Juego Competitivo Futbol

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

JUEGOS COMPETITIVOS

PARA FÚTBOL SOCCER.


JUEGOS COMPETITIVOS PARA FÚTBOL
SOCCER.
Cuando practicamos un juego, estamos introduciendo los diferentes elementos que influyen en
el desarrollo de un partido, como son el objetivo a conseguir, los compañeros y los adversarios.
Estos estímulos intervienen directamente durante la realización de un juego, de forma que
incidimos directamente sobre el futbolista, bien sobre la tensión emotiva, bien sobre la
realización de un gesto técnico; de esta forma si trabajamos los diferentes elementos de forma
aislada, estamos creando situaciones artificiales que difícilmente se darán durante el desarrollo
del juego real, es decir, en el partido de fútbol.
JUEGOS COMPETITIVOS PARA FÚTBOL SOCCER.
Durante un juego el niño se entrega plenamente a la acción que expone el propio juego y
frente a los problemas planteados, el niño es capaz de proponer sus propias soluciones.
Estos problemas pueden y deben estar adaptados a las capacidades de los participantes, de
forma que el niño sea capaz de ir progresando y mejorar en sus posibilidades. Esta
progresión se realiza a través de la modificación de reglas y de su adaptación, permitiendo
crear nuevos problemas que ayudaran al niño a progresar y desarrollar su capacidad.
Mediante un mismo juego tenemos la posibilidad de trabajar diferentes aspectos de forma
combinada. De esta forma cada entrenador debe elegir que objetivo se plantea con la
realización de un juego u otro y que pretende trabajar, utilizando la excusa de un juego como
medio.
 JUEGOS PARA TRABAJAR LA CONDICIÓN FÍSICA.  
 Juegos para el Desarrollo de la Velocidad.
1. LA CADENA.
Descripción : Un jugador persigue a los demás. El resto se
moverá libremente por todo el espacio previamente delimitado.
El jugador que persigue intenta tocar o atrapar al resto; cuando
lo consigue el jugador tocado se coge de la mano del
perseguidor y juntos intentan atrapar al resto de los jugadores.
A medida que se va tocando gente, estos se suman a la
cadena (puede hacerse cada vez más grande o dividirse en
cadenas más pequeñas) que irá persiguiendo a gente hasta
que no quede ningún jugador libre.
Reglas : Las capturas no son válidas si la cadena se rompe (si
los perseguidores se sueltan de las manos) y si un jugador
sale de los límites queda eliminado (se suma a la cadena)
Edad : a partir de 8 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR LA CONDICIÓN FÍSICA.  
 Juegos para el Desarrollo de la Fuerza.
2. FÚTBOL DE CANGREJOS.
Descripción : El juego se desarrolla en un campo pequeño de 5 a 6 metros de ancho por 12 a 15 metros de largo. Los
equipos se forman con pocos jugadores (3 a 5) de forma que se pueda realizar varios partidos al mismo tiempo y que se
organicen como si fuera un torneo.
Los jugadores se mueven a 4 patas como los cangrejos y el balón sólo puede jugarse en esta postura. En el momento en
que se chuta la pelota, las nalgas deben levantarse del suelo, utilizando los brazos como apoyo.
Cada partido se juego durante 5 minutos.
Reglas : El balón no puede ser tocado con las manos.
Edad : A partir de 10-11 años.
3. LOS JINETES CON BALÓN.
Descripción : Los jugadores forman un doble círculo, siendo los jugadores exteriores llevados en la espalda de los
jugadores interiores (caballos) para pasarse el balón a cuestas. Si uno de los jugadores no atrapa el balón, todos los
jinetes tienen que saltar de sus caballos y escapar. Uno de los caballos coge el balón y trata de dar a uno de los jinetes.
Si lo acierta se produce un cambio de papeles y si no, queda el reparto caballo / jinete tal y como estaba..
Reglas : Está prohibido salir de los límites de terreno de juego.
Edad : A partir de 12-13 años
JUEGOS PARA TRABAJAR LA CONDICIÓN FÍSICA.  

 Juegos para el Desarrollo de la Fuerza Velocidad.


