Guia de Educacion Grupal Banco de Leche - Banco de Amor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Código N/A FICHA DE GESTIÓN EDUCATIVA GRUPAL

Versión: 01
Fecha:
25/07/2023 ATENCIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD

1. MARCO GENERAL

CURSO DE VIDA EJE TEMÁTICO NOMBRE TIPO DE


Primera Infancia e Infancia Enfermedades Banco de Leche- ACTIVIDAD
Prevalentes en la Infancia Banco de Amor Educación Grupal
PERFIL RESPONSABLE DURACIÓN FRECUENCIA CODIGO – CUPS
Enfermera – Nutrición – 1 hora y 30 minutos No definida 990104- 990105-
Medicina general - Pediatra 990101-990102

2. INTRODUCCIÓN

El acto de la lactancia materna es un espacio de participación donde madre y padre son


protagonistas. Dada la necesidad de atención educativa que presenta la población de mujeres, el
desconocimiento sobre la importancia del tema y las dificultades de orden socioeconómico en
algunos sectores (como, por ejemplo, madres solteras con o sin pareja, madres adolescentes,
paternidad no asumida o desarraigo cultural), así como también la necesidad que tiene la madre de
trabajar y desarrollarse profesionalmente, son razones que hacen imperante la unificación de
criterios de trabajo interdisciplinarios, mejoramiento de atención a la salud a través de la
comunicación y la educación, y el acompañamiento y la orientación de la mujer en el periodo
prenatal y posnatal para ayudar al éxito de la lactancia. La intervención educativa constituye un
valioso recurso de apoyo para favorecer el contacto comunidad-familia-madre-neonato, provocando
cambios significativos en el nivel de conocimientos de la familia y de la madre sobre la solución y
prevención de problemas de salud que se presentan debido al desconocimiento de los beneficios
de una alimentación sana que garantiza una buena salud y que se inicia con la lactancia materna

3. OBJETIVO

Facilitar herramientas para la recolección, almacenamientos, disposición y dispensación de la leche


materna.

4. CAPACIDADES A DESARROLLAR

Las madres lactantes y cuidadoras conocen la importancia y aspectos clave para el mantenimiento
de la lactancia materna exclusiva, que les permiten amamantar de forma exclusiva en los primeros
seis meses hasta 2 años de vida.

Conocen cómo garantizar una alimentación saludable con lactancia materna de forma
complementaria hasta los dos años.
Código N/A FICHA DE GESTIÓN EDUCATIVA GRUPAL
Versión: 01
Fecha:
25/07/2023 ATENCIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD

5. ALCANCES Y RESULTADOS ESPERADOS


La presente guía de intervención aplica como apoyo para la realización de una actividad modalidad
presencial dirigida a niños y niñas entre 0 a 5 años años de las IPS ambulatorias de la EPS Sanitas.

Padres, madres y cuidadores con capacidades para identificar signos de alarma o complicaciones
en el estado de salud de sus hijos/as.

6. REFERENCIA CONCEPTUAL

Almacenamiento y preparación adecuados de la leche materna | Lactancia materna | CDC.

Ministerio de Salud y protección Social. Alimentación saludable: Está lactancia materna y


Alimentación complementaria: https://herramientaclinicaprimerainfancia.minsalud.gov.co/modulo-14-
1/

7. GUÍA METODOLÓGICA

Momentos Recursos Tiempo


Bienvenida y Activación Recomendaciones para prolongar la lactancia: 7
1. Se da una bienvenida cálida reconociendo • Sea paciente mientras aprende el proceso de minutos
la importancia de participar en la actividad.
la lactancia y disponga de todo su ánimo.
2. Se plantea objetivo, duración y reglas de• Necesita tiempo para conocer a su hijo, a sí
juego. misma y cómo funciona la lactancia.
• Reciba ayuda de la familia, grupos de apoyo y
3. Se trabaja en ejercicio de Lluvia de Ideas
frente al siguiente título: profesionales de la salud.
• Sienta seguridad respecto a lo que hace, para
¿Qué condiciones ayudan a prolongar la que su hijo también lo perciba y acepte
lactancia materna en una mujer trabajadora? paulatinamente los cambios.
• Lleve un registro de las veces que su niño
desea mamar al día, para guardar suficiente
cantidad de leche.
• Extraiga su leche en los mismos horarios en
que su hijo tomaba pecho: así podrá lograr la
misma producción.
• Visite con anticipación el lugar o la sala-cuna
donde se quedará su niño mientras usted
trabaja, para que inicie oportunamente la
familiarización con el nuevo entorno.
• Aumente de forma gradual las horas que va a
estar lejos, para que ambos se acostumbren a
estar separados ese espacio de tiempo y el
niño se acostumbre a las personas que lo
cuidarán.
Código N/A FICHA DE GESTIÓN EDUCATIVA GRUPAL
Versión: 01
Fecha:
25/07/2023 ATENCIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD

