.
Los blogs elaborados en wordpress o blogger son importantes formas web 2.0 de crear
contenido cronológico, además porque son R// Todas las anteriores
La competencia cognitiva genérica hace referencia a que R// Supone saber diferenciar la
información útil y a partir de ella genera conocimiento
Tener la capacidad para entender y controlar las emociones propias y las de los demás,
relacionarse con ellos de manera creativa y adecuada, a partir de normas de acción social y
habilidades sociales se refiere a. R// La competencia socio-humanística
La Web 2.0 es una nueva forma de ver y utilizar las herramientas TIC en la Sociedad de la
información en internet, cuya esencia es crear, compartir, colaborar y comunicar con quién
yo quiera o con todo el mundo a través de internet: R// Es verdadero las 4c resumen el impulso
de esta tendencia que tiene un fin colaborativo y diseño centrado en el usuario.
Los cuatro modos de utilizar las TIC son R// Adopta, adapta, crea y comparte
Las cuatro (C), son componentes básicos que debe tener una herramienta web 2.0 cuando se
trata de utilizarla como medio digital educativo efectivo conjunto a las competencias y
didáctica que el docente debe aplicar para hacer una práctica pedagógica efectiva y son
R// Crear, comunicar, colaborar, compartir.
Hemos visto a hoy día algunos resultados frente a la Ley 1341 de 2009 que reúne y
establece compromisos en el marco legal donde el estado reconoce que el acceso y uso de
las TIC, despliegue infraestructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección
a los usuarios, la formación del talento humano en estas tecnologías. Que aspectos no
pertenecen a la esencia de esta ley. R// Sanciones y demandas legales frente a delitos informáticos
Cuando se diseña una actividad educativa con herramientas web 2.0 dirigida a estudiantes
deben tenerse en cuenta con prioridad los siguientes factores. R// Elegir un tema, planear una
actividad, elegir la herramienta digital apropiada, realizar un plan curricular y una secuencia didáctica,
publicar la actividad e interactuar con los estudiantes y evaluar los resultados
Cuando trabajamos con estudiantes es importante tener en cuenta la capacidad que este
tenga para desarrollar diferentes procesos entre los que están la inducción, abstracción,
deducción y jerarquización, para resolver problemas y contribuir al bienestar humano . Se
integra el saber hacer con el saber conocer, el saber ser y el saber convivir, en situaciones
que afectan su entorno, este concepto se refiere a R// Competencia de pensamiento.
Dentro del marco legal Ciberacoso, Cyberbulling, Phishing y Grooming Son R//
TICpificaciones en TIC
Los Mooc son muy utilizados en la educación actual y se presentan como R// Cursos en línea
dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación
abierta y masiva.
Hemos visto a hoy día algunos resultados frente a la Ley 1341 de 2009 que reúne y
establece compromisos en el marco legal donde el estado reconoce que el acceso y uso de
las TIC, despliegue infraestructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección
a los usuarios, la formación del talento humano en estas tecnologías. Que aspectos no
pertenecen a la esencia de esta ley. R// Sanciones y demandas legales frente a delitos informáticos
Cuando nos referimos a que las nuevas herramientas de información, las encontramos por
todo lado, se comparten y transfieren viralmente hacen parte del escenario público, en la
tecnología, el arte, la creatividad, la educación, la diversión, con muchas cosas positivas de
este mundo pero también expresa los prejuicios, los abusos, las insolencias, los crímenes,
cosas negativas de una nueva sociedad con retos para entender el comportamiento social
invadido por la tecnología. Este concepto se refiere a: R// Ambigüedad
¿Cuándo hablamos de comprender y respetar los códigos morales y legales, incluidos los
derechos de autor y el respecto por la propiedad intelectual hablamos de la competencia:?
R// Social.
Cuando abordamos desde las TIC las competencias sociales debemos reconocer que la
tecnología trae con ella nuevos derechos y responsabilidades: cual de las opciones no
pertenece a la competencia social. R// Demostrar un entendimiento crítico del valor agregado de
participar en las redes de aprendizaje y de la colaboración entre comunidades
Las cuatro (C), son componentes básicos que debe tener una herramienta web 2.0 cuando se
trata de utilizarla como medio digital educativo efectivo conjunto a las competencias y
didáctica que el docente debe aplicar para hacer una práctica pedagógica efectiva y son
R// Crear, comunicar, colaborar, compartir.
Cuando trabajamos con estudiantes es importante tener en cuenta la capacidad que este
tenga para desarrollar diferentes procesos entre los que están la inducción, abstracción,
deducción y jerarquización, para resolver problemas y contribuir al bienestar humano . Se
integra el saber hacer con el saber conocer, el saber ser y el saber convivir, en situaciones
que afectan su entorno, este concepto se refiere a R// Competencia de pensamiento.
Si ejercemos como docentes entendemos que cada institución del siglo XXI genera unos
componentes básicos y muy importantes dentro del sistema de orientación del aprendizaje
que son R// Objetivos, bloques de contenido, metodología, actividades, recursos y herramientas,
criterios de evaluación y recomendaciones didácticas
Las herramientas TIC de tipo Cloud Computing, para ser utilizadas requieren en su
funcionamiento qué tipo de elementos claves. R// Servidores web y navegadores
Siendo docente o como normalista, ustedes requieren espacios para planear clases e
interactuar con herramientas TIC. ¿Qué objetivo debe tener esto?. R// Que las prácticas
educativas y el currículo, incluyan a las TIC como un medio para lograr mejorar las competencias de los
estudiantes y acercarse a ellos de una manera más motivante.
Cuando se habla de TICpificaciones en TIC nos referimos puntualmente a R// Son algunos de
los términos relacionados con las tipificaciones de delitos o mal uso en internet o a través de las TIC
¿Cuáles competencias requiere el docente 2.0 cuando implementa las TIC y herramientas
web 2.0 como parte de su proceso pedagógico? R// Tecnológicas, informacional y pedagógicas.
Los blogs elaborados en wordpress o blogger son importantes formas web 2.0 de
crear contenido cronológico, además porque son: R// Todas las anteriores
Los cuatro modos de utilizar las TIC son R// Adopta, adapta, crea y comparte
Cuando definimos una herramienta colaborativa que permita el uso y divulgación para
todas las personas del contenido creativo de un autor, de manera simple y estandarizada y
conceder permiso de copyright de su trabajo en internet, nos referimos a R// Creative
Commons
En términos de competencia medimos el ser, el saber y el hacer, como mínimo. Cual de las
opciones presentadas se puede evaluar con una lista de chequeo o informe de práctica.
R// El hacer en términos de desempeño y forma en que realizó un trabajo.
Un Podcast es un concepto muy utilizado hoy en día con el que se distribuye información
en: R// Una Publicación digital, ya sea en audio o en video que se puede distribuir
por RSS
Si ejercemos como docentes entendemos que cada institución del siglo XXI genera unos
componentes básicos y muy importantes dentro del sistema de orientación del aprendizaje
que son R// Objetivos, bloques de contenido, metodología, actividades, recursos y herramientas,
criterios de evaluación y recomendaciones didácticas
Cuando hablamos de comprender y respetar los códigos morales y legales, incluidos los
derechos de autor y el respecto por la propiedad intelectual hablamos de la competencia
R// SOCIAL