Trabajo Grupal N°1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Panamá Este

Administración de Empresa Y Contabilidad

Investigación y Postgrado

Maestría en Auditoria Forense

Contabilidad Fiscal y Laboral

A consideración del Profesor:

Hernán Hernández

Tema:

Determinación y análisis de las leyes especiales y su


incidencia laboral

Integrante:

Camaño Vanessa

Luna Leslie 8-915-583

Fecha de Entrega: Domingo 14 de noviembre de 2021.


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
DETERMINACIÒN Y ANALISIS DE LAS LEYES ESPECIALES Y SU INCIDENCIA
LABORAL ......................................................................................................................... 4
➢ Las leyes especiales ............................................................................................. 4
➢ Las incidencias ..................................................................................................... 4
LEY No. 41 De 20 de julio de 2004 ............................................................................... 4
Capitulo V .................................................................................................................. 5
Capítulo VI ................................................................................................................. 6
LEY 253 ......................................................................................................................... 7
CONCLUSIÒN................................................................................................................... 9
INFOGRAFÍA .................................................................................................................. 10
ANEXOS ......................................................................................................................... 11

2
INTRODUCCIÓN

Panamá está cumpliendo y adaptando su legislación para alinearse a los estándares


de transparencia financiera y fiscal exigidos por la Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económicos (Ocde) y la Unión Europea (UE), en el contexto del Marco
Inclusivo (MI) y de la Erosión de la base imponible y traslado de beneficio (Beps,
por sus siglas en inglés), disposiciones que han llevado a la creación de un nuevo
marco normativo para la operación de centros de llamadas y adaptación de los
regímenes especiales de Ciudad del Saber, Zona Económica Especial Panamá
Pacífico y la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).

3
DETERMINACIÒN Y ANALISIS DE LAS LEYES ESPECIALES Y SU
INCIDENCIA LABORAL
➢ Las leyes especiales: son creadas para regular situaciones particulares, es
decir, van dirigidas a resolver un hecho individual o particular. Constituyen un
conjunto de normas que específicamente van dirigidas a un determinado
sujeto y a ocasiones específicas.
➢ Las incidencias: son circunstancias que se producen de manera esporádica
en determinados momentos del tiempo o con unos trabajadores en concreto
y no con todos, y que afectan a la forma de retribuir a los trabajadores
afectados.

Panamá es un país que cuenta con una economía de grandes atractivos como por
ejemplo el uso de una moneda hegemónica como el dólar, su estabilidad macro
fiscal y política, y su alta conectividad

Mediante diversas políticas estos atractivos han consolidado la estratégica


ubicación geográfica del país, todo lo cual se ha venido consustanciado mediante
la aprobación de un conjunto de leyes que continúan imprimiéndole a la nación aún
mayores ventajas para la Inversión Extranjera Directa (IED)

LEY No. 41 De 20 de julio de 2004


Que crea un régimen especial para el establecimiento y Operación del Área
Económica Especial Panamá-Pacífico, y una entidad autónoma del Estado,
denominada Agencia del Área Económica Especial Panamá-Pacífico

Artículo 1. La presente Ley tiene por objetivo crear un régimen legal, fiscal,
aduanero, laboral, migratorio y de negocios especial, para el establecimiento y
operación de un Área Económica Especial en el distrito de Arraiján, provincia de
Panamá, denominada Área Económica Especial Panamá-Pacífico, dirigido a
incentivar y asegurar el flujo y movimiento libre de bienes, servicios y capitales, para
así atraer y promover las inversiones, la generación de empleos y hacer a la
República de Panamá más competitiva en la economía global.

4
Artículo 8. El Estado dotará a la Agencia de los fondos necesarios para su
funcionamiento por un periodo no mayor de cinco años a partir de la promulgación
de esta Ley.

Artículo 10. La Agencia está exenta del pago de cualquier clase o tipo de
impuestos, directos e indirectos, contribuciones, tasas, derechos y gravámenes,
excepto el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la
Prestación de Servicios, las tasas, derechos e impuestos municipales, las cuotas de
seguridad social, el seguro educativo y la prima de riesgos profesionales.

Artículo 11. La Agencia estará sujeta únicamente a las políticas, orientación e


inspección del Órgano Ejecutivo y a la fiscalización de la Contraloría General de la
República.

Artículo 80. Los contratos individuales y colectivos de trabajo deberán


obligatoriamente constar por escrito y quedarán sujetos en cuanto a su forma y
contenido a las disposiciones del Código de Trabajo.

Artículo 81. A los empleadores que incumplan la obligación de suscribir los


contratos de trabajo en forma escrita, se les impondrán las sanciones, sin perjuicio
de los recursos administrativos o acciones judiciales a que puedan tener derecho.

LEY No. 41 De 24 de agosto de 2007

Que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de


Sedes de Empresas Multinacionales y la Comisión de Licencias de Sedes de
Empresas Multinacionales y dicta otras disposiciones

Capitulo V
Régimen Fiscal

Artículo 21. Régimen Fiscal. Las empresas poseedoras de una Licencia de Sede
de Empresa Multinacional estarán exentas del pago de Impuesto sobre la Renta de
la República de Panamá, por los servicios brindados a entidades de cualquier
naturaleza domiciliadas en el exterior, que no generen renta gravable dentro de la

5
República de Panamá. Esta exención solo se aplicará a la empresa y no a sus
empleados.

Artículo 22. Impuesto de Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la


Prestación de Servicios. Por tratarse de servicios de exportación, los servicios que
brinde una empresa con Licencia de Sede de Empresa Multinacional no causarán
Impuesto de Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de
Servicios, siempre que se presten a personas domiciliadas en el exterior, que no
generen renta gravable dentro de la República de Panamá.

