9 - Informe Tecnico Med 2018
9 - Informe Tecnico Med 2018
9 - Informe Tecnico Med 2018
1
INTRODUCCIÓN.............................................................................................
...................... 3 2 RESUMEN
EJECUTIVO ....................................................................................................
...... 5 3 RESULTADOS POR
COMPONENTES .................................................................................... 11
3.1 COMPONENTE 1. GESTIÓN DE CUENCAS ESTRATÉGICAS Y PLANES DIRECTORES DE
CUENCAS.............. 11 3.1.1 Indicador 1. Gobernabilidad Hídrico –Ambiental
en Zonas de Vida............................. 15 3.2 COMPONENTE 2. INVERSIONES EN
GIRH/MIC .......................................................................... 16
3.2.1 Indicador 2.1 Aumento en el número de zonas de vida con
intervenciones en gestión integral de recursos hídricos/manejo integral
de cuenca (GIRH/MIC)..................................... 17 3.2.2 Indicador 2.2
Incremento de la superficie de áreas con manejo y/o aprovechamiento
sostenible en zonas de
vida...................................................................................................... 25
3.2.3 Indicador 2.3 Índice de ejecución y financiamiento de programas
de gestión de recursos
naturales......................................................................................................
.............. 29
3.3 COMPONENTE 3. GESTIÓN DE RIESGOS HIDROLÓGICOS Y DE CAMBIO CLIMÁTICO
(GRH-CC)............. 30 3.3.1 Indicador 3.1 Número de Municipios que
cuentan con un Sistema de Alerta Temprana Hidrológica (SATH)
implementado ...........................................................................................
31 3.3.2 Indicador 3.2 Incremento de áreas con protección contra
inundación/crecidas......... 37
3.4 COMPONENTE 4. GESTIÓN DE LA CALIDAD HÍDRICA
(IGCH)......................................................... 39 3.4.1 Indicador 4.1 Índice de
Gestión de la Calidad Hídrica en Cuencas............................... 40 3.4.2
Indicador 4.2 Grado de avance en el alcance de los indicadores de la
calidad hídrica definidos para cuerpos de agua priorizados
ΔCH..................................................................... 45
3.5 COMPONENTE 5. PROGRAMA INTERCULTURAL DE CUENCAS PEDAGÓGICAS
(PICP).......................... 46 3.5.1 Indicador 5. Esfuerzo de recuperación de
saberes locales para una gestión solidaria y equitativa de los sistemas de
vida............................................................................................ 47
3.6 COMPONENTE 6. GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
HÍDRICO-AMBIENTAL (GSIC) 51
3.6.1 Indicador 6.1 Implementación del sistema nacional de información
y monitoreo hídrico-ambiental
SIARH...........................................................................................................
51 3.6.2 Indicador 6.2. Aumento de la visibilidad del PNC a nivel nacional
y subnacional ........ 57
3.7 COMPONENTE 7 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO DE
CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN HÍDRICO AMBIENTAL
.........................................................................................................................
. 59 3.7.1 Indicador 7. Número de municipios con capacidad institucional
para impulsar en su jurisdicción la gestión hídrico-
ambiental.................................................................................. 59
4
CONCLUSIONES .............................................................................................
.................... 63 5
ANEXOS.........................................................................................................
.................... 64
Índice de Cuadros
Cuadro 1 Criterios para la definición de cuencas
estratégicas......................................................... 11 Cuadro 2 Cuencas
estratégicas priorizadas PP 2017 - 2020 .............................................................
13 Cuadro 3 Cálculo de la línea base
IGH.............................................................................................. 15 Cuadro 4
Índice de Gobernabilidad Hídrica PP 2017-
2020............................................................... 16 Cuadro 5 Número de cuencas
intervenidas hasta 2017................................................................... 18 Cuadro 6
Reporte de microcuencas intervenidas 2013-
2018 .......................................................... 19 Cuadro 7 Microcuencas
intervenidas 2018 ...................................................................................... 19
Cuadro 8 Índice de Sostenibilidad
2017 ........................................................................................... 22 Cuadro 9
Organismos de gestión de cuencas con
dificultades......................................................... 23 Cuadro 10 Índice de
Sostenibilidad 2018 ......................................................................................... 23
Cuadro 11 Superficie forestada 2018 por entidad
(ha) .................................................................... 26 Cuadro 12 Hectáreas de
conservación – Línea Base ........................................................................ 27
Cuadro 13 Cuadro Hectáreas de conservación – Gestión
2018 ....................................................... 28 Cuadro 14 Ejecución por fuente de
financiamiento en Bs – Gestión 2017 ...................................... 29 Cuadro 15
Ejecución por fuente de financiamiento en Bs – Gestión
2018 ...................................... 30 Cuadro 16 Escalas y niveles del
indicador ........................................................................................ 31 Cuadro 17
Estaciones Meteorológicas y/o Hidrológicas Instaladas (al 31 de diciembre de
2017) . 32 Cuadro 18 Línea Base Indicador Sistema de Alerta Temprana
Hidrológica – ISATH ........................ 34 Cuadro 19 Línea Base Indicador Sistema
de Alerta Temprana Hidrológica – ISATH ........................ 36 Cuadro 20
Evaluación Indicador Sistema de Alerta Temprana Hidrológica – ISATH -
2018 ............ 36 Cuadro 21 Índice de la Gestión de la Calidad Hídrica por
Cuenca LB- 2017..................................... 41 Cuadro 22 Línea base del sub
indicador de la fórmula de cálculo de la Programa Plurianual ......... 42 Cuadro
23 Índice de la Gestión de la Calidad Hídrica por Cuenca
2018........................................... 43 Cuadro 24 Avance del Índice de Gestión de
la Calidad Hídrica 2018 .............................................. 44 Cuadro 25 Avance del
Índice para el alcance de los indicadores de la calidad hídrica definidos para
cuerpos de agua priorizados ΔCH
2017............................................................................................ 45 Cuadro 26
Avance del Índice para el alcance de los indicadores de la calidad hídrica
definidos para cuerpos de agua priorizados ΔCH
2018............................................................................................ 46 Cuadro 27
Categorías de
Avance...................................................................................................... 52
Cuadro 28 Evaluación coindicador GAI (LÍNEA
BASE)....................................................................... 53 Cuadro 29
Nodos....................................................................................................................
