PDF Ssoma DL
PDF Ssoma DL
PDF Ssoma DL
O
C
I
M
Ó
N
O
C
E
O
T
N
E
I
M
I
C
E
R
C
Y
E
T
N
E
C
E
D
O
J
A
B
A
R
T
2
DESARROLLO SOSTENIBLE
En las últimas dos décadas, el mundo ha alcanzado logros considerables en cuanto a desarrollo humano. La pobreza extrema se ha
reducido significativamente, el acceso a la educación primaria y los índices sanitarios han mejorado, y se han realizado progresos
sustanciales a la hora de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Los esfuerzos por cumplir los
Objetivos de Desarrollo del Milenio han contribuido a este progreso y permitido a las personas de todo el mundo mejorar sus
vidas y sus perspectivas de futuro. Sin embargo, a pesar de estos logros destacables, la pobreza extrema sigue siendo un reto
importante, con más de 700 millones de personas a nivel mundial que viven con menos de 1,90 USD (en términos de paridad de
poder adquisitivo) al día. Las desigualdades o bien son elevadas o bien van al alza, especialmente dentro de los países. Los niveles de
desempleo y empleo vulnerable son altos en muchos países, especialmente entre la población joven. El consumo y la producción no
sostenibles ejercen presión sobre los ecosistemas más allá de sus límites, socavando su capacidad de proporcionar servicios vitales
para la vida, el desarrollo, y su propia regeneración. Las tensiones asociadas con la inestabilidad macroeconómica, los desastres
vinculados a las amenazas naturales, la degradación medioambiental, y el malestar sociopolítico repercuten negativamente en la
vida de millones de personas. En muchos casos, estas tensiones obstaculizan, cuando no revierten, el progreso ya conseguido al
cumplir objetivos de desarrollo acordados a nivel nacional e interno. Para preservar los logros alcanzados y abordar los actuales
retos para el desarrollo a los que se enfrenta el mundo se necesita algo más que pequeños cambios.
Actualmente, es obligado fomentar el desarrollo sostenible. La nueva agenda para el desarrollo sostenible recoge una visión de lo
que esto significa y se propone, de aquí al año 2030, poner fin a la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar de las personas
al tiempo que se protege el medio ambiente. Como división del desarrollo en las Naciones Unidas, el PNUD desempeña un papel
clave en el apoyo a los países a fin de que puedan convertir esta visión en una realidad, situando a las sociedades en una vía hacia
el desarrollo sostenible, gestionando riesgos y mejorando la resiliencia, y promoviendo la prosperidad y el bienestar.
Aprovechando el potencial con que cuenta —una extensa red que incluye más de 170 países y territorios, una función destacada
de coordinación en el sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo, y la capacidad demostrada de respaldar los esfuerzos
para reducir la pobreza, la desigualdad y exclusión, y proteger ecosistemas vitales— el PNUD ha definido una visión en su plan
estratégico para 2014-2017 centrado en la próxima gran innovación en el ámbito del desarrollo: ayudar a los países a abordar,
simultáneamente, la erradicación de la pobreza y la reducción significativa de las desigualdades y la exclusión. Si bien el objetivo es
ambicioso, esta visión es factible y, de hecho, ya se han logrado avances significativos en la erradicación de la pobreza, la reducción
de las desigualdades y la exclusión, y la conservación del medio ambiente.
En consonancia con esta visión, el PNUD ha colaborado con el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD) en la
elaboración de una estrategia de integración, aceleración y apoyo a las políticas (MAPS, por sus siglas en inglés) para lograr una
aplicación coherente y eficaz de la nueva agenda para el desarrollo sostenible. El componente de integración tiene como propósito
generar conciencia entre todos los actores relevantes y ayudar a los gobiernos a cumplir la agenda a niveles nacional y local; y,
en última instancia, integrar la agenda en sus planes, estrategias y presupuestos nacionales. El componente de aceleración se
centra en ayudar a los gobiernos a impulsar el progreso de las metas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
proporcionando
proporcionand o herramientas que ayuden a identificar limitaciones críticas para agilizar el progreso y prestando especial atención
a aquellos objetivos de desarrollo que son más relevantes según el contexto del país. El componente de apoyo a las políticas tiene
como propósito facilitar apoyo coordinado y conjunto a las políticas de los países que trabajan para cumplir sus metas de los
ODS. En este sentido, el PNUD ofrece un paquete integrado de servicios de apoyo a las políticas con arreglo a sus prioridades de
programación. Como se indica en el prospecto, estos servicios abarcan ámbitos muy diversos: reducción de la pobreza, crecimiento
inclusivo y empleo productivo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, VIH y salud, acceso al agua y el saneamiento,
adaptación al cambio climático, acceso a la energía sostenible, gestión sostenible
s ostenible de los ecosistemas terrestres, gobernanza de los
océanos, y promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.
