Pruebas Archivo Tic

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1- Siendo docente o como normalista, ustedes requieren espacios para planear clases e

interactuar con herramientas TIC. ¿Qué objetivo debe tener esto?.


R// Que las prácticas educativas y el currículo, incluyan a las TIC como un medio para
lograr mejorar las competencias de los estudiantes y acercarse a ellos de una manera más
motivante.
2- La exageración y magnificación, omnipresencia, ambigüedad, interactividad,
unilaterlalidad son características propias de:
R// Sociedad de la información
3- Cuando nos referimos a la sociedad de la información a que se refiere el concepto
de omnipresencia
R// Hoy en día vemos y estamos expuestos muchos dispositivos, TV satelital, módems
trasportables; INTERNET vía Wi-Fi, cajeros electrónicos, lectores de códigos de barra
recursos y medios que invaden diferentes escenarios vida, computadores, tabletas,
teléfonos, televisión intervienen en las relaciones sociales de manera directa
4- Google docs es una herramienta web 2.0 de uso transversal.
R// Verdadero
5- El conocimiento proviene de la información que se conoce como grupo de datos, así
como la información proviene de ellos. Para que una información se pueda convertir
en conocimiento se requiere realizar acciones como:
R// Comparación entre o con otros elementos
Predicción de las consecuencias
Búsqueda de las conexiones.
Conversación dirigida con otros agentes de conocimiento
6- ¿El uso de herramientas tecnológicas como tabletas, portátiles que tengan como fin
buscar, obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar, comunicar e intercambiar
información se refiere a la competencia?:
R// Informacional.
7- En la era industrial la sociedad y los medios de consumo estaban dirigidos y
asociados a las fabricas y productos tangibles, en la era digital que cambio se dio al
respecto frente al consumo
R// La primera opción que habla de prosumidor y la tercera opción que habla de Facebook
responden a la pregunta.
8- ¿Cuando nos referimos a la www (World Wide Web) lo entendemos como?
R// Un sistema de información de documentos organizados metódicamente y
multirelacionados para acceder a ellos de uno a otro por medio de hipertextos o
hipervínculos.
9- ¿Cuáles son las dos generaciones que podemos enmarcar dentro de la sociedad de la
información, los unos conocieron seguramte las cintas de video, las casseteras y los
otros con entornos informáticos, aplicaciones, las tabletas y los celulares android?
R// Migrantes y nativos digitales.
10- El cloud computing o la computación en la nube, no se puede definir como una
nueva forma de ofrecer, crear y recibir servicios de computación a través de
Internet.
R// FALSO
11- ¿Son modelos presentados para la solución de problemas de información?
R// TODOS LOS ANTERIORES
12- ¿Algunas de las acciones propuestas en el desarrollo de la competencia
informacional son?
R//Buscar la información que necesita
Analizar y selecciona la información de manera eficiente
Organizar la información adecuadamente
Utilizar y comunica la información seleccionada y organizada eficazmente de forma
ética y legal, con el objetivo de construir conocimiento.
13- De los siguientes ítems, cuales son estándares TIC para docentes propuestos por el
ISTE?
R// Todas las anteriores.
14- Tener conocimientos básicos de la configuración y funcionamiento de un
computador, tableta, y de las tareas que puede realizar hace parte de la competencia
informacional.
R//FALSO
15- Cuando abordamos desde las TIC las competencias sociales debemos reconocer que
la tecnología trae con ella nuevos derechos y responsabilidades: cual de las opciones
no pertenece a la competencia social.
R// Concebir políticas y estrategias adecuadas de acceso universal, y los medios necesarios
para su aplicación, con arreglo a las metas indicativas, y definir indicadores de conectividad
a las TIC.
16- La entendemos como la capacidad de aplicar las aptitudes y conocimientos, con lo
cual se pone en evidencia la facultad de hacer uso activo de lo aprendido en nuevas
situaciones, para solucionar problemas en contexto
R// COMPETENCIA
17- La formación de competencias en el contexto de situaciones, vivencias personales,
contexto social y profesional se enmarca principalmente en las siguientes 3
categorías que permiten genarra aptitudes y conocimientos:
R// Aprender a ser , aprender a aprender, aprender a hacer
18- Es una mezcla de valores, experiencias e información, que se reconocen como
marco para incorporar nuevas experiencias informacionales, que se vuelven útiles
para la acción. Información.
R// Conocimiento.
19- PARA EL MINISTERIO DE LAS TIC COLOMBIANA EL CONCEPTO DE…
R// FALSO CONCEPTO DE CEPAL