.......... 54 Cuadro 30 Valoración de las descargas de
Archivos......................................................................... 54 Cuadro 31
Valoración de las Descargas de
Reportes ....................................................................... 54 Cuadro 32
Evaluación coindicador GAI
2018.................................................................................... 54 Cuadro 33
Evaluación coindicador EGB
2018................................................................................... 56 Cuadro 34
Categoría
Eventos........................................................................................................... 57
Cuadro 35 Categoría Publicación en medios
tradicionales .............................................................. 58 Cuadro 36 Categoría
Interacción web en redes sociales.................................................................. 58
Cuadro 37 Categoría
Eventos........................................................................................................... 58
Cuadro 38 Categoría Publicación en medios
tradicionales .............................................................. 59 Cuadro 39 Categoría
Interacción web en redes sociales.................................................................. 59
Cuadro 40 Resultados Evaluación Municipios
2017 ......................................................................... 60 Cuadro 41
Estandarización Índice de Capacidad Municipal > a
0,65................................................ 61 Cuadro 42 Municipios evaluados de la
gestión 2018 ....................................................................... 62 Cuadro 43
Resumen de Capacidades
Municipales........................................................................... 62
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
1 INTRODUCCIÓN
De los objetivos específicos del PNC, se plantean los siguientes siete componentes:
3
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
2 RESUMEN EJECUTIVO
Resultado 90 132
5
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Resultado 1.621.63
1
Las metas IS inicialmente tienen tendencia decreciente, debido a que un gran número de
nuevas cuencas se sumarán cada año a partir de 2017, mientras que el proceso de
consolidación de los OGC toma unos 3 a 4 años. De manera que el número grande de
microcuencas nuevas al inicio del periodo disminuirá el promedio del IS. Hacia el final del
quinquenio el peso relativo de microcuencas nuevas con los OGC de reciente conformación se
reduce y el promedio del IS vuelve a subir
6
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Resultado Instrumento 13
aprobado con
nota CITE CTB
617/2018
LB = 3
2
A ser incorporado en la guía de proyectos mayores GIRH/MIC, correspondiente a obras mayores de
encauzamiento (defensivos ribereños y dragados).
3
Las nuevas áreas a incorporarse a protección contra inundaciones con un nivel de protección
predefinido podrán ser zonas sin protección previa, o también podrían realizarse a consecuencia de que
la LB haya demostrado niveles de protección insuficientes en zonas de alta prioridad.
7
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
defensivos
2015- 2018
(rural//urbano
)y
establecimient
o de LB
8
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Proyectado 1 1 1 1
Resultado 0.75 1
9
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Resultado Guía 26
Reformulada
LB = 20
10
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
6 Potencial de instancias públicas de conducir los procesos de desarrollo del PDC 0-10
7 Potencial de socios estratégicos del PNC para acompañar los procesos de 0-10
desarrollo del PNC
11
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Santa Cruz), más de 100 ciudades intermedias mayores a 1.000 habitantes se encuentran en la
cuenca.
La Cuenca Alta comprende unos 60.000 Km2 y mantiene los niveles más altos de densidad
poblacional rural del país y son el escenario de una alta diversidad cultural y productiva, varios
centros mineros están ubicados en las cuencas de ríos Caine y San Pedro dos de los 4
tributarios de río Grande, los otros dos Mizque y río Azero son el escenario de una importante
dinámica económica vinculada a la producción agropecuaria, el turismo.
El censo de 2001 es la base para estimar que en la cuenca alta del río Grande habitan 2,5
millones de personas de los cuales unas 700.000 habitan en comunidades pueblos y ciudade
de entre 100 y 20.000 habitantes.
El deterioro ambiental de la cuenca, principal responsable de la pérdida de funcione
ambientales, ha sido ocasionado durante varios siglos, el impacto de la minería sobre la
calidad del agua es preocupante en cuencas mineras, las estimaciones más objetiva
concluyen que hasta un 70% del bosque nativo andino ha sido degrado (PROBONA 2005)
esta denudación de la cuenca alta es el principal motivo para la pérdida de fuentes de agua
desecación de las cuencas, aumento de los niveles de erosión y de las cantidades de
sedimentos en los ríos, situación que se espera pueda empeorar por efectos del cambio
climático.
La cuenca alta de río Grande, también es el escenario de importantes planes de inversión
pública. Sólo el Ministerio de Energías planifica un complejo hidroeléctrico con una capacidad
instalada de 3.1 GW en la cuenca del río Grande capaz de desplazar una emisión potencial de
gases de efecto invernadero (según el actual patrón de emisiones de actual matriz energética
del orden de 10 millones de tCO2e por año. Si los planes se concretan y se logra que esta
inversiones consigan múltiples propósitos, las represas multipropósito almacenarían agua
para habilitar de 200 a 300 mil hectáreas bajo riego en la cuenca baja y entre 100 a 200 mi
hectáreas bajo riego en la cuenca alta y los planes para dotar de agua a sistemas de
abastecimiento para fines domésticos no son menos ambiciosos.
Sin embargo, la cuenca del Río San Pedro, ubicada en 18 municipios de los
departamentos de Oruro, Cochabamba, Potosí (en mayor proporción) y
Chuquisaca; con una extensión de 11.335,70 Km 2 y con una población de
241.635 habitantes, presenta una problemática compleja debido a: un déficit
hídrico; una tasa alta de denudación en la cabecera de la cuenca; conflictos
por el uso del recurso hídrico (agua para consumo, agricultura y pecuaria,
minería, industria); variedad de ecosistemas derivados del gradiente
altitudinal; y la orografía local.
12
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Por todo lo expuesto y por ser parte del proceso consecutivo de intervención
de la cuenca estratégica del Río Grande, la Cuenca del Río San Pedro se ha
considerado como prioritaria, pasando en este primer periodo a reemplazar a
la cuenca Arroyo Bahía que será intervenida con acciones específicas al ser
una cuenca más pequeña.
4
El número de municipios y población de la Cuenca del Río Grande ha disminuido debido a que se han
ido priorizando cuencas menores como: Rocha, Mizque, Arque Tapacarí, San Pedro, Azero y Yapacaní.
13
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
5
(1)Establecimiento o designación de una instancia técnica responsable de la gestión de la
cuenca estratégica; (2) Gestión de información y conocimiento a nivel de cuenca; (3) Grado de
funcionamiento de plataforma PDC; (4) Planificación de la inversión pública para la gestión
sustentable de la cuenca estratégica; (5) Grado de integralidad del PDC: involucramiento de
distintos sectores y subsectores; y (6) Grado de cumplimiento de la programación plurianual del
PDC.
