Jamaica
Jamaica
Jamaica
LEONARDO ARDILA
REDONDO COD. 2095178
Director
YUDY MARIANA ALFARO WISAQUILLO
Ingeniera Agroindustrial
3
DEDICATORIA
-Todas mis metas y mis sueños siempre van a estar dedicadas a nuestro Dios y
creador por ser quien nos guía en todos los momentos de nuestra vida.
A Jehová Dios nuestro creador por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado la oportunidad de guiarme y darme la sabiduría y entendimiento
para lograr este gran sueño, además por su infinito amor y bondad. A mi madre
por haberme indicado que el estudio es fundamental para mi formación como
persona.
Pág.
INTRODUCCIÓN 18
2. DISEÑO METODOLÓGICO 37
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 37
2.1.1 Definición, usos y especificaciones del producto y servicio 37
2.1.2 Especificación del producto 37
2.1.3 Características químicas de la flor de Jamaica 37
2.1.4 Ingredientes de la bebida Jamaica 38
2.1.5 Sector o actividad económica en la que se ubica la bebida 38
2.1.6 Productos sustitutos 38
2.1.7 Productos complementarios 38
2.1.8 Atributos diferenciadores del producto con respecto a la competencia 39
2.1.9 La necesidad de consumir la bebida 39
2.1.9.1 Planteamiento del problema de la necesidad 39
2.1.9.2 Necesidades de información 39
3. HIPOTESIS 41
6 ESTUDIO TECNICO 47
6.1 METODOLOGÍA 47
6.2 CRONOGRAMA DE TIEMPOS EN LOS CUALES SE REALIZO CADA
ACTIVIDAD 48
6.3 PRINCIPIOS DE ÉTICA PARA EL PROYECTO 49
6.4 PASOS PARA REALIZAR LA BEBIDA 49
6.5 PRUEBAS PILOTO 50
6.5.1 Objetivo De la Prueba piloto 50
6.5.1.1 fuentes y técnicas para la recolección de la información 50
6.5.2 Prueba Piloto 1 (para la preparación de una bebida de 500 ml con
sacarosa) 50
6.5.2.1 Análisis de la prueba piloto 1(Para la preparación de una bebida de
500 ml con sacarosa) 51
6.5.3 Prueba Piloto 2 (Para la preparación de una bebida de 500ml sin
sacarosa) 51
6.5.3.1 Análisis de la prueba Piloto 2 (para la preparación de una bebida de 500
ml sin sacarosa) 52
8. PRESUPUESTO 70
8.1 PRESUPUESTO PARA LA PREPARACION DE LAS 2 BEBIDAS EN
ENVASE PET DE 500 ML CADA UNA 70
8.1.1 Descripción del presupuesto 70
9. RECURSOS HUMANOS 72
10. CONCLUSIONES 73
11. RECOMENDACIONES 74
BIBLIOGRAFIA 75
ANEXOS 76
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1: Presentación del producto 37
Figura 2 Flujograma 53
LISTA DE GRAFICAS
Pág.
Gráfica 1. Pasos para la Elaboración Bebida Refrescante a base de Flor de
Jamaica 49
Gráfica 2. (prueba Sensorial – con sacarosa-color) 60
Gráfica 3. (Prueba Sensorial – con sacarosa-sabor) 61
Gráfica 4. (prueba sensorial con sacarosa- aroma) 62
Gráfica 5 (prueba sensorial sin sacarosa color) 63
Gráfica 6. (prueba sensorial sin sacarosa – sabor) 64
Gráfica 7 (Prueba sensorial sin sacarosa – aroma) 65
Gráfica 8. (Prueba sensorial con sacarosa-Aceptabilidad) 66
Gráfica 9 (Prueba sensorial sin sacarosa –aceptabilidad general) 67
Gráfica 10 (grafica comparación preferencia con sacarosa y sin sacarosa) 68
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Cronograma de Tiempos 48
Tabla 2. Prueba piloto 1 51
Tabla 3. Prueba Piloto 2 52
Tabla 4. Formula bebida con sacarosa 56
Tabla 5. Formula sin sacarosa 56
Tabla 6. Resultados analisis m604-14 sin sacarosa 57
Tabla 7. Resultados analisis m603-14 con sacarosa 57
Tabla 8. Resultados segundo analisis m604-14 sin sacaros 58
Tabla 9. Resultados segundo analisis m604-14 con sacarosa 58
Tabla 10. Requisitos Físico químicos Ministerio de salud 58
Tabla 11. Requisitos microbiológicos Ministerio de Salud 59
Tabla 12: ficha Técnica bebida flor de Jamaica con sacarosa 69
Tabla 13: ficha técnica bebida flor de Jamaica sin sacarosa 69
LISTA DE ANEXOS
Pág.