4. LA PELOTA QUE PASA.
Descripción : Los jugadores se colocaran en fila uno detrás
del otro. El primer jugador de la fila le pasa el balón al
siguiente por encima de la cabeza hasta que la pelota llega
al último jugador que la llevará, lo más rápido posible,
corriendo al punto de salida y vuelve a comenzar el juego.
El juego se desarrolla en forma de competición de relevos
entre dos equipos.
La pelota es un balón medicinal de peso diferente en función
de la edad de los niños.
Edad : A partir de 12 – 14 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR LA CONDICIÓN FÍSICA.  
 Juegos para el Desarrollo de la Fuerza de Disputa Uno
contra Uno.
5. PELEA DE GALLOS
Descripción : Se distribuyen los jugadores en dos equipos y sus
jugadores se enumeran en secreto del 1 hasta el número de
jugadores que tengamos. De esta forma cada jugador tiene un
adversario en el otro equipo con el mismo número que él.
Mediante conos, formaremos varios círculos en el suelo, uno para
cada pareja, donde se realizaran las “peleas”. Para iniciar la lucha
los jugadores se colocan en cuclillas (como si fueran gallos) e
intentan hacer perder el equilibrio a su contrincante por medio de
empujones con las palmas de las manos.
Cuando un jugador lo logra se le concede un punto y ganará el
equipo con mayor puntuación,
Reglas : No vale agarrar de la ropa. Si dos jugadores no logran
derrotarse al término del tiempo (30 segundos) se declara empate.
Edad : A partir de 9 –10 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR LA CONDICIÓN FÍSICA.  
 Juegos para Trabajar la Resistencia.
6. BALÓN VIAJERO.
Descripción : Formaremos un círculo con todos los jugadores.
Entre jugador y jugador estableceremos una separación de unos 3
metros.
Un jugador se colocará en el exterior del círculo. Los jugadores
que están situados en círculo se pasan un balón, en el sentido de
las agujas del reloj, uno tras otro. El jugador exterior debe correr
tras el balón (siempre por fuera del círculo) intentando tocarlo con
el propósito de interceptarlo y colocarse en el lugar del jugador que
todavía no haya tocado el balón.
Reglas : Los pases no pueden saltarse a ningún jugador.
Podemos iniciar el juego realizando los pases con la mano, pero a
medida que se consolide el juego podemos realizar los pases con
los pies y cambiar la dirección del recorrido del balón.
Edad : A partir de 7 años.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES
COORDINATIVAS.

 Diferenciación dinámica.
7. VACIAR EL CAMPO.
Desarrollo : Distribuiremos los jugadores en dos campos y
en cada campo dejaremos una pelota por jugador.
A la señal del entrenador cada equipo intenta sacar las
pelotas de su campo y lanzarlas al campo contrario,
utilizando cualquier segmento corporal (manos, pies...). Al
acabar el tiempo preestablecido (3 –4 minutos) se efectuará
un recuento para ver que equipo tiene menos balones en su
campo. Ese equipo será el ganador.
Reglas : Una vez concluido el tiempo de juego no pueden
tocarse los balones ni lanzarlos al otro campo.
Edad : A partir de 6 – 7 años.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS.
 Juegos para Trabajar la Diferenciación Espacio-temporal.
DIFERENCIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL : Capacidad del individuo de dar una orden secuencial de tipo
cronológico-espacial a los procesos motores parciales, vinculándolos entre ellos hasta convertirlos en un acto motor
unitario e intencionado.
TIEMPO : el desarrollo temporal se estructura en la dimensión de antes, ahora, después; de rápido, lento; de lo
simultaneo a lo alternativo...
ESPACIO : el desarrollo espacial presupone por parte del jugador el conocimiento de los conceptos de delante,
detrás, arriba, abajo, debajo, de lado, cerca, lejos, largo, corto, ancho, estrecho, abierto, cerrado, dentro, fuera, alto,
bajo.
Este aspecto de trabajo, más que realizarse mediante un juego, podemos realizarlo mediante diversos ejercicios y
utilizando los juegos que tengan relación con las propuestas que exponemos.
8. EJERCICIOS.
- Pasar y recibir el balón : Formaremos diferentes grupos donde sus componentes de pasarán la pelota de
diferentes formas, cada vez una diferente: alta y rápida, baja y lenta, haciendo un giro después des lanzamiento...
(mediante este ejercicio trabajamos la dimensiones temporales y espaciales).
- Carreras : Correr y andar con cambios de velocidad, hacerse un auto pase y correr detrás del balón.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES
COORDINATIVAS.
 Juegos para Trabajar la Orientación.
9. EL HOMBRE SOMBRA.
Descripción : Los jugadores se dividen en parejas. Uno de los
miembros de cada pareja corre libremente por el espacio,
realizando diferentes recorridos (línea recta, zig-zag, pararse
de pronto...). El compañero deberá imitar todos los recorridos
y movimientos de su compañero, intentando no separarse de
su lado.
Poco a poco iremos cambiando las posiciones, es decir, en
lugar de correr detrás iremos introduciendo otras posiciones:
delante, a la derecha, a la izquierda...
Reglas : No está permitido salir de los límites del terreno que
previamente habremos delimitado.
Edad : A partir de 8 años.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS.
 Juegos para Trabajar el Equilibrio.
10. PULSO GITANO.
Descripción : Dividiremos el grupo en dos partes y
numeraremos los jugadores en secreto, de esta forma cada
jugador tendrá un adversario en el equipo contrario. El
entrenador nombrará los números creando las parejas y cada
pareja se situará en su círculo de juego.
Los adversarios se agarran de la misma mano (derecha o
izquierda) y colocan la puntera del pie correspondiente en la
línea con la del pie del contrincante. El otro pie se coloca por
detrás y la mano sobrante a la espalda.
El objetivo es hacer perder el equilibrio al adversario mediante
tracciones de la mano agarrada.
Reglas : No puede utilizarse ningún medio para desequilibrar al
contrario que la mano con la que se empieza el juego.
Edad : A partir de 9 años.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS.
 Juegos para Trabajar la Anticipación Motora.
11. LA MURALLA.
Descripción : Delimitaremos un espacio (el área grande de un campo de
fútbol) con un pasillo central de unos 3 a 5 metros.
Los jugadores se sitúan en la línea de salida excepto uno (el guardián) que
se sitúa dentro del pasillo.
A la señal del entrenador, los jugadores intentarán llegar a la línea de
llegada, situada en el otro extremo del área, atravesando el pasillo. El
guardián debe atrapar a los jugadores sin salir del pasillo. Los jugadores
atrapados por el guardián, comenzarán a formar una muralla juntos
mediante un enlace de manos. A medida que se vaya atrapando gente la
muralla se irá haciendo más numerosa y los atacantes deberán buscar una
forma de atravesar el pasillo sin ser tocados.
Reglas : Eliminaremos el jugador que tarde mucho en pasar. La muralla
puede ser inmóvil o adquirir las mismas funciones que el guardián pero
siempre si mantienen sus manos entrelazadas.
Edad : A partir de 6- 7 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.  
 Juegos para Trabajar los Pases.
12. BALÓN POR EL CÍRCULO.
Descripción : Distribuiremos los jugadores en dos equipos: el equipo A y el
equipo B que distribuiremos dentro y fuera de un círculo que habremos
delimitado sobre el terreno de juego. Los jugadores del equipo A se situarán en
el exterior del círculo, mientras que los del equipo B se sitúan dentro del círculo
para defender un círculo pequeño que hará las veces de zona de marca.
Los jugadores del equipo A se pasan el balón entre ellos, intentando crear
espacios y una ocasión óptima para lanzar hacia al circulo interior, defendido
por el equipo B. Cada vez que el equipo exterior consigue que el balón pase
por la zona de marca obtiene un punto. El juego se desarrolla durante 5
minutos y luego efectuaremos un cambio de papeles. Ganará el equipo que
más puntos haya obtenido.
Reglas : Los jugadores exteriores no pueden entrar dentro de la zona defendida
por el quipo B, aunque el balón si puede y debe hacerlo.
Edad : A partir de 10 – 11 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.  

