Daniel Ruzo - Semblanza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Q:. H:.

DANIEL RUZO DE LOS HEROS


NACIÓ
3 O:. E:.
JUNIO 1991
1900
Q:. H:. DANIEL RUZO DE
LOS HEROS
NACIMIENTO:
3 de junio de 1900
PADRES:
Octavio Ruzo.
Laura de los Heros.
MATRIMONIOS:
Con Isabel Zizold Plazolles de Gourdon.
Con Carola Cisneros en México.
HIJOS:
Daniel Gregorio Ruzo Zizold.
Alfredo Ruzo Zizold.
FALLECIMIENTO: 1991 en México.
El Q:. H:. DANIEL RUZO DE LOS HEROS perteneció
a los registros de nuestra Madre Logia Parthenon N° 4
bajo la jurisdicción de la M:. R:. Gran Logia del Perú de
Antiguos, Libres y Aceptados Masones.
Su INICIACIÓN ocurrió el 5 de julio de 1929 E:. V:.,
su ADELANTO fue el 8 de agosto de 1930 E:. V:. y su
EXALTACIÓN al Sublime Grado de MAESTRO MASÓN
fue el 24 de octubre de 1930 E:. V:..
Fue elegido Capellán para el ejercicio de 1931-1932,
Segundo Vigilante para el ejercicio de 1932-1933 y
Primer Vigilante para el ejercicio de 1933-1934.
Obtuvo los grados del Supremo Consejo 33° del
Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República del
Perú, llegando al 33° el 13 de julio de 1937 como
Inspector General de la Orden y miembro activo.
Entre los cargos ocupados en el Supremo Consejo
Confederado Grado 33 para la República del Perú, entre
otros, podemos citar:
1934-1935, con el 30°, 1° Vig:. de la Soberana Logia
Capitular Unión Masónica N° 1 del Campamento de
Lima.
1935-1936, con el 32°, M:. S:. P:. M:. de la Soberana
Logia Capitular Unión Masónica N° 1 del Campamento
de Lima.
1936-1937, con el 32°, M:. S:. P:. M:. Past de la
Soberana Logia Capitular Unión Masónica N° 1 del
Campamento de Lima.
13 de julio de 1937, elevado y coronado al Grado 33
e incorporado como Miembro Activo.
Perteneció a la Sociedad Teosófica.
(FUENTE: WIKIPEDIA)
DANIEL RUZO DE LOS HEROS fue un poeta,
criptógrafo, fotógrafo, arqueólogo y profeta peruano,
estudioso de culturas desaparecidas como la cultura
Masma. Autor del libro “La historia fantástica de un
descubrimiento” en la que da a conocer el proceso que lo
llevó a descubrir las esculturas protohistóricas, mismas
que guardan un mensaje para la humanidad y que
según la teoría de Ruzo pertenecen a una cultura
desaparecida y argumenta que la humanidad ya
conocía el hierro hace 40,000 años y no como lo estima
la ciencia oficial. Su trabajo es mencionado y destacado
por Louis Pauwels en su libro “El retorno de los brujos”.
En sus viajes por el mundo descubrió esculturas
protohistóricas en siete países, entre ellos México, en
donde dio a conocer sus descubrimientos (el Tepozteco)
en la Academia Mexicana de Ciencias y en la Sorbona de
París.
El descubrimiento de las esculturas de
Marcahuasi en el Perú es uno de sus más reconocidos
trabajos.
Profetizó además que más esculturas aparecerían
en este siglo, lo que está sucediendo, ya que una fue
descubierta en Canadá, dada a conocer en octubre de
2006 por la prensa internacional.
Por otra parte, Cuauhtémoc Villegas, un
periodista mexicano descubrió “El Mamut Rosa” y “El
Cavernícola”, en la sierra Fría, estado de Zacatecas, las
que dio a conocer en la revista Objetivo 7, cumpliéndose
así las profecías de Ruzo.