6
La población total de la cuenca del Río Grande es de 4.106.914 habitantes, se le resta la
población interna correspondiente a las cuencas del Rocha (1.271.402 hab.), Mizque (112.200
hab.), Azero (42.846 hab.), Arque Tapacarí (70.007 hab.), Yapacaní (101.444 hab.) y San Pedro
(241.635 hab.).
15
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
7
La población total de la cuenca del Río Grande es de 4.106.914 habitantes, se le resta la
población inscrita correspondiente a las cuencas del Rocha (1.271.402 hab.), Mizque (112.200
hab.), Azero (42.846 hab.), Arque Tapacarí (70.007 hab.), Yapacaní (101.444 hab.); quedando
una población para el Río Grande de 2.509.015 habitantes.
16
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
8
El nivel en que se encuentra cada microcuenca es definido por el número de dígitos que se tienen siendo esta
asignación única en países que adoptaron esta codificación (Países vinculados a la CAN – Comunidad Andina de
Naciones “Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia” y por otros lado Brasil, específicamente en estos países este código no se
repetirá a no ser que la intervención sea en una cuenca internacional. Para Bolivia la codificación siempre iniciara en 0,
4y8
17
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
TOTAL 14 17 6 25 28 90
(*) En el periodo 2013-2015 se ejecutaron 95 proyectos forestales, sin embargo por su forma de implementación
por municipio) no se los puede contabilizar como intervención en una microcuenca.
18
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
1 Proyectos 0 15 10 21 46
Forestales
2 Proyectos 9 15 5 9 15 21 74
Manejo Integral
de Cuencas
3 Proyectos 5 2 1 1 3 12
Cuencas
Pedagógicas
TOTAL 14 17 6 25 28 42 132
detallan a continuación:
Cuadro 7 Microcuencas
intervenidas 2018
9
https://drive.google.com/open?id=1XDpOoty1_HJJXdlW1pFH4gCkRCrhgfyw&usp=sharing, en
el enlace se pueden visualizar todas las microcuencas intervenidas con el PNC 2013-2018
19
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
15 Cercado Forestación y Reforestación en la Microcuenca Rosso, Mano A
Mano Por Oruro Limpio y Verde y Proyecto Restauración
Ambiental e Integración Urbana y Paisajística de la Intercuenca
Roso en el Municipio de Oruro
20
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
TOTAL 16.115 5.
22
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Donde:
(i) Existencia y Formalización del OGC.
(ii) Grado de Funcionalidad del OGC.
(iii) Continuidad de Acciones GIRH/MIC.
Pmc: Población de la Microcuenca
ISpnc: Índice de sostenibilidad nacional.
Ismc: Índice de sostenibilidad de la cuenca
23
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Nº OGC Pmc Coindicadores ISmc P
28 117 0 0 0 -
24
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Nº OGC Pmc Coindicadores ISmc P
10
El trabajo de campo de registro georreferenciado de áreas forestadas fue asumido por el
equipo técnico del VRHR debido a la falta de capacidades en las entidades ejecutoras
(Gobiernos Autónomos Municipales), como ser en personal y presupuesto para apoyo logístico
(transporte y equipamiento). La información fue sistematizada en gabinete en un Sistema de
Información Geográfica (SIG), como respaldo se adjunta mapas de ubicación de las áreas
forestadas por cada entidad ejecutora e información en formato SHAPE.
25
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
26
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Ha Ha Ha Ha Ha Ha
Chuquisaca
Cochabamba
La Paz
11
Comprende el desarrollo de actividades de protección de cuencas, suelos y fuentes de agua, fortaleciendo
prácticas integrales de restauración de zonas de vida y degradación de suelos, mejorando la provisión de
funciones ambientales y su contribución a los sistemas de vida en el conjunto del país.
12
Comprende el desarrollo de espacios ecológicos urbanos con la creación o densificación de bosques urbanos,
garantizando la protección de áreas de potencial deslizamiento, un mejor paisaje escénico y contribuyendo a la
creación de las ciudades del vivir bien, donde las sociedades viven en mayor armonía con la naturaleza.
13
Contribuyen a sistemas productivos sustentables que articulan en un mismo espacio prácticas agrícolas,
ganaderas y de producción forestal maderable y no maderable, en sus diferentes combinaciones, fortaleciendo la
integración entre producción de alimentos y conservación de los bosques.
14
Contribuyen a incrementar la cobertura boscosa con plantaciones apropiadas a las condiciones locales de las
zonas de vida, con acciones privadas o comunitarias, que permitan mejorar los ingresos de las familias,
comunidades y poblaciones locales, de forma articulada a los complejos productivos territoriales
27
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
N Proyecto Manejo Y Conservación De Suelos Cobertura Vegetal
º
T.F.Lenta T.F.L. Con Zanjas De Zanjas De Manejo Y Cerramient
Barreras Coronamiento Infiltración Conservaci
Vivas ón De P.
Nativas
Ha Ha Ha Ha Ha Ha
Oruro
Potosí
TOTAL 1.447,
Donde:
TFL : Terrazas de formación lenta.
TFL-BV : Terrazas de formación lenta con barreras vivas.
ZC : Zanjas de coronamiento
ZI : Zanjas de infiltración
MyCPN : Manejo y conservación de praderas nativas.
C : Cerramientos
Chuquisaca
Cochabamba
Oruro
Tarija
TOTAL 174,28
15
El presente indicador debe ser calculado a nivel de Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el reporte que se
presenta solo considera las intervenciones de la DGCRH del VRHR.
29
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Por lo tanto, el IEF para la gestión 2018 es de 0.55, que refleja la capacidad de
programación y ejecución del Sector Cuencas y Recursos Hídricos, así como el
compromiso efectivo (a través de desembolsos del TGN) de Bolivia con el
financiamiento del Sector.
30
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
El indicador está calculado a través de tres (3) co-indicadores, que tienen las
siguientes características:
1. El Gobierno Autónomo Municipal (GAM) tiene acceso a alerta
temprana hidrológica oportuna, según las condiciones geográficas
específicas, previsiones de sequías prolongadas, precipitaciones
extremas y probabilidad/magnitud de crecidas lentas y súbitas que
pueden afectar la seguridad de una o varias comunidades o centros
urbanos del municipio.
