Guía APE Presencial
Guía APE Presencial
Guía APE Presencial
INSTALACIONES ELECTRICAS
GUIA APE PRESENCIAL
DOCENTE:
NOMBRE:
JOEL URRUTIA
CURSO:
2021
Página 1 de 34
INDICE DE CONTENIDO
1. Objetivos ............................................................................................................................... 5
2. Introducción .......................................................................................................................... 5
3. Actividades a desarrollar ....................................................................................................... 6
3.1 Repaso de la ley de ohm ................................................................................................ 6
3.2 Resolución de circuitos ............................................................................................... 13
3.3 Ejercicios ..................................................................................................................... 20
3.4 Circuito en paralelo ..................................................................................................... 24
3.5 Circuito en serie .......................................................................................................... 28
4. Conclusiones ....................................................................................................................... 34
5. Recomendaciones ................................................................................................................ 34
6. Bibliografía ......................................................................................................................... 34
Página 2 de 34
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1................................................................................................................................. 10
Ilustración 2................................................................................................................................. 12
Ilustración 3................................................................................................................................. 12
Ilustración 4................................................................................................................................. 12
Ilustración 5................................................................................................................................. 13
Ilustración 6................................................................................................................................. 13
Ilustración 7................................................................................................................................. 14
Ilustración 8................................................................................................................................. 15
Ilustración 9................................................................................................................................. 16
Ilustración 10............................................................................................................................... 19
Ilustración 11............................................................................................................................... 20
Ilustración 12............................................................................................................................... 21
Ilustración 13............................................................................................................................... 22
Ilustración 14............................................................................................................................... 23
Ilustración 15............................................................................................................................... 24
Ilustración 16............................................................................................................................... 24
Ilustración 17............................................................................................................................... 25
Ilustración 18............................................................................................................................... 26
Ilustración 19............................................................................................................................... 26
Ilustración 20............................................................................................................................... 28
Ilustración 21............................................................................................................................... 28
Ilustración 22............................................................................................................................... 29
Ilustración 23............................................................................................................................... 29
Página 3 de 34
INDICE DE TABLAS
Tabla 1........................................................................................................................................... 6
Tabla 2........................................................................................................................................... 7
Tabla 3........................................................................................................................................... 8
Tabla 4........................................................................................................................................... 9
Página 4 de 34
1. Objetivos
2. Introducción
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una
corriente eléctrica. Las cantidades básicas presentes en un circuito eléctrico son el voltaje, la
corriente y la resistencia, matemáticamente esa relación se describe de la siguiente manera.
𝑉
𝐼=
𝑅
Donde:
La ecuación presentada se conoce como la Ley de Ohm y esta ley nos dice que la intensidad de
corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial
que existe entre sus extremos e inversamente proporcional a su resistencia eléctrica. [2]
La base de los circuitos eléctricos son dos: los circuitos en serie y los circuitos en paralelo.
Un circuito en serie se obtiene al conectar varios elementos en serie o cadena uno detrás de otro.
La corriente eléctrica que circula por todos los elementos es la misma, si se separa un elemento
todo el circuito deja de funcionar.
Un circuito en paralelo es cuando los elementos de un circuito están conectados entre sí por dos
nodos. La corriente eléctrica que circula se reparte entre todos los elementos. [3]
Página 5 de 34
3. Actividades a desarrollar
Ley de Ohm
𝟐. 𝟎 𝑽 𝑉
𝐼=
𝑅
2.0 𝑉
𝐼=
10.0 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟐 𝑨
𝟒. 𝟎 𝑽 𝑉
𝐼=
𝑅
4.0 𝑉
𝐼=
10.0 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟒 𝑨
𝟏𝟎. 𝟎 𝑽 𝑉
𝐼=
𝑅
10.0 𝑉
𝐼=
10.0 Ω
𝑰 = 𝟏. 𝟎 𝑨
𝟒𝟎. 𝟎 𝑽 𝑉
𝐼=
𝑅
40.0 𝑉
𝐼=
10.0 Ω
𝑰 = 𝟒. 𝟎 𝑨
Tabla 1
Página 6 de 34
Utiliza la siguiente cuadrícula para representar los valores obtenidos de forma semejante a como haces en matemáticas con los ejes de coordenadas. El voltaje será
el valor del eje X (horizontal) y la Intensidad será el valor del eje Y el vertical. El primer punto (2V, 0,2A) está representado.