Gracias a este paquete integrado de servicios de apoyo a las políticas, el PNUD está dispuesto a respaldar a sus países asociados a
fin de aplicar la nueva agenda para el desarrollo de forma efectiva y convertir la prosperidad económica a largo plazo, y el bienestar
humano y medioambiental, en una realidad.
3
están escolarizados o participan en el empleo irregular recursos y causan su degradación. Si no se adoptan medidas
informal,12 con 74 millones de jóvenes (de edades
e informal, inmediatas para abordar estos problemas medioambientales,
comprendidas entre los 15 y los 24 años) que buscaban podrían perderse innumerables empleos y diversos medios
trabajo en 2014.13 Esta situación contribuye a la pobreza y la de subsistencia podrían verse alterados. Los empleos verdes
desigualdad intergeneracional a largo plazo, y conlleva una decentes en sectores económicos clave pueden convertirse
menor resistencia ante las tensiones y una cohesión social más en el motor del desarrollo sostenible,
sostenible , ya que contribuyen
frágil. a: proteger los ecosistemas y la biodiversidad; disminuir el
consumo de energía, agua y materiales; descarbonizar la
Las disparidades de género en la participación en el economía; y reducir o evitar la generación de todas las formas
mercado laboral
laboral obstaculizan el desarrollo humano y de residuos.
representan una pérdida sustancial de potencial económico.
Estas disparidades se atribuyen a causas estructurales El comercio internacional puede desempeñar un papel
arraigadas en los esquemas institucionales y económicos, importante a la hora de elevar los niveles de desarrollo
tanto formales como informales, incluida la economía del humano y lograr la reducción sostenible de la pobreza
cuidado. Es fundamental promover el empoderamiento de las ampliando mercados, aumentando la productividad y
mujeres y mejorar su productividad en sectores
sec tores que son claves acelerando la transferencia de tecnología. Las brechas de
para el crecimiento, la recuperación económica y el desarrollo capacidad productiva, la falta de diversificación de las
sostenible. Aproximadamente el 73 por ciento de la brecha exportaciones, una gobernanza económica deficiente y
mundial del empleo en 2014 fue consecuencia de un déficit limitaciones institucionales impiden
institucionales impiden que muchos países en
del empleo entre las mujeres, que únicamente representan desarrollo, especialmente los PMA, se integren plenamente en
en
cerca del 40 por ciento de la fuerza laboral a escala mundial. 14 la economía mundial. En 2013, la exportación de mercancías de
En 2013, la
mundial deestimación de salarios
la participación perdidos
de las debido
mujeres en ela la brecha
mercado los PMA representó
mundial. 18 únicamente
Es más, los elevados el 1,1 por
costes delciento del comercio
comercio y otros
laboral ascendió a 589 mil millones de USD.15 Se debe prestar obstáculos relacionados frenan el potencial económico
más atención a la eliminación de obstáculos estructurales a los de muchos de los países más pobres,
pobres, que quedan excluidos
que hacen frente las mujeres en el mercado laboral. de los mercados mundiales por cuestiones de precio. Las
economías pequeñas, remotas y sin litoral están marginadas
Los medios de subsistencia y los empleos dependen de por los costes del comercio que hacen referencia a la geografía,
la gestión sostenible de los recursos naturales y la no a la capacidad.19 Asimismo, los costes del comercio se
conservación de los servicios vitales de los ecosistemas,
ecosistemas, y, ceban desproporcionadamente en las pequeñas y medianas
al mismo tiempo, pueden contribuir a garantizarlas de manera empresas. Estas empresas son fundamentales a la hora de
continuada. Para aquellas comunidades que esencialmente impulsar el crecimiento y los empleos y ofrecen una vía para
cuentan con los recursos naturales como principal activo — salir de la pobreza.