ANEXO A: PRIMER ANALISIS FISICO QUIMICO LABORATORIOS
CICTA BEBIDA DE JAMAICA CON SACAROSA 76
ANEXO B: PRIMER ANALISIS FISICO QUIMICO LABORATORIOS
CICTA BEBIDA DE JAMAICA SIN SACAROSA 77
ANEXO C: SEGUNDO ANALISIS FISICO QUIMICO LABORATORIOS
CICTA BEBIDA DE JAMAICA SIN SACAROSA Y CON SACAROSA: 78
ANEXO D: BOLETA DE EVALUACION SENSORIAL 1 Y 2 79
ANEXO E: SIEMBRA-FERTILIZACION-COSECHA Y POSCOSECHA 82
ANEXO F: CORTE SEPARACION DEL CALIZ Y SECADO 83
ANEXO G: PROCESO DE ELABORACION DE LA BEBIDA 84
MATERIA PRIMA 84
ENVASADO 86
ANEXO H: DEGUSTACION Y DILIGENCIAMIENTO BOLETA SENSORIAL
1 Y 2 POR PARTE DE LOS PANELISTAS 88
ANEXO I: IMAGEN VOLANTE PUBLICIDAD DE LA BEBIDA 90
ANEXO J: PARTICIPACION POR PARTE DE LOS AUTORES FERIA DE
EMPRENDIMIENTO IPRED 2014 91
RESUMEN
DESCRIPCION
*
Proyecto de grado
**
Instituto de proyección regional y educación a distancia, producción agroindustrial Directora:
Yudy Mariana Alfaro Wisaquillo, Ingeniera agroindustrial
ABSTRACT
KEYWORDS: Preservatives, Citric Acid, Sodium Benzoate, Boiling, evaporation, PH, Acidulante,
organoleptic properties.
DESCRIPTION
The purpose of this project is the development of a natural refreshing drink made of flower Jamaica
(Hibiscus sabdariffa) with two consumption alternatives, one with and one without sucrose sucrose
to meet the highest degree of acceptability among consumers giving it a organoleptic balance nice,
and has a long service life without mixture of artificial preservatives, just based processes such as
pasteurization and ingredients such as citric acid, sucrose (in one of two drinks) and dried flower
Jamaica homogenizándola as flavor, color and aroma. To fulfill these objectives two pilot tests, a
drink with sucrose and other sucrose to know exactly the preferred formulation needed to prepare
500 ml of product and subjected to a thermal shock (pasteurization) are performed. a sensory panel
29 people was conducted to evaluate each of the two drinks (sucrose and sucrose) for flavor, color
and aroma; besides know what is the most preferred drink among the panelists to whether to have
a product idea that in the future can be presented as enterprise project. Physicochemical tests (pH,
acidity, Brix) were performed in the laboratory CICTA Universidad Industrial de Santander (Ipred in
Guatiguará Piedecuesta) to two drinks at room temperature. A test was conducted on September
19th / 2014 and the other was made on November 21, with the same date of preparation.
*
Project degree
**
Institute of regional outreach and distance education, agribusiness production Director: Alfaro
Mariana Yudy Wisiaquillo, agroindustrial Engineer
17
INTRODUCCIÓN
Según fuentes estatales como corpoica esta planta se cultiva en Colombia en las
regiones de Huila y Tolima y es resistente a sequias por lo que no requiere alto
nivel de riego, razón, por la cual se convierte en un cultivo promisorio con opción
de utilización agroindustrial, pues puede ser utilizada en un 100 % obteniendo
beneficios en cada una de sus partes. Continuamente se encuentran nuevas
evidencias científicas que apoyan el papel importante de plantas como la flor de
jamaica y sus beneficios. Por eso ha tenido un uso potencial en el área
farmacológica y alimenticia debido a las bondades que produce como medicina
alternativa atribuyéndole propiedades.