4.5
4 (40), (4)
3.5
3
(A)
2.5
Intensidad
1.5
1 (10), (1)
0.5
(4), (0.4)
(2), (0.2)
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Voltaje (V)
Tabla 2
Página 7 de 34
La ley de Ohm también establece que la Intensidad disminuye al aumentar la resistencia. Es decir
son inversamente proporcionales. Monta los siguientes circuitos. Sólo tienes que modificar la
resistencia de la bombilla, y completa la tabla.
Resistencia= Intensidad=
𝟏𝟎. 𝟎 𝛀 𝑉
𝐼=
𝑅
9.0 𝑉
𝐼=
10.0 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟗 𝑨
Resistencia= Intensidad=
𝟐𝟎. 𝟎 𝛀 𝑉
𝐼=
𝑅
9.0 𝑉
𝐼=
20.0 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟒𝟓 𝑨
Resistencia= Intensidad=
𝟓𝟎. 𝟎 𝛀 𝑉
𝐼=
𝑅
9.0 𝑉
𝐼=
50.0 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟏𝟖 𝑨
Resistencia= Intensidad=
𝟔𝟎. 𝟎 𝛀 𝑉
𝐼=
𝑅
9.0 𝑉
𝐼=
60.0 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟏𝟓 𝑨
Tabla 3
Página 8 de 34
Ahora representa los valores obtenidos. En el eje X, horizontal se representan el valor de la resistencia, en el eje Y vertical la intensidad. El primer punto (10Ω,
0,9A) está representado. Une los puntos a mano alzada porque debe dar una línea curva.
0.8
0.7
(A)
0.6
Intensidad
0.5
(20), (0.45)
0.4
0.3
0.2
(50), (0.18)
(60), (0.15)
0.1
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Resistencia (Ω)
Tabla 4
Página 9 de 34
Contesta verdadero o falso y corrige la frase si es falsa.
4. Cuando la intensidad se hace 6 veces más grande el voltaje se tiene que hacer 3 veces más
grande si la resistencia no cambia. (Falso)
- La ley de Ohm nos dice que el voltaje aumenta de manera proporcional con la intensidad, por lo
tanto si la intensidad se hace 6 veces más grande el voltaje también de debería hacer 6 veces más
grande.
5. Cuando la intensidad se hace 6 veces más grande si el voltaje aumenta 3 veces más la
resistencia debe disminuir a la mitad. (Verdadero)
Ilustración 1
Página 10 de 34
d. El amperímetro 2 mide una intensidad menor porque está conectado a la bombilla con
mayor resistencia.
3. Teniendo en cuenta lo que sabes del circuito en serie ¿Cuánto vale el valor del voltímetro
1?
Página 11 de 34
Observa el circuito y contesta a las preguntas
Ilustración 2
𝑉
𝐼=
𝑅
9.0 𝑉
𝐼=
10.0 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟗𝟎 𝑨
Ilustración 3
6. Y en el siguiente caso
𝑉
𝐼=
𝑅
9.0 𝑉
𝐼=
60.0 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟏𝟓 𝑨
Página 12 de 34
Ilustración 4
7. Y ahora que sólo tienes un valor (pista: observa con atención la relación entre las
resistencias)
I amperímetro 1= 0.80 𝐴
I amperímetro 2= 0.60 𝐴
Ilustración 5
Por resolución de circuitos se entiende el averiguar la intensidad y el voltaje de cada uno de los receptores
que hay en un circuito.
Abre la simulación y monta el siguiente circuito. Mide la intensidad y el voltaje de cada bombilla.
