PROGRAMA PENAL I Actualizado Al 18 Octubre 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Jurídicas Y Políticas.


Escuela De Derecho

Programa de Derecho Penal I

Descripción.

El derecho penal es la rama del ordenamiento jurídico que prevé los


delitos y las sanciones que les son aplicables. Los delitos constituyen
comportamientos que producen grave daño social, amenazándose por ello su
realización con penas o medidas de seguridad, con el fin de evitar su
proliferación en la sociedad.

La materia persigue enseñar al estudiante los principios, reglas e


instituciones más básicas de dicha rama del ordenamiento, de manera que
pueda utilizar tales conocimientos en la interpretación y aplicación de la
normativa penal a casos concretos.

La materia se dividirá en cuatro unidades fundamentales: La teoría del derecho


penal y de la pena; la teoría de la ley penal; la teoría del delito, y la teoría de los
efectos y extinción de responsabilidad penal.

2.- Objetivos generales.

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:

a.- Reconocer la importancia del derecho penal como garantía para el individuo
respecto del poder punitivo del Estado.

b.- Comprender los principios, valores e instituciones del derecho penal


democrático, explicando el significado de los mismos.

c.- Interpretar las normas del ordenamiento penal con arreglo a los principios y
valores constitucionales.

d.- Manejar la terminología especializada en el área.

e.- Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la resolución de problemas


o casos prácticos.

f.- Reconocer la importancia que cumple la doctrina y la jurisprudencia en la


interpretación y aplicación de las leyes penales.
g.- Evaluar críticamente el ordenamiento jurídico penal, con base en los
principios y valores constitucionales.

h.- Utilizar materiales básicos de doctrina y de jurisprudencia para el estudio y


aplicación de los conocimientos adquiridos en la asignatura.

i.- Comprender textos jurídicos, doctrinales o jurisprudenciales, y poder explicar


a un lego su significado básico.

j.- Argumentar verbalmente en situaciones de contradicción (juicio oral) y por


escrito en informes o trabajos de clase, valiéndose del lenguaje técnico jurídico-
penal.

k.- Analizar los hechos con relevancia penal que se producen en la sociedad y
pronosticar con cierto grado de certeza las posibles responsabilidades de sus
autores o partícipes.

3.- Temario:

Primera unidad
Teoría del Derecho Penal y de la pena.

Tema 1
El ordenamiento jurídico penal. Concepto de derecho penal. Denominaciones.
Caracteres del derecho penal. Principios del derecho penal en el orden
constitucional. Divisiones del derecho penal.

Tema 2
Derecho penal y sociedad. La misión del derecho Penal. Diferentes posiciones:
a) La protección de bienes jurídicos; b) La protección de expectativas
normativas. La teoría del bien jurídico: Concepto y función del bien jurídico. El
bien jurídico como limitación al ius puniendi.

Tema 3
La pena. Definición. Principios. Caracteres. Teorías. El sistema de penas en el
Código Penal Venezolano. Las medidas de seguridad. Definición. Naturaleza
jurídica. Clases. Fundamento. Función. Diferencia entre penas y medidas de
seguridad. Regulación de las medidas de seguridad en la ley venezolana.

Tema 4
La ciencia del derecho penal

Generalidades. Definición y función de la dogmática penal. El método de la


ciencia del derecho penal. Evolución y fases. Historia de la dogmática penal.
La escuela clásica y la escuela positivista. Relaciones de la dogmática penal
con la criminología y otras disciplinas
Tema 5
La norma penal. Norma primaria y norma secundaria Estructura de la norma
penal. Normas valorativas o normas de determinación ? Imperativas ?
Destinatarios. La problemática de las leyes penales en blanco
Tema 6
Las fuentes del derecho penal. Concepto de fuentes. Clasificación. La ley. La
costumbre. La analogía. La equidad. La jurisprudencia.

Tema 7
Interpretación de la norma penal. Generalidades. Definición y necesidad. El
sentido literal posible de la interpretación. Fines de la interpretación. Sujetos de
la interpretación. Medios de la interpretación. Resultados de la interpretación.