2. El GAM cuenta con una capacidad instalada y activada en tiempos de
riesgo para recibir oportunamente los mensajes de alerta temprana
hidrológica, y de generar la respuesta oportuna con base en
escenarios, análisis de zonas de riesgo y protocolos, desarrollados,
ensayados y documentados. Este coindicador se subdivide en dos.
3. Las comunidades vulnerables a los distintos riesgos hidrológicos tienen
conciencia y conocimiento de dichos riesgos y conocen las respuestas
adecuadas y procedimientos a seguir en caso de presentarse la alerta
temprana.
31
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
16
El PNC (2013-2017) apoyó en la promoción e instalación de estaciones que coadyuven con la obtención de
información puntualizada, para de esta manera preparar al país en la implementación de “SISTEMAS DE ALERTA
TEMPRANA”planteadas en el PP-PNC (2017-2020).
32
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
N° Departamento Municipio Y X Gestión
La Línea Base del indicador, ha sido elaborada en una sola fase de trabajo de
gabinete debido principalmente a razones de tiempo, recursos y metodología
que fue elaborada, ajustada y aprobada en la gestión 2018. Por tal razón, no
fue posible realizar un trabajo de campo, visitas de observación a la
infraestructura, equipamiento y redes del Sistema de Alerta Temprana. Toda
la información deriva de la revisión bibliográfica, reportes de actividades,
informes y registros.
33
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
34
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Nº Cuenca Estratégica Departamento Municipio Evento Identificado / Evalua
Sequia
Inundación
Inundación/Sequia
La Línea Base establecida, alcanza a tres (3) Municipios que cuentan con un
Sistema de Alerta Temprana Hidrológica (SATH) implementados: San Julián
(Santa Cruz), Villa Tunari y Chimore (Cochabamba), municipios relativamente
grandes a nivel de población y personal que trabaja en cada uno, además de
ser los que vienen construyendo información y capacidades año tras año.
35
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
1–4 1- 3 1- 3 1-3
8 El Puente 1 1 0,20
9 Comanche 1 1 0,15
1 Huarina 1 0,05
1
1 Puerto Villarroel (Cbba.) 1 1 1 1 1 0,35
2
2 Loreto 1 0,10
1
1–4 1- 3 1- 3 1-3
8 El Puente 1 1 1 0,30
9 Comanche 1 1 1 1 0,35
36
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
N MUNICIPIO INDICADOR INDICADOR 3.1.2 INDICADOR ISATH
º 3.1.1 3.1.3
Co - Indicador Co - Indicador
1–4 1- 3 1- 3 1-3
1 Huarina 1 1 0,15
1
2 Loreto 1 0,10
1
37
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
- Evidencia efectiva que se ha podido reducir la vulnerabilidad de los centros poblados,
pero fundamentalmente de las áreas de producción agropecuaria.
- Mejora en el sistema de drenaje de los terrenos de producción agrícola para prevenir
y/o mitigar los efectos negativos de las inundaciones.
- En el área de servidumbre ecológica en los márgenes de los ríos, donde se emplazaron
las obras de protección, se recuperaron áreas que actualmente están cultivadas,
constituyéndose en áreas expuestas a la vulnerabilidad por exposición.
38
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
39
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Rocha Co- 1 Informe técnico o Plan director Plan Director de la Cuenca del R
indicador de cuenca que contenga la Rocha Auditoría sobre el desem
(i) priorización de la cuenca para ambiental respecto de los impa
la gestión de la GCH negativos generados en el Río
Guadalquivir Co- 1 Informe técnico o Plan director Auditoría sobre los resultado
indicador de cuenca que contenga la gestión ambiental en la Cuenca
(i) priorización de la cuenca para Guadalquivir
la gestión de la GCH
Piraí Co- 1 Informe técnico o Plan director Auditoría sobre los resultado
indicador de cuenca que contenga la gestión asociados a la variac
(i) priorización de la cuenca para estado ambiental de la Cuenca
la gestión de la GCH Piraí
Co- 2 Comunicación, acta u otro Actas, listas de participantes e
indicador documento legal que ordene la informes de reuniones, talleres
(ii) implementación del proceso otros.
de CCA en la cuenca Priorizada
incluyendo la asignación de
recursos
41
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
La línea base desarrollada para cada uno de los índices de las cuencas
estratégicas priorizadas y de forma individual, para lo cual en el presente
documento se efectúa un análisis de la información resumiendo la
ponderación.
Cuadro 22 Línea base del sub indicador de la fórmula de cálculo de la Programa Plurianual
Detalles Relevancia IGCH Fórmula Ajustada PP
Demográfica (RDce)
Co1 Co2 Co3 Co4 Co5 IGCHce IGCHce*RDc
42
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Katari Co-indicador (i) 1 Aprobación del Plan Se avanzó el nivel 1 del índic
Director de la Cuenca del con Aprobación del Pla
Rio Katari donde se Director de la Cuenca del R
prioriza la cuenca Katari Katari donde se prioriza
cuenca Katari y se cuenta co
Co-indicador (iii) 2 Sistema de Monitoreo y el informe que explica
Vigilancia Hídrica priorización del proceso d
Informes de monitoreo clasificación en toda la cuenca
Poopó Co-indicador (i) 1 Plan Director de la Cuenca El avance para la gestión 201
del Lago Poopó en la cuenca del Lago Poop
fue el presentar el proceso d
Co-inidicador (ii) 2 Actas y lista de clasificación y la solicitud d
participantes Notas de parte de los Gobierno
manifiesto para dar inicio Autónomos Municipales d
al proceso de CCA poder acompañar el proces
de clasificación de los cuerpo
Co-indicador (iii) 2 Sistema de Monitoreo y de agua.