Ilustración 6
Intensidad= 0.22 𝐴
Voltaje de la bombilla con una resistencia 30 Ω= 6.75 𝑉
Voltaje de la bombilla con una resistencia de 10 Ω= 2.25 𝑉
Ahora monta el siguiente circuito para ello abre de nuevo el enlace en otra página nueva de forma que
puedas pasar de un circuito a otro.
Página 13 de 34
Ilustración 7
¿Qué relación hay entre la resistencia de esta bombilla y la resistencia de las bombillas anteriores?
- La suma de las resistencias anteriores dan 40 Ω que sería igual a la resistencia del bombillo
único de este circuito que es 40 Ω
¿Cómo es la intensidad?
I= 0.23 A
Repite la experiencia con estos dos circuitos. Uno en cada página para poder comparar.
Intensidad= 0.16 𝐴
Intensidad= 0.16 𝐴 Voltaje bombilla 10 Ω= 1.64 𝑉
Voltaje de la bombilla= 9.0 𝑉 Voltaje bombilla 15 Ω= 2.45 𝑉
Voltaje bombilla 30 Ω= 4.91 𝑉
¿Qué relación hay entre las resistencias del segundo circuito y las del primero?
- La resistencia del primer circuito es de 55 Ω mientras que las resistencias del segundo circuito
sumadas las tres dan 55 Ω y las resistencias de los dos circuitos son los mismos.
¿Qué relación hay entre los voltajes de las bombillas del segundo circuito y el de la pila?
- El voltaje sumado de los tres bombillos da 9 V que es igual al voltaje de la pila que son 9 V.
Página 14 de 34
Observa estos dos circuitos
Intensidad = 0.09 𝐴
Voltaje de la bombilla de 24 Ω= 2.16 𝑉 Intensidad= 0.09 𝐴
Voltaje de la bombilla de 60 Ω= 5.40 𝑉 Voltaje de la bombilla= 9.0 𝑉
Voltaje de la bombilla de 16 Ω= 1.44 𝑉
¿Hay alguna relación entre las resistencias del primer y del segundo circuito?
- Las tres resistencias sumadas del primer circuito es igual a la resistencia del segundo circuito de
100 Ω.
Circuito Equivalente
El concepto de circuito equivalente se utiliza para poder calcular la intensidad que atraviesa cada
elemento, en los ejemplos que hemos visto en cada bombilla y también su voltaje.
El circuito equivalente es siempre un circuito con una pila y un solo elemento, en nuestro caso una única
bombilla, con una resistencia que hace que por el circuito pase una intensidad igual a la del circuito con
varias bombillas.
En el circuito en serie la resistencia de la bombilla equivalente se calcula como espero habéis
comprobado sumando las resistencias.
Ejemplo.
En el siguiente circuito determina la intensidad que atraviesa cada bombilla y el voltaje de cada
resistencia.
Ilustración 8
Página 15 de 34
Para poder resolverlo creamos un circuito equivalente en el cual exista una única bombilla cuya
resistencia es la suma de las resistencias del circuito en serie.