Segunda Unidad

Teoría de la ley penal

Tema 8
Validez de la ley penal

Validez temporal de la ley penal. Sucesión de leyes penales. Principios


aplicables.

Tema 9
Validez personal de la ley penal. La inmunidad parlamentaria. Exención de
responsabilidad. Prerrogativas constitucionales de Presidente de la Republica y
altos funcionarios

Tema 10
Validez espacial de la ley penal. Principios. La extradición. Concepto. Clases.

Tercera Unidad
La teoría del delito

Tema 11
Introducción a la teoría del delito. Generalidades. La teoría del delito.
Definición. Función y elementos del delito. Noción formal y noción sustancial
del delito. Sistemas de la teoría del delito. Casualismo y finalismo.
Planteamientos modernos: el funcionalismo. Clasificación de los delitos. Las
formas del hecho punible. Delitos y faltas. Distinción.

Tema 12
La acción Generalidades. El concepto de acción. Evolución dogmática. El
problema de la responsabilidad penal de la persona jurídica. La ausencia de
acción.
Tema 13
La tipicidad. Evolución. Estructura tipos penales. Clasificación de los tipos
penales Estructura del tipo de acción. La omisión. Clases. Estructura del tipo de
omisión.

Tema 14.
Imputación al tipo objetivo. Teoría de la imputación objetiva. La imputación
objetiva del comportamiento y del resultado. El primer nivel de imputación
objetiva: la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado. Los principios de
imputación del comportamiento: Riesgo permitido, confianza, prohibición de
regreso y acciones a propio riesgo. El segundo nivel de imputación objetiva: La
realización del riesgo en el resultado. Las teorías de la relación causal:
Equivalencia de condiciones, causalidad adecuada y relevancia típica. Criterios
aplicables de realización del riesgo. La problemática de la concausa en el
Código Penal

Tema 15
El tipo doloso. El dolo. Concepto y elementos. Clases. Estructura del tipo
culposo. La culpa. Clases.. . Imputación al tipo subjetivo . El error Concepto.
Clases de error: Error esencial y error no esencial. El error de tipo: a)
Concepto. b) Consecuencias. c) Diferentes tratamientos. Errores no
esenciales: Error in persona, error de golpe, error en el curso causal.
Regulación del error en el Código Penal. La preterintención.

Tema 16
La imprudencia. Concepto y clases de imprudencia. La estructura del tipo
imprudente: a) Tipo objetivo: comportamiento humano (remisión). Causalidad e
imputación objetiva (remisión y alguna precisión específica respecto a la
imprudencia). La lesión del deber objetivo de cuidado. b) Tipo subjetivo:
Imprudencia consiente e inconsciente. La distinción entre dolo eventual y culpa
consciente: Teoría del consentimiento, teoría de la probabilidad y otras teorías.
Regulación de la imprudencia en el Código Penal Venezolano.

Tema 17
La tentativa. Noción de tentativa. Concepto y etapas del iter criminis.
Fundamento de la tentativa. Concepto y clases de tentativa. El comienzo de
ejecución: la delimitación entre tentativa y los actos preparatorios, la diferencia
entre tentativa y frustración, el dolo de tentativa. Tentativa en delitos de
omisión. El desistimiento. Concepto. Naturaleza. Requisitos. Clases:
Desistimiento y arrepentimiento activo. Efectos del desistimiento. Regulación
del desistimiento en el Código Penal.

Tema 15
Concurso de personas. Autoría. y participación. Teorías. Clases de autoría.
Clases de cómplices. El problema de los delitos de infracción de deber.

Tema 16
La antijuridicidad. Evolución dogmática. Las causas de justificación: La
legítima defensa; el cumplimiento de un deber; el ejercicio de un derecho; la
obediencia legítima; el ejercicio de autoridad, oficio o cargo. La omisión por
causa legítima. La problemática del estado de necesidad justificante.
Regulación de las causas de justificación en el Código Penal.