Artículo 23. Renta. La renta de las SEM se considerará producida dentro de la


República de Panamá en la medida en que sus servicios incidan sobre la producción
de renta de fuentes panameñas o de la conservación de esta, y su valor haya sido
considerado como gasto deducible por la persona que los recibió.

Artículo 24. Requisitos de información. Las SEM están obligadas a cumplir con los
requisitos vigentes de información de pagos realizados a terceras personas, sean
naturales o jurídicas.

Artículo 25. Acuerdos fiscales. las empresas poseedoras de una Licencia de Sede
de Empresa Multinacional podrán llegar a acuerdos fiscales con el Ministerio de
Economía y Finanzas, para la consolidación de sus ganancias y el pago de
impuestos por las rentas que obtienen en diversos países.

Capítulo VI
Régimen Migratorio y otras condiciones especiales para el personal

Artículo 30. Contratación del personal. La empresa amparada con una Licencia de
Sede de Empresa Multinacional podrá contratar trabajadores extranjeros de
confianza para ocupar posiciones de gerentes de niveles altos y medios que
requiera para su operación y por efecto de los requisitos exigidos por esta Ley
cumplen con lo dispuesto en el artículo 17 del Código de Trabajo.

Artículo 31. Limitaciones. Quien ostente una Visa de Personal Permanente o


Temporal de SEM no podrá dedicarse a otras actividades laborales distintas de las
que realice en la SEM.

6
Artículo 32. Responsabilidades de las Sede de Empresa Multinacional. Las SEM
tendrán la obligación de comunicar de inmediato a la Comisión cualquier cambio en
el estatus del personal extranjero amparado bajo la presente

Ley. Artículo 33. Exención. El poseedor de una Visa de Personal Permanente de


SEM estará exento, al momento de trasladarse por primera vez a la República de
Panamá, del pago de los impuestos que por motivo de su importación pudieran
aplicarse a su menaje de casa. La Dirección de Aduanas podrá hacer las
verificaciones y comprobaciones que la Ley le permite.

Artículo 37. Sanción. Los trabajadores que entren al territorio nacional amparados
bajo la presente Ley y permanezcan en Panamá sin laborar efectivamente en la
SEM serán sancionados con una multa de hasta cinco mil balboas (B/.5,000.00 En
estos casos, la visa y/o el correspondiente permiso de trabajo de dicho trabajador
será cancelado automáticamente y este será repatriado a costa de la empresa. La
empresa que no haga las comunicaciones que se establecen como obligaciones de
la presente Ley o que incumpla con las demás disposiciones podrá ser sancionada
con multa de hasta cien mil balboas (B/.100,000.00), impuesta por la Secretaría
Técnica.

LEY 253
DEL 9 DE NOVIEMBRE DE 2021

Que incentiva la participación de adultos mayores

Artículo N.º 1. Esta ley tiene como objetivo facilitar oportunidades económicas y
comerciales para los adultos mayores y promover la economía plateada dentro del
territorio nacional para el logro de una igualdad de oportunidades sin discriminación
por edad.

Artículo N.º 3. La autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa deberá


promover el emprendimiento de adultos mayores mediante programas de
formación, tutorías y asesoramientos para el desarrollo de capacidades
empresariales.

7
Artículo N. º4. La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa deberá
promover el emprendimiento de adulto mayores mediante programas de formación,
tutorías y asesoramientos para el desarrollo de capacidades empresariales.

Artículo N. º6. La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa crea el


diseño de un logo para que las empresas que formen parte de la economía plateada
puedan identificar sus productos y servicios.

Artículo N. º7. Las instituciones del Estado deberán promover y adaptar sus
programas, seminarios, charlas y talleres para garantizar la inclusión y participación
de los adultos mayores.

Artículo N. º8. La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa creará un


programa socioeconómico especial dirigido al emprendimiento del segmento de
población adulta mayor y programas de financiamiento flexibles dirigidos a las
empresas de la economía plateada y a los emprendimientos de adulto mayor.

La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa tendrá entre sus funciones


brindar capacitaciones para esta población.

8
CONCLUSIÒN

Las leyes especiales por tener normas especiales, tiene aplicación preferencial
sobre las leyes generales, estas buscan mejoras según acuerdos establecidos por
los involucrados, las SEM y la Zona Económica de Panamá Pacífico busca
desarrollar y explotar las áreas de mayor flujo de la República de Panamá, para
generar las inversiones, empleos y demás, por otra parte, los beneficios obtenidos
para un mayor alcance son amplios, dentro de un país que busca ser competencia
a nivel mundial.

Las desventajas de los panameños, es que se les permite mediante estas leyes,
contratar personal extranjero, para que manejen altos cargos dentro de las
empresas, afectando más al recurso humano panameño que está capacitado y
preparado para ocupar cargos importantes.

9
INFOGRAFÍA

Panamá adecúa sus leyes especiales para mantener competitividad


(elcapitalfinanciero.com)

Exposición de motivos (superbancos.gob.pa)

Empresas SEM y EMMA (ccfrancepanama.com)

Leyes especiales en Panama y la atraccion de la IED.pdf

GacetaNo_29412b_20211109 LEY INCENTIVO ADULTOS MAYORES.pdf

10
ANEXOS

11

También podría gustarte