𝑽 𝟗𝑽
𝑰= = = 𝟎, 𝟎𝟕𝟓𝑨 = 𝟕𝟓𝟎 𝒎𝑨
𝑹 𝟏𝟐𝟎Ω
Por supuesto si sumamos los voltajes de cada bombilla es igual al voltaje de la pila. 3,75V + 4,5V +
0.75V = 9V
Ahora resuelve los siguientes circuitos. Calcula la intensidad y el voltaje para cada una de las
bombillas
𝑅𝑒 = 10 Ω + 30 Ω + 20 Ω 𝑅𝑒 = 14 Ω + 40 Ω + 50 Ω
𝑹𝒆 = 𝟔𝟎 𝛀 𝑹𝒆 = 𝟏𝟎𝟒 𝛀
- INTENSIDAD - INTENSIDAD
𝑉 𝑉
𝐼= 𝐼=
𝑅 𝑅
9.0 𝑉 9.0 𝑉
𝐼= 𝐼=
60 Ω 104 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟏𝟓 𝑨 𝑰 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟕 𝑨
Página 16 de 34
- VOLTAJE POR BOMBILLAS - VOLTAJE POR BOMBILLAS
𝑉1 = 0.15 𝐴 ∗ 10 Ω 𝑉1 = 0.087 𝐴 ∗ 14 Ω
𝑽𝟏 = 𝟏. 𝟓 𝑽 𝑽𝟏 = 𝟏. 𝟐𝟐 𝑽
𝑉2 = 0.15 𝐴 ∗ 30 Ω 𝑉2 = 0.087 𝐴 ∗ 40 Ω
𝑽𝟐 = 𝟒. 𝟓 𝑽 𝑽𝟐 = 𝟑. 𝟒𝟖 𝑽
𝑉3 = 0.15 𝐴 ∗ 20 Ω 𝑉3 = 0.087 𝐴 ∗ 50 Ω
𝑽𝟑 = 𝟑. 𝟎 𝑽 𝑽𝟑 = 𝟒. 𝟑𝟓 𝑽
I= 0.15 A I= 0.087 A
V10 Ω= 1.5 V V14 Ω= 1.22 V
V30 Ω= 4.5 V V40 Ω= 3.48 V
V20 Ω= 3.0 V V50 Ω= 4.35 V
Circuito en paralelo
Monta los siguientes circuitos y completa los valores. Recomiendo que abras 2 páginas con la simulación
y en cada uno de ellos montes un circuito para de esta forma poder compararlos.
Que ocurre con la suma de la intensidad de la de 82Ω más la de 100 Ω ¿Es igual a la que hemos
llamado intensidad total?
- La suma de las dos si es igual a 0.20 A como la intensidad total.
Página 17 de 34
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟒𝟏𝟎𝟎
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏 𝟏
= 𝟏 𝟏
= 𝟒𝟏+𝟓𝟎
Ω= 𝟗𝟏
Ω= Ω = 𝟒𝟓Ω
+ + 𝟗𝟏
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝟏𝟎𝟎Ω 𝟖𝟐Ω 𝟒𝟏𝟎𝟎 𝟒𝟏𝟎𝟎
𝟗𝑽
𝑰= = 𝟎, 𝟐𝑨 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝑨
𝟒𝟓Ω
La intensidad de cada bombilla se puede calcular en un circuito en paralelo directamente aplicando la ley
de Ohm a cada bombilla puesto que su voltaje es el mismo al de la pila al que están conectados.
𝟗𝑽
𝑰𝑩𝒐𝒎𝒃𝒊𝒍𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝟏𝟎𝟎Ω = = 𝟎, 𝟎𝟗𝑨 = 𝟗𝟎𝒎𝑨
𝟏𝟎𝟎Ω
𝟗𝑽
𝑰𝑩𝒐𝒎𝒃𝒊𝒍𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝟖𝟐Ω = = 𝟎, 𝟏𝟏𝟎𝑨 = 𝟏𝟏𝟎𝒎𝑨
𝟖𝟐Ω
La intensidad total es la suma de la que pasa por las dos bombillas 𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 90𝑚𝐴 + 110𝑚𝐴 = 200𝑚𝐴
NOTA: Se trabaja en mA cuando las intensidades en amperios son más pequeñas que 1.
Veamos otro ejemplo.
Ambas bombillas tienen el mismo voltaje de la pila para Calcula el valor de la resistencia equivalente:
calcular la Intensidad que atraviesa cada bombilla
utilizamos la ley de Ohm 𝟏 𝟏
𝑽 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏 𝟏
= 𝟑+𝟐
Ω
𝑰= +
𝟓𝟎Ω 𝟕𝟓Ω 𝟏𝟓𝟎
𝑹
Página 18 de 34
Un ejemplo con 3 resistencias
Ilustración 10
𝟏 𝟏 𝟏 𝟐𝟒
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏 𝟏 𝟏
= 𝟑+𝟏+𝟒
Ω= 𝟖
Ω= Ω = 𝟑Ω
+ + 𝟖
𝟖Ω 𝟐𝟒Ω 𝟔Ω 𝟐𝟒 𝟐𝟒
𝟗𝑽
𝑰𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = = 𝟑𝑨
𝟑Ω
La intensidad que pasa por cada una de las bombillas se calcula aplicando directamente la ley de ohm a
cada una de ellas.
