Función Social de La Propiedad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD

Ahora, la función social de la propiedad no sólo impone


cargas al propietario, sino también al Estado que debe
promover el acceso a los bienes productivos, a todas
aquellas personas que carecen de medios productivos o los
tienen de forma insuficiente, de tal forma que aún
teniéndolos no puedan cumplir una labor productiva. Se
trataría entonces de una distribución justa, equitativa,
adecuada y razonable de la propiedad, pero de una
propiedad productiva, que rinda frutos” Sentencia 17214-
10

en una sólida y reiterada jurisprudencia ha entendido como


la función social de la propiedad, ésta pretende armonizar
los intereses del individuo frente a los intereses de la
colectividad, imponiéndole al propietario la obligación de
cumplir con la función social. Se pretende entonces
incentivar la producción de acuerdo con los niveles
técnicos existentes en un momento determinado y
buscando al mismo tiempo que no se infrinjan las leyes
por parte del propietario. Sentencia 6054-08

Debe advertirse que mediante un pago en dinero no se


cumple la función social de la propiedad y no da solución
al problema que se pretende solventar. Se trata de atender
un problema de justicia tributaria, derivado de la
recuperación de enriquecimientos generados por la acción
pública, el de elaborar planes urbanísticos que sean
capaces por sus dotaciones, de espacios libres, vías,
servicios sociales, etc., que aseguren a sus habitantes de
una vida digna. Sentencia 6705-05

La "función social" de la propiedad, en la que todo


individuo tiene la obligación de cumplir ciertas
obligaciones comunales, en razón directa del lugar que
ocupa y de los intereses del grupo social que lo representa.
El contenido de esta "propiedad-función", consiste en
que el propietario tiene el poder de emplear el bien objeto
del dominio en la satisfacción de sus propias necesidades,
pero correspondiéndole el deber de ponerla también al
servicio de las necesidades sociales cuando tal
comportamiento sea imprescindible. Sentencia 4856-96

La Sala Constitucional ha señalado que cabe imponer


limitaciones de interés social a la propiedad, con
fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del
artículo 45 de la Constitución Política, y que tienen como
finalidad u objetivo principal “el uso racional de la
propiedad, con lo que se beneficia a los vecinos o, en
general, a toda la sociedad”; las limitaciones -o límites-
que es posible imponer a la propiedad (aparte de las
relaciones de vecindad y a otros deberes o cargas de que se
ocupan el Código Civil y leyes especiales), son las de
“interés social” que autoriza el párrafo segundo del
artículo 45 de la Constitución y que están dirigidas a
proteger intereses de ese género, en beneficio de la
sociedad entera o de algunas de sus comunidades; [...]”
“La imposición de limitaciones a la propiedad con fines
urbanísticos resulta imprescindible para la convivencia en
sociedad, no tratándose de una actividad expropiatoria que
requiera de indemnización previa, según los términos
fijados -y en los considerandos anteriores analizado- en el
párrafo segundo del artículo 45 de la Constitución Política.
Tales limitaciones al derecho de propiedad son producto
del hecho mismo de formar parte de una colectividad, la
misma que garantiza ese derecho, pero que lo somete a
ciertas regulaciones con la finalidad de alcanzar un
disfrute óptimo y armónico de los derechos de todos los
individuos.” Sentencia: 4545-96

También podría gustarte