18
1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
1
BUCARAMANGA Datos Generales y limites [en línea] disponible en:
www.bucaramanga.gov.co/contenido.aspx.param=9 [consultado el 23 de noviembre]
1.3 LA PROPUESTA
Según los resultados de las pruebas sensoriales la bebida será del agrado del
consumidor.
Se estima que según estudios clínicos la Flor de Jamaica podría llegar a ser muy
beneficiosa. Esto se debe a que favorece de buena manera el proceso digestivo,
es ligeramente laxante y, además diurética ayudando al trabajo del riñón, razón
por la cual tiene efectos depurativos y desintoxicantes. Además, es
antiparasitaria, normaliza la presión alta, regula la actividad intestinal, mejora los
dolores estomacales, controla las úlceras, es antiinflamatorio, es vitamínico,
restituye los minerales perdidos por el sudor, es útil para bajar de peso y para
controlar el grado de colesterol y triglicéridos. 2
Normaliza la presión alta, regula la actividad intestinal y renal, mejora los dolores
estomacales, controla las úlceras, es antiinflamatorio, es antiparasitario, es
vitamínico, restituye los minerales perdidos por el sudor, es útil para bajar de peso
y para controlar el grado de colesterol.
La bebida a base de flor de Jamaica presento un alto nivel de aceptación entre los
panelistas de acuerdo al color, aroma y sabor, demostrando un nivel superior
del 50 % de favorabilidad en los consumidores.
2
VISIONMEDICA Beneficios Para La Salud [en línea] disponible
en:http://www..com.co/component/content/article/19-novedades/57-cultivo-ecologico-de-la-flor-o-
rosa-de-jamaica.html [consultado el febrero 7-2014]
mecanico,ingeniero de mercados ; cultivadores y operarios generando empleo
para madres cabeza de hogar, desplazados y personas de estratos 1 y 2, además
la oportunidad por parte de los autores del proyecto de presentar y formular el
proyecto al fondo emprender o a Colciencias y así aprovechar los beneficios que
el gobierno ofrece por la creación de empresa y generación de empleo.
1.5 OBJETIVOS
1.6 MARCO DE
REFERENCIA 1.6.1Marco
contextual
3
REVISTAIALIMENTOS Consumó y Mercado en Colombia [en línea] disponible en:
http://www.revistaialimentos.com.co/newsletter/especial_ed9.htm [consultado Febrero 8-2014]
realizado investigaciones acerca del cultivo y las diferentes formas de
transformarlo, por lo cual no se encuentra literatura obstaculizando la
diversificación de subproductos. En Antioquia, existe una empresa llamada
Frutalia s.a.s que produce la bebida en 4 sabores: bebida de frutos rojos, flor
tradicional, flor light, té verde además de galletas ,tisanas ,vinos y capsulas.
Otra de las empresas es agrícola Himalaya con su marca aromáticas Hindú la
cual lanzo al mercado tizanas o aromáticas combinadas con otras materias
primas como los frutos rojos. Otra Empresa importante en Colombia es
Laboratorios LA SANTE el cual ha lanzado el producto llamado Fasta Down el
cual es especial para adelgazar.4
4
MASQUSALUD Productos [en línea] disponible en: www.masqusalud.com -
www.lasante.com.co [Consultado Enero 31-1014]
5
Correa A.M.D.C .Galdames & m.s de stapf 2004.catálogo de las plantas vasculares de panamá.
Consultado el día 16 de diciembre-2014- paginas 57 tema: Flor de Jamaica
1.7 MARCO TEÓRICO
1.7.1 Generalidades La Jamaica crece como arbusto y alcanza hasta dos metros
o más; su flor es carnosa la corola es de color blanco y el cáliz cuando madura, se
torna roja con cuatro o cinco pétalos y con largas espinas que rodean la flor y el
tallo.