1- Cuando se diseña una actividad educativa con herramientas web 2.0 dirigida a
estudiantes deben tenerse en cuenta con prioridad los siguientes factores.

r//Elegir un tema, planear una actividad, elegir la herramienta digital apropiada, realizar
un plan curricular y una secuencia didáctica, publicar la actividad e interactuar con los
estudiantes y evaluar los resultados
2- Por tanto, hay tres principios que pueden definir la Web 2.0: Comunidad,
Tecnología y Arquitectura modular, esta última se refiere al creación cada vez de
más y mejores aplicaciones.
r// Verdadero
3- ¿El uso de herramientas tecnológicas como tabletas, portátiles que tengan como fin
buscar, obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar, comunicar e intercambiar
información se refiere a la competencia?:
r// informacional
4- ¿Son características de la sociedad de la información?
Todas las anteriores
5- Es una mezcla de valores, experiencias e información, que se reconocen como
marco para incorporar nuevas experiencias informacionales, que se vuelven útiles
para la acción. Información.
R// Conocimiento.
6- La nueva sociedad. conocida como del Conocimiento o Sociedad de la Información
reconoce estos elementos claves que forman parte importante y trascendental de las
actividades sociales, económicas, culturales ya que en esta era, retener y procesar
todo tipo de información digital textual o audiovisual genera valor.
R//Crear, distribuir y manipular la información.
7- Se centra en las prácticas de enseñanza de los quienes dirigen las actividades
académicas, en su conocimiento y/o participación en la creación del currículo;
requiere que desarrollen aplicaciones que se articulen en sus propias disciplinas,
áreas de desempeño y que hagan un uso efectivo de las TIC para apoyar y ampliar el
proceso de enseñanza aprendizaje y la evaluación.
R// PEDAGÓGICA
8- Son herramientas web 2.0, y no herramientas de escritorio R// Google Maps y
Educaplay,
9- Cuando nos referimos a que las nuevas herramientas de información, las
encontramos por todo lado, se comparten y transfieren viralmente hacen parte del
escenario público, en la tecnología, el arte, la creatividad, la educación, la diversión,
con muchas cosas positivas de este mundo pero también expresa los prejuicios, los
abusos, las insolencias, los crímenes, cosas negativas de una nueva sociedad con
retos para entender el comportamiento social invadido por la tecnología. Este
concepto se refiere a: R// AMBIGUEDAD
10- La entendemos como la capacidad de aplicar las aptitudes y conocimientos, con lo
cual se pone en evidencia la facultad de hacer uso activo de lo aprendido en nuevas
situaciones, para solucionar problemas en contexto R// COMPETENCIA
11- Siendo docente o como normalista, ustedes requieren espacios para planear clases e
interactuar con herramientas TIC. ¿Qué objetivo debe tener esto?.
R// Que las prácticas educativas y el currículo, incluyan a las TIC como un medio para
lograr mejorar las competencias de los estudiantes y acercarse a ellos de una manera
más motivante.

