Propuesta Lactancia Materna
Propuesta Lactancia Materna
Propuesta Lactancia Materna
INTRODUCCIÒN_____________________________________________
La alimentación en los primeros meses de vida es un factor crucial para la salud
futura, el amamantamiento proporciona la alimentación más saludable en la
infancia y es una de las prácticas más potentes para la prevención de
enfermedades a corto y a largo plazo, tanto en la madre como en el bebé.
Amamantar es una fuente importante de beneficios para la salud física y
psicológica de las mujeres y asegura el mejor desarrollo del potencial psicofísico
del bebé, un buen vínculo emocional y el desarrollo de un apego seguro que
sientan las bases del comportamiento durante la vida adulta.
Por ello es preciso hacer conciencia en las madres con recién nacidos o
hijos lactantes acerca del valor que tiene la leche materna para la calidad de vida
del neonato, favoreciendo la salud y el desarrollo integral del pequeño (a) y de la
misma madre a mediano y largo plazo, la practicidad y el ahorro económico que
representa a nivel familiar, así como la contribución a una alimentación perceptiva
de mayor sustentabilidad al evitar el consumo de la leche de fórmula.
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES:
ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE
PROPÒSITO Y TEMPORALIDAD
______________
PROMOCIÒN Y ACCIÒN
______________________
ACTIVIDADES ______________
CONCLUSIÒN ______________
¿Por qué la propuesta desarrollada te permitirá como agente educativo en tu
entorno promover que los padres decidan continuar la lactancia materna y
promover la aplicación de la alimentación perceptiva en sus hogares?
Por la reciprocidad que existe entre la salud del niño, la Lactancia Materna
y la integración de la Alimentación Perceptiva que son la base primordial para
llevar a cabo esta práctica, sin embargo, hay otras causas de peso, cuya
importancia trasciende a la esfera de lo individual en referencia al aporte ecológico
que se deriva de la nutrición exclusiva con seno materno en los niños de los 0 a
los 2 años, ya que, de llevarlo a cabo en estas etapas de desarrollo, que es
cuando la leche de la madre es más rica en nutrientes. Por ello es importante estar
en constante comunicación e información de estas prácticas y que cada vez sea
más la participación de madres en el CAI, la localidad, México y en todo el
mundo, con ello sería posible un cambio contundente y tangible para el planeta; y
principalmente a nivel económico para las familias. Las ventajas que se obtiene
son: se ahorrarían en utensilios para suministrar la leche de fórmula, en las
fórmulas lácteas para bebés, ahorro en tratamientos médicos por enfermedades
en los pequeños a muy temprana edad, que de otra forma no podrían evitarse.
Pero Otro factor invaluable es que, en el aspecto afectivo, el vínculo generado
entre el niño y la madre a partir de esta práctica fortalecerá la psique sana del
pequeño y la seguridad y confianza en un futuro cercano.
el Entorno Educativo del CAI, como Fuente de una Alimentación Saludable”, como
el mayor de los apoyos a las madres y padres de familia, brindando orientaciones
a quien lo solicite, sensibilizando y colaborando con ideas a quienes lo soliciten,
participando en la creación de espacios idóneos y cómodos, además mediante la
motivación y la empatía necesaria en esta fase sensible de sus vidas tanto de los
bebés como de las mamás.
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES:
ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE
LINKGRAFÌA ______________
file:///C:/Users/hp/AppData/Local/Temp/Rar$DIa10968.10478/Base2.pdf
file:///C:/Users/hp/AppData/Local/Temp/Rar$DIa10968.10478/Base2.pdf
file:///C:/Users/hp/Dropbox/Mi%20PC%20(DESKTOP-JFPF4DG)/Downloads/Base1%20(4).pdf
https://www.google.com/search?
q=imagen+lactancia+materna+animada&rlz=1C1CHZN_esMX917MX917&oq=IMAGEN+LACTANCIA+&aqs=ch
rome.2.69i57j0l7.9007j0j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8