Nostradamus fue un personaje sobre el que
acumuló una gran biblioteca especializada.
Fue alcalde del distrito limeño de Miraflores de
1940 a 1942.
**************************
Fue un prolífico escritor; de sus obras publicadas se
puede citar:
“JUEGOS FLORALES” - Poemas - Folleto - Lima, Perú - 1918.
“ASÍ HA CANTADO LA NATURALEZA” - San Marti y Co.
Editores - Lima, Perú - 1920 y 1921.
“MADRIGALES” - San Marti y Co. Editores - Lima, Perú - 1920 y
1921.
“EL ATRIO DE LAS LÁMPARAS” - Mundo Latino editores
Madrid - España, 1922.
“EL RUMBO CIERTO” - México - Victoria - 1978.
“LA CARRETERA BLANCA” - México - Victoria - 1991.
“OLVIDADAS PALABRAS” - “Y APRISIONÉ EN MIS
OJOS TU MIRADA” - “HERMANITA DEL REY” - “PASAS
PRIMOROSA” - “EL ESTANQUE” - “MEDIODÍA” -
“CONCLUSIÓN” - “LA MUERTE” - “LA VIEJA” - “EL
VUELO” - “LOS GALLINAZOS VIEJOS” - “EL LOCO” -
Poesía.
“PRIMERAS INVESTIGACIONES SOBRE UNA RAZA
AMERICANA DESCONOCIDA” - Comunicación a la
Academia Nacional de Ciencias de México - 10 de enero de 1953 -
Folleto en español y en inglés con fotografías - México - 1953.
“LA CULTURA MASMA” - Conferencia en el Centro de
Instrucción Militar del Perú el 30 de junio de 1954 - Folleto en
español y en inglés - 68 páginas, 52 fotografías - Lima, Perú -
1954.
“CULTURE MASMA” - Conferencias en la Sociedad de
Etnografía de París, Escuela de Altos Estudios, La Sorbona, el 5 de
enero de 1957 y el 6 de diciembre de 1958. Publicada en la revista
“L’Ethnographie”, años 1956, 1958-1959. Separatas en folletos de
16 y 24 páginas con 11 y 28 fotografías - París - 1957 y 1959.
“LOS ULTIMOS DIAS DEL APOCALIPSIS” -
Editorial Iztaccíhualt - México - 1970.
“OS ULTIMOS DIAS DO APOCALIPSE” - Distribuidora
Récord editores - Río de Janeiro, Sao Paulo - 1971.
“LES DERNIERS JOURS DE L’APOCALYPSE” - Editions
Payot, París - 1973.
“LA HISTORIA FANTASTICA DE UN DESCUBRIMIENTO.
LOS TEMPLOS DE PIEDRA DE UNA HUMANIDAD
DESAPARECIDA” - Editorial Diana - México - 1974 y 1975.
“LE TESTAMENT DE NOSTRADAMUS” - Les Cahiers
Astrologiques - Niza - 1962.
“EL TESTAMENTO AUTÉNTICO DE NOSTRADAMUS”
Plaza y Janés editores - Barcelona - 1975.
“LE TESTAMENT DE NOSTRADAMUS” - Mónaco - Editions
du Rocher - 1982.
“THE TESTAMENT OF NOSTRADAMUS” - Tutle Mori – Tokio
- 1983.
“LA TERCERA INUNDACIÓN DE SANGRE HUMANA Y
LA INVASIÓN ÁRABE DE EUROPA” - Mundo Hispano
editores - Cuernavaca - 1989.
“EL TESTAMENTO AUTÉNTICO DE NOSTRADAMUS”
Grijalbo - México - 1997.
“LOS PROFETAS DEL FIN DEL MUNDO” - Grijalbo - México
- 2000.
“MARCAHUASI” - Mundo Hispano editores - Lima, Perú - 1974.