12- ¿Cuáles competencias requiere el docente cuando implementa las TIC y


herramientas web 2.0 como parte de su proceso pedagógico? R// Tecnológicas,
informacional y pedagógicas
13- ¿A qué ambientes de aprendizaje nos referimos cuando este está centrado en el
maestro, donde el trabajo es único, el aprendizaje es pasivo, se trasmite la
información y hay un único medio de comunicación? R// TRADICIONAL
14- La Universidad Politécnico Grancolombiano contempla dentro de su proyecto
educativo institucional la formación por competencias destacando las siguientes: R//
Todas las anteriores.
15- ¿La sociedad de la información se caracteriza por? R// Ser la que se desarrolla en
torno a la tecnología y la información.
16- Cuando nos referimos a la sociedad de la información a que se refiere el concepto
de omnipresencia R// Hoy en día vemos y estamos expuestos muchos dispositivos,
TV satelital, módems trasportables; INTERNET vía Wi-Fi, cajeros electrónicos,
lectores de códigos de barra recursos y medios que invaden diferentes escenarios
vida, computadores, tabletas, teléfonos, televisión intervienen en las relaciones
sociales de manera directa.
17- ¿Son consideradas la fuente fundamental para minimizar la gran brecha digital
existente entre estas dos generaciones, la de los migrantes y la de los nativos
digitales, sobre las cuales se tiene y debe consolidar la Sociedad de la Información?
R// TIC – Tecnologías de la información y la comunicación.
18- Manejar herramientas para adaptar ambientes virtuales y digitales de aprendizaje a
las necesidades e intereses de los estudiantes, siguiendo las particularidades de las
disciplinas hace parte de la competencia tecnológica R// Verdadero
19- El conocimiento proviene de la información que se conoce como grupo de datos,
así como la información proviene de ellos. Para que una información se pueda
convertir en conocimiento se requiere realizar acciones como: R// Comparación
entre o con otros elementos y predicción de las consecuencias
20- Son principios que pueden definir la Web 2.0: de acuerdo a lo planteado por la
fundación Bakinter R// Comunidad, Tecnología y Arquitectura Modular
21- La Web 2.0 es una nueva forma de ver y utilizar las herramientas TIC en la
Sociedad de la información en internet, cuya esencia es crear, compartir, colaborar y
comunicar con quién yo quiera o con todo el mundo a través de internet: R// Es
verdadero las 4c resumen el impulso de esta tendencia que tiene un fin colaborativo
y diseño centrado en el usuario
22- ¿Cuáles competencias requiere el docente cuando implementa las TIC y
herramientas web 2.0 como parte de su proceso pedagógico? R// Tecnológicas,
informacional y pedagógicas
23- La entendemos como la capacidad de aplicar las aptitudes y conocimientos, con lo
cual se pone en evidencia la facultad de hacer uso activo de lo aprendido en nuevas
situaciones, para solucionar problemas en contexto R// COMPETENCIA
24- ¿A qué ambientes de aprendizaje nos referimos cuando este está centrado en el
maestro, donde el trabajo es único, el aprendizaje es pasivo, se trasmite la
información y hay un único medio de comunicación R// Ambiente de aprendizaje
tradicional
25- Podemos destacar que independientemente de su tipología, las competencias
presentan la siguiente característica: R// Cualquier competencia, en su comprensión
de capacidad, es desarrollable y potenciable a través de procesos de aprendizaje.
26- En la era industrial la sociedad y los medios de consumo estaban dirigidos y
asociados a las fabricas y productos tangibles, en la era digital que cambio se dio al
respecto frente al consumo R// La primera opción que habla de prosumidor y la
tercera opción que habla de Facebook responden a la pregunta
27- Gracias a que todo usuario empieza a tener un papel activo en el manejo de la
información los roles en la relación docente estudiante han cambiado. El usuario
activo en el intercambio de información para producir más y mejores conocimientos
se conoce como: R// Prosumidor
28- Tener conocimientos básicos de la configuración y funcionamiento de un
computador, tableta, y de las tareas que puede realizar hace parte de la competencia
informacional. R// Falso
29- Conocer y aplicar conceptos y teorías de aprendizaje para realizar un uso
significativo de las TIC en procesos educativos hace parte de la competencia R//
Tecnológica
30- Siendo docente o como normalista, ustedes requieren espacios para planear clases e
interactuar con herramientas TIC. ¿Qué objetivo debe tener esto?. R// Que las
prácticas educativas y el currículo, incluyan a las TIC como un medio para lograr
mejorar las competencias de los estudiantes y acercarse a ellos de una manera más
motivante.
31- Manejar herramientas para adaptar ambientes virtuales y digitales de aprendizaje a
las necesidades e intereses de los estudiantes, siguiendo las particularidades de las
disciplinas hace parte de la competencia tecnológica R//Verdadero
32- El plan decenal de educación dado por el MEN propone entre las macro metas
planteadas en la renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación las
siguientes R// TODAS LAS ANTERIORES}
33- ¿Algunas de las acciones propuestas en el desarrollo de la competencia
informacional son? R// Detectar, plantear y guardar
34- La formación de competencias en el contexto de situaciones, vivencias personales,
contexto social y profesional se enmarca principalmente en las siguientes 3
categorías que permiten genarra aptitudes y conocimientos R// Aprender a ser ,
aprender a aprender, aprender a hacer
35- ¿Cuando nos referimos a la www (World Wide Web) lo entendemos como? R// Un
sistema de información de documentos organizados metódicamente y
multirelacionados para acceder a ellos de uno a otro por medio de hipertextos o
hipervínculos.
36- ¿Cuáles competencias requiere el docente cuando implementa las TIC y
herramientas web 2.0 como parte de su proceso pedagógico? R// Tecnológicas,
informacional y pedagógicas.
37- Tener conocimientos básicos de la configuración y funcionamiento de un
computador, tableta, y de las tareas que puede realizar hace parte de la competencia
informacional. R// Falso
38- La exageración y magnificación, omnipresencia, ambigüedad, interactividad,
unilaterlalidad son características propias de: R// Sociedad de la información
39- Cuando se diseña una actividad educativa con herramientas web 2.0 dirigida a
estudiantes deben tenerse en cuenta con prioridad los siguientes factores R// Elegir
un tema, planear una actividad, elegir la herramienta digital apropiada, realizar un
plan curricular y una secuencia didáctica, publicar la actividad e interactuar con los
estudiantes y evaluar los resultados.
40- La nueva sociedad. conocida como del Conocimiento o Sociedad de la Información
reconoce estos elementos claves que forman parte importante y trascendental de las
actividades sociales, económicas, culturales ya que en esta era, retener y procesar
todo tipo de información digital textual o audiovisual genera valor R// Crear,
distribuir y manipular la información
41- ¿El uso de herramientas tecnológicas como tabletas, portátiles que tengan como fin
buscar, obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar, comunicar e intercambiar
información se refiere a la competencia?: R// Informacional.
42- Conocer y aplicar conceptos y teorías de aprendizaje para realizar un uso
significativo de las TIC en procesos educativos hace parte de la competencia R//
Pedagógica
43- ¿La propuesta de estándares TIC dados por la UNESCO se desarrolla en cuál o
cuáles de los siguientes ejes? R// Ninguna de las anteriores. Competencias
informacionales. Competencias de estudio y evaluación. Competencias tecnológicas
Competencias personales
Si ejercemos como docentes entendemos que cada institución de siglo XXI
genera unos componentes básicos y muy importantes dentro del sistema de
orientación del aprendizaje que son R// Objetivos, bloques de contenido, metodología,
actividades, recursos y herramientas, criterios de evaluación y recomendaciones didácticas

