Estadistica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Estadística general

Producto Académico 1

Producto académico N° 1
Trabajo individual: “Organización de datos”

Criterio Detalle
Tema • Tabla de frecuencias
Enunciado • Elabora un informe (PDF) que comprenda los siguientes aspectos:
1. Construcción de una tabla en base a los elementos n° de clases y frecuencias,
apoyados en el programa Excel o SPSS.
2. La presentación de las tablas sigue la naturaleza de las variables y acorde a las
normas APA.
3. Da a conocer la información más resaltante de cada tabla de manera descriptiva.
4. Bibliografía.
5. Anexos (Vistas solicitadas de la construcción de las tablas de frecuencias).

Instrucciones • La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a realizar el trabajo individual N° 1:


para presentar “Organización de datos”, para lo cual deberá revisar y analizar los materiales de la
el archivo en el presente unidad antes de enviar su trabajo a través de la plataforma. Así mismo, es
conveniente que revise las instrucciones y la rúbrica de calificación asociada a esta
aula virtual
actividad.
• Descargue los datos en formato Excel que aparecen en su aula virtual. Lea, en primer
lugar, la situación que acompaña la presentación de datos.
• Luego, en otra hoja de cálculo en Excel o con la ayuda del programa SPSS; después
de elegir dos variables, una categórica y otra numérica organice dichos datos
mediante “tablas de frecuencias” con su respectiva descripción.
• El documento deberá contener sólo 03 páginas como máximo y deberá ser enviado
en formato pdf, sin zipeo.
• Consulta el material de lectura de la Unidad I.
• Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se
evaluarán en el producto que estás entregando.

Formato de • Título: Organización de la información


presentación • Tabla
• Descripción de la información hallada en la tabla.
“NO OLVIDE TODA LA REDACCIÓN Y TABLAS SEGÚN LAS NORMAS APA”

Referencias • Materiales de lectura de la Unidad 01 del curso.


para realizar la • Modelo de actividad: http://ponce.inter.edu/cai/tesis/mbahamonde/Capitulo4.pdf
actividad.

Página
1
Estadística general
Producto Académico 1

RÚBRICA DETALLADA DE EVALUACIÓN

Criterio Deficiente (0 punto) Regular (2 puntos) Bueno (4 puntos)

Cálculo de parámetros para Algunos de los parámetros son


No hace ningún cálculo Todos los parámetros son correctos
la construcción de las tablas incorrectos

Las tablas están completas, con


Las tablas están incompletas, tienen
todos los datos correctos y
Construcción de las tablas No hace ninguna construcción. algunos datos erróneos y apoyados
apoyados en los programas Excel o
en los programas Excel o SPSS
SPSS

No realiza ninguna presentación


Presentación de las tablas de Algunas de las reglas de presentación
Todas las reglas de presentación de
Su presentación es a través de de acuerdo al formato APA se
frecuencias acuerdo al formato APA se cumplen
fotografías no claras. cumplen

Presentación de la No presenta ninguna descripción


Presenta una descripción compleja
descripción de la información de información de las tablas Presenta una descripción simple con
sin errores ortográficos respetando
Su presentación es manuscrita errores ortográficos sin el formato APA
que contiene cada tabla el formato APA
con letras ilegibles
Demuestra impuntualidad en la Demuestra puntualidad en la
Puntualidad No envía ningún trabajo. entrega de sus tareas. Realiza su entrega de sus tareas. Realiza su
envío después del día domingo. envío hasta el día domingo.

Página
2
Estadística general
Producto Académico 1

EL SALARIO MENSUAL Y EL RENDIMIENTO PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES


El negocio de los comercios minoristas compuesto por los 18 centros comerciales operados bajo la marca PlazaVea,
reportó ingresos por S/.108 millones al cierre del primer bimestre, los cuales representan un crecimiento del 14.4%
y 21% respectivamente con relación al mismo bimestre del año anterior, informó supermercados peruanos.

Este crecimiento es en gran parte al aumento del número de tiendas a nivel nacional, así como al desenvolvimiento
profesional de sus trabajadores, comentaron sus directivos. Además, nuestro compromiso es ofrecer a nuestros
nuevos clientes los mejores productos de calidad.

Es por ello, que con el fin de seguir manteniendo o incrementado sus ventas y convencidos que lo anterior tiene
que ver con la labor de sus trabajadores han decidido instaurar una nueva política de aumentos y otorgamiento de
bonos.

Es por esta razón que la oficina de recursos humanos está desarrollando el estudio titulado: El salario mensual y el
rendimiento profesional de los trabajadores.

El objetivo principal de este estudio es determinar la relación entre el salario mensual y el rendimiento profesional
de los trabajadores.

La hipótesis de investigación es: El salario mensual se relaciona de manera significativa con el rendimiento
profesional de los trabajadores.
Para el estudio se ha extraído al azar una muestra de 474 trabajadores a nivel nacional según sexo, categoría laboral,
salario inicial, salario actual, tiempo de empleo (en meses), satisfacción laboral y experiencia previa (en años).

Los resultados obtenidos se encuentran en la hoja“datos”. Sila descripción de los resultados es desarrollada por
Ud. ¿Cuál sería su informe?

CON LO ANTERIOR:

¿Cuál es la población en estudio?


Comercios minoristas

¿Cuál es la muestra?
474 trabajadores de Plaza Vea

¿Cuál es la unidad estadística?