 Juegos para Trabajar las Conducciones.


13. LOS PAQUETES.
Descripción : Cada jugador conduce su balón o dos jugadores
realizan paredes por el terreno de juego desplazándose libremente.
El entrenador cuando lo considere oportuno gritará: ¡ Paquetes de...!
en ese momento cada jugador y siempre conduciendo su balón
deberá formar grupos del tamaño que el entrenador haya nombrado.
Por ejemplo si el entrenador dice paquetes de tres, los jugadores
deben formar grupos de tres.
Reglas : No está permitido desplazarse sin conducir el balón y quien
no encuentre un paquete donde integrarse, recibe un punto
negativo. Quién llegue a 5 puntos pierde.
Edad : A partir de 7-8 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.  
 Juegos para Trabajar los Regates.
14. A TRAVES DE LA BARRERA.
Descripción : Distribuiremos los jugadores en parejas.
Cada pareja debe intentar superar la barrera formado
por tres defensores y que les intentarán arrebatar el
balón. Si consiguen superar este primer escollo se
llega a una zona neutral donde no les pueden quitar el
balón y donde se preparan para superar una nueva
muralla. Si consiguen superar las dos barreras la
pareja recibe un punto. Las 3 parejas que menos
puntos hayan obtenido tras tres intentos cambiarán su
papel con los defensores.
Reglas : No está permitido salir de la zona de juego ni
quedarse mucho tiempo en la zona neutral.
Edad : A partir de 10 – 11 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.  

 Juegos para Trabajar las Recepciones.