Los derechos de autor en internet se conocen como creative


commons, cuál de ellos permite que el material creado por usted
puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestran
los créditos de quién hizo la experiencia TIC. R// Atribución (by):

¿Cuándo hablamos de comprender y respetar los códigos morales y


legales, incluidos los derechos de autor y el respecto por la propiedad
intelectual hablamos de la competencia:? R// Social.
La competencia cognitiva genérica hace referencia a que R// Supone saber
diferenciar la información útil y a partir de ella genera conocimiento

Son algunas herramientas TIC con web 2.0 que podemos utilizar como
complemento de nuestro proceso pedagógico y didáctico en el aula R// Google
maps, Videoscribe, Educaplay, Mindmeister, Prezi, Articulate

¿Cuáles competencias requiere el docente 2.0 cuando implementa las


TIC y herramientas web 2.0 como parte de su proceso pedagógico? R//
Tecnológicas, informacional y pedagógicas.

La entendemos como la capacidad de aplicar las aptitudes y


conocimientos, con lo cual se ponen en evidencia la facultad de hacer
uso activo de lo aprendido en nuevas situaciones. R// Competencia

Los cuatro modos de utilizar las TIC son R// Adopta, adapta, crea y comparte

Tener la capacidad para entender y controlar las emociones propias y


las de los demás, relacionarse con ellos de manera creativa y
adecuada, a partir de normas de acción social y habilidades sociales
se refiere a. R// La competencia socio-humanística

El concepto de Webquest plantea acciones dentro de las nuevas


formas de educar y plantean una metodología así: R// Son actividades estructuradas y
guiadas que proporcionan una introducción que plantea el tema tarea bien definida que
resuelve el problema, así como los recursos y las consignas para realizar procesos.