en especial familias rurales, mujeres y hombres que viven
en situación de pobreza y pueblos indígenas— el bienestar
humano y los medios de subsistencia sostenibles dependen
completamente de la salud y la productividad de los bienes y
servicios de los ecosistemas y guardan con ellas una estrecha
relación. Por ejemplo, más de 1,6 mil millones de mujeres y
hombres en todo el mundo dependen de los bosques para
su sustento y más de 3 mil millones de personas dependen
de recursos marinos y costeros. 16 Los ecosistemas marinos
y terrestres son la base de muchos sectores económicos
nacionales e internacionales, y aseguran empleos en ámbitos
como la agricultura, la silvicultura, la pesca, la energía, las
industrias extractivas, el turismo, el transporte y el comercio. En
el caso de México, las zonas protegidas registraron 14 millones
de visitantes al año y generaron 25.000 puestos de trabajo.17
O
C
I
M
Ó ¡Necesito un
N trabajo! US$
O
C
E 3,7 billones
O
T
N
E
I Durante la próxima década se necesitan Cantidad estimada que se añadiría
Más de 200 millones
M de personas en todo el 600 millones de trabajos productivos al PIB mundial como resultado de
I la reducción en la brecha mundial
C mundo no tienen empleo para sostener el crecimiento y mantener la
E cohesión social del empleo
R
C
Y
E
T
N
E Les services écosystémiques et les autres biens non
C comercio internacional puede
El Pero la exportación de
E commerciaux représentent Servicios de los ecosistemas
D y otros bienes no relacionados con el mercado que desempeñar un papel importante en el mercancías de los PMA
O representan hasta el 50%-90% del total de aumento de los niveles de desarrollo representó solo el 1,1%
J
A
B medios
rurales ydeque
subsistencia
viven en elentre los hogares
bosque pobres
en todo el mundo humano y elinclusivo
económico logro del crecimiento
y sostenible del comercio mundial
A
R
T
900 millones de trabajadores viven con sus familias por debajo del
La cantidad de trabajadores en empleos vulnerables ha umbral de pobreza de 2 USD al día, principalmente en países en desarrollo.
aumentado mundialmente en 136 millones desde 2000 y
se estimó en 1,52 mil millones en 2011
US$
589 mil millones
Dos terceras partes de los jóvenes de economías en El 73% de la brecha mundial del empleo en Estimación de salarios perdidos
desarrollo no tienen empleo, no están escolarizados 2014 fue por un déficit del empleo entre las debido a la brecha mundial de la
o participan en el empleo irregular e informal, con mujeres, que solo representan cerca del 40 % participación de las mujeres en el
74 millones de jóvenes que buscaban de la fuerza laboral mundial mercado laboral en 2013
trabajo en 2014
*Las cifras sobre empleo mencionadas en esta infografía se han obtenido de la Organización Internacional del Trabajo
6
¿Qué ofrecemos?
El PNUD trabaja con países donde se ejecutan programas soluciones nuevas e innovadoras que contribuyan a abordar
para diseñar y aplicar políticas de desarrollo sostenible que los retos del desarrollo.
promuevan el crecimiento inclusivo, mejoren las dotaciones
de recursos de los pobres e impulsen sus perspectivas de Promovemos las iniciativas de desarrollo que favorezcan
conseguir empleo y medios de subsistencia. Nuestro trabajo el espíritu emprendedor
emprendedor impartiendo capacitación,
sobre crecimiento inclusivo, empleo y medios de subsistencia iniciando y ampliando pequeños negocios, y fomentando las
está en estrecha consonancia con el ODS 8 sobre promover el competencias empresariales. El objetivo es crear un marco
crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el institucional propicio para las MiPyME, especialmente en
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
todos sectores de trabajo intensivo en mano de obra (con baja
así como con las dimensiones relevantes del resto de metas. productividad) en los que trabajan predominantemente las
Mediante la aplicación de los Estándares Sociales y Ambientales personas pobres.
del PNUD y el mecanismo de rendición de cuentas relacionado,
el PNUD también garantiza que existan las salvaguardias Promovemos el crecimiento del mercado inclusivo y
adecuadas en todos sus programas para evitar, gestionar y sostenible mediante
sostenible mediante el fomento, la expansión, la ecologización
mitigar los posibles daños infligidos a las personas y el medio y la reducción del riesgo de las cadenas de valor nacionales y
ambiente, incluido un compromiso de respetar y promover el regionales en sectores para la subsistencia y la generación de
derecho al trabajo decente. empleo claves, como, por ejemplo, la agroindustria, el turismo,
la energía renovable, la venta al por menor y la minería.