Trabajadores

Página
3
Estadística general
Producto Académico 1

¿Cuáles son las variables que se presentan en esta entrevista?


género
Cargo
Salario actual
Salario inicial
Tiempo de empleo
Satisfacción laboral
Experiencia previa

¿Qué tipo de variable es cada una de las señaladas en este caso?


género - cualitativa dicotómica

Cargo - cualitativa discreta

Salario actual - cualitativa continua

Salario inicial - cualitativa continua

Tiempo de empleo - cualitativa continua

Satisfacción laboral - cualitativa discreta

Experiencia previa - cualitativa continua

ELEMENTOS DE LA TABLA DE FRECUENCIA:


Datos
Los datos son los valores de la muestra recogida en el estudio estadístico

Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta (ni) es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio
estadístico. Número de veces que se repite el í-esimo valor de la variable. La suma de las frecuencias
absolutas es igual al número total de datos, que se representa por n

Frecuencia absoluta acumulada


La Frecuencia absoluta acumulada (Ni) es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores
inferiores o iguales al valor considerado.

𝑁1 = 𝑛1

𝑁2 = 𝑛1 + 𝑛2 = 𝑁1 + 𝑛2
𝑁3 = 𝑛1 + 𝑛2 + 𝑛3 = 𝑁2 + 𝑛3
𝑁𝑘 = 𝑛. 𝑘

Página
4
Estadística general
Producto Académico 1

Se interpreta como el número de observaciones menores o iguales al í-esimo valor de la variable.


Frecuencia relativa
La frecuencia relativa (fi) es la proporción de veces que se repite un determinado dato.

La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número


total de datos.

fi = ni/n

La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

Frecuencia relativa acumulada


La frecuencia relativa acumulada (Fi) es el número de observaciones menores o iguales al í-esimo valor de
la variable, pero en forma relativa.

F1 = fl

F2 = f1+ f2 = F1 + f2

F3 = f1+ f2 + f3 = F2 + f3

Fk = 1

FORMATO DE UNA TABLA ACORDE A LAS NORMAS APA.

Página
5
Estadística general
Producto Académico 1

Tabla #1

Número de trabajadores según género


SEXO fi hi hi*100 Fi Hi(%)=Pi
Hombre 258 0.5443 54.43 258 54.43
Mujer 216 0.4557 45.57 474 100
TOTAL 474 1 100.00
Nota: Fi=Frecuencia absoluta acumulada (nro. de personas según enero)
La tabla 1 de la distribución señala que, 258 trabajadores (54.43%) son masculinos y 216 trabajadores (45.57%) son
femeninos.

Tabla #2

Número de trabajadores según cargo


Categoría Laboral fi hi hi*100 % Fi Hi(%)=Pi
Directivo 84 0.1772 17.72 84 17.72
Administrativo 184 0.3882 38.82 268 56.54
Seguridad 27 0.0570 5.70 295 62.24
Empleado 179 0.3776 37.76 474 100
TOTAL 474 1 100

Nota: Hi= porcentaje acumulado de trabajadores

La tabla 2 de frecuencia señala que, 84 trabajadores (17.72%) son directivos, 184 trabajadores (38.82%) son
administrativos, 27 trabajadores (5.7 %) son de seguridad y 179 trabajadores (37.76%) son empleados.

Tabla #3

Salario actual de trabajadores


Limite inf Limite sup xi fi hi(%)=pi Fi Hi(%)=Pi
1575 2767.5 2171.25 210 44.30 210 44.30
2767.5 3960 3363.75 159 33.54 369 77.85
3960 5152.5 4556.25 38 8.02 407 85.86
5152.5 6345 5748.75 28 5.91 435 91.77
6345 7537.5 6941.25 22 4.64 457 96.41
7537.5 8730 8133.75 8 1.69 465 98.10
8730 9922.5 9326.25 4 0.84 469 98.95
9922.5 11115 10518.75 4 0.84 473 99.79
11115 12307.5 11711.25 0 0.00 473 99.79
12307.5 13500 12903.75 1 0.21 474 100
TOTAL 474 100
Nota: xi=Promedio de pago en soles a los trabajadores
La tabla 3 de frecuencia nos señala que, 210 trabajadores (44.30%) tuvieron un sueldo de 1575 a 2767.5 soles, 159
trabajadores (33.54%) tuvieron un sueldo mayor a 2767.5 a 3960 soles, 38 trabajadores (8.02%) tuvieron un sueldo mayor
a 3960 a 5152.5 soles, 28 trabajadores (5.91%) tuvieron un sueldo mayor a 5152.5 a 6345 soles.

Página
6
Estadística general
Producto Académico 1

Tabla #4
Salario inicial de trabajadores
Limite inf Limite sup xi fi hi(%)=pi Fi Hi(%)=Pi
900 1609.8 1254.9 318 67.09 318 67.09
1609.8 2319.6 1964.7 90 18.99 408 86.08
2319.6 3029.4 2674.5 29 6.12 437 92.19
3029.4 3739.2 3384.3 25 5.27 462 97.47
3739.2 4449 4094.1 6 1.27 468 98.73
4449 5158.8 4803.9 3 0.63 471 99.37
5158.8 5868.6 5513.7 1 0.21 472 99.58
5868.6 6578.4 6223.5 1 0.21 473 99.79
6578.4 7288.2 6933.3 0 0.00 473 99.79
7288.2 7998 7643.1 1 0.21 474 100
TOTAL 474 100

Nota: fi=Frecuencia absoluta simple


(número de trabajadores)
Tabla 4 de frecuencia señala que, 318 trabajadores (67.09%) tuvieron un sueldo de 900 a 1609.8 soles, 90
trabajadores (18.99%) tuvieron un sueldo mayor a 1609.8 a 2319.6 soles, 29 trabajadores (6.12%) tuvieron un sueldo
mayor a 2319.6 a 3029.4 soles, 25 trabajadores (5.27%) tuvieron un sueldo mayor a 3029.4 a 3739.2 soles, Finalmente

12 trabajadores (2.53%) tuvieron un sueldo mayor a 3739.2 a 7998 soles.

Página
7

También podría gustarte