Cuando se habla de TICpificaciones en TIC nos referimos


puntualmente a R// Son algunos de los términos relacionados con las tipificaciones de
delitos o mal uso en internet o a través de las TIC

¿Cuál de las siguientes opciones no aplica para ser indicador de una


competencia? R// Toda competencia es igual a un objetivo o meta y comportamiento
esperado del alumno para el logro de las actividades planteadas por el
docente al diseñar ambientes y procesos de aprendizaje sobre lo que
se quiere lograr.

Cuando hablamos de docentes 2.0 seguramente asociamos


herramientas como la wiki en su quehacer y trabajo didáctico, este
herramienta es R// Páginas que pueden ser editadas, donde los usuarios crean, modifican
o eliminan contenidos compartidos

Cuando definimos una herramienta colaborativa que permita el uso y


divulgación para todas las personas del contenido creativo de un autor,
de manera simple y estandarizada y conceder permiso de copyright de
su trabajo en internet, nos referimos a R// Creative Commons

De acuerdo a un modelo pedagógico un aprendizaje guiado promueve


una evaluación formativa y un seguimiento oportuno de las
actividades, más si trabaja con herramientas TIC y se debe verificar su
uso y manejo correcto introduciendo al alumno en el tema y prácticas.
En este caso el rol del docente es R// MEDIADOR

La Web 2.0 es una nueva forma de ver y utilizar las herramientas TIC
en la Sociedad de la información en internet, cuya esencia es crear,
compartir, colaborar y comunicar con quién yo quiera o con todo el
mundo a través de internet: R/ Es verdadero las 4c resumen el impulso de esta tendencia
que tiene un fin colaborativo y diseño centrado en el usuario.

El modelo TPACK trata de aunar R// El conocimiento tecnológico, con el disciplinar y el


pedagógico

Los blogs elaborados en wordpress o blogger son importantes formas web 2.0 de crear
contenido cronológico, además porque son R// Todas las anteriores

Dentro del marco legal Ciberacoso, Cyberbulling, Phishing y Grooming son


R// TICpificaciones en TIC

La entendemos como la capacidad de aplicar las aptitudes y conocimientos, con lo cual se


ponen en evidencia la facultad de hacer uso activo de lo aprendido en nuevas situaciones.
R// COMPETENCIA

Cuando hablamos de construir un plan de investigación, poner a pensar a los estudiantes en


torno a una situación académica personal o social, y planteamos preguntas como parte del
proceso pedagógico, estamos diciendo que estos son componentes dentro de la competencia
informacional de R// Detectar y definir el problema de información

La competencia cognitiva genérica hace referencia a que R// Supone saber diferenciar la
información útil y a partir de ella genera conocimiento

Tener la capacidad para entender y controlar las emociones propias y las de los demás,
relacionarse con ellos de manera creativa y adecuada, a partir de normas de acción social y
habilidades sociales se refiere a. R// La competencia socio-humanística

La formación de competencias en el contexto de situaciones, vivencias personales, contexto


social y profesional se enmarca principalmente en las siguientes 3 categorías que permiten
generar aptitudes y conocimientos: R// Aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer

La Web 2.0 es una nueva forma de ver y utilizar las herramientas TIC en la Sociedad de la
información en internet, cuya esencia es crear, compartir, colaborar y comunicar con quién
yo quiera o con todo el mundo a través de internet: R// Es verdadero las 4c resumen el impulso
de esta tendencia que tiene un fin colaborativo y diseño centrado en el usuario.