“EL VALLE SAGRADO DE TEPOZTLAN” - Editorial Posada
S.A. - México 1976; Mundo Hispano editores - Lima, Perú 1978;
Cuernavaca - Universidad Autónoma del Estado de Morelos -
1990; Grijalbo - México - 1998.
“EL LATIHAN DE SUBUD” - Río de Janeiro - 1979.
“LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL APOCALIPSIS” - Ixtaccihuatl -
México - 1970; en portugués - Record - Rio de Janeiro, 1971; en
francés - Payot - París – 1973.
TRANSCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO
PUBLICADO EL 29 DE MAYO DE 2013 EN
EL DIARIO DE MORELOS POR LYA
GUTIÉRREZ QUINTANILLA

Por ser DANIEL RUZO DE LOS HEROS uno de los


más fascinantes personajes que han vivido en
Cuernavaca, hoy traigo su recuerdo a los lectores del
DDM, a 22 años de su deceso. Enterrado en 1991
en Tepoztlán, en el mágico entorno de montañas
“esculpidas con técnicas desconocidas por la actual
civilización”, reposa este genial peruano que supo ver lo
que otros no han visto. Este investigador esotérico pasó
gran parte de su vida estudiando algunos lugares muy
particulares del planeta como Marcahuasi, en Perú, y
Tepoztlán, al que denominó Valle Sagrado y en cuyo
estudio fotográfico fue auxiliado por su entonces amigo
y alumno Carlos Iragorri Montoya, ya fallecido.
Este criptógrafo, profeta, arqueólogo y fotógrafo,
recorrió el mundo para descubrir y catalogar siete
lugares, entre ellos: además de Marcahuasi donde
encontró restos de una civilización perdida a la que
llamó Masma, Sacsayhuamán, Ollantaytambo, estas
tres en Perú; Tiahuanaco, en Bolivia; Tepoztlán, México;
Fontainebleau, Francia; Stonehenge, Inglaterra; Guiza,
en Egipto; Los Cárpatos, Rumania, además de un lugar
no especificado en Brasil, informa Yuri Leveratto, todos
monumentos pétreos pertenecientes a culturas
protohistóricas. Descubrimientos que en su momento
diera a conocer Ruzo de los Heros en la Academia
Mexicana de las Ciencias, en la Universidad de la
Sorbona de París, Francia, en el Centro de Instrucción
Militar de Perú y en la Sociedad de Estudios “Atlantis” en
Londres, entre otros lugares. Al final de sus
investigaciones llegó a su hogar definitivo, Cuernavaca,
al atisbar desde el mirador de la autopista México -
Cuernavaca, el valle de Tepoztlán, al que luego de sus
investigaciones supo que estaba ante una zona más de
las denominadas sagradas.
Don Daniel, en diversas entrevistas realizadas por
quien esto escribe, opinó que: “El mito de Adán y de su
salida del Paraíso puede ser muy anterior a la
humanidad de los patriarcas que, según la Biblia,
comienza con él. Tanto la Biblia como la Piedra del Sol
-en exhibición en la Sala Azteca del Museo de
Antropología- nos hablan de cinco humanidades. Los
indostanos exponen una cronología de veinte periodos
zodiacales, o sea, igualmente de cinco humanidades…
Lo que situaría el nacimiento de la primera humanidad
legendaria o tradicional hace 42,883 años”.
De este singular personaje al que tuve el enorme
honor de entrevistar y frecuentar desde los inicios de la
década de los 80 hasta su fallecimiento, conservo
indeleble cada una de sus pláticas, su obra completa
que me fue proporcionando, las traducciones de los
evangelios apócrifos de San Felipe y Santo Tomás. Cada
semana acudía a su señorial casona aquí en
Cuernavaca, donde vivía con Carola Cisneros, su esposa,
con un matrimonio: mozo y cocinera que se ocupaba de
ellos; con una parejita: madre e hija de gatos siameses y
valiosos muebles traídos desde Perú, su tierra natal, en
donde fue alcalde del Distrito de Miraflores en la década
de los 50. “Desconfíen -solía decir- de quien se hace
llamar maestro. Maestros han habido muy pocos en
nuestra civilización. El último fue Jesús”.
