P.1.semana 16-1 Electromagnetismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

PREUNIVERSITARIO

2021-2

16
ELECTROMAGNETISMO
Fenómeno presente en cuerpos que contengan hierro, cobalto o níquel,
que se pone de manifiesto cuando estos se atraen o repelen.
El cuerpo que presenta esta propiedad se denomina imán.

1) Cuando un imán puede rotar libremente respecto a un eje que pasa por
su centro de masa, este rota hasta adquirir una orientación fija.

Sur geográfico Norte geográfico


El lado del imán que apunta hacia el norte geográfico se denomina lado
norte del imán

Sur del imán


S N Norte del imán

Todo imán, al menos presenta un lado norte y un lado sur.


2) Cuando dos imanes interactúan, al acercarse por lados del mismo
tipo se repelen y al acercarse por lados de diferente tipo se atraen.

S N S N

S N N S

N S S N
3) Los puntos donde la propiedad magnética es más intensa se le llama
polo magnético. Y como todo imán al menos presenta un lado norte y
un lado sur, estos polos magnéticos son inseparables.

S N

S N S N
A diferencia de la electrostática donde hay monopolos eléctricos, aquí
no hay monopolos magnéticos.
Propiedad que adquiere el espacio que rodea a un imán. Para hallar la
orientación del campo magnético haremos uso de una brújula, la cual es
una aguja imantada con libertad de rotar.

𝑩
N
Unidad S.I. tesla (T)

La orientación sur-norte de la aguja es


la orientación del campo magnético 𝑩.
Si se colocase un conjunto de brújulas alejadas de cualquier imán, sus
agujas se orientan de modo que su lado norte apunta hacia el norte
geográfico. Pero si se colocase un imán en medio del espacio que
ocupan:

S N
Experimentalmente, si uno colocase debajo de una superficie un imán y
sobre la superficie limaduras de hierro (que serían como pequeñas
brújulas), se observa que las limaduras forman líneas continuas
alrededor del imán.

A estas líneas se denominan líneas de campo magnético. En cada


punto el campo magnético esta orientado tangente a la línea que pasa
por dicho punto.
𝑩
𝑩 es tangente a la
linea de campo

S N
𝑩𝑪 > 𝑩𝑫

𝑪
𝑫
𝑩 constante en módulo y orientación
Vemos que muchas de las propiedades de las líneas de campo eléctrico
son las mismas para las líneas de campo magnético. No olvidemos que
una de esas propiedades es que por cada punto del espacio sólo pasa
una línea de campo y estas líneas no se cruzan.

Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre ellas:

Mientras que las líneas de campo eléctrico o sólo salen de la fuente


(carga positiva) o sólo entran (carga negativa), las líneas de campo
magnético salen de la fuente y regresan a la fuente, es decir son líneas
cerradas.

En el caso de un imán de barra, las líneas de campo magnético salen del


norte y van hacia el sur.
Norte
geográfico
Sur Al colocar una brújula cerca a la
magnético superficie terrestre, la aguja de dicha
brújula se orientará a lo largo de una
línea de campo magnético.

El campo magnético terrestre tiene


similitud con el campo magnético
producido por un imán de barra, por lo
que como el norte de la brújula esta
Norte orientada hacia el norte geográfico cerca
Sur magnético
geográfico a él se ubicará el sur magnético.

La magnitud del campo magnético terrestre cerca a la superficie terrestre


es aproximadamente 𝟎, 𝟓 × 𝟏𝟎−𝟒 𝑻
Antes de 1820, no se había hallado una relación entre la electricidad y el
magnetismo. En ese año H.C. Oersted observó como se desviaban las
agujas de las brújulas cerca a un conductor cuando a través de él circula
corriente eléctrica.

Como la corriente eléctrica desvía la aguja de la brújula al igual que lo


haría un imán, concluimos que

La corriente eléctrica produce a su alrededor campo magnético.