Cuando trabajamos con estudiantes, no implica la tecnología cambios en la planificación o


estrategia pedagógica, conceptualmente es la misma, metodológicamente si hay una
propuesta, las funciones principales del docente dentro del proceso de orientación de una
acción formativa deben considerar R// Informar, motivar, orientar y asesorar
La ética es entendida como el conjunto de principios o normas que cada persona involucra
a su vida, basada en una moral social y que le permite estar en comunidad. Como docentes
debemos tener en cuenta el uso apropiado de los productos informáticos y el respeto por las
obras. Cada creador tiene la libertad de elegir las condiciones con las que desea que otras
personas accedan y usen sus practicas educativas. Dichas condiciones son R// Creative
commons, atribución, no comercial, sin derivar, compartir igual, atribución(by)

Los cuatro modos de utilizar las TIC son R// Adopta, adapta, crea y comparte

El concepto de Webquest plantea acciones dentro de las nuevas formas de educar y


plantean una metodología así: R// Son actividades estructuradas y guiadas que proporcionan una
introducción que plantea el tema tarea bien definida que resuelve el problema, así como los recursos y
las consignas para realizar procesos.

Las cuatro (C), son componentes básicos que debe tener una herramienta web 2.0 cuando se
trata de utilizarla como medio digital educativo efectivo conjunto a las competencias y
didáctica que el docente debe aplicar para hacer una práctica pedagógica efectiva y son
R// Crear, comunicar, colaborar, compartir.

Hemos visto a hoy día algunos resultados frente a la Ley 1341 de 2009 que reúne y
establece compromisos en el marco legal donde el estado reconoce que el acceso y uso de
las TIC, despliegue infraestructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección
a los usuarios, la formación del talento humano en estas tecnologías. Que aspectos no
pertenecen a la esencia de esta ley. R// Sanciones y demandas legales frente a delitos informáticos

Cuando hablamos de docentes 2.0 seguramente asociamos herramientas como la wiki en su


quehacer y trabajo didáctico, este herramienta es R// Páginas que pueden ser editadas, donde los
usuarios crean, modifican o eliminan contenidos compartidos

Podemos destacar que independientemente de su tipología, las competencias presentan la


siguiente característica: R// Cualquier competencia, en su comprensión de capacidad, es
desarrollable y potenciable a través de procesos de aprendizaje.

Cuando se diseña una actividad educativa con herramientas web 2.0 dirigida a estudiantes
deben tenerse en cuenta con prioridad los siguientes factores. R// Elegir un tema, planear una
actividad, elegir la herramienta digital apropiada, realizar un plan curricular y una secuencia didáctica,
publicar la actividad e interactuar con los estudiantes y evaluar los resultados

Cuando trabajamos con estudiantes es importante tener en cuenta la capacidad que este
tenga para desarrollar diferentes procesos entre los que están la inducción, abstracción,
deducción y jerarquización, para resolver problemas y contribuir al bienestar humano . Se
integra el saber hacer con el saber conocer, el saber ser y el saber convivir, en situaciones
que afectan su entorno, este concepto se refiere a R// Competencia de pensamiento.

El estudiante cambia a un rol a un papel más activo en el manejo de la información , el


docente hace parte con él de la experiencia. El alumno indaga en fuentes y comparte datos,
es participativo en el intercambio del conocimiento, genera más y mejores conclusiones y
es colaborativo, resuelve problemas de manera conjunta y no aislada, incluso utiliza
tecnología para lograrlo se conoce este nuevo papel del estudiante como R// Prosumidor
De acuerdo a un modelo pedagógico un aprendizaje guiado promueve una evaluación
formativa y un seguimiento oportuno de las actividades, más si trabaja con herramientas
TIC y se debe verificar su uso y manejo correcto introduciendo al alumno en el tema y
prácticas. En este caso el rol del docente es R// Mediador

Los blogs elaborados en wordpress o blogger son importantes formas


web 2.0 de crear contenido cronológico, además porque son R// Todas las anteriores

Dentro del marco legal Ciberacoso, Cyberbulling, Phishing y Grooming Son R//
TICpificaciones en TIC

La entendemos como la capacidad de aplicar las aptitudes y conocimientos, con lo cual se


ponen en evidencia la facultad de hacer uso activo de lo aprendido en nuevas situaciones.
R// COMPETENCIA

La formación de competencias en el contexto de situaciones, vivencias personales, contexto


social y profesional se enmarca principalmente en las siguientes 3 categorías que permiten
generar aptitudes y conocimientos: R//Aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer

La exageración y magnificación, omnipresencia, ambigüedad, interactividad,


unilaterlalidad son características propias de: R// Sociedad de la información

Los Mooc son muy utilizados en la educación actual y se presentan como R// Cursos en línea
dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación
abierta y masiva.