Vigilancia Hídrica
Informes de monitoreo
43
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Cuenca Co-indicador Nivel Respaldos análogos Observaciones
considerados para la
línea base
Propuestas de CCA
municipales
Piraí Co-indicador (i) 1 Auditoría sobre los Al igual que en el Río Rocha e
resultados de la gestión la cuenca del Río Piraí y su
asociados a la variación del Afluentes, se avanzó al nivel
estado ambiental de la en los co indicadores 3 y
Cuenca de Río Piraí contando con la propuesta d
clasificación de Río Roch
Co-indicador (ii) 2 Actas, listas de presentada a la AACN y
participantes e informes respectiva aprobació
de reuniones, talleres, mediante Resolució
entre otros. Administrativa VMA N
036/2018
Co-indicador (iii) 4 Sistema de Monitoreo y
Vigilancia Hídrica
Informes de monitoreo
Actas, listas de
participantes e informes
de reuniones, talleres,
entre otros
Propuestas de CCA
Municipales
44
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
45
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
46
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
1 Convenios Firmados
9 Convenio firmado con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) – Facultad de 2017
Agronomía , para la ejecución del proyecto “Desarrollo de Capacidades en GIRH/MIC
en la Cuenca Pedagógica Choquecota, Municipio de Palca
10 Convenio firmado con la Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF) – Facultad de 2017
Agronomía , para la ejecución del proyecto “Desarrollo de Capacidades en GIRH/MIC
en la cuenca Pedagógica Quivi, Municipio de Betanzos”
11 Convenio firmado con la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier 2017
de Chuquisaca – Facultad de Ciencias Agrarias, para la ejecución del proyecto
“Cuenca Pedagógica Escaleras – Modelo de Gestión Hidroscopia y Educativo.
Municipio de Villa Serrano y Tomina
2 Investigaciones Realizadas
47
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Nº Descripción Gestión
6 Evaluación de la Calidad del Agua Potable Utilizada con Fines Domésticos Captada por 2015
3 tipos de Infraestructura Ubicados en el Ápice del Abanico de Punata
3 Investigaciones Publicadas
4 Materiales Pedagógicos
2 Manual para el monitoreo de la calidad del agua utilizando diatomeas como 2014
indicadores en la cuenca Pedagógica Comarapa, Santa Cruz, Bolivia
3 Cartilla: El Agua es Vida para Todos – Cuenca Pedagógica Jatun Mayu – Sipe Sipe 2014
12 Maletín Pedagógico - 9 Cartilla La Organización Local para la Gestión Social del 2016
Agua y Cuencas
13 Carilla Nuestras Cuencas, Nuestra Vida 2017
48
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Nº Descripción Gestión
5 Sistematizaciones
2 Siguiendo el camino del agua - Experiencias de la Cuenca Pedagógica Guardaña, Oruro 2015
5 Acuerdos que valen su precio: El agua! - Experiencias de la Cuenca Pedagógica Pucara 2015
11 Contribución de las rutas de aprendizaje en la gestión social del agua en cuencas 2017
12 Forestación y Reforestación en el Área Andina de Bolivia durante el periodo 2010-2016 2017
1 Reporte de visitas, 2017 enfocados CP Comarapa, Guardaña, Pucara y Kuyoj Qhocha 2017
con un total 390
1 Convenios Firmados 11 11 1
2 Investigaciones Realizadas 16 20 1
3 Investigaciones Publicadas 5 4
4 Materiales Pedagógicos 17 14 1
5 Sistematizaciones 10 11 1
TOTAL 8 8 6
Resultado 0,75
49
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Esfuerzo de recuperación de saberes locales para una gestión solidaria y equitativa de los sistemas
de vida
Convenios de Transferencia de recursos del MMAyA a las Instituciones Facilitadoras
- Proyecto Cuenca Pedagógica Yesera, as ser ejecutado por la Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho – Facultad de Agronomía
- Proyecto Cuenca Pedagógica Sulloma Caranguillas, a ser ejecutada por la UTO-DICYT
- Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la UNSXX
Investigaciones
- Análisis de la Visión Local del Agua Para la Vida Según Género y Generacional en la Cuenca Jatun Mayu
- Caracterización de los Suelos Según su Aptitud para el Riego en la Cuenca Corpuma, Municipio Jesús
de Machaca – La Paz
- Evaluación de la Capacidad del Uso de Suelo Agrícolas y Forestales en la Cuenca Corpuma del
Municipio Jesús de Machaca-La Paz
- Mapeo Agrostológico de la Pradera Nativa en la Cuenca Corpuma del Municipio de Jesús de Machaca –
La Paz
Investigaciones Publicadas
Materiales pedagógicos
Sistematizaciones
50
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Esfuerzo de recuperación de saberes locales para una gestión solidaria y equitativa de los sistemas
de vida
1 Convenios Firmados 14 14 1
2 Investigaciones Realizadas 20 22 1
3 Investigaciones Publicadas 9 9 1
4 Materiales Pedagógicos 20 26 1
5 Sistematizaciones 12 19 1
TOTAL 9 9 9
Resultado 1
Cabe resaltar que los primeros 6 proyectos de cuenca pedagógica iniciaron en
la gestión 2014, por lo cual la producción de resultados de investigaciones y
materiales pedagógicos se realizaron en las gestiones 2015 al 2017. El
siguiente grupo de proyectos de cuenca pedagógica iniciaron actividades
entre las gestiones 2016 y 2017, por lo que la producción de resultados de
investigación se reportarán en la gestión 2019.
51
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
En desarrollo 2 0,4
Pruebas 3 0,6
Producción 4 0,8
Navegabilidad 5 1
52
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
53
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Cuadro 29 Nodos
N° de Nodos Valor N° de Nodos Valor
1 0,07 8 0,57
2 0,14 9 0,64
3 0,21 10 0,71
4 0,29 11 0,79
5 0,36 12 0,86
6 0,43 13 0,93
7 0,50 14 1,00
1-250 1 0,2
250-500 2 0,4
500-750 3 0,6
750-1000 4 0,8
>1000 5 1
(*) Publicaciones (documentos en pdf) del MMAyA y las coberturas temáticas a nivel
nacional y por cuenca estratégica (en formato shp, tif y jpg)
1-50 1 0,2
50-100 2 0,4
100-150 3 0,6
150-200 4 0,8
>200 5 1
54
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
N Componente Sigla Módulo y/o Subsistema Estado LB Ponderación
° 2018
TOTAL 0,6
55
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
EGB = %&'
*.(&*.,
(=
(=0.4
TOTAL 0 4
Ponderación 0.2
56
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
N° Componente Sigla Módulo y/o Subsistema Ponderaci Ponderación
ón LB 2018
Ponderación 0.6
3.6.2 Indicador 6.2. Aumento de la visibilidad del PNC a nivel nacional y subnacional
El índice de visibilidad del PNC como política y plan de acción sectorial ha sido
reformulado en el Programa Plurianual de Gestión Integrada de Recursos
Hídricos y Manejo Integral de Cuencas 2017- 2020, considerando para esta
etapa los siguientes elementos: i) Eventos, ii) Publicaciones medios
tradicionales, y iii) Comunicación web /medios sociales. Por cada tipo de
evento, número y tipo de destinatarios se establece un peso con base en una
unidad de comparación imaginaria “unidad de exposición”. El índice de
visibilidad del PNC alcanzado en determinada gestión es la suma de las
evaluaciones mensuales del programa y la multiplicación de esta cifra por el
número de valor de tipo registrado (1,4).
