Examen

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXAMEN PARCIAL

TEMA I

La Narración

Lee el cuento Los amos, escrito por Juan Bosch. Luego, procede a realizar las
actividades que se te proponen a continuación:

a) Establece, en el cuento, los elementos que conforman un texto narrativo.

esta en el cuento en color amarillo y azul oscuro.

b) Identifica desde dónde hasta dónde es la presentación, el nudo o conflicto y el


desenlace. Señálalo en el cuento mismo.

esta en color rosa y verde

c) Señala los personajes del cuento y clasifícalos en principales y secundarios.


Explica tus razones para realizar la clasificación.

Principales (Cristino) y Secundarios (Herminia y Don Pio).

d) Refiérete al ambiente de la obra: lugar y fecha, aproximadamente. Explica


cómo lo sabes.}

.La obra se desarrolla en la finca de Don Pio. Posiblemente era de tarde, debido al
comentario de Herminia que era un bonito día, y la referencia del sol caliente que
usualmente es en la tarde. Lo se porque leí el cuento y pude deducir la
información.

e) Habla, lo más ampliamente posible, acerca del narrador del cuento. Clasifícalo
según el tipo de narrador. Dime, cómo lo sabes.

El narrador del cuento es en tercera persona, y es narrado por el mismo escritor


Juan Bosch, aunque se resalta el dialogo de Cristino y Don Pio. El cuento se
empieza a narrar en tercera persona hablando de Cristino y Don Pio, luego se
introduce la conversación de estos al cuento.

Tema II

La tipología textual

Responde las siguientes preguntas de manera objetiva:

¿A qué hacemos referencias cuando hablamos de tipología textual? Amplía tu


respuesta.

Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de


clasificar los distintos textos. La clasificación más comúnmente aceptada en los
trabajos de lingüística del texto es la que distingue entre narración, descripción,
argumentación, explicación y diálogo. Hay autores que reducen esta cantidad a
otra inferior, hay quienes la amplían a otra más extensa. En los modelos textuales
de la lingüística anglosajona, y particularmente en el modelo desarrollado por T.A.
Van Dijak 1980, el texto es descrito como una unidad de comunicación que
organiza su contendido en el plano global en dos tipos de estructuras: la
macroestructura y la superestructura textuales. La macroestructura textual se da
cuenta del contenido semántico que representa el tema del texto. La
superestructura textual representa el esquema de composición del texto, esto es
la forma en que el texto se organiza en partes reconocibles.
¿En qué te sirve, para el desempeño de tu futura profesión, saber que existe la
tipología textual?

La tipología textual es importante porque nos permite saber si el texto que


estamos leyendo si es el correcto para lo que se está buscando. Para saber
identificar el tipo de texto que necesito en el momento

Tema III

La descripción o texto descriptivo

A. Lee otra vez el cuento Los amos, de nuestro escritor Juan Bosch, y procede a
realizar las siguientes actividades:

Identifica en el cuento, un proceso de descripción. Transcríbelo en tu trabajo.

paso a paso, con los brasos sobre el pecho, encorvado para no perder calor, el
peon empezo a cruzar la sabana. don pio lo veia de espaldas. una mujer se
desplazo por la galeria y se puso junto a don pio.

“Cristino se había quitado el sombrero, y el pelo abundante, largo y negro le caía


sobre el pescuezo. La barba escasa parecía ensuciarle el rostro, de pómulos
salientes”.

Indica, en el proceso de descripción transcrito por ti, sacado del cuento leído, los
elementos que componen un texto descriptivo.

Introducción, nudo y desenlace.

Señala la función del sujeto dentro de la descripción desarrollada en el texto.


Argumenta tu respuesta.
Cristino, era un peón de Don Pio. Su función dentro de la descripción es dar a
conocer un poco de su apariencia física.

Explica la función que desempeña el objeto de la descripción dentro del cuento


leído. Utiliza tus propias palabras.

Cristino se encargaba de las labores de la finca, arreaba a las vacas y curaba a los
becerros.