Es una planta sensible al frio. Al alcanzar 1.5 metros debe ser podada para que
las ramas se extiendan a los lados. La cosecha se realiza cuando la planta inicia
la maduración; su ciclo es de 6 a 7 meses. En el mundo existen más de 150
variedades de esta planta. Ya seco el cáliz tiene una vida de anaquel de un año;
debe almacenarse seca, sombreada y aireada para evitar plagas. Es
generalmente de color rojo y violeta.6
6
URBINA TORRES Francisco Generalidades [en línea] disponible en:
cenida.una.edu.ni/electrónicos/RENFO1u73.pdf [consultado Octubre 27-2014]
7
Ibid
Contiene vitamina C y oligoelementos, usándose tradicionalmente como remedio
suave.8
En Panamá, donde tanto las flores como la bebida se llaman sari, se prepara
hirviendo los cálices con jengibre picado, azúcar, clavo, canela y nuez moscada.
Se toma tradicionalmente por Navidad y Año Nuevo.
Los cálices secos de flor de Jamaica han estado disponibles desde hace mucho
en tiendas de alimentos saludables de los Estados Unidos para preparar este té,
especialmente en California y otras regiones influenciadas por las costumbres
mexicanas. La flor de Jamaica tiene fama de ser un diurético natural.
8
Scribd [en línea] disponible en: http://es.scribd.com/doc/48955316/Manual-tecnico-Flor-de-
Jamaica [consultado el 26 de octubre-2014[
9
CULTIVOFLORDEJAMAICA reseña histórica y generalidades [en línea] disponible en:
http://cultivoflordejamaica.blogdiario.com/ [consultado 26-10-2014]
encontrarse muchos vendedores y cafeterías al aire libre que venden la bebida
tanto a parroquianos como a turistas. 10
Un estudio publicada en 2007 comparaba los efectos de la flor de Jamaica con los
del lisinopril sobre pacientes hipertensos. La Jamaica decremento la presión
sanguínea de 146,48/97,77 a 129,89/85,96 mph, logrando una reducción absoluta
10
FLORDEJAMAICA Usos [en línea] disponible en:
http://www.flordejamaica.org/index_files/usos.htm- [consultó el día 11 de febrero-2014]
11
JHON GARAY SUAZA –Secretaria de Agricultura y Minería Gobernación del Huila .Anuario
estadístico agropecuario año 2012 .Huila paginas 174 [en línea] disponible en:
W.huila.gov.co/documentos/agricultura/OBSERVATORIO%20DE%20TERRITORIOS%20RURALE
S/ANUARIO_ESTADISTICO_AGROPECUARIO_HUILA_2012.pdf
12
Sonia g. Sayago-Isabel Goñi: [en línea] disponible en: alanrevista.org/ediciones/2010-1/pdf
/tema: concepto y aplicaciones consultado el 6 de Septiembre
de 17,14/11,97 mph (11,58/12,21%, p < 0,05).Las reducciones de la presión
sanguínea y la efectividad terapéutica fueron inferiores a las obtenidas con el
lisinopril (p < 0,05). Los autores concluyeron que la Jamaica ejerció una importante
efectividad antihipertensora con un amplio margen de tolerancia y seguridad, al
mismo tiempo que también redujo significativamente la actividad de la ECA en
plasma y demostró una tendencia a reducir las concentraciones de sodio (Na) en
suero sin modificar los niveles de potasio (K). Atribuyeron el efecto reductor de la
presión sanguínea del hibisco a su efecto diurético y su habilidad para inhibir la
enzima convertidora de angiotensina mediante la presencia de anticianinas.13
Dentro del marco técnico y científico podemos decir que la flor de Jamaica
posee las siguientes características :Alivia el insomnio, es un potente diurético,
es un buen analgésico, es Antipirético (baja la fiebre) ,reduce el colesterol (malo)
y los triglicéridos ,es astringente (acción anti-inflamatorio, cicatrizante y
antihemorrágica ),ayuda en procesos digestivos ,calma cólicos uterinos ,es
depurativa(contribuye a eliminar el exceso de líquidos y toxinas en el cuerpo) ,
disminuye la Hipertensión , es ligeramente laxante, mejora la resaca, es
antioxidante (retrasa la vejez)Los efectos saludables que se han evidenciado en
experimentos realizados con el extracto acuoso de los cálices son numerosos.
Uno de los más conocidos es el efecto hipotenso, atribuido a su acción como vaso-
relajante. También se ha observado un efecto cardioprotector, reducción de las
concentraciones de creatinina en orina, ácido úrico, citrato, tartrato, calcio, sodio,
potasio y fosfato.
