PROGRAMA PENAL I Actualizado Al 18 Octubre 2021
PROGRAMA PENAL I Actualizado Al 18 Octubre 2021
PROGRAMA PENAL I Actualizado Al 18 Octubre 2021
Descripción.
a.- Reconocer la importancia del derecho penal como garantía para el individuo
respecto del poder punitivo del Estado.
c.- Interpretar las normas del ordenamiento penal con arreglo a los principios y
valores constitucionales.
k.- Analizar los hechos con relevancia penal que se producen en la sociedad y
pronosticar con cierto grado de certeza las posibles responsabilidades de sus
autores o partícipes.
3.- Temario:
Primera unidad
Teoría del Derecho Penal y de la pena.
Tema 1
El ordenamiento jurídico penal. Concepto de derecho penal. Denominaciones.
Caracteres del derecho penal. Principios del derecho penal en el orden
constitucional. Divisiones del derecho penal.
Tema 2
Derecho penal y sociedad. La misión del derecho Penal. Diferentes posiciones:
a) La protección de bienes jurídicos; b) La protección de expectativas
normativas. La teoría del bien jurídico: Concepto y función del bien jurídico. El
bien jurídico como limitación al ius puniendi.
Tema 3
La pena. Definición. Principios. Caracteres. Teorías. El sistema de penas en el
Código Penal Venezolano. Las medidas de seguridad. Definición. Naturaleza
jurídica. Clases. Fundamento. Función. Diferencia entre penas y medidas de
seguridad. Regulación de las medidas de seguridad en la ley venezolana.
Tema 4
La ciencia del derecho penal
Tema 7
Interpretación de la norma penal. Generalidades. Definición y necesidad. El
sentido literal posible de la interpretación. Fines de la interpretación. Sujetos de
la interpretación. Medios de la interpretación. Resultados de la interpretación.
Segunda Unidad
Tema 8
Validez de la ley penal
Tema 9
Validez personal de la ley penal. La inmunidad parlamentaria. Exención de
responsabilidad. Prerrogativas constitucionales de Presidente de la Republica y
altos funcionarios
Tema 10
Validez espacial de la ley penal. Principios. La extradición. Concepto. Clases.
Tercera Unidad
La teoría del delito
Tema 11
Introducción a la teoría del delito. Generalidades. La teoría del delito.
Definición. Función y elementos del delito. Noción formal y noción sustancial
del delito. Sistemas de la teoría del delito. Casualismo y finalismo.
Planteamientos modernos: el funcionalismo. Clasificación de los delitos. Las
formas del hecho punible. Delitos y faltas. Distinción.
Tema 12
La acción Generalidades. El concepto de acción. Evolución dogmática. El
problema de la responsabilidad penal de la persona jurídica. La ausencia de
acción.
Tema 13
La tipicidad. Evolución. Estructura tipos penales. Clasificación de los tipos
penales Estructura del tipo de acción. La omisión. Clases. Estructura del tipo de
omisión.
Tema 14.
Imputación al tipo objetivo. Teoría de la imputación objetiva. La imputación
objetiva del comportamiento y del resultado. El primer nivel de imputación
objetiva: la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado. Los principios de
imputación del comportamiento: Riesgo permitido, confianza, prohibición de
regreso y acciones a propio riesgo. El segundo nivel de imputación objetiva: La
realización del riesgo en el resultado. Las teorías de la relación causal:
Equivalencia de condiciones, causalidad adecuada y relevancia típica. Criterios
aplicables de realización del riesgo. La problemática de la concausa en el
Código Penal
Tema 15
El tipo doloso. El dolo. Concepto y elementos. Clases. Estructura del tipo
culposo. La culpa. Clases.. . Imputación al tipo subjetivo . El error Concepto.
Clases de error: Error esencial y error no esencial. El error de tipo: a)
Concepto. b) Consecuencias. c) Diferentes tratamientos. Errores no
esenciales: Error in persona, error de golpe, error en el curso causal.
Regulación del error en el Código Penal. La preterintención.
Tema 16
La imprudencia. Concepto y clases de imprudencia. La estructura del tipo
imprudente: a) Tipo objetivo: comportamiento humano (remisión). Causalidad e
imputación objetiva (remisión y alguna precisión específica respecto a la
imprudencia). La lesión del deber objetivo de cuidado. b) Tipo subjetivo:
Imprudencia consiente e inconsciente. La distinción entre dolo eventual y culpa
consciente: Teoría del consentimiento, teoría de la probabilidad y otras teorías.
Regulación de la imprudencia en el Código Penal Venezolano.
Tema 17
La tentativa. Noción de tentativa. Concepto y etapas del iter criminis.
Fundamento de la tentativa. Concepto y clases de tentativa. El comienzo de
ejecución: la delimitación entre tentativa y los actos preparatorios, la diferencia
entre tentativa y frustración, el dolo de tentativa. Tentativa en delitos de
omisión. El desistimiento. Concepto. Naturaleza. Requisitos. Clases:
Desistimiento y arrepentimiento activo. Efectos del desistimiento. Regulación
del desistimiento en el Código Penal.
Tema 15
Concurso de personas. Autoría. y participación. Teorías. Clases de autoría.
Clases de cómplices. El problema de los delitos de infracción de deber.
Tema 16
La antijuridicidad. Evolución dogmática. Las causas de justificación: La
legítima defensa; el cumplimiento de un deber; el ejercicio de un derecho; la
obediencia legítima; el ejercicio de autoridad, oficio o cargo. La omisión por
causa legítima. La problemática del estado de necesidad justificante.
Regulación de las causas de justificación en el Código Penal.
Tema 17
La culpabilidad. Concepción psicológica. Concepción normativa. Concepción
dialéctica. Causas que excluyen la culpabilidad: la inimputabilidad, causas. El
error de prohibición. Otras causas de inculpabilidad. La obediencia debida:
Concepto y requisitos. El estado de necesidad disculpante. Concepto y
requisitos. La defensa subjetiva: Concepto y requisitos. La no exigibilidad de
otra conducta como eximente supra legal.
Tema 18
Tema 19
La punibilidad. Causas que excluyen la punibilidad. Las excusas absolutorias.
Las condiciones objetivas de punibilidad.
Tema 20
Cuarta unidad:
Tema 21
Causas de extinción de la acción penal y de la pena
Tema 22
Autor Obra
Arteaga Sánchez, Derecho Penal Venezolano
Alberto
H
Hassemer Winfried Persona. Mundo y responsabilidad
Vetencourt Lares, Pedro Ejercicio de la acción civil derivada del delito de acción
pública por el Ministerio Fiscal
Von Liszt Franz La idea del fin en el derecho penal
Varios autores Medicina Ética delito
Varios autores Fundamentos de un Sistema Europeo del Derecho Penal
Varios autores Derecho Penal
Imputación Objetiva y antijuridicidad
Varios ( Mir, Cancio, Imputación Objetiva y dogmática penal
Modolell otros)