Redacta las siguientes descripciones:

Un retrato

María de hermoso pelo castaño, ojos azules como el mar, unas pestañas
abundantes, sus mejillas sonrosadas por la alegría, labios pintados de un rosa palo
y una piel morena.

Un paisaje

A primera vista se observa un césped verde recién cortado, unos pinos verdes y
altos más debajo de este, una pequeña porción de agua perteneciente a un lago o
rio, montañas frondosas y en tonos de verdes, unas hermosas nubes blancas
acompañado de un gran cielo azul.

Una auto descripción

Mi nombre es luisa maria santana de leon, nací el 12 de enero del 2001, tengo 20
años. Mido 1’6, pelo corto y castaño, ojos cafés, piel mestiza. actualmente quiero
estudiar agronomia en la UASD, cursando mi segundo semestre.

B. El adjetivo
Identifica los adjetivos usados por Juan Bosch en su cuento Los amos. Clasifícalos.

Descriptivo-cualidad , Rápido,Frio, Verde, Rechoncho, Pequeño, Bajo, Mal, Lejos.

Cuantitativo , Escaso, Medio peso

Numérico, Dos, Mil

Selecciona cinco oraciones y señala la función del adjetivo en ellas.

· Usté está muy mal y no puede seguir trabajando. Su función es de cualidad.

· ➢ Don Pío era bajo, rechoncho, de ojos pequeños y rápidos. Su función de


descriptiva.

· ➢ Te lo he dicho mil veces, Pío. Su función es numérica

· . ➢ ¡Qué día tan bonito, Pío! Su función es de cualidad.

· ➢ Deje que se me pase el frío. Su función es descriptiva.

Redacta un cuento e indica en él todos los verbos usados por ti.

Había una vez un hermoso jardín, donde habitaban las pequeñas hadas, estas
tenían un increíble don para compartir. Loren era un hada azul que repartía
alegría a los niños cuando se entristecían. Patty era un hada rosa con el don de
repartir inspiración a quien la perdía, luego estaba Lila que era un hada verde con
el don de traer esperanza en momentos difíciles. Estas tres hadas eran hermanas y
amaban su labor en la vida. -

¿Mama, podemos ir a ver las hadas mañana en el jardín?

– pregunta Lily -Claro cariño, ahora es momento de descansar, incluso puedes


encontrar a tu propia hada- dice besando su frente antes de salir .
Tema IV

La argumentación o texto argumentativo

1. Después de haber leído el cuento Los amos, reflexione acerca del


comportamiento del personaje don Pío y su esposa Herminia. Argumente su
respuesta.

Siento que fueron personas sin empatía por el simple hecho de que una persona
sea un peón no se debe explotar, tratarlo sin ningún tipo de consideración y hasta
humillarlo, ya que es un ser humano como todos nosotros.

2. Redacte un texto argumentativo, observando las actitudes de don Pío y doña


Herminia con respecto a Cristino. ¿Cómo tu juzga la actitud de los dos; de don Pío
y Herminia en su trato a Cristino? ¿Buena o mala? ¿Por qué?

Herminia es una persona que no muestra compasión hacia los demás. Don Pio
posee una actitud altanera, arrogante y sin escrúpulos frente a sus empleados, los
cuales trataba con desprecio. Cristino se enferma, no puede trabajar, Don Pio le
ordena que se vaya, si mejora vuelva. Le ofrece medio peso como pago por su
trabajo realizado. Cristino fue un buen trabajador y aun si lo trataron con
desprecio, no le dieron merito por todo lo que había hecho y simplemente
hablaron mal de él.

3. Seleccione cinco pronombres usados por el autor del cuento y escriba con ellos
cinco oraciones con actitud argumentativa.

· Ellos fueron personas que no sintieron ni el más mínimo remordimiento por


sus malas actitudes.
· o Que una persona tenga una posición social diferente no lo hace menos
humano que otro.

· o Una enfermedad no es razón valida para tratar mal a las demás


personas.

· o El becerro estaba bien, porque Cristino lo había curado, y aun así


hablaban mal de él.

· o Usted no es apto para el trabajo ya que está enfermo y eso le impide su


labor.

Buenas Suerte!!!!!

También podría gustarte