Infografia (Expresion Corporal)
Infografia (Expresion Corporal)
Infografia (Expresion Corporal)
El cuerpo,
El espacio
El tiempo,
Todos confluyen e interactúan manifestándose en el movimiento.
El ser humano se manifiesta a través de su presencia física, y mediante el cuerpo, establece el contacto con
la realidad exterior.
La toma de conciencia del cuerpo hace referencia al propio cuerpo, a la aceptación de sus limitaciones y al
conocimiento de sus aptitudes.
Primero hay que conseguir un buen dominio del cuerpo, para ello es necesaria una sensibilización, es decir,
despertar las sensaciones corporales internas y la percepción de los estímulos externos a través de los
sentidos.
Aspectos que forman parte de la toma de conciencia corporal:
El Tono.
La Respiración y Relajación.
La Colocación de los Segmentos.
La Toma de Conciencia del Cuerpo en Situaciones Inhabituales.
La Representación Mental del Cuerpo en Movimiento.
Es la toma de conciencia de la realidad de la existencia, a partir de los cambios o hechos que suceden.
La persona solo puede sentir el paso del tiempo valiéndose de estímulos, referencias y acciones que así lo
indiquen, por eso, se expresa como una sucesión ordenada de acciones
Una forma de tomar conciencia temporal es a traves del ritmo en el movimiento
Ritmo Interno: se denomina “Tempo”, siendo la velocidad que cada individuo considera como la más
cómoda, natural y agradable para la realización de todas sus acciones.
Ritmo Externo: manifestación temporal que nos permite ordenar el cuerpo en el tiempo y en el espacio
simultáneamente.
se dan principalmente en el campo de la expresión corporal y son resultado de la percepción reflexiva y del
movimiento expresivo
Gracias al desarrollo evolutivo, el niño logra la conciencia de su propio cuerpo, lo que posibilita la expresión
y comunicación de forma intencional y creativa.
El valor educativo de las manifestaciones expresivas radica en la posibilidad de actuación y en la libertad de
expresión, donde la creatividad, la imaginación y la estética han de favorecerse ilimitadamente
Tipos
El gesto: movimiento expresivo del cuerpo de intensidad variable, significativo, cargado de sentido,
que refleja el sentimiento, el deseo y la emoción de la persona
La postura: Es la disposición del cuerpo en relación a un sistema de referencia determinado.
La mirada: Contiene gran poder expresivo y es un medio muy eficaz para la comunicación. Con la
mirada, se refuerzan los mensajes verbales y se mantiene activa la conversación
El mimo: es “el arte de saber crear lo invisible a través de lo visible”. Es el lenguaje del gesto por
excelencia. Es el más claro intento de utilizar el lenguaje corporal, prescindiendo de la palabra.
La danza: manifestación corporal en la cual confluyen todos y cada uno de los factores que
configuran el movimiento expresivo.
Expresion dramatica: Actividad que se presenta de forma compleja como dinámica de grupo, como
actividad creativa y como actividad didáctica.
Juego Simbolico 6
El niño piensa de modo representativo y expresa sus ideas como símbolos lúdicos, es decir, crea un símbolo
con sus acciones. El Juego Simbólico alcanza su máxima expresión en la forma de Juego Sociodramático
(representación de roles).
Caracteristicas
El Juego Simbólico facilita el paso de lo biológico a lo social y cultural.
El adulto es el modelo que se va a imitar.
El lenguaje usado es básicamente el movimiento del cuerpo.
Juego Dramático 7
es la representación de una situación, donde se reúne un grupo de jugadores que improvisan colectivamente
en base al tema elegido de antemano
Caracteristicas
En el Juego Dramático ya aparecen reglas sencillas y se necesita una mínima organización.
No necesita tener una secuencia temporal.
El ritmo vendrá dado por los miniconflictos que surgen en el juego.
Juego escenico 8
es en realidad un Juego teatral en el que se representan argumentos, con una acción y diálogos previamente
preparados para ser mostrados a otras personas.
Caracteristicas
Se trabaja en grupo la preparación y ensayo de la obra
La planificación se da de forma conjunta entre el grupo y el profesor.
El profesor coordina y controla al grupo.