Ciencias Naturales 3er Lapso Julio
Ciencias Naturales 3er Lapso Julio
Ciencias Naturales 3er Lapso Julio
1. DISTRIBUCION DE LA POBLACION
El número de habitantes de una región no es un valor constante, sino que pueden variar, es
decir, aumentar o disminuir a lo largo del tiempo. Estas variaciones pueden deberse a factores
naturales, como la natalidad y mortalidad; a movimientos migratorios a o catástrofes naturales.
Una población cualquiera aumenta cuando el número de individuos que llegan a ella, por
nacimientos e inmigraciones, es mayor que el número de individuos que la deja, por defunción
o emigración. Cuando sucede lo contrario, entonces la población disminuye. El aumento
explosivo de una población se conoce con el nombre de explosión demográfica.
La población humana se distingue de todas las demás poblaciones que habitan en la Tierra. El
ser humano (Homo sapiens) se diferencia de las demás especies animales por el alto grado de
desarrollo de su corteza cerebral; tiene la capacidad de razonar, de planificar el futuro, de
prever las consecuencias de sus acciones, de tener intenciones y de elegir racionalmente entre
distintas opciones.
Estos atributos biológicos han permitido a los humanos desarrollarse individual y socialmente.
El ser humano moderno es un producto de la cultura, en el cual se incluye el conocimiento, la
tecnología y los valores morales y espirituales que rigen sus conocimientos.
La diferencia entre el ser humano y los demás animales es que estos últimos están más
condicionados por su genética. Los animales se limitan a hacer un programa genético. Los seres
humanos tenemos conciencia, mientras que los animales no. Los seres humanos nos guiamos por
la razón, los animales por instinto.
¿Cuáles son los principales parámetros poblacionales que se utilizan para medir el
desarrollo de la población humana?
La tasa de natalidad: número de nacimientos que ocurren por cada 1000 habitantes durante un
periodo de un año en un área determinada.