𝟗𝑽
𝑰𝒃𝒐𝒎𝒃𝒊𝒍𝒍𝒂 𝟖Ω = = 𝟏, 𝟏𝟐𝟓𝑨
𝟖Ω
𝟗𝑽
𝑰𝒃𝒐𝒎𝒃𝒊𝒍𝒍𝒂 𝟐𝟒Ω = = 𝟎, 𝟑𝟕𝟓𝑨
𝟐𝟒Ω
𝟗𝑽
𝑰𝒃𝒐𝒎𝒃𝒊𝒍𝒍𝒂 𝟔Ω = = 𝟏, 𝟓𝑨
𝟔Ω
Y la intensidad total que circula por la parte marcada en amarillo es la suma de la que pasa por cada una
de las bombillas
Página 19 de 34
3.3 Ejercicios
1. Calcula la intensidad que pasa por este circuito y el voltaje de cada bombilla
Ilustración 11
- RESISTENCIA EQUIVALENTE
𝑅𝑒 = 20 Ω + 10 Ω + 90 Ω
𝑹𝒆 = 𝟏𝟐𝟎 𝛀
- INTENSIDAD
𝑉
𝐼=
𝑅
9.0 𝑉
𝐼=
120 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟓 𝑨
𝑉1 = 0.075 𝐴 ∗ 20 Ω
𝑽𝟏 = 𝟏. 𝟓 𝑽
𝑉2 = 0.075 𝐴 ∗ 10 Ω
𝑽𝟐 = 𝟎. 𝟕𝟓 𝑽
𝑉3 = 0.075 𝐴 ∗ 90 Ω
𝑽𝟑 = 𝟔. 𝟕𝟓 𝑽
- VOLTAJE TOTAL
𝑽𝑻 = 𝟗. 𝟎 𝑽
Página 20 de 34
2. Calcula la intensidad que pasa por este circuito y el voltaje de cada bombilla
Ilustración 12
- RESISTENCIA EQUIVALENTE
𝑅𝑒 = 37 Ω + 41.5 Ω + 10 Ω
𝑹𝒆 = 𝟖𝟖. 𝟓 𝛀
- INTENSIDAD
𝑉
𝐼=
𝑅
9.0 𝑉
𝐼=
88.5 Ω
𝑰 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟐 𝑨
𝑉1 = 0.102 𝐴 ∗ 37 Ω
𝑽𝟏 = 𝟑. 𝟕𝟕 𝑽
𝑉2 = 0.102 𝐴 ∗ 41.5 Ω
𝑽𝟐 = 𝟒. 𝟐𝟑 𝑽
𝑉3 = 0.102 𝐴 ∗ 10 Ω
𝑽𝟑 = 𝟏. 𝟎𝟐 𝑽
- VOLTAJE TOTAL
𝑽𝑻 = 𝟗. 𝟎 𝑽
Página 21 de 34
3. Calcula la resistencia equivalente del siguiente circuito, la intensidad que pasa por cada
bombilla y la intensidad total.