Poseedor de una de las más importantes
bibliotecas sobre el profeta francés Michel de
Notredame, mejor conocido como Nostradamus, algunos
de cuyos libros fueron catalogados como incunables, a su
muerte fue adquirida toda la colección por la
Universidad de Berkeley, Ca. Y es que el trabajo de
Daniel Ruzo fue tan notable que es mencionado y
destacado por Louis Pauwles en su libro “El retorno de
los brujos”.
“El mito de Adán y la salida del hombre del
Paraíso pueden situarse hace poco mas de 40,000 años
cuando el hombre de Cromagnon inicia la primera
humanidad inteligente. La ciencia descubrirá cada día
mayores evidencias respecto a las cuatro humanidades
que nos han precedido. Así, al situar el Paraíso hace
solamente 17,060 años o, como es más lógico,
hace 43,883 años, se trata de un mito que se refiere al
hombre en su camino milenario sobre la Tierra”.
Las conversaciones con don Daniel, que opinaba
que el verdadero mensaje en la Biblia se encontraba
oculto entre sus líneas para no ser destruido, giraban en
torno siempre a temas de gran interés como por ejemplo
sus pensamientos vertidos en un estudio al que llamó La
Individuación del Hombre, entre sus líneas destaca: “El
centro -del ser humano ---decía--- es lo único que puede
considerar coexistente con él, es su propio cuerpo físico
que limitándolo en el espacio le da la ilusión de que está
solo y de que es una unidad. Mientras vive dormido su
cuerpo forma hábitos y vicios y lo domina. Cuando
despierta, si domina a su cuerpo puede aprovechar
todas las fuerzas de la vida a través de él”.
“La primera idea fundamental que debe tener
sobre su propio cuerpo es que está dividido. No hay
ninguna igualdad en él entre lo izquierdo y lo derecho.
Esta realidad física que consideramos de poca
importancia impone, desde antes del nacimiento, las
divisiones de la conciencia: la mente queda dividida en
dogmática y mágica, la vida es diurna y nocturna y el
sexo es masculino y femenino (…) La actitud mágica que
nos vemos obligados a aceptar ante las manifestaciones
de la energía nos permite solamente adivinar que debe
haber leyes que la rigen y a las que no puede llegar
nuestro débil entendimiento, por lo tanto, la primera
obligación del hombre es unificar su conciencia y,
despierto, dominar su propio cuerpo”.
“Cuando nació en el Paraíso, el hombre pertenecía
a la especie humana. Cuando salió de el perteneció a
una Tribu. Fuera de ella no tenía ninguna posibilidad de
vida. Pasan los siglos y el ambiente tribal se reduce a la
familia cada vez mas restringida, no solamente de las
condiciones naturales sino sobre todo por el profundo
deseo del hombre de superar la animalidad. Este
proceso y todas las condiciones del ambiente que tiene
que soportar el hombre para hacer posible el nacimiento
en sí mismo del “individuo” son desgraciadamente
generadoras de angustia. El hombre tiene que adquirir
la capacidad especial y las condiciones especiales del
individuo, antes de vivir como tal. En caso contrario, lo
espera como una enfermedad psicológica muy difícil de
superar; la angustia”.