Campañas/movilización - - - -
57
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Políticas y normas 30 - - 30
Material didáctico - -
Prensa escrita -
Campañas y -
programas radiales
Campañas y programas -
de televisión
No de aportes online
(noticias, comentarios,
uploads, tueets)
7/10=0.7
Índice de Visibilidad del PNC (LB): Suma del total multiplicado por el resultado
del ajuste del valor total lo que nos da el siguiente resultado
Capacitaciones/cursos 31 136 6 4
Intercambios/Simposios - - - -
Campañas/movilización 202 12
58
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Políticas y normas - - - -
Prensa escrita -
Campañas y programas -
radiales
Campañas y programas -
de televisión
9/10=0.9
Se realiza la suma del total multiplicado por el resultado del ajuste del valor
total lo que nos da el siguiente resultado:
59
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
2 Huanuni 0,83
3 Padcaya 0,69
4 Potosí 0,66
5 Pucarani 0,81
7 Taraco 0,66
8 Viacha 0,72
9 Yocalla 0,66
60
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC
2018
En razón de que las variables de los instrumentos aplicados, tanto por el PP
2013-2017 como PP 2017-2020 son las mismas, se procedió a la
estandarización de los resultados a través del coeficiente de ponderación “k”
De donde:
Evaluación 2017-2020 = k * Evaluación 2013-2017.
1 Challapata 0,69
2 Toledo 0,69
3 Machacamarca 0,66
5 Mizque 0,66
6 Ravelo 0,66
7 Comarapa 0,77
8 El Torno 0,68
9 Culpina 0,66
61
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Deficiente 0
Inicial 4
Institucionalizada 26
Total General 30
62
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
4 CONCLUSIONES
63
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
5 ANEXOS
a
El Plan Director de la Cuenca del Río Katari y Lago Menor del Titicaca se encuentra en fase d
implementación tras un proceso de concertación y esfuerzos institucionales, habiéndos
t
constituido una Unidad de Gestión de la Cuenca Katari (UGCK) con Resolución Ministerial N° 30
K
o
el 2 de septiembre del 2016, incluyendo la asignación de recursos financieros para las accione
enmarcadas en los lineamientos estratégicos del Plan Director de Cuenca.
í
n
La Cuenca del Río Grande, abarca un porcentaje amplio del territorio y población del país, en lo
a
r
últimos años se ha determinado por conveniente hacer un trabajo paralelo entre la intervenció
G
64
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
a
c
El PDC se encuentra en la fase de implementación tras haberse conformado la Plataform
o
R
Interinstitucional de la Cuenca en sus dos primeros espacios: Directorio y Consejo Técnico
Asimismo, se está actualizando el PDC mediante una consultoría por producto gestionado por e
o
í
PPCR y ejecutado por el SEI (Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo), bajo fiscalización de
R
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.
ó
o
El PDC se encuentra en la fase de arranque y su mayor fortaleza es la institucionalidad lograda
o
P
través del funcionamiento de su plataforma, misma que trabaja en la incorporación de otro
sectores como minería para desarrollar acciones importantes de resguardo de los ecosistema
o
En la gestión 2018, se realizaron diferentes actividades por parte del Consejo Técnico par
g
a
establecer mecanismos de coordinación.
L
a
El MMAyA en la gestión 2017 ha gestionado recursos de cooperación y formalizado a través d
m
i
un acuerdo con el Gobierno de Alemania ejecutado por KfW para la implementación de u
h
c
programa integral para desarrollar los siguientes componentes: 1) Plan Director de la Cuenc
a
C
Cachimayu, 2) Sistema de Apoyo a la Toma de Decisión, 3) Medidas estructurales d
rehabilitación, 4) Conservación de agua y suelo con la conformación de una Unidad de Gestió
o
í
de la Cuenca.
R
En la gestión 2018, se ha realizado el inicio del proceso de contratación del primer component
del programa MIC Ravelo bajo la normativa de adquisición de bienes y servicios de KfW
Asimismo se ha realizado las gestiones administrativas para que los recursos de donació
puedan ser ejecutados bajo la modalidad de pago directo (de acuerdo a convenio), los qu
serán reflejados como gasto presupuestario en el SIGEP del MMAyA, por tanto el avance solo e
más relevante en la Gestión de Información y Conocimiento a nivel de Cuencas.
r
q
Estado, recomienda impulsar de manera efectiva el proceso de elaboración del Plan Director d
l
a
la Cuenca del Río Guadalquivir a través del asesoramiento, capacitación, monitoreo
d
a
aprobación del mencionado plan, trabajando de manera permanente y coordinada con e
u
G
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y los municipios involucrados en la cuenca. Est
informe tiene carácter mandatario y es de cumplimiento imperativo por el gobierno central
o
í
las subnacionales que son parte de la cuenca. En este marco, en la gestión 2018 se ha
R
realizado talleres de socialización, coordinación y organización para la conformación de
Plataforma Interinstitucional de la Cuenca; concluyendo la revisión técnica y legal del estatut
orgánico y reglamento operativo de la plataforma hasta finales de diciembre.
Por otra parte, con apoyo de la Cooperación Alemana en el mes de agosto se iniciaro
actividades del Programa de Gestión Integral con Enfoque de Cuenca – PROCUENCA ejecutad
por la GIZ, con área de intervención en la cuenca del Río Guadalquivir. Se realizaron talleres d
coordinación y apoyo en la coordinación local para las distintas actividades programadas en l
gestión, que contribuyeron en un avance mayor respecto a la Gestión del Conocimiento en l
cuenca y reuniones en torno a la plataforma.
e
q
La cuenca estratégica del Río Mizque se encuentra entre los departamentos de Santa Cruz
z
r
de las líneas estratégicas en la gestión 2018. Existe voluntad de establecer una plataforma
a
í
o
p
a
sistematizada, u
r
Interinstitucional de la Cuenca en sus dos espacios: Directorio y Consejo Técnico, realizand
u
q
a
c
entre sus primeras actividades la recopilación de información secundaria en la cuenca.
r
o
a
65
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
i
a
evaluación es 0 ya que a la fecha solo se tiene avance a nivel de información geográfica en l
R
e
El PDC se encuentra en la “fase cero”, habiéndose concluido el diagnóstico integral y la
formulación de líneas estratégicas. Además de la conformación de la Plataforma
z
í
operativo suscrito. El programa PROCUENCA que tiene a la cuenca del Río Azero como área de
R
i
El PDC se encuentra en “fase cero”, habiéndose concluido en la gestión 2018 el diagnóstic
a
integral y la formulación de las líneas estratégicas e institucionales; con la voluntad expresad
í
o
g
de los actores en la conformación de una Plataforma Interinstitucional de la Cuenca.
a
de aguas siendo una de las problemáticas más sentidas en esta cuenca, la contaminació
T
o
hídrica por actividades mineras y antrópicas.