Ilustración 13
- RESISTENCIA EQUIVALENTE
1
𝑅𝑒 = 1 1 1
+ +
30 Ω 24 Ω 8Ω
1
𝑅𝑒 = 24 Ω
120
120
𝑅𝑒 = Ω
24
𝑹𝒆 = 𝟓 𝛀
- 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑵𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳
9.0 𝑉
𝐼𝑇 =
5Ω
𝑰𝑻 = 𝟏. 𝟖 𝑨
9𝑉
𝐼𝐵 24Ω = = 𝟎. 𝟒 𝑨
24 Ω
9𝑉
𝐼𝐵 8Ω = = 𝟏. 𝟏𝟑 𝑨
8Ω
- INTENSIDAD TOTAL
𝐼𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.3 𝐴 + 0.4 𝐴 + 1.13 𝐴
𝑰𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟏. 𝟖 𝑨
Página 22 de 34
4. Calcula la Resistencia equivalente, la intensidad por cada bombilla y la total en el siguiente
circuito
Ilustración 14
- RESISTENCIA EQUIVALENTE
1
𝑅𝑒 = 1 1 1
+ +
30 Ω 15 Ω 10 Ω
1
𝑅𝑒 = 6 Ω
30
30
𝑅𝑒 = Ω
6
𝑹𝒆 = 𝟓 𝛀
- 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑵𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳
9.0 𝑉
𝐼𝑇 =
5Ω
𝑰𝑻 = 𝟏. 𝟖 𝑨
9𝑉
𝐼𝐵 15Ω = = 𝟎. 𝟔 𝑨
15 Ω
9𝑉
𝐼𝐵 10Ω = = 𝟎. 𝟗 𝑨
10 Ω
- INTENSIDAD TOTAL
𝐼𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.3 𝐴 + 0.6 𝐴 + 0.9 𝐴
𝑰𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟏. 𝟖 𝑨
Página 23 de 34
3.4 Circuito en paralelo
Monta el circuito que aparece en la figura
Ilustración 15
Asegúrate que los valores están activados haciendo clic en el cuadrado que señala la flecha de la imagen.
Las dos bombillas son iguales. Observa el nudo A verás que los culombios de electrones (grupos muy
grades de electrones) uno de ellos va por el camino de una bombilla y el siguiente por el de la otra
bombilla. En el nudo B verás que los que llegan de cada bombilla se juntan. Existen 2 caminos de un polo
a otro de la pila (es como se llaman los lados de la pila) cada culombio recorre uno u otro camino, no pasa
por los dos, Un nudo es un punto en el circuito dónde se unen 2 o más cables.Ahora vas a medir la
intensidad de corriente que pasa por cada parte del circuito. La intensidad es la cantidad de carga
(cantidad de culombios) que atraviesa la sección de un conductor por segundo, se mide en amperios (A).
4 A significa 4 culombios en un segundo.
Sitúa los amperímetros (aparatos para medir la intensidad) como aparecen en la imagen. Escribe los
valores que obtienes para cada amperímetro numerado del 1 al 4.
Amperímetro 1:
- 1.80 A
Amperímetro 2:
- 0.90 A
Amperímetro 3:
- 0.90 A
Amperímetro 4:
Ilustración 16 - 1.80 A
¿Y el de 1 y el 3?
Página 24 de 34
- Los amperímetro 1 y 3 son diferentes ya que el primero mide una intensidad de 1.80 A ósea el
doble que el amperímetro 3 que mide 0.90 A.
¿Hay alguna relación entre las intensidades que miden el amperímetro 1 y los que mide 2 y 3?
- Si hay relación ya que sumados los resultados de los amperímetros 2 y 3 que son de 0.90 A cada
uno da un total de 1.80 A que es la medida del amperímetro 1.
Vamos a cambiar ahora la resistencia de una de las bombillas y observar las consecuencias que tiene
sobre el circuito y las intensidades. Para hacerlo debes seleccionar la bombilla haciendo clic sobre ella y
en la parte inferior de la pantalla aparece una barra deslizante que puede mover para elegir el valor de la
resistencia. Cambia la resistencia de la bombilla al doble para que el circuito quede como en la siguiente
figura.
Amperímetro 1:
- 1.35 A
Amperímetro 2:
- 0.90 A
Amperímetro 3:
- 0.45 A
Amperímetro 4:
Ilustración 17 - 1.35 A
Observa de nuevo las diferentes intensidades. ¿Qué relación hay entre los valores del amperímetro
1 y 4?