Tema 17
La culpabilidad. Concepción psicológica. Concepción normativa. Concepción
dialéctica. Causas que excluyen la culpabilidad: la inimputabilidad, causas. El
error de prohibición. Otras causas de inculpabilidad. La obediencia debida:
Concepto y requisitos. El estado de necesidad disculpante. Concepto y
requisitos. La defensa subjetiva: Concepto y requisitos. La no exigibilidad de
otra conducta como eximente supra legal.

Tema 18

El delito circunstanciado. Concepto de delito circunstanciado. Clases de


circunstancias. La comunicabilidad de las circunstancias. Las atenuantes
genéricas. La imputabilidad disminuida por perturbación mental o ingestión de
substancias estupefacientes y psicotrópicas. El delito emocional: arrebato o
intenso dolor. La vejez. Las agravantes genéricas.

Tema 19
La punibilidad. Causas que excluyen la punibilidad. Las excusas absolutorias.
Las condiciones objetivas de punibilidad.

Tema 20

Concurso de delito. Concurso real. Concurso ideal. Concurso aparente de


normas. El delito continuado.

Cuarta unidad:

Efectos y extinción de la responsabilidad penal

Tema 21
Causas de extinción de la acción penal y de la pena

Tema 22

La responsabilidad civil derivada de delito. Concepto de responsabilidad civil ex


delito. Objeto de la responsabilidad. Regulación en el Código Penal
Venezolano. La acción civil derivada de delito y su regulación en el Código
Orgánico Procesal Penal.

Bibliografía de obligatoria consulta

Arteaga Sánchez, Derecho Penal Venezolano


Alberto

Becaría, Cesare De los delitos y de las pena. 1.-Prólogo Nodier Agudelo


1.- Ídem Prólogo VoltairE
Bello Rengifo, Carlos Derecho Penal General. Casos
Simón
Bello, Carlos Simón, Constitución Principios y garantías penales
Borrego Carmelo,
Rosales Elsie
Berdugo Ignacio y otros Lecciones de Derecho Penal
Gimbernat Ordeig, Concepto y método de la ciencia del derecho penal
Enrique
Delitos de Infracción de deber

Figueroa Ortega Yvan


La omisión impropia en la Legislación Venezolana. En
Libro Homenaje al Dr. Alberto Arteaga Sánchez

Mir Puig, Santiago Derecho Penal Parte General

Muñoz Conde, Derecho Penal Parte General


Francisco y Mercedes
García Aran
Muñoz Conde, Teoría General del Delito
Francisco

Modolell González, Juan Derecho Penal Teoría del Delito


Luis

Modolell González, Juan Temas Penales


Luis

Bibliografía general de consulta

Autor Obra
Arteaga Sánchez, Derecho Penal Venezolano
Alberto

Arteaga Sánchez, La Culpabilidad en la Teoría General del Hecho Punible


Alberto

Arteaga Sánchez, La Extradición en Venezuela


Alberto

Bacigalupo, Enrique Principios Constitucionales de derecho penal

Bacigalupo, Enrique Principios de Derecho Penal. Parte General

Baigun, David La responsabilidad penal de las personas jurídicas


Becaría, Cesare De los delitos y de las pena. 1.-Prólogo Nodier Agudelo
1.- Ídem Prólogo VoltairE
Bello Rengifo, Carlos Derecho Penal General. Casos
Simón
Bello, Carlos Simón, Constitución Principios y garantías penales
Borrego Carmelo,
Rosales Elsie
Berdugo Ignacio y otros Lecciones de Derecho Penal

Bustos Ramírez, Juan y Lecciones de Derecho Penal. Volumen I y II


Hormazábal Hernán

Cancio Melia, Manuel


Aproximación a la Teoría de la Imputación Objetiva
Fletcher George Conceptos Básicos de Derecho Penal