“Solamente el hombre separado puede intentar la
unión en su conciencia; mientras no ha conseguido esto,
mientras no tiene la conciencia continua, noche y día,
mientras no une en ella lo dogmático y lo mágico;
mientras no lleva a la mujer en sí mismo, el hombre no
puede ser un individuo, un verdadero representante de
la humanidad. En el proceso de individuación el hombre
tiene que estar perseguido por la angustia. Así como
tiene que superar el trauma del nacimiento y el trauma
de la pubertad, tiene que superar después de una unión
verdadera con la mujer, el terrible trauma de la
individuación. En las sociedades que se desarrollan en
plena naturaleza, el individuo que se aparta del grupo
es el brujo, médico del cuerpo y del alma. Superando el
temor y el deseo, adquiere el poder; si no utiliza su
poder se dedicará a ejercitar su acción, buena o mala,
en el mundo físico visible y quedará así detenido en su
evolución personal”.
“En su proceso de individuación el hombre debe
vivir en sí mismo ‘estados’ de conciencia que irán, poco a
poco, haciéndose permanentes”.
“Son tres estos estados y corresponden a los tres
centros: el de la esencia, entre los dos ojos; el de la vida,
en el plexo; y el de la manifestación, en los órganos
sexuales. También se corresponden con las tres oraciones
de las manos y, por su puesto, con la trinidad de las
causas primeras, después de Dios”.
“El primer estado es el de agradecimiento: el ser
humano desaparece en su Dios, al agradecer todo lo
bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso y sobre todas las
cosas, la vida. El agradecimiento debe ser total. El ser
humano se convierte en agradecimiento. Este estado
corresponde a la recepción de la luz y la respiración, y en
la Trinidad, al Padre y a la oración del buen Pastor: las
manos cruzadas sobre el pecho tocándolo con las
palmas”.
“El segundo estado es el de bendición. También es
una expresión total: en el queda todo bendito, los cielos
y la tierra. El santo desaparece en su bendición. Este
estado corresponde al Espíritu Santo, al ritmo de la
sangre y a la oración de las manos separadas con las
palmas hacia afuera. El tercero es el estado de
obediencia. Todo desaparece en él. Se para el mundo,
como dicen los brujos. El hombre entra en ese estado.
Job, después de sufrir horrores, aprende ese estado; dice:
“Tú hablarás, yo obedeceré”. Ha roto lo personal, se ha
entregado a su Dios. De ahí en adelante queda unido a
su Dios. Corresponde a la oración de las manos juntas, a
la palabra repetida y al hijo de Dios”.
“Las tres oraciones que eran solamente tres
actitudes se convierten así en tres vivencias. Para el
hombre son las tres realizaciones más altas de su vida en
la Tierra. Experimentará tres relaciones diferentes con la
energía que irá permeando su cuerpo hasta convertirlo
en energía pura. El estado de Obediencia es la acción
impersonal del guerrero: el desatino controlado de los
brujos. El estado de Agradecimiento es la
transformación del peregrino alquimista que deja atrás
todo lo humano. El estado de Bendición es el despertar
del santo en el que ya la mutación es posible. El estado
de Obediencia es la aceptación del guerrero impersonal
ante la muerte”.
Esto es llegar a conocer el Paraíso, opinaba don
Daniel, que aseguraba que: “El hombre del Paraíso no
era el hombre de hoy. Era el hombre de
hace 42,883 años. Hay dos evoluciones que deben
tenerse en cuenta, la evolución de la especie humana en
sucesivas humanidades y la evolución del hombre que
aspira a su individuación. Este hombre se adelanta a su
humanidad y recorre en poco tiempo el proceso que
costará tres millones de años al reino hominal de la
tierra”.
“Las tres divisiones del cuerpo humano han
producido la variedad de los seres y la posibilidad de su
evolución. En el Padre, en la esencia, deben unirse
indisolublemente lo dogmático y lo mágico. Son dos
sistemas que tiene el hombre de crear su mundo ilusorio”
“En el Santo Espíritu de vida deben unirse lo
masculino y lo femenino. Sin esa unión de las dos
energías los seres humanos se consumen en la
procreación, buscando una unión, imposible por ese
camino. En el Hijo, en el verbo, el hombre debe unir en sí
las imágenes de la noche y las palabras del día: sus
manifestaciones en los dos mundos, el del cuerpo y el del
alma. Debe expresarse con las imágenes de la tiniebla y
con las palabras de la luz. Debe convertirse en una
manifestación del Sol y de la Tierra. Debe vivir en una
perfecta conciencia en todos los instantes del día y,
mientras el cuerpo duerme, en todos los instantes de la
noche”.