- Los valores de los amperímetros 1 y 2 son iguales con una medida de 1.35 A.
¿Qué relación hay entre las intensidades que miden los amperímetros 2 y 3?
¿Qué relación hay entre las intensidades medias por los amperímetros 2 y 3 y el 1?
- Sumando las intensidades de los amperímetros 2 y 3 que miden 0.90 A y 0.45 A cada uno dando
resultado 1.35 A que es igual al amperímetro 1.
Observa el nudo A. Por cada culombio que va hacia la bombilla de 10Ω ¿Cuántos culombios van
por la de 20Ω?
- Por cada dos culombios que van hacia la bombilla de 10 Ω solo un culombio pasa por la
bombilla de 20 Ω.
Ahora cambia el valor de la resistencia para que sea 10 veces mayor una que otra. Es decir una de
10Ω y la otra 100Ω Como aparece en la imagen y de nuevo toma nota de los valores de las
intensidades y observa los nudos A y B.
Página 25 de 34
Amperímetro 1:
- 0.99 A
Amperímetro 2:
- 0.90 A
Amperímetro 3:
- 0.09 A
Amperímetro 4:
Ilustración 18 - 0.99 A
Observa de nuevo las diferentes intensidades. ¿Qué relación hay entre los valores del amperímetro
1 y 4?
- Las intensidades en los amperímetros 1 y 4 son las mismas de 0.99 A cada una.
¿Qué relación hay entre las intensidades que miden los amperímetros 2 y 3?
¿Qué relación hay entre las intensidades medias por los amperímetros 2 y 3 y el 1?
- Sumadas las intensidades de los amperímetros 2 y 3 nos da un resultado igual a la intensidad del
amperímetro 1 que es de 0.99 A.
Observa el nudo A. Por cada culombio que va hacia la bombilla de 10Ω ¿Cuántos culombios van
por la de 100Ω?
- Por cada diez culombios que van hacia la bombilla de 10 Ω un culombio pasa por la bombilla de
100 Ω.
Vamos a hacer una última configuración del circuito para que quede cómo aparece en la figura. Antes de
hacerlo ¿Qué relación esperas que exista entre la intensidad que pasa por la bombilla 1 y por la bombilla
2?
Ilustración 19
Página 26 de 34
- Espero que la intensidad que pasa por la bombilla 2 sea una intensidad menor con respecto a la
bombilla 1.
Por último, veamos el voltaje en cada una de las bombillas. Recuerda que el voltaje es la energía
por unidad de carga. En la pila los electrones reciben energía de la pila y esa energía la van a ceder
en las bombillas donde se transforma en luz y energía térmica. Antes de medir el voltaje modifica la
resistencia de cada bombilla para que sean iguales. Para medir sitúa el voltímetro en cada bombilla
como aparece en las imágenes.
- Los dos voltajes son iguales cada bombillo tiene un voltaje 9.0 Voltios.
Cambia la resistencia de las bombillas a diferentes valores y mide el voltaje. ¿Qué ocurre?
Página 27 de 34
3.5 Circuito en serie
Monta el circuito que muestra la imagen
Ilustración 20
Después de contestar a las preguntas monta el circuito de la imagen siguiente para medir la
intensidad en diferentes puntos del circuito. ¿Esperas ver una intensidad mayor antes de las
bombillas y otra menor después? ¿Esperas que la intensidad sea la misma?
- Yo espero que las intensidades sean las mismas ya que las resistencias de las bombillas son
iguales las dos tienen 10 Ω y es un circuito en serie.
Amperímetro 1:
- 0.45 A
Amperímetro 2:
- 0.45 A
Amperímetro 3:
- 0.45 A
Ilustración 21
¿Qué observas?
- Observo que las tres intensidades en los tres amperímetros son iguales cada una con 0.45 A.
Página 28 de 34
Cambia ahora la resistencia de la bombilla 2 para que sea 20Ω ¿Qué esperas que pase con la
intensidad?