Flores Sedex, Miguel La Legítima Defensa en el Derecho Venezolano

Frias Caballero, Jorge Imputabilidad Penal

Frias Caballero, Jorge Problemas de culpabilidad en el Código Penal


Venezolano

Frias Caballero, Jorge Proceso Ejecutivo del delito

Frisch Wolfgng y Robles Desvalorar e imputar


Ricardo
García Barroso, El Procedimiento de Extradición
Casimiro

Garreta Such, José La responsabilidad civil, fiscal y penal de los


María administradores de las sociedades
Gili Pascual, Antonio Desistimiento y Concurso de personas en el delito

Gimbernat Ordeig, Autor y Cómplice en Derecho Penal


Enrique

Gimbernat Ordeig, Concepto y método de la ciencia del derecho penal


Enrique

Gimbernat Ordeig, Ensayos Penales


Enrique

Gómez Martin, Victor Los Delitos Especiales

Grisanti Aveledo Derecho Penal Parte General


Hernando
Gutierrez Ferreira, Psiquiatría Forense
Carlos

H
Hassemer Winfried Persona. Mundo y responsabilidad

Hassemer Winfried Justificación material y justificación procedimental en el


Y Elena Larrauri derecho penal

Higuera Guimera, Juan Las excusas absolutorias


Felipe

Hormazabal Malares, Bien jurídico y Estado Social y Democrático de Derecho


Bernan (encuadernado beis)

Jakobs Gunther Derecho Penal Parte General. Fundamentos y Teoría de


la Imputación

Jakobs Gunther La imputación objetiva en derecho penal

Jescheck Hans. Heirich Tratado de Derecho Penal Parte General

Jescheck Hans. Heirich Tratado de Derecho Penal Parte General

Jiménez de Asúa, Luis Defensas Penales Tomos I al III

Jiménez de Asúa, Luis La Ley y el Delito

Jiménez de Asúa, Luis Tratado de Derecho Penal


Tomo I. Concepto de Derecho Penal y de Criminología.
Historia y Legislación Penal Comparada
Tomo II Filosofía y Ley Penal
Tomo III El delito
Tomo IV El delito
Tomo V La Culpabilidad
Tomo VI El delito. La culpabilidad y su exclusión.
Tomo VII. El delito y su exteriorización.
Laurenzo Copello, Dolo y conocimiento
Patricia
León de Visani, Eunice El error de prohibición en la Teoría del delito

Lorente, Cesar La responsabilidad legal de administradores y Directivos


de empresas

Luzón Peña y Mir Cuestiones actuales de la teoría del delito


Santiago
Maggiore Giuseppe Derecho Penal El delito. Tomos III y IV
Mendoza Troconis, José Curso de Derecho Penal Venezolano. Parte General.
Rafael Tomo I y II
Tomo III (2)
Mesa Velasquez, Luis Lecciones de Derecho Penal
Eduardo

Mezger, Edmung Derecho Penal. Tomo I

Mezger, Edmung Modernas orientaciones de la dogmática jurídico penal

Mir Puig, Santiago Derecho Penal Parte General

Mir Puig, Santiago Estado, Pena y Delito

Mir Puig, Santiago El Derecho Penal en el Estado Social y Democrático de


Derecho

Introducción a las Bases del Derecho Penal


Mir Puig, Santiago

Mir Puig, Santiago Función de la pena y Teoría del delito en el Estado


social, democrático y de derecho

Mir Puig Santiago y Responsabilidad penal de las empresas y sus órganos y


Luzón Peña. responsabilidad por el producto
Coordinarores
Modolell González, Juan Bases Fundamentales de la Teoría de la Imputación
Luis Objetiva

Modolell González, Juan Derecho Penal Teoría del Delito


Luis

Modolell González, Juan Temas Penales


Luis

Molina Fernández, Antijuridicidad penal y sistema de delito


Fernando

Montealegre Lynett, La culpa en la actividad médica


Eduardo

Muñoz Conde, Derecho Penal Parte General


Francisco y Mercedes
García Aran
Muñoz Conde, Teoría General del Delito
Francisco
Muñoz Conde Francisco Edmund Mezger y el Derecho penal de su tiempo
Muñoz Conde, El error en derecho penal
Francisco