• Amamante a su hijo antes de ir y volver del


trabajo y en las horas siguientes que estén
juntos: así fortalecerá que se mantengan la
lactancia y el apego.
• Favorezca los amamantamientos nocturnos
para aumentar la producción de leche.
• Es importantes que tenga en cuenta el
adecuado descongelamiento, transporte y
dispensación de la leche materna (tenga en
cuenta la cartilla de promoción de la lactancia
materna para mostrar gráficamente el proceso).
Motivación y Comprensión 30
Facilitar herramientas para la recolección, https://www.youtube.com/watch?v=dTrMTVV2 minutos
almacenamientos y disposición de la leche 5x4&t=558s
materna.
Banco de leche – Banco de Amor https://www.youtube.com/watch?v=dcQsQdwC
1) Se pide que en grupos de 2-3 personas AcE
conversen en 5 minutos sobre las siguientes
preguntas: ¿Por qué y para qué debo realizar https://www.youtube.com/watch?v=5Ur4ucGN
un banco de leche? 4iU
2) Se comparten y enfatizan respuestas más https://www.youtube.com/watch?v=1L8_WaJ3r
destacadas, buscando generar un clima de PU
motivación para el banco de leche.
3) Presentación de experiencias relacionadas
con la recolección, almacenamiento y Guía Paso a Paso
adecuada dispensación de la leche materna para recoleción y almacenamiento de la leche materna
(selección de apartes de los videos de
YouTube live realizadas por EPS Sanitas) Almacenamiento y preparación adecuados de
para ser organizados en diapositivas si no la leche materna | Lactancia materna | CDC
dispone de proyección (la idea es que el
profesional revise el material como insumo
técnico y seleccione apartes de los mismos,
Cartilla Ama-mantar
para ser proyectados o para ser comentados EPS Sanitas
de acuerdo a disponibilidad de tecnología
para proyección)
4) Recomendaciones prácticas: explicación
con imágenes donde se explique el paso a
paso del proceso del banco de leche (se
adjunta documento y link de CDC) que puede
usar como guía para este objetivo.
5) Explicación gráfica del descongelamiento,
transporte, y dispensación (se adjunta cartilla
Amamantar de la EPS Sanitas) para su
explicación detallada.
Participación – Problematización 10
Se trabajan con todo el grupo en ejercicio de minutos
2 columnas para identificar posibles barreras
para la creación del banco de leche y
alternativas para superarlas. Como
encabezado de cada columna se proponen
Código N/A FICHA DE GESTIÓN EDUCATIVA GRUPAL
Versión: 01
Fecha:
25/07/2023 ATENCIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD

las siguientes preguntas:


¿Cuáles pueden ser algunas barreras para
crear un banco de leche en mi casa?
¿Cuáles pueden ser algunas estrategias para
superar esta barrera?
Se deben generar alternativas como grupo
para cada barrea identificada.

Acción y Compromiso 5
10. Se realiza una autoevaluación personal en minutos
cada participante a través de las siguientes
preguntas:
¿De 1 a 10 que tan motivada estoy hoy para
crear el banco de leche?
¿Cuáles son las 3 cosas que debo tener en
cuenta para tener éxito en esta tarea?

8. REGISTRO

Se debe asignar un tiempo para registro de la actividad en la historia clínica de los participantes, donde se
pueda diferenciar el nombre de la sesión, el responsable, el objetivo y una apreciación general del resultado
de la misma en el grupo.

Diagnostico CIE 10 – Z391 ATENCION Y EXAMEN DE MADRE EN PERIODO DE LACTANCIA.

Según el perfil responsable de la educación: CUPS

CUPS EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD


990101 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR MEDICINA GENERAL
990102 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR MEDICINA ESPECIALIZADA
990103 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR ODONTOLOGÍA
990104 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR ENFERMERÍA
990105 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
990106 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR PSICOLOGÍA
990107 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR TRABAJO SOCIAL
990108 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR FISIOTERAPIA
990109 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR TERAPIA OCUPACIONAL
990110 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR FONIATRIA Y FONOAUDIOLOGÍA
990111 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR AGENTE EDUCATIVO
990112 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR HIGIENE ORAL
990113 EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD, POR EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Código N/A FICHA DE GESTIÓN EDUCATIVA GRUPAL
Versión: 01
Fecha:
25/07/2023 ATENCIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD

9. ANEXOS

Anexo. 1 almacenamiento y Preparación de la leche materna. CDC.


Código N/A FICHA DE GESTIÓN EDUCATIVA GRUPAL
Versión: 01
Fecha:
25/07/2023 ATENCIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD
Código N/A FICHA DE GESTIÓN EDUCATIVA GRUPAL
Versión: 01
Fecha:
25/07/2023 ATENCIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD

Anexo 2. cartilla Amamantar EPS Sanitas.

Fin del documento

4. CONTROL DE ACTUALIZACIONES

VERSIÓN FECHA OBSERVACIÓN


001 25/07/2023 Versión Inicial

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre Gerardo Villarraga Nombre Nombre

Cargo Líder de Educación - Cargo Cargo


Adherencia
Fecha 25/07/2023 Fecha 25/07/2023 Fecha 25/07/2023

También podría gustarte