La Piedra de Rosetta es una piedra de granodiorita hallada en 1799 en Egipto que contiene el mismo decreto escrito en jeroglíficos egipcios, demótico y griego antiguo. Esto permitió al lingüista Jean-François Champollion descifrar los jeroglíficos egipcios tras años de estudio, lo que fue fundamental para la egiptología.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas3 páginas
La Piedra de Rosetta es una piedra de granodiorita hallada en 1799 en Egipto que contiene el mismo decreto escrito en jeroglíficos egipcios, demótico y griego antiguo. Esto permitió al lingüista Jean-François Champollion descifrar los jeroglíficos egipcios tras años de estudio, lo que fue fundamental para la egiptología.
La Piedra de Rosetta es una piedra de granodiorita hallada en 1799 en Egipto que contiene el mismo decreto escrito en jeroglíficos egipcios, demótico y griego antiguo. Esto permitió al lingüista Jean-François Champollion descifrar los jeroglíficos egipcios tras años de estudio, lo que fue fundamental para la egiptología.
La Piedra de Rosetta es una piedra de granodiorita hallada en 1799 en Egipto que contiene el mismo decreto escrito en jeroglíficos egipcios, demótico y griego antiguo. Esto permitió al lingüista Jean-François Champollion descifrar los jeroglíficos egipcios tras años de estudio, lo que fue fundamental para la egiptología.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Piedra de la Rosetta
La Piedra Rosetta es una piedra de color oscuro que data
del año 196 a.C (período helenístico) y que fue hallada por Pierre-François en el año 1799 durante la ocupación francesa de Egipto, en el Delta del Nilo. Se trata de una de las piezas más famosas del Museo Británico, pues ha sido la pieza imprescindible para elaborar el descubrimiento de la transcripción de jeroglíficos egipcios.
Origen:
Tras su construcción a finales del siglo II a. C., la piedra fue
trasladada a diferentes lugares hasta acabar como parte de una edificación en la ciudad de Rosetta (actual ciudad de Rashid, Egipto), donde fue descubierta en 1799 por el soldado Pierre-François Bouchard durante la campaña de conquista de Napoleón en Egipto. Sin embargo, los franceses serían derrotados y saqueados por el ejército británico dos años más tarde (1801) y la piedra acabaría expuesta en el Museo Británico de la ciudad de Londres al año siguiente.
Descripción:
Tallada en Granodiorita cuyas las dimensiones son de:
112,3 cm de altura, 75,7 cm de ancho y 28,4 cm de espesor, así como un peso de 760.7 kilogramos. Es un fragmento de una estela más grande, aunque posteriormente no se encontraron otras partes en el lugar en que fue hallada. Debido a que le faltan fragmentos, ninguno de sus textos está completo. En ella está grabada el decreto alusivo que establecía el culto divino al nuevo gobernante Ptolomeo V. Fue encontrada rota e incompleta y está escrita en tres escrituras diferentes: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Fue el lingüista e historiador francés Jean- François Champolion quien logró interpretar su significado tras varios años de dura investigación.
Importancia:
Tiene una inmensa importancia para la egiptología o el
descifrado de los jeroglíficos. Ello gracias a que el significado del texto era el mismo en 3 versiones diferentes (lenguas) se pudo deducir el significado de algunos grafemas y/o palabras de los otros 2 escritos los cuales se desconocían completamente hasta ese entonces y sirvió de base para las futuras interpretaciones de la lengua demótica y de las inscripciones jeroglíficas antiguas de Egipto. Debido a esto último, en parte, La Pierda de Rosetta puede ser estimada como una joya en la historia tanto del lenguaje como de la transcripción. https://www.saberespractico.com/curiosidades/que-es-la-piedra-de-rosetta/ http://museosdelmundo.com/c-inglaterra/la-piedra-rosetta/#Caracteristicas_de_la_Piedra_Rosetta