13
ELLASABE Para que sirve [en línea] disponible en: http://salud.ellasabe.com/plantas-
medicinales/114-flor-o-rosa-de-jamaica-propiedades [consultó Septiembre 10-2014]
1.8 MARCO CONCEPTUAL O TERMINOS TECNICOS
1.8.3 Acido cítrico: El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está
presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y
la naranja. Su fórmula química es C 6H8O7.Es un buen conservante
y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado
de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.14
14
Salvador Bedoya Bernal, Claudia dueñas gallegos, Isabel Esquivel Ibarra-INTRODUCCION A
LA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS- Editorial Limusa México 2011 Tema: términos -consultado
febrero 13-2014
conversión de la materia en estado líquido al estado gaseoso, hasta que la
totalidad de la masa pasa al estado gaseoso.
1.9.2 Decreto número 60 del 2002: Por él se promueve la aplicación del sistema
de Análisis de peligros y puntos de control críticos-HACCP en las fábricas de
alimentos y se reglamenta el proceso de certificación.
1.9.3 Resolución 2606 del 2009: Por el cual se establece el reglamento técnico
sobre los requisitos que deben cumplir los aditivos alimentarios que se
fabriquen, procesen, envasen almacenen, transporten se comercializan,
expendan, importen o exporten.
1.9.5 Artículo 126 del Decreto 019 del 2012: Establece que los alimentos que
se fabriquen o envasen o importen para su comercialización en el territorio
nacional , requerirán de notificación sanitaria , permiso sanitario o registro
sanitario, según el riesgo de estos productos en salud pública , de conformidad
con la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección social.
1.9.6 Resolución 2674 del 2013: Esta resolución que ha dictado el gobierno en
cuanto a los últimos parámetros y leyes en cuanto a fabricación de productos
alimenticios y además reglamenta el artículo 126 del decreto-ley 019 del 2012.
1.9.7 Objeto y definiciones de los alimentos
15
INVIMA Normatividad [en línea] disponible en: www.invima.gov.co-consultado 11 de
septiembre-2014
1.9.7.1.9 Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización de
alimentos y materias primas para alimentos: Condiciones generales,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, expendio de
alimentos
-responsabilidad 16
-Inscripción
-Procedimiento Sancionatorio
1.9.8 Norma técnica colombiana NTC 5514 Esta norma establece los requisitos
y parámetros que deben cumplir las aguas saborizadas y los refrescos de agua
16
Ibid
saborizada, así como los métodos de ensayo que se deben emplear para llevar a
cabo cada uno de los análisis respectivos.
17
http://tienda.icontec.org/brief/NTC5514.pdf-Tema:Norma técnica colombiana ntc 5514 consultado
Noviembre 28-2014
2. DISEÑO METODOLÓGICO
producto
-Envase Pet x350 ml con tapa rosca con sello de seguridad más etiqueta
plastificada adhesiva. Tipo botella con ranuras para una fácil adhesión y
comodidad para su consumo además resistente. El diseño está realizado en
dos etiquetas diferentes una de sabor original y otra con sacarosa. Etiqueta en
tres colores con el color rojo característico de la flor de Jamaica. El embalaje
es caja x 12 unidades de pet x 500 c.c. La etiqueta lleva el nombre del
producto, el logo con la palabra saludable y refrescante y nombre de la empresa
que lo fabrica con la dirección, correo. Además lleva fecha de vencimiento y los
ingredientes.
Agua 85.85 %
Flor de Jamaica 2.65%
Azúcar 11,3 %
Ácido Cítrico 0,2 %
18
www.hierbamedicinal.es/la-flor-de-Jamaica- Tema: Propiedades- consultado Febrero 18-2014
19
www.dane.gov.co TEMA: Sectores industria – consultado el día 23 de Agosto 2014
20
www.camaradirecta.com.co- tema: clasificación Empresas- consultado Febrero 18-2014
2.1.8 Atributos diferenciadores del producto con respecto a la competencia
En la bebida refrescante a base de flor de Jamaica se difiere de otros productos
de la competencia debido a que la materia prima es 100% natural, la bebida es
baja en azúcar lo que le da un aspecto de bienestar y salud a quien la consuma,
además por los beneficios que posee para el cuidado y bienestar que representa
al consumidor final.