Posteriormente al experimento de Oersted, se Experimentalmente
comenzó a estudiar el campo magnético
producido por conductores de diferentes
formas a través de los cuales circulase la
corriente eléctrica.

Estudiaremos el campo magnético producido


por la corriente circulando en un conductor
rectilíneo para puntos cuya distancia al
conductor es más pequeña que la longitud del
conductor.
I
Para el observador la
corriente sale por la I
sección transversal del
cable perpendicularmente

I
Para el observador la
corriente entra por la
sección transversal del I ×
cable perpendicularmente
𝑰 Recordando que el campo magnético en cada
punto es tangente a la linea de campo, líneas que
de acuerdo al experimento cerca del conductor son
circunferencias por cuyo centro pasa la corriente.
Entonces 𝒓 representa la distancia del conductor
𝑩 al punto donde quiere evaluarse el campo
𝒓
magnético.

La magnitud del campo magnético cerca al conductor viene dada por:


𝝁𝟎 𝑰
𝑩 =
𝟐𝝅 𝒓
Donde 𝝁𝟎 es la permeabilidad magnética del vacío, cuyo valor en unidades
del S.I. es 𝟒𝛑 × 𝟏𝟎−𝟕 𝑻. 𝒎/𝑨, valor similar al del aire.
Para dos conductores paralelos que son perpendiculares a un plano.

𝝁𝟎 𝑰𝟏 𝝁𝟎 𝑰𝟐
𝑩𝟏 = 𝑩𝟐 𝑩𝟐 =
𝟐𝝅 𝒓𝟏 𝑩𝟏 𝟐𝝅 𝒓𝟐

𝒓𝟏 𝒓𝟐

𝑰𝟏 𝑰𝟐 ×

𝑩𝟏
𝑩𝟐
𝑩𝑹 = 𝑩𝟏 + 𝑩𝟐
𝝁𝟎 𝑰
𝑩 𝑩 Centro =
𝟐 𝑹

𝑩 𝑩
I × I

𝑹 I I
Si deseamos aumentar la magnitud del campo magnético en el centro de un
conductor circular producido por una corriente, deberíamos ó aumentar la
intensidad de la corriente eléctrica ó disminuir el radio. Una forma más
práctica sería envolver un cable sobre una superficie de modo que por cada
vuelta, el campo magnético en el centro tenga mayor intensidad.

Bobina ó solenoide
Aproximadamente el campo magnético es uniforme en el interior del
solenoide, su orientación se hallará usando la regla de la mano derecha,
donde el pulgar tendrá la orientación del campo y los otros dedos
toman la forma con que la corriente circula.
𝑰
𝑰 𝑰
𝑩

𝑰
𝑰 𝑰
𝑩
Para obtener un campo magnético mas intenso aún, el cable debe dar el
mayor número de vuelta posibles, para esto cada vez que el cable de la
vuelta, la siguiente porción de cable debe estar pegada a ella.
𝑫: Diámetro
del cable
𝑳: Longitud del cable

𝒅: Diámetro del
Longitud de una vuelta de cable: 𝝅𝒅
solenoide
Si el cable al envolverse dio 𝑵 vueltas
𝑫: Diámetro
del cable Longitud del cable = Longitud de 𝑵
ℓ: Longitud del vueltas
solenoide ⟹ 𝑳 = 𝑵𝝅𝒅
⟹ ℓ = 𝑵𝑫
De esta relación, ℓ = 𝑵𝑫 , como el campo aumenta su intensidad con el
número de vueltas 𝑵, vemos que eso ocurre con cables con diámetros 𝑫
más pequeños, por ello calculamos el número de vueltas por unidad de
longitud del solenoide 𝒏

# vueltas 𝑵 𝟏
𝒏= = =
Longitud del solenoide ℓ 𝑫

Finalmente, la magnitud del campo magnético en el interior del solenoide


por el cual circula una corriente 𝑰 viene dado por:

𝑩 = 𝝁𝟎 𝒏𝑰

También podría gustarte