Muñoz Conde Francisco Derecho Penal y Control social


Nuñez Tenorio, Enrique Anotaciones Jurídicas En el orden penal venezolano
Oneca, José Derecho Penal
Perdono Torres Jorge La problemática de la posición de garante en los delitos
de comisión por omisión
Perdono Torres Jorge El delito de comisión por omisión en el nuevo Código
Penal Colombiano
Pérez Pinzón, Alvaro La perspectiva abolicionista
Pérez Chiriboga, Belen Código Penal de Venezuela, Comentado

Puig Peña, Federico Derecho Penal Tomo IV


Ragués Valles, Ramón El dolo y su prueba en el proceso penal

Reyes Alvarado Yesid Imputación Objetiva

Reyes Echandía, Obras completas. Derecho Penal y Criminología. Tomos I


Alfonso y II

Rivera Llano Abelardo La Victimología. Un Problema criminológico?

Rodríguez Devesa, José Derecho Penal Español


María y Serrano Gómez
Alfonzo

Rodríguez Montanes Delitos de peligro. Dolo e imprudencia


Teresa

Rodríguez Morales, El tipo objetivo y su imputación jurídico penal


Alejandro

Rodríguez Morales, ¿Cuándo comienza el delito?


Alejandro

Roxín, Claus Derecho Penal. Parte General


Roxín, Claus Derecho Penal. Parte General. Tomo II

Roxín, Claus Autoría y Dominio del hecho en Derecho Penal


Roxín, Claus Dogmática Penal y Política Criminal
Roxín, Claus Problemas Básicos de Derecho Penal
Roxín, Claus La Evolución de la Político Criminal, el derecho penal y el
proceso penal.
Roxín, Claus Culpabilidad y Prevención en Derecho Penal
Rosales Elsie, Borrego y Sistema Penal y Acceso a la Justicia
Nuñez
Sistema Penal, Ley Penal y Estado Constitucional
Rosales Elsie
Sancinetti, Marcelo Teoría del delito y disvalor de acción

Salazar Marin, Mario Autor y Partícipe

Sánchez Herrera, La dogmática de la teoría del Delito Evolución científica


Esiquio Manuel del sistema de delito

Sánchez Vera, Javier Delito de Infracción de Deber y Participación delictiva

Sarmiento Nuñez, J.G. Temas Jurídicos

Silva Sánchez, Jesús Política Criminal y nuevo Derecho Penal

Silva Sánchez, Jesús El delito de omisión concepto y sistema

Silva Sánchez, Jesús Aproximaciones al Derecho Penal Contemporáneo

Silva Sánchez, Jesús Consideraciones sobre la Teoría del Delito

Silva Sánchez, Jesús El nuevo Código penal. Cinco cuestiones fundamentales


Silva Sánchez, Jesús

Silva Sánchez, Jesús Casos de la Jurisprudencia Penal con comentarios


doctrinales
Silva Sánchez, Jesús La expansión del derecho penal. Aspectos de la Política
Criminal en las Sociedades Post Industriales
Soler Sebastián Derecho Penal Tomos I al V

Solinero Alonso, Teoría General de las circunstancias modificativas de la


Carmen responsabilidad criminal y artículo 66 del Código Penal
Velásquez Velásquez, Derecho Penal Parte General
Fernando

Vetencourt Lares, Pedro Ejercicio de la acción civil derivada del delito de acción
pública por el Ministerio Fiscal
Von Liszt Franz La idea del fin en el derecho penal
Varios autores Medicina Ética delito
Varios autores Fundamentos de un Sistema Europeo del Derecho Penal
Varios autores Derecho Penal
Imputación Objetiva y antijuridicidad
Varios ( Mir, Cancio, Imputación Objetiva y dogmática penal
Modolell otros)

Zúñiga Laura Política Criminal

También podría gustarte