Por otra parte se tiene poca información sobre el consumo de la Flor de Jamaica
con el valor agregado y la población desconoce los beneficios, además no han
consumido productos similares que permita tener una visión de un producto que
les agrade y que cumpla funciones específicas del organismo.
Este producto terminado con todas las normas legales de funcionamiento, buenas
prácticas de manufactura y procesos ceñidos a los entes que regulan la
normatividad para el desarrollo de la bebida podría llegar a constituirse en un
refresco tipo exportación.
4 ESTADO DEL ARTE
Dentro del marco técnico y científico podemos decir que la flor de Jamaica
posee las siguientes características :Alivia el insomnio, es un potente diurético,
es un buen analgésico, es Antipirético (baja la fiebre) ,reduce el colesterol (malo)
y los triglicéridos ,es astringente (acción anti-inflamatorio, cicatrizante y
antihemorrágica ),ayuda en procesos digestivos ,calma cólicos uterinos ,es
depurativa(contribuye a eliminar el exceso de líquidos y toxinas en el cuerpo) ,
disminuye la Hipertensión , es ligeramente laxante, mejora el Guayabo, es
antioxidante (retrasa la vejez)Los efectos saludables que se han evidenciado en
experimentos realizados con el extracto acuoso de los cálices son numerosos.
Uno de los más conocidos es el efecto hipotenso, atribuido a su acción como vaso-
relajante.
21
Revista voces.Silvana Ortiz Marquez-Titulo:Composicion y macronutrientes,minerales, y metales
pesados en cálices de Jamaica –cultivado en el estado de Monagas – Volumen 3 –Enero a
diciembre 2008- 75 paginas Mérida Venezuela-http://revistavoces.org.ve/doce/voces3-art4.pdf-
consultado el 15 Dic-2015
5. FICHA TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN
Se realizo una prueba Sensorial que arrojo resultados del sabor que gusto más,
5.9 ALCANCE
22
Autor: Elizabeth Hernández A. –Página: Evaluación Sensorial Unad .pdf – Consultado Noviembre
30/2014- Tema: Características de la evaluación sensorial.
5.10 TIEMPO DE APLICACIÓN
6.1 METODOLOGÍA
-Se Elaboró la bebida realizando 2 pruebas piloto una con sacarosa y otra sin
sacarosa.
-Se sometieron a pruebas físico-químicas tales como :(ph, acidez, grados brix) a
temperatura ambiente en un laboratorio especializado.
-Después a los 60 días se efectúo otra prueba físico-química igual para conocer
la vida útil.
-Se procedió a elaborar una ficha de prueba sensorial con 29 personas para
determinar el grado de aceptabilidad de la bebida.
Los resultados de este proyecto servirán para informar a los diversos actores
intermediarios así como a otras partes interesadas y contribuirá a la elaboración
de un conjunto de principios de buenas prácticas de manufactura; principios de
honestidad, de hacer las cosas de una forma excelente, de mostrar el producto de
manera clara y verás, dando a conocer los beneficios del proyecto teniendo en
cuenta los principios de ética que tienen los participantes de este trabajo.
1000 grms--------------$30.000
2,65 grms ----------- x
X= $79.50
TOTAL $814,67
TOTAL $896.62
7. RESULTADOS DE LA ELABORACION DEL PROYECTO
Figura 2 Flujograma
TRANSPORTE A LA
PLANTA DE
3 SEMANAS PROCESO
INICIO RECOLECCIO
N COSECHA
JAMAICA
SEPARACION SECADO
DESHIDRATA Y Y
ELIMINACION DESHIDR
DE DESECHOS A
TRANSPORTE A LA TACION
COCINA 20 MINUTOS
RECEPCION
MATERIA PESAJE
PRIMA
10 MINUTOS 5 MINUTOS
30 MINUTOS A 80 GRADOS
COCC TO LAVADO
45 MINUTOS
18 GRAD
CHOQUE TERMICO – 3 MINUTOS
INGRE
PASTEURIZACIO
ENFRIAMIENTO
ENVASADO Y
ETIQ
4 DIAS
ANALISIS
FUENTE:
AUTORES DEL
FIN DEL LABORATORIO
PROCESO
7.1.1 Explicacion del flujograma
-Cocción: En una olla se vertieron 3300 ml de agua y con ayuda de una estufa,
hirvió hasta llegar a una temperatura de 80 grados centígrados. Este proceso duró
30 minutos.