Hemos visto a hoy día algunos resultados frente a la Ley 1341 de 2009 que reúne y
establece compromisos en el marco legal donde el estado reconoce que el acceso y uso de
las TIC, despliegue infraestructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección
a los usuarios, la formación del talento humano en estas tecnologías. Que aspectos no
pertenecen a la esencia de esta ley. R// Sanciones y demandas legales frente a delitos informáticos

Cuando nos referimos a que las nuevas herramientas de información, las encontramos por
todo lado, se comparten y transfieren viralmente hacen parte del escenario público, en la
tecnología, el arte, la creatividad, la educación, la diversión, con muchas cosas positivas de
este mundo pero también expresa los prejuicios, los abusos, las insolencias, los crímenes,
cosas negativas de una nueva sociedad con retos para entender el comportamiento social
invadido por la tecnología. Este concepto se refiere a: R// Ambigüedad

¿Cuándo hablamos de comprender y respetar los códigos morales y legales, incluidos los
derechos de autor y el respecto por la propiedad intelectual hablamos de la competencia:?
R// Social.

Cuando abordamos desde las TIC las competencias sociales debemos reconocer que la
tecnología trae con ella nuevos derechos y responsabilidades: cual de las opciones no
pertenece a la competencia social. R// Demostrar un entendimiento crítico del valor agregado de
participar en las redes de aprendizaje y de la colaboración entre comunidades
Las cuatro (C), son componentes básicos que debe tener una herramienta web 2.0 cuando se
trata de utilizarla como medio digital educativo efectivo conjunto a las competencias y
didáctica que el docente debe aplicar para hacer una práctica pedagógica efectiva y son
R// Crear, comunicar, colaborar, compartir.

Cuando trabajamos con estudiantes es importante tener en cuenta la capacidad que este
tenga para desarrollar diferentes procesos entre los que están la inducción, abstracción,
deducción y jerarquización, para resolver problemas y contribuir al bienestar humano . Se
integra el saber hacer con el saber conocer, el saber ser y el saber convivir, en situaciones
que afectan su entorno, este concepto se refiere a R// Competencia de pensamiento.

Si ejercemos como docentes entendemos que cada institución del siglo XXI genera unos
componentes básicos y muy importantes dentro del sistema de orientación del aprendizaje
que son R// Objetivos, bloques de contenido, metodología, actividades, recursos y herramientas,
criterios de evaluación y recomendaciones didácticas

Aprender a aprender, aprendizaje colaborativo, compatibilidad y conexión con la realidad y


su aplicación y el uso de las TIC para el aprendizaje son R// Estrategias y métodos pedagógicos
contextualizados en el ámbito del aprendizaje

Las herramientas TIC de tipo Cloud Computing, para ser utilizadas requieren en su
funcionamiento qué tipo de elementos claves. R// Servidores web y navegadores

La sociedad de la información o del conocimiento ha tenido una relación con la historia


muy profunda que ha generado cambios que se reflejaron en: Desarrollo del entorno
tecnológico y generando valor a todo aquel que controle la información y los medios que la promueven.

El estudiante cambia a un rol a un papel más activo en el manejo de la información , el


docente hace parte con él de la experiencia. El alumno indaga en fuentes y comparte datos,
es participativo en el intercambio del conocimiento, genera más y mejores conclusiones y
es colaborativo, resuelve problemas de manera conjunta y no aislada, incluso utiliza
tecnología para lograrlo se conoce este nuevo papel del estudiante como: R//
PROSUMIDOR

Siendo docente o como normalista, ustedes requieren espacios para planear clases e
interactuar con herramientas TIC. ¿Qué objetivo debe tener esto?. R// Que las prácticas
educativas y el currículo, incluyan a las TIC como un medio para lograr mejorar las competencias de los
estudiantes y acercarse a ellos de una manera más motivante.