Gracias a la asociación con múltiples actores, ofrecemos los
sostenibles para la cosecha, y el acceso a acuerdos de la resiliencia comunitaria, a aumentar el acceso equitativo
participación en los beneficios sobre los recursos genéticos. a los recursos naturales y su uso sostenible, y a protegerse
Fomentamos la seguridad de la tenencia de la tierra, la gestión mejor ante tensiones económicas y medioambientales. El
O y expansión efectivas de las zonas protegidas, y los proyectos enfoque del PNUD a medio plazo respalda la recuperación
C
I de rehabilitación a gran escala para reforzar los medios de económica local de empleos a largo y medio plazo, el
M subsistencia y aumentar los ingresos y las oportunidades de empleo productivo, la generación de ingresos y soluciones
Ó
N empleo que ofrece el turismo. del desarrollo para el desplazamiento. El enfoque del
O PNUD a más largo plazo respalda medios de subsistencia
C
E Prestamos asistencia técnica y fomento de la capacidad sostenibles desde el punto de vista económico y
O en el diseño, la expansión y la aplicación del desarrollo de medioambiental, el empleo a medio y largo plazo y el
T
N habilidades apropiadas y transiciones desde la educación crecimiento económico inclusivo
inclusivo estableciendo las bases
E
I al empleo
empleo para establecer vínculos sólidos entre los índices que favorezcan la resiliencia de los países y la capacidad de
M
I educativos y laborales, especialmente en el caso de los jóvenes. hacer frente a tensiones inevitables. Asimismo, el PNUD presta
C Este apoyo resulta fundamental para lograr que las personas su apoyo a la reintegración sostenible de excombatientes en
E
R pobres accedan a empleos en sectores de mayor productividad la comunidad y la conversión de las actividades relativas a las
C
Y con salarios más altos a largo plazo. minas en dividendos para el desarrollo sostenible en forma de
E empleos y medios de subsistencia.
s ubsistencia.
T
N En el contexto de crisis y posterior a la crisis,
crisis , proporcion
proporcionamos
amos
E un marco de ayuda que incluye intervenciones a corto, medio Ayudamos a los países, especialmente a los PMA, a
C
E y largo plazo para alcanzar la recuperación temprana y a aprovechar oportunidades comerciales que estimulen
D
largo plazo de la economía y los medios de subsistencia. El el crecimiento inclusivo,
inclusivo, con su participación en el plano
O
J
A enfoque inmediato del PNUD respalda la estabilización de internacional,
aboga por un regional y nacional.multilateral
A nivel mundial,
abiertoelyPNUD
B los medios de subsistencia,
subsistencia , garantizando que la asistencia, sistema comercial justo
A la recuperación y el progreso sean continuados, y que se que tenga en cuenta las necesidades específicas de las
R
T pongan en marcha ya en las primeras etapas de los escenarios economías en desarrollo. Respaldamos la elaboración de
de crisis y posteriores a crisis. Con este enfoque, el PNUD estrategias comerciales regionales para mejorar el crecimiento
promueve múltiples oportunidades para la subsistencia en sostenible y equitativo. Por otro lado, el PNUD presta su apoyo
programas de trabajo a cambio de dinero en ámbitos como la a la integración de políticas a nivel nacional, propiciando que
reforestación, el procesamiento agroalimentario
agroalimentario,, la recolección los países en desarrollo y, sobre todo, los PMA incorporen
de agua de lluvia, el cultivo de productos de alto valor, mejores políticas comerciales a favor de los pobres en sus estrategias
prácticas agrícolas y sistemas de irrigación, y el fomento de de desarrollo. Además, el PNUD contribuye a identificar las
las habilidades. De esta manera se contribuye a fortalecer brechas en la capacidad y soluciones para solventarlas.