.
-Envasado y etiquetado: Luego en 3 envases pet de 500 ml se vertieron la
bebida sin sacarosa, y en 3 envases pete la bebida con sacarosa también de 500
ml. Después se marcaron 4 tarros (dos con sacarosa y dos sin sacarosa) para
diferenciarlos y así llevarlos para sus respectivos análisis de laboratorio. Las otras
dos bebidas se almacenaron refrigeradas para mantenerlas en observación por los
autores del proyecto. 10 minutos fue la duración para el desarrollo de este
Para sacar una conclusión apropiada se toma como guía estos dos cuadros
anteriores.23
Otro argumento demuestra que las pruebas realizadas a los 64 días después
de la fabricación de la bebida no presenta una variación significativa y se
concluye que se encuentra dentro de los rangos normales y apta para el
consumo humano, que los métodos realizados como la pasteurización y el
acidulante cumplieron su función de conservación además los procedimientos de
trazabilidad e inocuidad permitieron los excelentes y óptimos resultados.
23
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR .Resolución 3929 del 2013-Titulo II
:contenido Tecnico.Bogota –capitulo 1 definiciones _ consultado Noviembre 25-2014_ 38
paginas:icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_3929_2013.htm
7.5 RESULTADOS EVALUACION SENSORIAL
30
25
20
20
10 personas
15
8 personas
3 personas
8 personas
10
8
5
0
Analisis grafica 2
Hay una tendencia mayoritaria del gusto de los panelistas por el color rojo de la
bebida.Predomino (Me gusta Muchisimo con un 41,5 % ) y ( Me gusta mucho con
un 30,5 %) .Lo que indica que un 72 % esta satistecho con el color y es de su
agrado.
25
porcentaje
20
15
11,5
8 personas
3 personas
9 personas
8 personas
10
5 4
1 per
0
Análisis Grafico 3
25
20 16
10 personas
5 personas
3 personas
15
9 personas
2 personas
11,5
10 8
Análisis grafico 4
Se logra determinar que el grado del gusto por el aroma fue predominante con
un 64.5 % de favorabilidad entre los dos primeros ítems la opción me gusta
muchísimo obtuvo un 34 % siendo la más alta.
GRAFICA EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION DEL COLOR
POR PARTE DE CONSUMIDORES
MUESTRA 1002
(BEBIDA SIN SACAROSA)
30
27 27
porcentaje
25
20
15
10 personas
11,5
3 personas
8 personas
8 personas
10
0
me gustame gusta muchome gustame gusta poco
muchisimomoderadamente
Análisis grafico 5
Se evidencia en los panelistas el gusto por el color en forma general del ítem
me gusta muchísimo predomino con el 34,5 % y en segundo lugar Me gusta
mucho con un 27 % y en tercer lugar me gusta moderadamente con un 27 % lo
que nos indica un agrado y aceptación del color de un 88.5 % en total
GRAFICA EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION DEL SABOR
POR PARTE DE CONSUMIDORES
MUESTRA 1002
(BEBIDA SIN SACAROSA)
25
20
20
3 personas
9 personas
9 personas
6 personas
2 personas
15 11,5
107,5
5
Análisis grafico 6
El grafico muestra una aceptabilidad y agrado por los panelistas existiendo una
igualdad entre los ítems Me gusta Muchísimo y me gusta moderadamente cada
uno con un 30,5 % y en total un 81 % entre los tres primeros ítems mostrando
que el sabor de la bebida es favorable.
GRAFICA EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION DEL AROMA
POR PARTE DE CONSUMIDORES
MUESTRA 1002
(BEBIDA SIN SACAROSA)
35
30,5
30
porcentaje
25
20
20
15
11,5
11 personas
3 personas
6 personas
9 personas
10
0
me gustame gusta muchome gustame gusta poco
muchisimomoderadamente
Análisis grafico 7
35
porcentaje
30 26
25
20
12 personas
3 personas
3 personas
3 personas
8 personas
15 11 11 11
10
Análisis grafica 8
35
30
porcentaje
23,5 23,5
25
20
11 personas
2 personas
2 personas
7 personas
15
7 personas
10 7,5 7,5
Análisis grafica 9
Hay una tendencia de gusto por parte de los panelistas encabezada con un 38 %
de me gusta muchísimo y con 23,5 % cada uno delos ítems de me gusta mucho
y me gusta moderadamente .En conclusión mostro un grado de favoralidad del 85
% en los 3 primeros ítems lo que demuestra el gran gusto y aceptabilidad en
general .
