DPCC 23
DPCC 23
DPCC 23
Producto o reto
Elabora un periódico mural donde presentes tu punto de vista y expongas tus argumentos sobre las
medidas para un consumo responsable y una mejor convivencia.
Inicio:
Debido a la pandemia muchas cosas han cambiado en nuestro día a día y para evitar las muertes
por el covid 19 nos hemos visto en la necesidad de cambiar nuestro estilo de vida, hábitos, etc.
debido a esto nos preguntamos:
- ¿Cuáles son nuestros derechos como ciudadanos y no solo como consumidores en el momento
actual?
• Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad: Derecho a obtener en el
mercado, de los productores y distribuidores, bienes y servicios que reúnan unos
requisitos mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer sus necesidades.
• Derecho a ser informado: derecho a obtener información veraz, suficiente, precisa,
oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se
pongan en circulación, sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o
utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos.
• Derecho a reclamar: derecho a acudir directamente al productor, proveedor o
prestador de un servicio y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos
los daños sufridos, así como a obtener acceso a las autoridades judiciales o
administrativas para el mismo propósito.
• Derecho a obtener protección al firmar un contrato.
• Derecho a ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
• Derecho de elección.
• Derecho a decidir libremente los bienes y servicios que requieran.
Lujan Casas Andrea 5to “B”
• Derecho a la participación: proteger sus derechos e intereses organizándose,
eligiendo a sus representantes, participando y buscando ser oídos por quienes
cumplan funciones públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas
que les conciernen, y obtener respuestas a sus observaciones.
• Derecho de representación para reclamar: los consumidores y usuarios tienen
derecho a que sus organizaciones y voceros autorizados por ellos los representen
para obtener solución a sus reclamos y denuncias.
• Derecho a informar: los consumidores, sus organizaciones y las autoridades
públicas tendrán acceso a los medios masivos de comunicación, para informar,
divulgar y educar sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores.
• Derecho a la educación: los ciudadanos tienen derecho a recibir información y
capacitación sobre consumo, derechos de los consumidores, formas de hacer
efectivos sus derechos y demás materias relacionadas.
• Derecho a la protección: contra los riesgos que puedan afectar su salud o
seguridad.
• Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas.
• Derecho a obtener protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces.
- ¿Cómo tomamos las mejores decisiones tanto para el beneficio familiar como para el país y
para el planeta?
Luego de responder las preguntas previas, nos disponemos a realizar las actividades propuestas:
- ¿Cuáles son los argumentos éticos para realizar un consumo responsable en nuestras
familias y, en general, en la sociedad peruana?
Crear una costumbre cultural de consumo responsable, reducir la cantidad de productos
comprados al año y priorizar adecuadamente y de forma regular los productos básicos.
Infórmate y reflexiona:
Para qué sirve realmente la ética 1ra parte (del minuto 8:11 al 30:05)
https://www.youtube.com/watch?v=F3LXHC6CMyc
https://www.youtube.com/watch?v=P24Yfu4LkZI
Luego da respuesta a las siguientes preguntas. No olvides, a lo largo del desarrollo de la actividad,
preguntarte:
¿Cómo emplearé estas ideas para afrontar mi reto? ¿Cómo debo ir organizando mis ideas?
Emplearé esta idea sobre la ética y moral para formar una cultura de consumo responsable en mis
hijos, organizaré estas ideas en el transcurso del tiempo.
Proponemos tomar decisiones razonadas sobre la base de valores y principios éticos para lograr el
bien común
Observa los videos
• Hacia un consumo sostenible. https://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=9
• El Mensaje del Secretario General sobre el Día Internacional de la Juventud.
https://bit.ly/32V7L0R
Tres prioridades para salvar el planeta: consumo, biodiversidad y cambio climático.
https://news.un.org/es/story/2019/03/1452871
A partir de lo visualizado, elabora un organizador visual que relacione consumo responsable con el
cambio climático y la biodiversidad. A partir de lo ya realizado cumple el reto
Elabora un periódico mural donde presentes tu punto de vista y expongas tus argumentos sobre las
medidas para un consumo responsable y una mejor convivencia
Comparte tu periódico mural con tus familiares y dialoga sobre las medidas propuestas, además,
puedes difundirlo entre tus amistades y compañeras/os por medios virtuales.