Juego Competitivo Futbol
Juego Competitivo Futbol
Juego Competitivo Futbol
Diferenciación dinámica.
7. VACIAR EL CAMPO.
Desarrollo : Distribuiremos los jugadores en dos campos y
en cada campo dejaremos una pelota por jugador.
A la señal del entrenador cada equipo intenta sacar las
pelotas de su campo y lanzarlas al campo contrario,
utilizando cualquier segmento corporal (manos, pies...). Al
acabar el tiempo preestablecido (3 –4 minutos) se efectuará
un recuento para ver que equipo tiene menos balones en su
campo. Ese equipo será el ganador.
Reglas : Una vez concluido el tiempo de juego no pueden
tocarse los balones ni lanzarlos al otro campo.
Edad : A partir de 6 – 7 años.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS.
Juegos para Trabajar la Diferenciación Espacio-temporal.
DIFERENCIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL : Capacidad del individuo de dar una orden secuencial de tipo
cronológico-espacial a los procesos motores parciales, vinculándolos entre ellos hasta convertirlos en un acto motor
unitario e intencionado.
TIEMPO : el desarrollo temporal se estructura en la dimensión de antes, ahora, después; de rápido, lento; de lo
simultaneo a lo alternativo...
ESPACIO : el desarrollo espacial presupone por parte del jugador el conocimiento de los conceptos de delante,
detrás, arriba, abajo, debajo, de lado, cerca, lejos, largo, corto, ancho, estrecho, abierto, cerrado, dentro, fuera, alto,
bajo.
Este aspecto de trabajo, más que realizarse mediante un juego, podemos realizarlo mediante diversos ejercicios y
utilizando los juegos que tengan relación con las propuestas que exponemos.
8. EJERCICIOS.
- Pasar y recibir el balón : Formaremos diferentes grupos donde sus componentes de pasarán la pelota de
diferentes formas, cada vez una diferente: alta y rápida, baja y lenta, haciendo un giro después des lanzamiento...
(mediante este ejercicio trabajamos la dimensiones temporales y espaciales).
- Carreras : Correr y andar con cambios de velocidad, hacerse un auto pase y correr detrás del balón.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES
COORDINATIVAS.
Juegos para Trabajar la Orientación.
9. EL HOMBRE SOMBRA.
Descripción : Los jugadores se dividen en parejas. Uno de los
miembros de cada pareja corre libremente por el espacio,
realizando diferentes recorridos (línea recta, zig-zag, pararse
de pronto...). El compañero deberá imitar todos los recorridos
y movimientos de su compañero, intentando no separarse de
su lado.
Poco a poco iremos cambiando las posiciones, es decir, en
lugar de correr detrás iremos introduciendo otras posiciones:
delante, a la derecha, a la izquierda...
Reglas : No está permitido salir de los límites del terreno que
previamente habremos delimitado.
Edad : A partir de 8 años.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS.
Juegos para Trabajar el Equilibrio.
10. PULSO GITANO.
Descripción : Dividiremos el grupo en dos partes y
numeraremos los jugadores en secreto, de esta forma cada
jugador tendrá un adversario en el equipo contrario. El
entrenador nombrará los números creando las parejas y cada
pareja se situará en su círculo de juego.
Los adversarios se agarran de la misma mano (derecha o
izquierda) y colocan la puntera del pie correspondiente en la
línea con la del pie del contrincante. El otro pie se coloca por
detrás y la mano sobrante a la espalda.
El objetivo es hacer perder el equilibrio al adversario mediante
tracciones de la mano agarrada.
Reglas : No puede utilizarse ningún medio para desequilibrar al
contrario que la mano con la que se empieza el juego.
Edad : A partir de 9 años.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS.
Juegos para Trabajar la Anticipación Motora.
11. LA MURALLA.
Descripción : Delimitaremos un espacio (el área grande de un campo de
fútbol) con un pasillo central de unos 3 a 5 metros.
Los jugadores se sitúan en la línea de salida excepto uno (el guardián) que
se sitúa dentro del pasillo.
A la señal del entrenador, los jugadores intentarán llegar a la línea de
llegada, situada en el otro extremo del área, atravesando el pasillo. El
guardián debe atrapar a los jugadores sin salir del pasillo. Los jugadores
atrapados por el guardián, comenzarán a formar una muralla juntos
mediante un enlace de manos. A medida que se vaya atrapando gente la
muralla se irá haciendo más numerosa y los atacantes deberán buscar una
forma de atravesar el pasillo sin ser tocados.
Reglas : Eliminaremos el jugador que tarde mucho en pasar. La muralla
puede ser inmóvil o adquirir las mismas funciones que el guardián pero
siempre si mantienen sus manos entrelazadas.
Edad : A partir de 6- 7 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.
Juegos para Trabajar los Pases.
12. BALÓN POR EL CÍRCULO.
Descripción : Distribuiremos los jugadores en dos equipos: el equipo A y el
equipo B que distribuiremos dentro y fuera de un círculo que habremos
delimitado sobre el terreno de juego. Los jugadores del equipo A se situarán en
el exterior del círculo, mientras que los del equipo B se sitúan dentro del círculo
para defender un círculo pequeño que hará las veces de zona de marca.
Los jugadores del equipo A se pasan el balón entre ellos, intentando crear
espacios y una ocasión óptima para lanzar hacia al circulo interior, defendido
por el equipo B. Cada vez que el equipo exterior consigue que el balón pase
por la zona de marca obtiene un punto. El juego se desarrolla durante 5
minutos y luego efectuaremos un cambio de papeles. Ganará el equipo que
más puntos haya obtenido.
Reglas : Los jugadores exteriores no pueden entrar dentro de la zona defendida
por el quipo B, aunque el balón si puede y debe hacerlo.
Edad : A partir de 10 – 11 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.