Misiones y Sus Areas Protegidas Modulo 5
Misiones y Sus Areas Protegidas Modulo 5
Misiones y Sus Areas Protegidas Modulo 5
áreas protegidas
Como dijimos en el módulo anterior, lo fundamental
de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso
natural que comenzó en el pasado remoto. Por esta razón,
nosotros, los hombres -como productos y parte de esta diver-
sidad- debemos ocuparnos de protegerla y respetarla.
en nuestra provincia?
La Ecología es el estudio del ambiente natural y de las re-
laciones de los organismos entre sí y con su entorno. Los ecólogos
son investigadores que estudian el modo en que interactúan los
organismos (animales, plantas y microbios) en el mundo natural y
con él. Y así, producen conocimientos que ayudan a mantener en
buenas condiciones los ambientes naturales y a proponer soluciones
para amortiguar el veloz deterioro de los ambientes en el planeta.
¿Qué es el ambiente?
Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21
Constitución Nacional Art. 41º: “todos los El daño ambiental generará prioritariamente la obligación
habitantes gozan del derecho a un ambiente de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano proveerán a la protección de este derecho, a la utilización
y para que las actividades productivas satisfagan racional de los recursos naturales, a la preservación del
las necesidades presentes sin comprometer las de las patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. a la información y educación ambientales.” (fragmento).
Factores socioculturales
Factores biofísicos Factores estéticos
y económicos
o naturales
Producciones
Organismos vivos, Producciones
materiales:
agua, suelo, aire, no materiales: Belleza Natural.
máquinas, puentes,
paisaje. creencias, valores,
viviendas, alimentos.
saberes, costumbres.
163
Áreas Protegidas
Las Áreas Protegidas son extensiones naturales de territorio
que se encuentran protegidas por Leyes que regulan la utilización
que se puede hacer de las mismas.
Reservas
de Biosfera Yabotí
Áreas naturales Provinciales Forestal Guaraní
protegidas en la Palmitera Gral. Belgrano
provincia
Urugua-í
Yacuy
El Piñalito
Esperanza
La Araucaria
Cruce Caballero
Parques provinciales Moconá
Esmeralda
Isla Caraguatay
Salto encantado
Teyú Cuaré
Cañadón de Profundidad
de la Sierra Martínez Crovetto
Fachinal
165
B R A S I L
PQUE. PCIAL.
Áreas protegidas PQUE. PCIAL. FOERESTER
URUGUA-Í RES. NATURAL
Nacionales ESTRICTA SAN ANTONIO
RES. PALMITERA
Provinciales PQUE. PCIAL.
GRAL. BELGRANO
ESPERANZA
Internacionales
Y
A
U PQUE. PCIAL.
G
PIÑALITO
A PQUE. PCIAL.
R
A CRUCE CABALLERO
P
RESERVA DE BIÓSFERA
YABOTÍ
PQUE. PCIAL.
ESMERALDA
RES. FTAL.
PQUE. PCIAL. GUARANÍ
SALTO ENCANTADO PQUE. PCIAL.
MOCONÁ
Posadas
P R R
C O
B R A S I L N
O V
I N
R I
PQUE. PCIAL.
DE LA SIERRA CROVETTO
C I
E N
A
T E
D E
S
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las per- 1. al Norte, los parques provinciales
sonas residentes en el Área “Corredor Verde de la Yacuy, Uruguaí y Foerester y el
Provincia de Misiones”, promocionando políticas Parque Nacional Iguazú;
de desarrollo sustentable y todo tipo de acciones 2. al Este, la Reserva de Biósfera
que permitan una mejora progresiva de los servi- Yabotí y los Parques Provinciales
cios que prestan a la comunidad los municipios y Esmeralda y Moconá; y
autoridades locales. 3. al Sur, el Parque Provincial Salto
Encantado.
168
Misiones y sus áreas protegidas | Misiones 21