“Sin estas tres uniones, el hombre no puede ser
un individuo. Mientras no lo sea no puede intentar
la mutación y la Resurrección al tercer día. Sólo el
iluminado puede intentarla y el hombre sólo puede ser
transformado por la luz cuando reúne en sí la esencia y
la vida separadas desde el nacimiento. Sólo entonces el
hombre habrá comido del árbol de la vida. Será como los
dioses”, finaliza esta síntesis de parte de las teorías de
don Daniel Ruzo, un antiguo habitante de la ciudad de
Cuernavaca, que en sus últimos años impartió cursos
gratuitos a quienes quisieran aprender de su
experiencia.
29 DE MAYO DE 2013
DIARIO DE MORELOS
LYA GUTIÉRREZ QUINTANILLA
La cabeza de perro del Cerro San Cristóbal
Los cerros tallados del antiguo Perú
Publicado: 2013-08-25
Hace algunos años cuando descubrimos la meseta
de Marcahuasi, nos asaltó la curiosidad. ¿Eran en verdad
esas piedras, de formas humanoides o que simulan
animales, el resultado de miles de años de erosión? ¿El
viento y la lluvia podían tanto? Luego descubrimos que
no era el único bosque de piedra con esas características.
A 4,200 metros sobre el nivel del mar, en las alturas de
Cerro de Pasco, está Huayllay, otro impresionante
paraje donde la piedra ha sido aparentemente
trabajada.
Estos lugares, alejados de la ciudad, pertenecían a
un mundo de leyendas y mitos. Pero mi fascinación
luego de visitarlos seguía latente. Conseguí el libro
Marcahuasi, de Daniel Ruzo de los Heros, quien -con
esta investigación- puso a la meseta en el ojo del mundo
y fue el primero en plantear la teoría de jardín
protohistórico. Para Ruzo el lugar era un gran libro
tallado en roca, hecho por una humanidad
desaparecida de la faz de la tierra. Esta humanidad
sabía que iba a ser arrasada y encontró en la piedra la
única forma de perdurar.
A través de más de 35 años de trabajo, Ruzo
encontró otros lugares similares en el planeta:
Tepoztlán, en México; el bosque de Fontainebleau, en
Francia; Turquía, India, Japón y otros sitios consolidaban
su teoría. La historia del mundo tenía una nueva visión
y esta se volvió muy popular entre aquellos que creen
que la historia de la tierra es más antigua de lo que dice
el cristianismo.
Pero en el libro, el autor señala que todo comenzó
cuando en la casa de su amigo Allende, en el Rímac,
mientras hablaban de los mitos en la obra de Edgar
Alan Poe, observan el cerro San Cristóbal y “ven” una
gigantesca cabeza de perro tallada en roca. Esto me
impactó y deseé verla también, pero no fue sino hasta
que descubrí otro libro, “Los Tesoros de Pachacamac y
Catalina Huanca”, que la evidencia me abrumó. En el
texto, esa mujer es la guardiana de invaluables tesoros
prehispánicos, los sabe enterrados en varios sitios,
entre ellos, junto al cerro San Cristóbal. Se narra la
importancia de ese Apu (su nombre verdadero
es Taulichusco) y lo coloca al nivel del poderoso
Pachacamac. Este libro muestra el lado espiritual de los
antiguos peruanos, muchos sitios sagrados y el poder
tremendo que todavía se conserva. El amauta Luis E.