Ilustración 22
- La intensidad se mantendrá igual que el anterior circuito, ya que solo modificamos la posición de
las resistencias y por este motivo la resistencia total será la misma.
Ahora cambia la bombilla 1 a 20Ω y la bombilla 2 a 10Ω ¿Qué esperas que ocurran con la
intensidad?
Ilustración 23
- Espero que las intensidades se mantengan iguales ya que las resistencias son la mismas solo
cambian la posición de la resistencias.
Realiza con el mismo circuito diferentes combinaciones de resistencias para ver lo que ocurre con la
intensidad ¿Qué conclusión puedes obtener?
Página 29 de 34
- Después de hacer varias pruebas con diferentes resistencias en el circuito, se puede concluir que
la intensidad cambiara dependiendo del valor que se obtenga de la resistencia total.
Estudiemos el voltaje en un circuito en serie. Recordar que el voltaje es la energía por unidad de
carga, siendo la unidad de carga el culombio(C) que es un grupo de muchos electrones. 9V son 9 J
(julios) por cada culombio (C). La pila suministra energía en este caso los 9 J para cada una de las
esferas que vemos que representa 1 culombio (C), éste al pasar por las bombillas cede esta energía
para que se transforme en luz y calor.
Mide los voltajes colocando el voltímetro (aparato para medir el voltaje) como se muestra en las
imágenes. Establece la resistencia de las dos bombillas al valor de 10 Ω.
Página 30 de 34
¿Cómo son los voltajes, la energía que cada culombio que pasa se deja para ser transformado en
energía térmica (aumento de la temperatura del filamento de la bombilla) y luz?
- El voltaje en cada una de las bombillas serán el mismo, por este motivo la energía de cada
culombio va hacer la misma.
Ahora cambia la resistencia de la bombilla 1 para hacerla de 20Ω, el doble de la bombilla 2. ¿Qué
esperas que ocurren con los voltajes? ¿Seguirán siendo iguales?
- No espero que sean iguales ya que la resistencia de la bombilla 1 es mayor que la otra por eso su
voltaje cambiara.
Voltaje bombilla 1 (20 Ω)= 6.0 𝑉 Voltaje bombilla 2 (10 Ω)= 3.0 𝑉
Página 31 de 34
¿Hay alguna relación entre los voltajes de las bombillas y el voltaje de la pila?
- Sumados los voltajes de las bombillas 1 y 2 dan 9.0 V igual que el voltaje de la pila que es 9.0
V.
¿Qué relación sigue existiendo entre el voltaje de la pila y los voltajes de las bombillas?
- Que son iguales ya que sumados los voltajes de las bombillas da 9.0 V igual al voltaje de la pila.
Realiza las siguientes combinaciones y mide el voltaje de las bombillas en todos los casos. Apunta
los resultados.
Página 32 de 34
Voltaje bombilla 10 Ω= 2.25 𝑉 Voltaje bombilla 50 Ω= 7.50 𝑉 Voltaje bombilla 50 Ω= 3.0 𝑉
Voltaje bombilla 30 Ω= 6.75 𝑉 Voltaje bombilla 10 Ω= 1.50 𝑉 Voltaje bombilla 100 Ω= 6.0 𝑉
Suma de los dos voltajes= 9.0 𝑉 Suma de los dos voltajes= 9.0 𝑉 Suma de los dos voltajes= 9.0 𝑉
- Que las intensidades van hacer la mismas no importa si varían las resistencias entre las
bombillas.
Página 33 de 34
4. Conclusiones
- Mediante las simulaciones se concluye que lo que afirma la Ley de Ohm sobre que la intensidad
y el voltaje son proporcionales que cuando la intensidad aumenta el voltaje también aumenta es
verdad.
- Se conoció y se aprendió mediante ejemplos (simulaciones) y teoría sobre los circuitos en serie y
circuitos en paralelo.
5. Recomendaciones
6. Bibliografía
Página 34 de 34