Cuando se habla de TICpificaciones en TIC nos referimos puntualmente a R// Son algunos de
los términos relacionados con las tipificaciones de delitos o mal uso en internet o a través de las TIC

¿Cuáles competencias requiere el docente 2.0 cuando implementa las TIC y herramientas
web 2.0 como parte de su proceso pedagógico? R// Tecnológicas, informacional y pedagógicas.

Cuando trabajamos con estudiantes, no implica la tecnología cambios en la planificación o


estrategia pedagógica, conceptualmente es la misma, metodológicamente si hay una
propuesta, las funciones principales del docente dentro del proceso de orientación de una
acción formativa deben considerar R// Informar, motivar, orientar y asesorar

Los blogs elaborados en wordpress o blogger son importantes formas web 2.0 de
crear contenido cronológico, además porque son: R// Todas las anteriores

¿Cuál de las siguientes opciones no aplica para ser indicador de una


competencia? R// Toda competencia es igual a un objetivo o meta y comportamiento
esperado del alumno para el logro de las actividades planteadas por el docente al diseñar
ambientes y procesos de aprendizaje sobre lo que se quiere lograr.

Conocer y aplicar conceptos y teorías de aprendizaje para realizar un currículo,


lograr un uso significativo de las TIC en procesos educativos, desarrollar
aplicaciones enmarcadas en sus propias disciplinas, hace parte de la competencia
R// Pedagógica

Los cuatro modos de utilizar las TIC son R// Adopta, adapta, crea y comparte

Aprender a aprender, aprendizaje colaborativo, compatibilidad y conexión con la


realidad y su aplicación y el uso de las TIC para el aprendizaje son
R// Estrategias y métodos pedagógicos contextualizados en el ámbito del aprendizaje

La competencia cognitiva genérica hace referencia a que R// Supone saber


diferenciar la información útil y a partir de ella genera conocimiento

Siendo docente o como normalista, ustedes requieren espacios para planear


clases e interactuar con herramientas TIC. ¿Qué objetivo debe tener esto?. R//
Que las prácticas educativas y el currículo, incluyan a las TIC como un medio para lograr
mejorar las competencias de los estudiantes y acercarse a ellos de una manera más
motivante.

Cuando trabajamos con estudiantes, no implica la tecnología cambios en la


planificación o estrategia pedagógica, conceptualmente es la misma,
metodológicamente si hay una propuesta, las funciones principales del docente
dentro del proceso de orientación de una acción formativa deben considerar
R// Informar, motivar, orientar y asesorar

Cuando definimos una herramienta colaborativa que permita el uso y divulgación para
todas las personas del contenido creativo de un autor, de manera simple y estandarizada y
conceder permiso de copyright de su trabajo en internet, nos referimos a R// Creative
Commons

El modelo TPACK trata de aunar R// El conocimiento tecnológico, con el disciplinar y el


pedagógico

Cuando hablamos de docentes 2.0 seguramente asociamos herramientas como la wiki en su


quehacer y trabajo didáctico, este herramienta es R// Páginas que pueden ser editadas, donde los
usuarios crean, modifican o eliminan contenidos compartidos
Son algunas herramientas TIC con web 2.0 que podemos utilizar como complemento de
nuestro proceso pedagógico y didáctico en el aula R// Google maps, Videoscribe, Educaplay,
Mindmeister, Prezi, Articulate

En términos de competencia medimos el ser, el saber y el hacer, como mínimo. Cual de las
opciones presentadas se puede evaluar con una lista de chequeo o informe de práctica.
R// El hacer en términos de desempeño y forma en que realizó un trabajo.

Un Podcast es un concepto muy utilizado hoy en día con el que se distribuye información
en: R// Una Publicación digital, ya sea en audio o en video que se puede distribuir
por RSS

Si ejercemos como docentes entendemos que cada institución del siglo XXI genera unos
componentes básicos y muy importantes dentro del sistema de orientación del aprendizaje
que son R// Objetivos, bloques de contenido, metodología, actividades, recursos y herramientas,
criterios de evaluación y recomendaciones didácticas

Cuando hablamos de comprender y respetar los códigos morales y legales, incluidos los
derechos de autor y el respecto por la propiedad intelectual hablamos de la competencia
R// SOCIAL

También podría gustarte