GRAFICA EVALUACION SENSORIAL NUMERO 2
PREFERENCIA
POR PARTE DE CONSUMIDORES
MUESTRAS 1001 Y 1002
(BEBIDAS CON Y SIN
SACAROSA)
50
44
40
porcentaje
30
20
16 personas
13 personas
10
0
con sacarosa 1001 sin sacarosa 1002
En conclusión los panelistas prefieren y les agrado más la bebida con sacarosa
solamente de ventaja un 12 % sobre la bebida sin sacarosa.
7.6 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO
sacarosa Tabla 12: ficha Técnica bebida flor de Jamaica con sacarosa
NOMBRE DEL PRODUCTO BEBIDA REFRESCANTE
Bebida líquida refrescante, se sirve fría, con
exquisito sabor natural, con sacarosa, color
rojo intenso, sutil aroma y textura suave. No
Descripción del producto
presenta conservantes y tiene proceso de
pasteurización para su conservación. Además
contiene ácido cítrico.
PH 2.0
Físico-químico Acidez 0.16
Grados Brix 2,91 %
Color: rojo intenso
Características
Sabor: suave
organolépticas Aroma: Agradable
Observación hasta los 60 días por el término
Vida útil
del proyecto
sacarosa Tabla 13: ficha técnica bebida flor de Jamaica sin sacarosa
NOMBRE DEL PRODUCTO BEBIDA REFRESCANTE SIN SACAROSA
Bebida liquida refrescante, para servir en frio,
sin azúcar. Es natural y solo contiene agua,
Descripción del producto cálices de flor de Jamaica deshidratados y
ácido cítrico.se realizó un proceso de
pasteurización para su conservación
PH 0,0
Físico-químico Acidez 0,13
Grados Brix 2,94
Color: rojo claro
Características
Sabor: suave
organolépticas
Aroma: agradable
Observación hasta los 60 días por el término
Vida útil
del proyecto
8. PRESUPUESTO
ARLEY R. VILLAMIZAR J.
Coordinador de Calidad
Laboratorio de Alimentos -
CICTA
EDAD:
ACEPTABILID
COLOR SABOR AROMA AD
ACTITUD EN
GENERAL
1001 1002 1001 1002 1001 1002 1001 1002
ME GUSTA
MUCHISIMO
ME GUSTA
MUCHO
ME GUSTA
MODERADAMENT
E
ME GUSTA POCO
NO ME GUSTA NI
ME DISGUSTA
ME DISGUSTA
POCO
ME DISGUSTA
MODERADAMENT
E
ME DISGUSTA
MUCHO
ME DISGUSTA
MUCHISIMO
Pruebe por favor las muestras en el orden que se le dan e indique su nivel de
agrado con cada muestra marcando el punto en la escala que mejor describe
su sentir con el código de la muestra. Por favor descríbanos sus comentarios al
final acerca de la bebida
COMENTARIO:
EVALUACION SENSORIAL 2
FORMATO PARA LA PRUEBA DE ACEPTACION
NOMBRE FECHA
QUE?-
POR QUE?
ANEXO E: SIEMBRA-FERTILIZACION-COSECHA Y POSCOSECHA
ANEXO F: CORTE SEPARACION DEL CALIZ Y SECADO
ANEXO G: PROCESO DE ELABORACION DE LA BEBIDA
MATERIA PRIMA
PESAJE
PESAJE
COCCION
TAMIZADO
PASTEURIZACION MANUAL
ENVASADO
PRODUCTO FINAL Y AUTORES
ANEXO H: DEGUSTACION Y DILIGENCIAMIENTO BOLETA SENSORIAL 1
Y 2 POR PARTE DE LOS PANELISTAS
ANEXO I: IMAGEN VOLANTE PUBLICIDAD DE LA BEBIDA
ANEXO J: PARTICIPACION POR PARTE DE LOS AUTORES FERIA DE
EMPRENDIMIENTO IPRED 2014
PARTICIPACION MUESTRA EMPRESARIAL EMPRENDIMIENTO UIS