Fisica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Vicerrectorado Académico

1 .Departamento: FISICA (6502)

2. Asignatura: FISICA II

3. Código de la asignatura: FS-1112


No. de unidades-crédito: 3
No. de horas semanales: Teoría 3 Práctica 2 Laboratorio 1

4. Fecha de entrada en vigencia de este programa: Abril 2017

5. Requisitos: MA1112, FS1111

6. OBJETIVO GENERAL:

En este curso el estudiante debe estudiar las leyes de Newton en el marco del análisis del
movimiento de sistemas de partículas. En particular debe aplicar estos conceptos al estudio
dinámico y estático de los cuerpos rígidos como sistemas de partículas. En este contexto se pretende
además que el estudiante pueda comprender los conceptos básicos de la teoría del calor y la
termodinámica.

7. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Entender el concepto de Centro de Masa de sistemas de partículas y aplicarlo al caso de un


cuerpo rígido.
Diferenciar los movimientos de rotación y de traslación de un cuerpo rígido.
Entender el concepto de rodadura.
Aplicar las leyes de Newton sobre un rígido usando los conceptos de Momento Angular y
Torque.
Entender el concepto de conservación del Momento Angular en sistemas con fuerzas
centrales.
8. CONTENIDOS:

1.- MOVIMIENTO DE ROTACIÓN (Tiempo sugerido 5 h.)


Cinemática de la rotación; definición de cuerpo rígido. Vectores velocidad angular y aceleración
angular
2.- DINÁMICA DE LA ROTACIÓN; (Tiempo sugerido 12 h.)
Definición de torque y de cantidad de movimiento angular de una partícula. Sistemas de partículas,
Cálculo de su centro de masa y de su cantidad de movimiento angular. Energía en el movimiento de
rotación. Momento de inercia. Movimiento combinado de rotación y traslación de un cuerpo rígido.
Rodadura.
3.- EQUILIBRIO ESTÁTICO DEL CUERPO RÍGIDO (Tiempo sugerido 4 h).
Centro de masa y centro de gravedad. Estabilidad del equilibrio.
4.- MOVIMIENTO BAJO FUERZAS CENTRALES: (Tiempo sugerido 9 h).
Fuerzas centrales; gravitación como ejemplo de fuerza central, ley de gravitación universal, leyes de
Kepler, consideraciones energéticas del movimiento de los satélites.
5.- HIDROSTÁTICA (Tiempo sugerido 6 h).
Definición de fluido, presión y densidad. Principio de Pascal y principio de Arquímedes.
6.- FENOMENOLOGÍA DEL CALOR y PRIMERA LEY (Tiempo sugerido 8 h).
Temperatura, equilibrio térmico. Calor y calor específico. Calor y trabajo, equivalente mecánico del
calor. Primera ley de la Termodinámica.
7.- TEORÍA CINÉTICA (Tiempo sugerido 4 h).
Gas ideal. Teoría cinética del gas ideal. Calores específicos. Equipartición de la energía .
8.- SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA (Tiempo sugerido 6 h).
Procesos reversibles e irreversibles. Ciclo de Carnot. Segunda ley de la Termodinámica. Entropía.

9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, DIDACTICAS O DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA:


1. Clases magistrales
2. Talleres
3. Sesiones de Ejercicios y/o Problemas
4. Sesiones de discusión, pregunta-respuesta
5. Simulaciones computarizadas
6. Prácticas de laboratorio (activas y/o demostrativas)
7. Clases en línea y actividades de resolución de problema por videoconferencia.

8.
10. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

1- Pruebas escritas
2- Pruebas a distancia por computador en salas dentro del campus.
3-
11. FUENTES DE INFORMACIÓN:
1. Texto guía: Sears, Zemansky, Young, Freedman, Física Universitaria, Vol. I. Pearson Addison Wesley.
2. R. Resnick, D. Halliday, Física para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Compañía Editorial Continental.
3. R. Serway, Física. INTERAMERICANA.
4. Bauer y Westfall. Física para Ingeniería y Ciencias. Vol. I. Mc Graw Hill.

12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

También podría gustarte