Aporte de La Fisioterapia
Aporte de La Fisioterapia
Aporte de La Fisioterapia
TRATAMIENTO:
Estiramientos activos pasivos
puede aumentar la flexibilidad articular y evitar las contracturas que restringen
el movimiento y causan la pérdida de la función. Cuando se hace correctamente,
el estiramiento pasivo no es doloroso.
Fisioterapia respiratoria
Aprender y enseñar a realizar inspiraciones profundas: tomando el aire por la
nariz, utilizando el diafragma y expulsado lentamente por la boca.
Realizar simultáneamente ejercicios de respiración y movimientos de los brazos:
al tomar el aire se suben los brazos y al expulsarlo se bajan.
La corrección postural
se usa para contrarrestar la debilidad muscular, las contracturas, y las
irregularidades vertebrales que fuerzan a los pacientes con distrofia hacia
posiciones incómodas. Cuando sea posible, los pacientes deben sentarse
derechos, con los pies en un ángulo de 90 grados con el piso. Las almohadas y
las cuñas de espuma pueden ayudar a mantener a la persona derecha, a distribuir
el peso uniformemente, y hacer que las piernas se enderecen. Los apoyabrazos
deben estar a la altura adecuada para brindar apoyo y evitar inclinarse.
El ejercicio moderado y regular
puede ayudar a los pacientes con distrofia a mantener el rango de movimiento y
la fuerza muscular, prevenir la atrofia muscular, y retrasar el desarrollo de
contracturas. Las personas con diafragma debilitado pueden aprender a toser
y ejercicios de respiración profunda que están diseñados para mantener a los
pulmones completamente expandidos.
Los ejercicios especiales y técnicas de alimentación,
pueden ayudar a los pacientes con distrofia que tienen un trastorno para tragar.
Algunos pacientes pueden encontrar difícil el paso de comida o líquidos de la
boca al estómago, lo que puede llevar a mala nutrición y aumento de la
susceptibilidad a infecciones.
Órtesis
Los aparatos de apoyo como:
las sillas de ruedas, tablillas y otros dispositivos ortopédicos.
Hidroterapia
Hipoterapia
MIASTENIA GRAVIS
TRATAMIENTO:
La fisioterapia motora y respiratoria son indicadas en el tratamiento de la miastenia
gravis.
Objetivo es fortalecer los músculos, mejorar la amplitud de los movimientos, la
respiración y prevenir infecciones respiratorias.
La fisioterapia motora y respiratoria también son indicadas en el tratamiento de
la miastenia gravis.
Objetivo es fortalecer los músculos, mejorar la amplitud de los movimientos, la
respiración y prevenir infecciones respiratorias.
Fisioterapia respiratoria
Los dos principales objetivos a trabajar son favorecer la expectoración y entrenar los
músculos respiratorios.
BOTULISMO
Gran parte del tratamiento para el botulismo es de apoyo. Es necesario hospitalizar a
casi todos los niños. Los niños se deben mantener bien alimentados, sus vías
respiratorias deben estar descongestionadas y es necesario observar cuidadosamente si
tiene problemas respiratorios
TRATAMIENTO:
La inmunoglobulina botulínica es el principal tratamiento para esta afección.
Los bebés que reciben este tratamiento tienen períodos de hospitalización más
cortos y una enfermedad más leve.
Cualquier bebé con botulismo tiene que recibir tratamiento complementario
durante su recuperación. Esto incluye:
Garantizar una nutrición apropiada
Mantener las vías respiratorias despejadas
Vigilar los problemas respiratorios
Si se presentan problemas respiratorios, se puede necesitar soporte respiratorio,
incluso el uso de un respirador.
Los antibióticos no parecen ayudar al bebé a mejorar más rápidamente. Por lo
tanto, no son necesarios, a menos que se desarrolle otra infección bacteriana
como una neumonía.
El uso de la antitoxina botulínica derivada de humanos también puede servir.
Realizarle movimientos y cambios posturales
Estimulación sensitiva
Estimulo propioceptivo