8
En el Afganistán
Afganistán,
proyectos , el PNUD contribuyó
de infraestructura rural en los asectores
crear más de 279
de energía, En Siria
Siria,, donde el conflicto se ha cobrado la vida de más de
transporte, suministros de agua, recursos naturales, gestión 200.000 personas y ha desplazado a más de 2 millones, el
de desastres y agricultura en 31 provincias, que beneficiaron a PNUD se ha servido de programas de generación de empleos
aproximadamente 2,8 millones de mujeres y hombres rurales de emergencia para tratar residuos sólidos y reparar la
con oportunidades para la subsistencia. infraestructura comunitaria. En 2013, el PNUD proporcionó
empleos a 55.000 familias cuyos medios de subsistencia se
En Bolivia
Bolivia,, el PNUD proporcionó a más de 4.000 mujeres habían visto gravemente alterados por el conflicto.
indígenas capacitación y microcréditos para poner en marcha
nuevos negocios comunitarios. En Tayikistán
Tayikistán,, gracias a la Iniciativa conjunta PNUD-PNUMA
sobre Pobreza y Medio Ambiente, se han creado cooperativas
En Colombia
Colombia,, el PNUD colaboró con el Ministerio de Trabajo de mujeres para ofrecer empleos “verdes” a las mujeres. Estas
para elaborar políticas que contribuyeran a eliminar las cooperativas utilizan invernaderos para cultivos que crecen
desigualdades de género en los sectores público y privado. durante todo el año, permitiendo a las mujeres desempeñar
Un grupo inicial de 20 empresas privadas con más de 60.000 un papel activo en la actividad económica local en lugar de
9
depender de envíos de dinero erráticos del extranjero. Cada de microfinanzas y apoyar la puesta en marcha de nuevos
invernadero genera hasta 3.600 USD en seis meses, lo que negocios rurales; y fomentar la capacidad gubernamental para
proporciona medios de subsistencia estables y autónomos mejorar los servicios de extensión y la reforma de políticas.
O para las mujeres. Las intervenciones llevadas a cabo gracias a esta asociación
C
I han contribuido a aumentar la producción significativamente.
M En el Yemen
Yemen,, donde el desempleo juvenil era una de las causas Actualmente, la producción de cacao es una actividad que se
Ó
N profundas del conflicto reciente, el PNUD llegó a más de 500 realiza todo el año y los agricultores han empezado a doblar
O jóvenes para
para crear nuevas empresas
empresas en comunidades afectadas sus cosechas en menos de dos años de funcionamiento
funcionamiento..
C
E por el conflicto e impartió capacitación sobre conocimientos
O financieros. Crecimiento inclusivo y comercio
T
N Junto con otros organismos de las Naciones Unidas y socios
E
I Empresas inclusivas y desarrollo de cadenas para el desarrollo, el PNUD respaldó la iniciativa Ayuda para
M
I de valor el Comercio.
Comercio. El PNUD prestó su apoyo en el diseño de políticas
C comerciales y la incorporación del comercio en estrategias
E
R El PNUD respaldó el desarrollo de cadenas de valor valor con nacionales sobre el sector privado y el desarrollo para estimular
C
Y potencial de generación de empleos, ingresos y crecimiento, el crecimiento sostenible inclusivo.
E teniendo en cuenta específicamente a los grupos de ingresos
T bajos de más de 40 países. Además, se prestó apoyo al fomento
N Como socio fundamental del Marco Integrado Mejorado, el
E de la capacidad del sector privado sobre la agroindustria PNUD ayudó a Camboya, Comoras, Chad, Sudán del Sur Sur y
C
E inclusiva y el desarrollo de cadenas de valor a través de Yemen a
Yemen a formular estudios de diagnóstico comercial.
comercial. Este tipo
D capacitación, participación en plataformas y productos del de estudios identifican la perspectiva económica actual de
O
J conocimiento. un país así como sectores prioritarios y reformas de políticas
A
B necesarias para mejorar las oportunidades comerciales
A El programa regional del PNUD Órgano Africano para los que repercuten en la reducción de la pobreza. En Malawi,
R
T Mercados Inclusivos respaldó iniciativas transfronterizas para Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona Leona y Sudán del
las cadenas de valor y fortaleció la capacidad de las Comisiones Sur,, el PNUD llevó a cabo evaluaciones de la capacidad de
Sur
Económicas Regionales a fin de seguir apoyando y facilitando instituciones y organizaciones relacionadas con el comercio
el progreso del mercado inclusivo en la región. Esta cartera, y propuso un plan de acción para abordar las deficiencias en
incluidas las actividades del afiliado al PNUD, el Fondo de este ámbito. Hacer frente a estas deficiencias contribuirá a
las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización fortalecer el desempeño organizacional y a conseguir que el
(FNUDC), representa aproximadamente 100 millones de comercio impulse decididamente el crecimiento inclusivo y la
USD anuales en todo el mundo y está destinada a mejorar la transformación.