Valcárcel, completa el triángulo y nos da los últimos
datos sobre el Apu. En su libro “Mitos Peruanos”, cuenta
que en Taulichusco había un ídolo de barro, de forma
humana, el cual era un efectivo y aterrador oráculo. Es
el mito en su esplendor: para llegar a el tenías que
cruzar el río, luego pasar por un breve pero escalofriante
bosque de algarrobos y finalmente entrar al territorio
del oráculo. Lo que no señala Valcárcel, es la mirada
gigante del perro dominando el territorio.
Así, fuimos a los alrededores del cerro para verlo.
Buscando una buena hora, el cambio de luz, la mejor
vista, eludiendo a ladrones. Al segundo día, por la
Alameda de los Descalzos, cuando vencía el sol las nubes
vimos gigante e imponente la cara del can sagrado (ver
diapositiva N° 35).
LUGAR DE PODER
El autor del libro Marcahuasi, nos indica que San
Cristóbal es el cerro de los tesoros, pero no de tesoros
físicos. La cabeza del perro sería la señal: la entrada
al Uku Pacha (mundo de abajo). Tallada en el cerro San
Cristóbal, guarda las mismas características de las otras
esculturas en la meseta de Marcahuasi, es un fino
tallado en la piedra donde la imagen se forma y cambia
por el movimiento del sol y el juego de sombras. Es
por eso que la cabeza de perro se modifica tres veces
durante el día y señala la entrada. El mito se repite al
otro lado del mundo, también es un perro -can Cerbero-
quien cuida la entrada al Hades, el mundo de abajo
para los griegos.
Ruzo señala que el cerro es un lugar de protección,
pero solo los elegidos podrán acceder y será durante el
próximo cataclismo terrestre. Según él, la tierra ha sido
despoblada y poblada durante miles de años. Varias
humanidades han llegado a altos grados espirituales y
científicos pero no han podido perdurar. La tierra es un
ser vivo y está en constante cambio. Y cuando sucede,
solo unos elegidos podrán salvar el tesoro: la sangre del
hombre, la raza humana. Ellos sobrevivirán y otra vez se
volverá escribir la historia de la tierra. Como decía
Nietzsche, el tiempo es circular.
Lima es un lugar milenario, estamos rodeados de
historia y aunque muchas veces pasa desapercibida, en
otras, la realidad nos salta a la cara como una mordida
de perro mientras caminamos despreocupados por la
avenida Abancay. Y si es en verano y a media tarde,
mejor.
LA CABEZA DE PERRO EN EL
CERRO SAN CRISTOBAL
LIMA – PERÚ.
LA CHOZA DE DANIEL RUZO EN MARCAHUASI
M
A
R
C
A
H
U
A
S
I
MARCAHUASI
EL VALLE SAGRADO DE TEPOZTLAN
De Daniel Ruzo, uno de los autores esotéricos
más reconocidos del siglo XX. Los templos
atlantes de México, un pasado mítico. En este
libro, Daniel Ruzo, unos de los investigadores
esotéricos más importantes de América Latina,
afirma que las montañas han sido los templos
más antiguos de la Tierra y, al observarlas,
podemos conocer tradiciones sagradas
milenarias; en estas cumbres, que han
permanecido en el planeta desde un tiempo
inmemorial, puede hallarse el secreto para que
el hombre desarrolle su conciencia a través de
la captación de fuerzas astrales. El autor
presenta numerosos hallazgos acerca del valle
de Tepoztlán, considerado sagrado desde la era
prehispánica. A partir de fotografías, mapas,
trazados geológicos, cronologías y una
investigación de más de medio siglo, explica el
significado simbólico de las esculturas talladas
en el Tepozteco y vincula este legado con el de
la Atlántida, interpretándolo como un valioso
testimonio de un pasado mítico, que hoy más
que nunca es necesario para nuestra evolución
DANIEL RUZO CON CAROLA CISNEROS
FIN FOTOS
INTERNET
PDF
R:. H:. FRANCISCO PEGORARI G.

También podría gustarte