15. EL PORTERO SIN MANOS.
Descripción : Formaremos parejas y situaremos a los jugadores en
campos de tamaño reducido defendiendo una portería de
dimensiones pequeñas.
El juego consiste en intentar conseguir gol, sin salir de la portería
que se defiende. Los jugadores pueden utilizar cualquier segmento
corporal, excepto las manos, para intentar recepcionar el balón e
intentar batir la portería contaría.
Reglas : No se puede avanzar con el balón y está prohibido tocar
el balón con las manos, si eso se produce el jugador infractor
recibirá un lanzamiento a puerta sin portero como castigo.
Edad : A partir de 8 –9 años
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.  
 Juegos para Trabajar los Lanzamientos.
16. LANZA DESDE AQUÍ.
Descripción : Crearemos un campo de juego marcando en
cada corner una zona donde colocaremos un jugador
atacante. Cada equipo no podrá conseguir ningún gol si el
balón no viene precedido de un pase desde alguna de estas
zonas. De igual forma, marcaremos una zona a partir de la
cual no se podrá lanzar a puerta.
El jugo se realiza como un partido 5 contra 5 con porterías
pequeñas, formadas por unas vallas de 50 cm de alto.
Reglas : No está permitido lanzar después de la línea de
defensa y no se conseguirá el gol si no viene precedido de un
pase desde los corners.
Edad : A partir de 12 – 13 años.
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.  
 Juegos para Trabajar el Golpeo de Cabeza.
17. FÚTBOL TENIS.
Descripción : Formaremos equipos de 3 jugadores que se
enfrentarán en un terreno de juego dividido por una red (u otro
elemento que la sustituya). El juego puede realizarse tanto con la
cabeza como con los pies, pero el balón sólo puede pasarse al
campo contrario con la cabeza, si el balón da más de un toque en
el campo contrario el equipo atacante recibe un punto.
Los toques que cada equipo puede realizar sobre el balón los
determinará cada entrenador en función de sus jugadores.
Reglas : No está permitido pasar el balón a campo contrario con
los pies, ni utilizar las manos, ni realizar más de dos toques
seguidos un mismo jugador.
Edad : A partir de 13- 14 años, aunque con modificaciones y
adaptándolo podemos introducirlo antes.
JUEGOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO TÉCNICO.  
 Juegos para el Entrenamiento del Portero.
18. LANZAMIENTOS ENGAÑOSOS.
Descripción : Situaremos 6 balones en la frontal del
área y los jugadores se separan de ellos unos 10
metros. A la señal del entrenador todos los jugadores
salen corriendo en dirección a los balones.
Previamente el entrenador habrá designado un único
lanzador (sin que el portero conozca quien realizará el
lanzamiento), de forma que los demás jugadores al
llegar a los balones se frenarán y volverán a su
posición inicial, dejando que el jugador indicado realice
su lanzamiento.
Reglas : Prohibido lanzar ha puerta si no has sido
designado.
Edad : A partir de 7-8 años.
JUEGOS VARIADOS.

 19. FUTBOL INDIVIDUAL.


Descripción : A lo largo de toda el área grande,
colocaremos una portería para cada jugador de un
tamaño reducido y formada por conos. El entrenador
lanza la pelota al aire y comienza el juego. Cada
jugador trata de conseguir gol en alguna de las
porterías y a su vez defender la suya.
Ganará quien consiga más goles.
Reglas : No se permite quedarse delante de la
portería evitando que te marquen gol, sin intentar
conseguir anotar tantos.
Edad : A partir de 8- 9 años.
JUEGOS VARIADOS.
 20. BALÓN AL POSTE.
Descripción : Crearemos un campo de juego de unos 25
metros de largo por 10 de ancho en el que dibujaremos dos
círculos, uno en cada zona defensiva de cada equipo, en el
que situaremos un poste en el centro.
Los equipos deben intentar derribar el poste del equipo
contrario mediante pases realizados con la mano, con la
dificultad de que no está permitido desplazarse con el balón
en las manos.
Cada vez que se derriba el poste se obtiene un punto.
Reglas : No esta permitido desplazarse con el balón, ni
arrebatárselo a un compañero que lo tiene sujeto con las
manos.
Edad : A partir de 8-9 años.
JUEGOS VARIADOS.
 21. TORNEO DE DIVISIONES.
Descripción : Crearemos campos de pequeñas dimensiones en los
que realizaremos partidos dos contra dos o tres contra tres, con
porterías pequeñas y sin portero, a modo de competición de liguillas.
Asignaremos a cada campo una división:
- Primera División: El equipo que gana se mantiene en este campo y
el que pierde baja a segunda división.
- Segunda División: El equipo que gana sube a primero y el que
pierde baja a tercera.
- Tercera División: El equipo que gana sube a segunda y el que pierde
baja a cuarta.
- Cuarta división: No se realiza partido los jugadores deben realizar
alguna tarea adaptada a su edad (malabarismos, controles, pases)
Podemos incluir las divisiones que necesitemos en función de los
jugadores disponibles, siguiendo el esquema antes enunciado.
Después de un rato, podemos volver a sortear las divisiones.
Edad : A partir de 8-9 años.
VÍDEO DE APOYO.

DIRECCIÓN URL: https://www.youtube.com/watch?v=6EPIwlMzzYI

También podría gustarte