í
d
La cuenca estratégica del Río San Pedro se ubica entre los departamentos de Oruro, Potos
e
P
Cochabamba y Chuquisaca; su intervención es prioritaria para garantizar la sostenibilidad de
abastecimiento de agua para consumo y riego para los 18 municipios. En la gestión 2018 s
n realizó el diagnóstico integral y la formulación de las líneas estratégicas e institucionales de
PDC, suscribiendo el compromiso para la conformación de una plataforma interinstitucional d
a
66
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
a
Establecimiento o 1 Resolución Ministerial Nº 304 UGCK
t
a
Designación de
K
una Instancia Contrato N° 047 y 297 José Waldo Medinaceli Paniagua
Técnica
a Responsable de la Contrato Nº 048 y 323 Santiago Calle Huanca
c
n Gestión de CE
e
C
Contrato Nº 050 y 260 Elizabeth Julia Cussi Castro
2017 Dialogo de saberes. Una experiencia de investigación-acción participativa del uso y man
y el territorio en la comunidad de Cohana. SENASBA.
2018 Atlas Uso de la Tierra de la Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca.
2018.04.26 Acta reunión Mujeres Unidas en Defensa del Agua - Foro social
2018.05.03 Acta reunión coordinación con GAM'S para la gestión e implementación de estudi
AFD
2018.07.23 Reunión Jesús de Machaca para tratar temas del PDC Katari.
2018.08.02 Reunión seguimiento Programa Lago UCEP-PAAP/UGCK
2018.12.05 Acta reunión presentación de Investigación Radiación solar SOWO HUMANA TITIC
2018.12.26 Acta reunión para la presentación Plan de Gestión de Riesgos PDCK y LMT
67
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Cuenca Co-Indicador Ponderación Medios de Verificación
d
Establecimiento o Designación 0
n
G
Responsable de la Gestión de CE
o
Gestión de Información y 2 Página web del GEOSIRH http://geo.sirh.gob.bo/
i
68
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Cuenca Co-Indicador Ponderación Medios de Verificación
Grado de Funcionamiento 1 2018.11.07 Participación del taller "Planes Directores de Cuencas y proyecto
de Plataforma PDC Forestales" en la ciudad de Potosí del 29 de octubre al 01 de noviem
socialización del estado situación de la Cuenca del Río Grande.
2015 Propuesta operativa del Plan Director de la Cuenca del Río Grande
c
Establecimiento o Designación 1 Memo MMAyA.DGP.UDV.027-2018 Luis Ayaviri
o de una Instancia Técnica
Responsable de la Gestión de CE
R
R
Memo -SDMT MULT-143-2018 Rene Camacho
l
Memo -SDMT MULT -143-2018 Nery Aruquipa Huari
e
2018.10.12 Clasificación del cuerpo de agua del Río Rocha del Departamento
Cochabamba. Resolución Administrativa VMABCCGDF Nº 036/2018.
69
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Cuenca Co-Indicador Ponderación Medios de Verificación
sustentable de la cuenca
estratégica.
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del
PDC
p
Establecimiento o Designación 1 Contrato Adm. SDAJ-C-028-18 Janneth E. Ugarte Valencia
de una Instancia Técnica
o
c
Gestión de Información y 3 Página web del GEOSIRH http://geo.sirh.gob.bo/
n
u
2015.10 Social Management en Guardaña Watershed. Un caso de estudio de
C
en Bolivia
2017.10 Balance Hídrico Integral para el Sistema Hídrico Lago Titicaca, rio Des
Lago Poopó y Salar de Coipasa en el marco de los planes directores de cuenca
2018.06 1ra Ed. Desalinización del agua - Tratamiento del agua salina a travé
purificador solar.
2018.12 Informe de Monitoreo de Calidad de Agua del Río San Juan de Sora.
2018.11.01 Acta 1ra reunión consultora por producto actualización del PDC L
2018.05.03 Reunión del Consejo Técnico informando de los avances de las acc
establecidas.
2018.06.29 Acta de reunión Consejo Técnico de la PIC Poopó, trabajo por sub
Planificación de la 1 2014.04.24 Taller Socialización y Validación PDC que respalda la vigencia del
inversión pública para la
gestión 2014.06 Documento vigente del Plan Director de la Cuenca del Lago Poopó.
sustentable de la cuenca
estratégica.
2018.10.25 Contrato administrativo para la consultoría por producto Actualiza
Validación y Socialización del Plan Director de la Cuenca del Lago Poopó.
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del
PDC
a
Establecimiento o 0
m
Designación de una
Instancia Técnica
i
c
Responsable de la Gestión
a
C
de CE
o
Gestión de Información y 2 Página web del GEOSIRH http://geo.sirh.gob.bo/
Conocimiento a Nivel de http://geo.sirh.gob.bo/maps/47
i
Cuenca
l
2016.01 Balance Hídrico Superficial Integral para la Cuenca del Río Ravelo en
e
d
Planes Directores de Cuenca
a 2017.09 Informe final del Estudio de Factibilidad del Proyecto MIC Río Ravelo
c
u Grado de Funcionamiento 0
C
de Plataforma PDC
Planificación de la 0
inversión pública para la
gestión
sustentable de la cuenca
estratégica.
Grado de cumplimiento de 0
la programación plurianual
del PDC
71
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
v
Establecimiento o Designación de 0
una Instancia Técnica Responsable
i
l de la Gestión de CE
a
í
2015 Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle Cen
R
c
Bolivia. Estudio de Identificación Nº1 Mejoramiento y ampliación d
n
e
abastecimiento de agua potable de la ciudad de Tarija.
u
2017 Plan de Desarrollo Integral San Jacinto "Agua Seguro para la pro
2017-2026.