contribución del sector privado, incluidas las micro, pequeñas y
medianas empresas, al comercio, el crecimiento y la reducción Mediante el programa Ayuda para el Comercio aplicado en
de la pobreza. Asia Central, el Cáucaso meridional y los CEI occidentales, y
en asociación con otros actores para el desarrollo, el PNUD
El PNUD, mediante su programa Materias Primas Verdes, ha fortalecido las capacidades relacionadas con el comercio
fortaleció los vínculos entre compradores y productores a fin de micro y pequeñas empresas en zonas remotas urbanas y
de facilitar mejores términos y condiciones para los agricultores rurales de Kirguistán, Tayikistán y
Tayikistán y Kazajstán
Kazajstán para
para ayudarles a
a pequeña escala que ofrecen productos sostenibles. Varias aprovechar mayores oportunidades comerciales. Esto se llevó a
empresas con un importante poder de compra a escala cabo mediante más de 100 capacitaciones en áreas que incluían
internacional de productos agrícolas mundiales, como Kraft, la gestión empresarial, el marketing y las cadenas de valor. En
Walmart, Ikea y Dole, participan en el programa. En 2008, Kazajstán, el proyecto apoyó el fomento de las capacidades de
Cadbury (actualmente propiedad de Kraft) puso en marcha asesoramiento de la Asociación de Mujeres Empresarias; como
la asociación Cadbury Cocoa Partnership en Ghana para resultado de este apoyo, la Asociación ha prestado servicios
ser vicios de
afianzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental consultoría empresarial a mujeres emprendedoras.
e mprendedoras.
de 1 millón de agricultores dedicados al cultivo del cacao.
Con la colaboración del Gobierno de Ghana, el PNUD y
ONG destacadas en el ámbito del desarrollo, la iniciativa se
centró en: mejorar los ingresos ayudando a cerca de 500.000
agricultores a aumentar su producción y obtener granos de alta
calidad; incorporar nuevas fuentes de ingresos rurales a través
10
1. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2015. Organización Internacional del Trabajo,
Trabajo, 2015. El PNUD colabora con
diversos socios para mejorar la dependencia de los recursos de las personas pobres e impulsar sus perspectivas de empleo y medios de
subsistencia.
2. Tendencias Mundiales del Empleo 2012: Prevenir una crisis mayor del empleo. Organización Internacional del Trabajo,
Trabajo, 2012.
3. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: El empleo en plena mutación. Organización Internacional del Trabajo,
Trabajo, 2015.
4. Ibíd.
5. Tendencias mundiales del empleo 2012: Prevenir una crisis mayor del empleo. Organización Internacional
Internacional del Trabajo,
Trabajo, 2012.
6. Tendencias mundiales del empleo 2010. Organización Internacional del Trabajo,
Trabajo, 2010.
2010.
7. Informe sobre la brecha de género mundial 2012. Hausmann, Ricardo, Larda Tyson
Tyson y Saadia Zahidi.
Zahidi. Foro Económico Mundial, 2012.
8. Jobs for the Future.
Future. Instituto de Desarrollo de Ultramar, 2015.
9. Ibíd.
10. Banco Mundial, 2014, Gender at Work: un complemento del Informe sobre el desarrollo mundial relativo al empleo.
11. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: El empleo en plena mutación. Organización Internacional del Trabajo, 2015.
12. Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2013: Una generación en peligro. Organización Internacional del Trabajo, 2013.
13. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2015. Organización Internacional del Trabajo,
Trabajo, 2015.
14. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: El empleo en plena mutación. Organización Internacional del Trabajo, 2015.
15. Ibíd.
16. Notas breves del Equipo de Apoyo Técnico de las Naciones Unidas, 2014.
17. Green Economy and Trade.
Trade. Tourism (Comercio y economía verde. Turismo).
Turismo). PNUMA, 2013.
18. Desarrollo del Comercio Mundial. Estadísticas del Comercio Internacional 2014, OMC.
19. La Ayuda para el Comercio en Síntesis 2015: Reducir los costos del comercio con miras a un crecimiento inclusivo y sostenible. OCDE,
OMC. 2015.
Al servicio
de las personas
y las naciones
12