Liderazgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y

SU APLICACIÓN EN
LAS ORGANIZACIONES DE SALUD

Las organizaciones dedicadas a la prestación de servicios de salud se enfrentan


diariamente a un sinfín de retos para poder cumplir con su objetivo de brindar
atención sanitaria con calidad y de manera eficiente. Uno de los principales
desafíos consiste en determinar si la línea de prestación de servicios está en
consonancia con las necesidades de la población para la cual fue diseñado el
servicio que se brinda. Es decir, si nuestros procesos están realmente alineados
con las necesidades de nuestros usuarios, o por el contrario es necesario realizar
ajustes para lograr tal fin.

Cómo saber entonces si el rumbo por el cual va nuestra organización es el


adecuado y más allá, si el futuro que visualizamos para la misma podrá
alcanzarse con la dirección y planeamiento estratégico que hemos propuesto.
Como una respuesta a estas inquietudes vamos a describir en las siguientes
líneas la manera en que el proceso de inteligencia estratégica puede colaborar
con la gestión de la organización usando la información del pasado y del
presente para modelar el futuro. Debemos iniciar por definir los orígenes de la
Inteligencia Estratégica, la cual como muchas otras innovaciones nace en el
seno de las actividades militares, desarrollada con la intención de establecer
decisiones estratégicas fundamentadas en el análisis de datos y su proyección
hacia el futuro, todas ellas con la única finalidad de vencer al adversario en el
campo de batalla.

Con el paso de los años, estas tecnologías de la administración han migrado a


diferentes ámbitos de la gestión, teniendo una gran aplicación en el campo de
las empresas de salud. Aguirre (2013) en su artículo ‘Inteligencia Estratégica: un
sistema para gestionar la innovación’ realiza un extenso análisis de la
información bibliográfica disponible y concluye que son cuatro las grandes áreas
que conforman la inteligencia estratégica:
En ese mismo artículo, el autor logra generar un esquema temporal que permite
entender con gran claridad cómo es que la inteligencia estratégica tiene un papel
fundamental dentro de la gestión de las organizaciones. El punto de partida es
el conocimiento del entorno donde se desarrolla nuestra actividad,
comprendiendo que este es cambiante e influenciable. Para ello se requiere
contar con información histórica útil (pasado y presente) que defina nuestro
desempeño competitivo y a su vez genere proyecciones hacia el futuro deseado
en la visión estratégica de la organización.

Podemos definir la Inteligencia Estratégica como un "sistema organizacional


holístico que permite gestionar la innovación a partir del planeamiento
estratégico de las organizaciones basados en información del pasado, presente
y futuro empleando la vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva y
prospectiva" como los elementos para cumplir con la misión y alcanzar la visión
de la organización.

También podría gustarte