Grado de Funcionamiento de 1 2018.08.27 Acta del taller de presentación de los avances del Plan Dir
Plataforma PDC Cuenca del Río Guadalquivir y la clasificación de cuerpos de agua.
Planificación de la inversión 0
pública para la gestión
sustentable de la cuenca
estratégica.
72
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Cuenca Co-Indicador Ponderación Medios de Verificación
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del PDC
u
Establecimiento o Designación de 1 Memo MMAyA.DGP.UDV-027.2018 Luis Ayaviri
una Instancia Técnica Responsable
q
M
de la Gestión de CE Memo -SDMT MULT-143-2018 Jaime Arancibia
í
Memo -SDMT MULT-143-2018 René Camacho
R
u
2015.07 Propuesta de Plan de Monitoreo en la Cuenca del Río Mizque.
C
Planificación de la inversión pública 1 2014 Informe Final "Articulación estratégica para la elaboración del P
para la gestión sustentable de la que incluye el Plan Director de la Cuenca con la visión estraté
cuenca estratégica. estratégicas con una propuesta de sistema de monitoreo.
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del PDC
a
Establecimiento o Designación de 0
u
una Instancia Técnica Responsable
de la Gestión de CE
H
m
Conocimiento a Nivel de Cuenca http://geo.sirh.gob.bo/maps/38
a
í
en el municipio de Potosí. Informe de Auditoría Ambiental K2/
R Contraloría General del Estado.
e
2018.12 Documento de Elaboración del diagnóstico y formulación de
d
de lineamientos estratégicos e institucionales del Plan Director de la
Pampa Huari.
a
e
Grado de Funcionamiento de 1 2018.12.04 Acta taller de presentación de la propuesta de Conformació
u Plataforma PDC Plataforma Interinstitucional del Plan Director de la Cuenca del Río Pam
C
Planificación de la inversión 1
pública para la gestión
sustentable de la cuenca
estratégica.
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del PDC
73
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
r
Establecimiento o Designación de 1 Memo MMAyA.DGP.UDV-027.2018 Luis Ayaviri
a
l
Gestión de Información y 1 Página web del GEOSIRH http://geo.sirh.gob.bo/
e
d
Conocimiento a Nivel de Cuenca http://geo.sirh.gob.bo/maps/46
a
Grado de Funcionamiento de 1 2018.10.02 Acta de intención de Conformación de Plataformas de la C
Plataforma PDC Arque Tapacarí en el departamento de Cochabamba, en el marco de la P
c
u
Río Grande
C
Planificación de la inversión 0
pública para la gestión
sustentable de la cuenca
estratégica.
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del PDC
e
Establecimiento o Designación de 0
z
una Instancia Técnica Responsable
de la Gestión
A
e
2012.11 Diagnóstico Biofísico de la Cuenca del Río Azero.
d
C
2017.07 Balance Hídrico Superficial integrado de la cuenca del Río Azero.
Planificación de la inversión 0
pública para la gestión
sustentable de la cuenca
estratégica.
74
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Cuenca Co-Indicador Ponderación Medios de Verificación
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del PDC
i
Establecimiento o Designación de 0
g
a
t
de la Gestión de CE
o
Grado de Funcionamiento de 1 2018.08.07 Acta de reunión Elaboración del diagnóstico integral y formu
Plataforma PDC propuesta de lineamientos estratégicos e institucionales del PDCR en
Chichas)
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del PDC
i
Establecimiento o Designación de 0
p
u
una Instancia Técnica Responsable
T
de la Gestión de CE
í
Gestión de Información y 3 Página web del GEOSIRH http://geo.sirh.gob.bo/
R
75
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
Cuenca Co-Indicador Ponderación Medios de Verificación
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del PDC
d
Establecimiento o Designación de 0
e
una Instancia Técnica Responsable
P
de la Gestión de CE
n
Plataforma PDC
l
2018.08.29 Acta Taller de Lineamientos Estratégicos Uncia, Lllallagua y H
e
u
2018.08.31 Acta Taller de Lineamientos Estratégicos Sacaca y Bolívar.
C
Planificación de la inversión 1
pública para la gestión
sustentable de la cuenca
estratégica.
Grado de cumplimiento de la 0
programación plurianual del PDC
77
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
(i) (ii)
(0,..,2) (0,..,3
6 Corpuma La Paz Jesus de Machaca MIC del Rio Corpuma y su area de influencia 317 2 0
8 Malla La Paz Malla Manejo Integral de la Sub Cuenca Malla Fase I 338 2 0
1 Acasio Potosí Acasio Manejo Integral de la Cuenca del Rio Acasio 408 2 1
3
1 Camargo Chuquisaca Camargo Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Rio Camargo 635 2 3
6
1 Comara Santa Cruz Comarapa Plan de Gestión de la Cuenca de Comarapa-Saipina, bajo enfoque 1300 2 0
7 pa Coop. Local
Saipina
2 Charazani La Paz Charazani Manejo Integral de la Cuenca del Río Charazani 331 2 0
0
2 Jaruma La Paz Sica Sica Manejo Integral de la Cuenca del Río Jaruma 981 2 0
1
2 Suches La Paz Moco Moco Manejo Integral de la Cuenca Media Suches 1610 2 0
2
2 Ilave La Paz Moco Moco Manejo Integral de la Cuenca del Río Ilave 329 2 0
3
2 Sulloma Caranguillas
Oruro Curahuara de Manejo Integral de la Micro Cuenca Sulloma Caranguillas 87 2 0
5 Carangas -San Pedro
Totora
2 Escaleras Chuquisaca Villa Serrano y TominaManejo Integral de la Cuenca de aporte de la Presa Escaleras 140 2 0
7
2 Presa PitulilloChuquisaca Zudáñez Manejo integral de la cuenca de aporte de la Presa Pitulillo 117 0 0
8
3 Yana Khakha y Challhua Mayu Villa Charcas Manejo Integral de Cuencas represas Yana Khakha y Challhua Mayu 1044 2 2
0 Chuquisaca
3 Rio Presto Chuquisaca Presto Manejo Integral de la Cuenca del Rio Presto 534 2 0
1
3 Cuenca Cayara Yocalla Manejo Integral Cuenca Cayara y sus Afluentes 668 2 0
2 Potosi
Totales 23.322
78
Informe de Avance Marco de Evaluación de Desempeño – PP PNC 2018
79